Planeación Pedagogica
Planeación Pedagogica
Planeación Pedagogica
VERSIÓN: 1
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FECHA: 25/08/20
PÁGINA: 1
VERSIÓN: 1
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FECHA: 25/08/20
PÁGINA: 1
Gestantes Y Lactantes
EL BAILE DE LA RANITA
Esta actividad es muy especial para las mamitas gestantes y lactantes ya que les sirve
Para mover las partes del cuerpo y así sensibilizar armónicamente a las niñas y niños para
Que realíceme estos bailes divertidos como es el baile de la ranita. Con este baile nos
Permite interactuar y regular la convivencia en el hogar.es necesario la participación de
los padres en todas las actividades que realizamos con las niñas y niños.
CÓDIGO:PM02UTPRE11
VERSIÓN: 1
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FECHA: 25/08/20
PÁGINA: 1
6 a 1 año
EL BAILE DEL CISNE
Es un Baile Suave en dónde las niñas y niños Reciben instrucciones claras y sencillas
fáciles de entender se utilizan recursos y estrategias, que integren a las niñas y niños para
promover su identidad y gustos hacia la música suave
2 a 5 AÑOS
Es la edad en dónde los niños y niñas comienzan a preguntar y a bailar es allí donde los
padres de familia debemos de enseñarle como deben de bailar y explicarles los límites
como demarcar y orientar acciones .que le ayudan a entender hasta donde pueden llegar
el baile es un ejercicio bueno para la salud mental y físico en el encontramos diversión .y
así les enseñamos con pasos cortos y entendibles hasta donde pueden llegar en su
relación con los que viven en su entorno.
CÓDIGO:PM02UTPRE11
VERSIÓN: 1
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FECHA: 25/08/20
PÁGINA: 1
RECURSOS Y MATERIALES:
Humanos
Teléfonos
Cartilla Mis Manos te Enseñan
Música
Vestuario adecuado
Lugar libre de obstáculos
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Con estas Actividades hacemos de esta cuarentena un cambio a las rutinas durante el
aislamiento en las viviendas para despertar en los hogares el sentido de estar reunidos por
más tiempo que antes, generando ideas de juegos y diversiones sanas y educativas para las
niñas y niños, por ello favorecer, promover o generar interacciones acogedoras y de calidad
con las niñas y niños desde la Gestación hasta su desarrollo en la primera infancia. Ya que
es una etapa en dónde los niños reciben toda información relacionada con su entorno.