García de Galicia
García de Galicia
García de Galicia
Índice
Orígenes familiares
Biografía
Sepultura
Notas
Referencias
Bibliografía
Algunos autores sostienen que tuvo un hijo natural, Fernando García, señor de Hita y Uceda, quien sería el
genearca de la poderosa Casa de Castro. Sin embargo, otros, especialmente Jaime de Salazar y Acha,
desmienten tal filiación y afirman que Fernando García fue hijo del conde García Ordóñez y de la infanta
Urraca Garcés, hija de García Sánchez III de Pamplona.
Tras la muerte de su hermano Sancho, en el año 1072, García regresó del exilio y trató de recuperar su reino,
pero convocado por su hermano Alfonso, entonces ya rey de León al que había incorporado Castilla, fue
apresado el 13 de febrero de 1073 y encarcelado en el castillo de Luna, donde permaneció recluido hasta su
muerte, ocurrida diecisiete años después, el 22 de marzo de 1090.7
Como consecuencias de estos sucesos, antes de 1088 Alfonso depuso al obispo de Compostela, Diego
Peláez,8 seguidor de García, que fue acusado de conspiración «por intentar entregar el Reino de Galicia
(Galleciae Regnum) al rey de los ingleses y de los normandos Guillermo el Conquistador, quitándoselo a los
reyes de los españoles».a La unificación con el Reino de León resultaría permanente, aunque ambos reinos
mantuvieron su independiente personalidad.
Sepultura
Después de su fallecimiento en el castillo de Luna, el cadáver del rey García fue trasladado a la ciudad de
León, donde recibió sepultura en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León, donde habían recibido
sepultura sus padres y algunos de sus hermanos10 .
En su funeral en San Isidoro estuvieron presentes sus dos hermanas, las infantas Elvira de Toro y Urraca de
Zamora. El rey García dispuso que deseaba ser enterrado encadenado, tal y como había vivido los últimos
años de su vida, y de este modo, sobre la tapa de su sepulcro de piedra se representó al rey encadenado,
hallándose en el sepulcro la siguiente inscripción latina:
Sucesor:
Predecesor: Rey de Galicia
Sancho II
Fernando I 1065-1071
Alfonso VI
Notas
a. " [...] quod Gallaecia Regnum prodere Regi Anglorum & Normannorum & auferre Regi
Hispanorum satageret.", en Expaña Sagrada, XX, II.II.9
Referencias
6. Mattoso, 1981, p. 114.
1. Martínez Díez, 2003, p. 33.
7. Reilly, 1982, pp. 9, 18, 267.
2. Reilly, 1982, p. 9.
8. Portela Silva, 2001, pp. 137-139.
3. Sánchez Candeira, 1999, p. 231.
9. Falque, 1994, p. 299.
4. Sánchez Candeira, 1999, p. 230.
10. Arco y Garay, 1954, p. 188.
5. Portela Silva, 2001, p. 88.
Bibliografía
ARCO Y GARAY, Ricardo (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237 (https://www.worldcat.org/oclc/11366
237).
BLANCO LOZANO, Pilar (1987). Colección diplomática de Fernando I (1037–1065). León: Centro
de Estudios e Investigación «San Isidoro», (CSIC-CECEL) y Archivo Histórico Diocesano.
ISBN 84-00-06653-7.
FALQUE, Emma (1994). Historia compostelana. Madrid, España: Akal Ediciones.
ISBN 8446004178.
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (2003). Alfonso VI: señor del Cid, conquistador de Toledo. (Historia).
Madrid: Temas de Hoy. ISBN 978-84-8460-251-4.
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (2004). El Condado de Castilla (711-1038). La historia frente a la
leyenda (Tomo I). Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-8.
MATTOSO, José (1981). A nobreza medieval portuguesa: a família e o poder (en portugués).
Lisboa: Editorial Estampa. OCLC 8242615 (https://www.worldcat.org/oclc/8242615).
PORTELA SILVA, Ermelindo (2001). García II de Galicia: el rey y el reino (1065-1090). Burgos: La
Olmeda. ISBN 84-89915-16-4.
REILLY, Bernard F. (1982). The Kingdom of León-Castilla Under Queen Urraca, 1109-1126 (htt
p://libro.uca.edu/urraca/urraca.htm) (en inglés). Princeton University Press. ISBN 978-0691053448.
SALAZAR Y ACHA, Jaime (1991). «El linaje castellano de Castro en el siglo XII: Consideraciones
e hipótesis sobre su origen». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica (1): 33-68.
ISSN 1133-1240 (https://issn.org/resource/issn/1133-1240).
SÁNCHEZ CANDEIRA, Alfonso (1999). Rosa Montero Tejada (edición patrocinada por Fundación
BBV, Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Fundación), ed. Castilla y León en el siglo X,
estudio del reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de la Historia. ISBN 978-84-8951241-2.
VINAYO GONZÁLEZ, Antonio (1999). Fernando I, el Magno (1035-1065). Burgos: La Olmeda.
ISBN 84-89915-10-5.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=García_de_Galicia&oldid=126343933»
Esta página se editó por última vez el 24 may 2020 a las 16:52.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.