Formulario Nutrición
Formulario Nutrición
Formulario Nutrición
Claudia Anaya
Alejandra Aquino
Diana Ballesteros
Stephanie González
ÍNDICE
Parámetros antropométricos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2
Parámetros bioquímicos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...11
Parámetros clínicos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….19
Evaluación dietética…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..26
Parámetros funcionales…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 28
Tratamiento nutricional…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….32
Tamizajes……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...49
1
Parámetros antropométricos
IMC Peso ideal Peso Mínimo Peso Máximo
𝑝𝑒𝑠𝑜/ (𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎)
2 M= 𝑇𝑎𝑙𝑙𝑎2 ∗ 21.5 (𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑚𝑡𝑠)2 ∗ 18.5 (𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑚𝑡𝑠)2 ∗ 24.99
H= 𝑇𝑎𝑙𝑙𝑎2 ∗ 23
𝐹 = 84.25 + (1.82 ∗ 𝐿𝑅𝑇 𝑐𝑚) − (0.26 ∗ 𝑒𝑑𝑎𝑑) 𝑀 = 2.02 ∗ 𝐿𝑇𝑅 𝑐𝑚 − 0.04 ∗ 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑎ñ𝑜𝑠 + 64.19
𝑀 = 82.77 + (81.83 ∗ 𝐿𝑅𝑇 𝑐𝑚) − (0.6 ∗ 𝑒𝑑𝑎𝑑) 𝐹 = 1.83 ∗ 𝐿𝑅𝑇 𝑐𝑚 − 0.24 ∗ 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑎ñ𝑜𝑠 + 84.88
CHUMLEA
2
𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 60 − 90 𝑎ñ𝑜𝑠 (𝑘𝑔) = (1.73 ∗ 𝐶𝑀𝐵) + (0.98 ∗ 𝐶𝑃) + (0.37 ∗ 𝑃𝐶𝑆𝐸) + (1.16 ∗ 𝐿𝑅𝑇) − 81.69
CRANDALL
Rabito
Mano 0.7
Pie 1.5
3
% Pérdida de peso 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑙 (𝑘𝑔) − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑘𝑔)/𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑙 (𝑘𝑔)
1 mes 5% >5%
4
Índice cintura- 𝐼𝐶𝐶 = 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑡𝑢𝑟𝑎/𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢ñ𝑒𝑐𝑎 𝑐𝑚
cadera
Distribución de grasa Mujer Varón
Circunferencia abdominal
5
% GCT a partir de la Densidad 4 pliegues o menos
1 a 11 años 12 a 16 años
Niños 𝐷 = 1.1690 − 0.0788 𝑙𝑜𝑔 (𝛴 𝑝𝑙𝑖𝑒𝑔𝑢𝑒𝑠) Chicos 𝐷 = 1.1533 − 0.0643 𝑙𝑜𝑔 (𝛴 𝑝𝑙𝑖𝑒𝑔𝑢𝑒𝑠)
Niñas 𝐷 = 1.2063 − 0.0999 𝑙𝑜𝑔 (𝛴 𝑝𝑙𝑖𝑒𝑔𝑢𝑒𝑠) Chicas 𝐷 = 1.1369 − 0.0598 𝑙𝑜𝑔 (𝛴 𝑝𝑙𝑖𝑒𝑔𝑢𝑒𝑠)
Durnin y Womersley
6
A partir de 16 años, ambos sexos
% Grasa corporal
0-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-100 años
Peso ideal
7
Área muscular de brazo (18 [𝑃𝑏−(𝜋∗𝑃𝐶𝑇)]2
𝑐𝐴𝑀𝐵(𝑐𝑚2 ) = −10 𝑐𝑚2 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
4𝜋
años → ) −6.5 𝑐𝑚2 𝑀𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠
Percentil Interpretación
8
cAMB Hombres 18-75 años
+ Tobillo (1 kg)
9
++++ Anasarca (10-12 kg)
𝐶𝑀𝐵 = 𝑃𝐵 − (𝑃𝐶𝑇 ∗ 𝜋)
Percentil Interpretación
5-95 Normal
10
Parámetros bioquímicos
Glucosa
Colesterol LDL
<100 Óptimo
160-189 Alto
11
Colesterol Total
<200 Deseable
>240 Alto
Colesterol HDL
<40 Bajo
>60 Alto
Triglicéridos
<150 Normal
200-499 Alto
12
Parámetro Desnutrición normal Desnutrición leve Desnutrición Desnutrición grave
moderada
Marcadores de inflamación
13
Cuenta total de linfocitos
Parámetro mg/dL
Creatinina 0.5-1.2
BUN 7.0-17
Urea 15-40
14
Biometría hemática
Parámetro mg/dL
Eritrocitos 3.8-5.8
Hemoglobina 12-15
Hematocrito 36-48
Electrolitos
Parámetro mg/dL
Hierro 50-170
Calcio 8.4-10.2
Fósforo 2.3-4.7
Sodio 135-145
Potasio 3.5-5.1
Magnesio 1.5-2.6
Cloro 98-107
15
𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑎𝑡𝑖𝑛𝑖𝑛𝑎 (𝑚𝑔) 𝑒𝑛 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Índice talla creatinina * 100
𝐸𝑥𝑐𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑎𝑡𝑖𝑛𝑖𝑛𝑎 (𝑚𝑔) 𝑒𝑛 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
80-110% Normal
Normal 0-3
16
Egreso nitrogenado 𝐸𝑁 = (𝑁𝑈𝑈/100)(𝑣𝑜𝑙. 𝑢𝑟𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜/1000)(1.25)
+2 (pérdidas insensibles)
+4 (uso del tracto gastrointestinal)
+2 (Nutrición parenteral total)
Normal <5 g de N
Catabolismo leve 5 a 9 g de N
Catabolismo moderado 10 a 15 g de N
Hidratación
17
Gasometría
pH 7.35-7.45
18
Parámetros Clínicos
Signos de deficiencia o exceso de nutrimentos
19
Desorientación En ojos:
Manchas de Bitot
Keratomalasia
Xerosis
Ceguera nocturna
20
Dolor e hinchazón en articulaciones
Hemorragias
21
Atrofia de la lengua
22
Oftalmoplejía
23
Yodo Hipertiroidismo Bocio
Hipotiroidismo Cretinismo
24
Evaluación Dietética
Método Descripción
Dieta habitual Describe alimentos y comidas que suele consumir el paciente. Incluye las opciones más comunes para
cada tiempo de comida
Recordatorio de 24 horas Recopilación de datos sobre el consumo de alimentos y bebidas del día anterior
Cuestionario de frecuencia de Lista de alimentos y se pone con qué frecuencia el paciente consume ese alimento.
alimentos
Diario o registro de pesos y Registra el peso y cantidades de alimentos y bebidas que consumió el paciente en determinado tiempo.
medidas
25
% adecuación Interpretación
<90% Insuficiente
90-100% Adecuado
>100% Excesivo
Soluciones
Solución Hartman Na: 130 mEq/L K: 4 mEq/L Cl: 109 mEq/L Ca: 3
mEq/L Lactato: 29 mEq/L
26
Parámetros Funcionales
Dinamometría
● Tiene como objetivo medir la fuerza muscular específica del antebrazo o la capacidad de tensión de los músculos flexores
de los dedos.
● Se toma 2 veces por semana para ver la evolución del paciente.
● Mujeres: 20 a 30 Kg
● Hombres: 40 a 60 Kg
Índices Pronósticos
Tiene como objetivo conocer el porcentaje que presenta un paciente de riesgo de complicaciones para una intervención
quirúrgica.
27
Índice de Bilbrey
Tiene como objetivo dar un diagnóstico nutricional más certero con el conjunto de diversos parámetros nutricionales.
Puntuación 3 4 5 6
EGS A B B C
28
29
30
Tratamiento Nutricional
Relación KlNP/N. Guías ESPEN 2012
Pasos a seguir:
Se tienen que hacer transiciones nutricionales antes de darle todo el requerimiento al paciente
31
Plan de alimentación modificado en contenido de nutrimentos
Fórmulas para la estimación de requerimiento energético
32
Energía
Normocalórica ESPEN: 20-30 Kcal/Kg peso al día Personas con estado nutricional normal, pacientes que
Harris/Benedict, FAO/OMS, Mifflin: GEB + ETA+AF requieren reducción de peso pero tienen consumo muy
Plan de alimentación basado en R24 hrs alto de energía
Hipercalórica ESPEN: >30 Kcal/Kg peso día Aumento de peso, masa grasa o masa muscular
Aumentar de 300 a 500 Kcal con base en R24 hrs
Aumentar de 300 a 500 Kcal del GET en ecuaciones predictivas
33
Hidratos de Carbono
Cetogénica estricta 25 gr de HCO o 5% de GET Epilepsia o necesidad de bajar de peso con urgencia
Muy baja 27-30% EPOC para disminuir el consumo de oxígeno generado por los HCO
Otras indicaciones: limitar azúcares simples, máximo a un 10% del total de los HCO
Proteína
34
Kg peso= gr de prot/Kg peso
Lípidos
Modificada en lípidos 6% saturadas hasta 10% poliinsaturadas Reducir lípidos séricos, dislipidemias, cardiopatías,
20% monoinsaturadas obesidad, menopausia
Baja en lípidos 5-15% del VET Síntomas de esteatorrea, malabsorción de lípidos o diarrea
Fibra
Alta en fibra 10-15 gr por cada 1000 Kcal (20-35 gr) Obesidad, diabetes, estreñimiento, cardiopatías, síndrome de intestino
2/3 insoluble y 1/3 soluble irritable, divertículos
Baja en residuos 4-5 gr al día Trastornos intestinales, preparación de estudios clínicos y pacientes con
cirugía de colon. Incluye frutas y verduras cocidas, no se utilizan cereales
integrales ni leguminosas.
35
Tipos de fibra
Soluble Insoluble
Altamente fermentable Poco fermentable
Enlentece vaciamiento gástrico y tránsito intestinal Acelera vaciamiento gástrico y tránsito intestinal
36
Grupo Soluble Mixta Insoluble
Verduras Chayote cocido Nopales cocidos con baba Hojas verdes crudas
Zanahoria cocida Espinaca y ejotes cocidos Crucíferas
Calabaza cocida Champiñones Zanahoria cruda
Pulpa del jitomate Acelgas cocidas Betabel crudo
Betabel cocido Apio
Jitomate Espárragos
Flor de calabaza Jícama
Huitlacoche Pepino
Rábanos
37
cereal de arroz no integral integral) Cereales integrales de caja
Amaranto Avena cruda
Leguminosas Todas
Consumo Gasto
38
Ingresos
1 gr de HC 0.55 ml de agua
Egresos
39
Pérdidas extraordinarias
Sodio
40
Requerimiento de sodio
41
Déficit de Sodio
42
Dietas Modificadas en Consistencia
Líquidos Claros
● Semielemental y Elemental
Parenteral
Osmolaridad
Pedialyte 45 SR 45 500 ml
Pedialyte 60 SR 60 500 ml
Pedialyte 90 SR 90 500 ml
43
Electrolite 30 625 ml
Gelatina 535
Gatorade 365
Rehidralyte 305
Pedialyte 250
Lytren 220
44
Líquidos generales
Leche, yogurt natural, jocoque, huevo, cereales cocidos no integrales, verduras cocidas y coladas, sopas en crema, consomé,
caldos, mantequilla, gelatina, jugos colados, nieves, paletas de agua, infusiones, café, aguas de sabor, miel, azúcar, sal y pimienta.
Pure y papillas
45
Dieta blanda química
● Se utiliza en el periodo de transición entre el plan de consistencia líquida, alimentación enteral, parenteral o mixta a dieta
normal.
● En procesos inflamatorios del aparato gastrointestinal (gastritis, esofagitis, hernia hiatal, colitis, úlcera).
● Intolerancia a lípidos considerar utilizar TCM.
● Dieta baja en lípidos: 5-15% del VET
● Dieta blanda química astringente: utilizar 100% de fibra soluble. Utilizada en diarrea o malabsorción.
● Dieta blanca con fibra mixta: si el paciente obra regularmente. 3/4 fibra mixta y 1/4 soluble.
Irritantes (café, chocolate, picante), alcohol, alimentos industrializados, verduras crudas, crucíferas (brócoli, col, coliflor),
solanáceas (jitomate, tomate, pimientos, berenjena), frutas como melón, sandía, cítricos, cereales integrales, fibra insoluble (ver
página 38 y 39) , leguminosas, leche, miel y calabazas a tolerancia del paciente.
46
Qué fibra y qué consistencia dar
Acalasia
47
Gastritis (con molestias)
48
Tamizajes
49
50
51
52
53
54
• Detección temprana y tratamiento de la desnutrición en centros residenciales y de cuidados
55
• Pacientes hospitalizados
56
• Personas >65 años de edad
57
58
• Personas mayores en residencias
59
60
61