Signos de Puntuación (Ensayo)
Signos de Puntuación (Ensayo)
Signos de Puntuación (Ensayo)
Melany Reyes
La puntación es una herramienta muy importante a la hora de realizar escribir un texto, ya que
nos permite darle sentido y coherencia al momento de la lectura. Los signos de puntuación deben
ser utilizados de manera correcta en las diferentes unidades que forman el texto. Estudiar la
puntuación (signos de puntuación) y las diferentes unidades textuales nos permitirá tener una
perspectiva acerca del uso correcto de los signos de puntuación en las diferentes unidades.
Según Vicenzi (1939) la puntuación es un recurso técnico que abarca cuatro puntos: el aspecto
aspecto estético el cual está basado en el correcto uso y aplicación de los signos de puntuación en
correcta la información en el texto. Las diferentes marcas de puntuación establecen los límites
que se deben tener en cuenta en cada unidad; el punto final establece el límite del texto, el punto
Varios autores definen de manera errónea los signos de interrogación como formas de
representar gráficamente la entonación y las pausas propias del lenguaje oral. Siendo esto
contrarrestado con definiciones más acertadas las cuales precisan que los signos de puntuación
1
son pilares fundamentales de la expresión escrita los cuales cumplen un papel arquitectónico en
la estructura de los textos, cumpliendo así la función primordial de los signos que consiste en
Las diferentes unidades textuales son: el texto, unidad básica, en el cual se explica, argumenta,
describe, ordena o se solicita lago entorno a un tema en global; el párrafo, cada uno de los
subtemas de los que se trata el tema global; el enunciado es una idea, pensamiento, argumento,
segundo régimen los cuales permiten la introducción de un segundo discurso y los marcadores de
modalidad. Dentro de los microestructurales se encuentran la coma, los dos puntos, punto y
coma y el punto y seguido los cuales sirven para relacionar unidades contiguas y los
macroestructurales son el punto y aparte y el punto final que permiten el tema general y los
subtemas o para finalizar la unidad textual. Los signos que permiten la introducción de un
segundo discurso son los guiones largos, los paréntesis y las comillas y los que actúan como
suspensivos.
El uso de los signo de puntuación son muy importante en una redacción, es por eso que el punto
final se utiliza para marcar el fin de un texto; el punto y aparte marca el fin de un párrafo ; el
marca el fin de una conclusión del subtema; el punto y coma permite una relación temática más
estrecha entre dos ideas aunque estas ideas sean totalmente independientes; los dos puntos se
utilizan para ampliar o explicar una idea, es decir es la marca que indica que la información
colocada después de los signos es una consecuencia, una causa, una reformulación, un resumen ,
2
una aclaración o una conclusión y la coma es un signo muy utilizado en la redacción, la que
Los paréntesis y los guiones largos actúan como marcadores de ideas, es decir que las ideas están
menos integradas a las citas textuales; los guiones se diferencian de los paréntesis porque sirven
para introducir comentarios personales y las comillas sirven para resaltar ideas de las citas
textuales, es decir que las ideas están altamente conectadas con las citas.
Los marcadores de modalidad son signos que no se utilizan tanto en la redacción de un texto,
dentro de este grupo están los signos de exclamación y de admiración y los puntos suspensivos,
que sirven para guiar la interpretación del texto en cuanto a la posición del escritor con respecto
a la información redactada.
La utilización correcta de los signos de puntuación es una de las maneras de darle sentido,
claridad y coherencia a un texto, para así poder transmitir de manera precisa el mensaje a los
lectores u oyentes.
Bibliografía
Sánchez, C. (2004). La puntuación y las unidades textuales: una perspectiva discursiva para el
estudio de los problemas. Revista Educación, 28(2), 233-254.
3
4