Analisis de La Pelicula Hoy Empieza Todo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANALISIS DE LA PELICULA HOY EMPIEZA TODO

1. CURRICULO BASADO EN LA EXPERIENCIA

En el colegio que muestra la película se evidencia la presencia de un


currículo basado en la experiencia ya que se tiene en cuenta al
estudiante como un sujeto activo en su proceso de aprendizaje, dándole
participación en diferentes actividades y sesiones de clase, cada
profesor permite esa interacción con el tema del cual se estaba hablado
fomentando así los procesos de comunicación en el aula.

Se evidencia que los docentes no se limitan a solo dirigir o dictar una


clase, ellos propician un ambiente agradable y dinámico en donde se
evidencia la lúdica y la experiencia como estrategia fundamental así
mismo existe afecto hacia los estudiantes. Los docentes se preocupan
por el bienestar, beneficio y protección de los educandos no solo dentro
del aula o de la institución educativa, sino también tienen en cuenta a la
familia o lo que se presenta alrededor. Están pendientes de la situación
de sus estudiantes y buscan la ayuda que requieren para tratan de
minimizar las dificultades y problemáticas por las cuales atraviesan las
familias de los niños, por consiguiente no es solo una relación
estudiantes-profesor si no que involucra a toda la comunidad educativa
fortaleciendo y mejorando los procesos, en los cuales se busca la
protección a la infancia que en muchos casos se ve involucrada en
maltratos y negligencias privando así a los niños de sus derechos
fundamentales, no solo por parte de sus familias sino también por parte
del estado el cual les niega toda posibilidad de ayuda, ya que tiene como
prioridad el sector económico dejando de lado la protección y bienestar
de la comunidad en general, hecho que genera un conflicto entre estas
entidades y las instituciones ya que se carece de comunicación y
compromiso hacia la infancia. Conllevando a casos extremos como el
suicidio, el cual se ve como única alternativa para salir de tantos
conflictos y problemas, este se evidencia por falta del apoyo de dichas
entidades, este caso se puede observar en la película cuando por falta
de apoyo y abandono por parte de entidades públicas una madre decide
acabar con su vida y con la de sus hijos, ya que las condiciones en las
cuales estaban viviendo eran completamente negligentes y denigrantes
para esta familia.
En múltiples ocasiones solo se espera a que sucedan hechos
lamentables y desastrosos para comenzar a realizar un plan de acción
solo por tapar dicha falta.
Se debe tener en cuenta que el estado debe brindar las posibilidades
para que todos los niños puedan tener acceso a una educación de
calidad y así mismo velar por el bienestar de la familia teniendo una vida
digna, ya que este es un factor importante en el proceso de aprendizaje
de los niños.

2. EL SABER PEDAGOGICO

Al tener en cuenta la participación de los educandos, quienes imaginan,


crean, exploran, indagan y crean su aprendizaje, por medio de lo que
evidencian en su diario vivir y en el entorno, siendo un proceso cultural
del cual los niños extraen cosas para la construcción de su conocimiento
e identidad. El docente debe tener en cuenta los diversos medios en los
cuales puede generar ambientes de aprendizaje de manera que deje
fluir la espontaneidad del niño, dichas estrategias se deben evaluar
constantemente tanto antes y después, reformularlas realizando un
crítica constructiva con el fin de poder mejorar cada día sus estrategias o
metodologías.
Se debe tener en cuenta que el docente debe ser un ser reflexivo,
critico, innovador, siempre teniendo en cuenta los intereses de los niños
para lo cual se debe conocer a cada uno y desarrollar un currículo que
cumpla con las necesidades que requieren los niños, promoviendo una
educación de calidad.
En la película se evidencia en casi todas las escenas, ya que se le da la
participación al niño y no solo se limitan a un aula de clase sino que se
buscan otros ambientes en los cuales se pueden propiciar estos
conocimientos. Un ejemplo de esto es la escena en la cual el profesor le
pide a un padre de familia el cual es conductor de camión, que lleve el
camión y les explique y permita el contacto directo de los niños con
dicho vehículo, fortaleciendo no solo los proceso de aprendizaje
tradicionales si no de adquirir conocimientos directamente con el entorno
del cual está rodeado la comunidad estudiantil, en la escena en la cual
están pescando con el fin de que el niño tengo un conocimiento más
cercano con esta especie y su importancia en el ambiente además se
adquieren conocimientos de pesca y como valorar la vida, lo mismo
sucede en la escena en la cual los niños realizan el proceso de la
extracción de la tinta y con la música ya que en esta se hace participes a
los músicos mientras los niños realizan la coreografía.
En la parte en la cual el inspector realiza una visita a la institución este le
realiza observaciones al profesor entre las cuales se encuentra la de
evaluar su estrategia, y replantearla con el fin de que se lleven a cabo
los objetivos que se quieren conseguir, dando puntos de vista diferentes
al profesor lo cual le permitirá reevaluarse y mejorar día a día en su
profesión.

3. DESARROLLO Y APRENDIZAJE

En el proceso de aprendizaje se involucra de manera directa el entorno,


lo cultural, lo social en el cual los niños hacen parte, factores de los
cuales se puede hacer uso para implementar una estrategia para poder
dirigir un determinado tema y del cual los niños adquieren un
aprendizaje significativo.

Esto se puede evidenciar el maltrato u otro tipo de situaciones que


afectan a la infancia y su situación en la escuela, ya que estos niños que
presentan estos problemas tienen dificultades a la hora de socializar con
los demás y viven con constante miedo, lo puede ser un obstáculo en el
colegio. En la película este problema no solo se queda en el aula, ya que
trasciende cuando la escuela busca medidas para mejorar estas
situaciones que crean conflicto con la institución y la familia.

Como institución educativa se debe tener en cuenta los distintos


conflictos o problemas por los cuales pasan las familias de los niños,
contextos de los cuales los infantes se adaptan un ejemplo de esto es la
escena en la cual el profesor lleva a los niños a la casa y se encuentra
que esta está en condiciones inadecuadas e insalubres y aun así la niña
está adaptada, por lo tanto ella identifica que no tienen luz eléctrica pero
que cuentan con una linterna.

Se puede evidenciar también cuando hay familias disfuncionales


generando conflictos, en el cual algunos maestros no comprenden la
situación de sus estudiantes y los tachan de malos alumnos,
haciéndoselo conocer, lo cual genera baja autoestima y provoca la
desmotivación por parte del educando, lo ideal es tener en cuenta todas
aquellas capacidades, habilidades y potencialidades que tienen los
niños, permitiendo el desarrollo y potencializando de estas mismas.
Se debe crear un ambiente acogedor el cual brinde confianza y empatía
para generar seguridad en el educando, mejorando sus procesos de
participación y por ende de comunicación, lo cual lo motiva a seguir su
curiosidad lo que lo lleva a explorar, experimentar, indagar, generando
su conocimiento, proceso del cual el docente actúa como orientador.

Se concibe el niño con un ser activo el cual da la pauta a seguir en la


estrategia que se debe usar. Se deben tener en cuenta que no solo nos
comunicamos de manera verbal, sino que también existen otros
lenguajes como los corporales, gestuales, gráficos los cuales pueden
representar un suceso o algún acontecimiento que el niño ha vivido.
En cuanto a la participación de la comunidad educativa en general en la
película, se evidencia que se busca oportunidades en las cuales se
pueda dialogar y darle participación a los padres, un ejemplo es la
escena en la cual los profesores realizan un diagnóstico de cada niño,
en el cual hablan de una niña que no presta atención cuando se le
habla, suceso que se le había comentado a la madre y ella se molestó,
así que los docentes no se conformaron con esto y decidieron buscar la
ayuda para que la niña fuera revisada por un especialista, el cual
determino que la niña no escuchaba por un oído, este acto nos
representa que como docentes podemos entrar a prevenir cosas si
estamos atentos de lo que sucede con nuestros educandos.

PRESENTADO POR: KAREN JULIETH CHACON QUIROGA


LEDY YULIETH DUARTE BAEZ
ASIGNATURA: PROCESOS CURRICULARES PARA LA INFACIA

También podría gustarte