Bio 1 - Entrega Final 2da Fase PDF
Bio 1 - Entrega Final 2da Fase PDF
Bio 1 - Entrega Final 2da Fase PDF
PERTENECIENTE A :
SEMESTRE: IV
AREQUIPA - PERÚ
2019
ÍNDICE
3. Estrategias proyectuales
5. Análisis de la vivienda
7. Conclusiones
8. Bibliografía
1. Ubicación y características de la vivienda:
2.1 Temperatura:
2.2. Iluminación:
2.3. Nubosidad:
3. Estrategias proyectuales:
Según la carta psicométrica se sugieren estrategias como las siguientes:
● Durante los meses cálidos del verano, el uso de aleros o voladizos bloquea la luz solar
directa no deseada incidente en las áreas acristaladas solares, reduciendo de esta
manera la carga total de enfriamiento.
● Ubique aleros o voladizos por encima del área acristalada solar (orientada hacia el
ecuador).
● Extienda la proyección de aleros y voladizos aproximadamente:
○ 1/4 de la altura de la abertura acristalada para latitudes de 28° a 32°
○ 1/3 de la altura de la abertura acristalada para latitudes de 36° a 40°
○ 1/2 de la altura de la abertura acristalada para latitudes de 44° a 56°
● También se pueden utilizar persianas horizontales exteriores para dar sombra a áreas
acristaladas orientadas hacia el ecuador. Utilice las guías anteriores para determinar la
dimensión de la proyección de las persianas horizontales en función de distancia entre
ellas.
● En climas cálidos (latitudes de menos de 28°) que no requieran ningún tipo de
calefacción, extender los aleros, voladizos, techos u otras protecciones solares para
cubrir toda la fachada solar y los espacios al aire libre adyacentes.
● Los edificios pueden ser ventilados y/o enfriados aprovechando corrientes de viento
naturales.
● Las aberturas de ventanas orientadas perpendicularmente a los vientos dominantes,
aunadas a aberturas en el lado opuesto de un espacio o edificio, proporcionarán
ventilación natural utilizando el aire fresco exterior. El uso adecuado de la
ventilación cruzada puede remover el calor de un espacio o edificio manteniendo la
temperatura del aire interior aproximadamente 1.5°C (2.7°F) por encima de la
temperatura de aire exterior.
● Un edificio alargado en la dirección del eje este-oeste expone las dos fachadas más
cortas, la este y la oeste, a la máxima ganancia de calor solar y a las altas temperaturas
vespertinas durante los meses más cálidos.
● Diseñar el edificio a fin de que: Sea alargado en la dirección del eje este-oeste; y
tenga una planta arquitectónica estrecha que permita la incorporación de ventilación
cruzada o inducida.
● Hacer uso del efecto chimenea por medio de la creación de aberturas de entrada y
salida altas y bajas.
● Localización de aberturas de entrada y salida:
○ Espacios residenciales – un mínimo de 3 metros (10 pies) de separación entre
las aberturas.
○ Espacios comerciales – Un mínimo de 4.6 metros (15 pies) de separación entre
las aberturas.
● El área acristalada solar admite luz solar directamente dentro del espacio para
calentarlo de manera pasiva en el invierno.
● El área acristalada solar (orientada hacia el ecuador) debe dimensionarse con la idea
de admitir suficiente luz solar en un día invernal soleado típico para calentar el
espacio interior durante un período de 24 horas
● La masa térmica de un espacio enfriado por la noche absorbe calor durante el día,
manteniendo una temperatura fresca a lo largo de su superficie, y contribuyendo a
crear condiciones de confort durante el día.
● Incorporar la masa térmica en las paredes, piso y/o techo interior:
○ Un mínimo de 10.2 cm de espesor, con
○ Un área de superficie expuesta de 1 a 3 veces el área del espacio que se desea
acondicionar.
Como se puede observar en la gráficas anteriores, en promedio de manera anual el sol sale
durante el amanecer desde las 06:15 am por el este con una ligera inclinación al norte de 100°
de azimuth y se pone durante el atardecer aproximadamente a las 18:45 pm de forma parcial
y completamente a las 19:30 pm por el oeste con una ligera inclinación al norte de 260° de
azimuth; dando un aproximado anual de 12:30 horas de iluminación solar, tomando en cuenta
que al pertenecer al desierto costero peruano, posee un periodo de radiación e iluminación
solar de forma especial entre las 11:00 am y las 16:00 pm, siendo datos a considerar durante
el diseño y proyección de una vivienda en Ilo.
Otros detalles de suma importancia a considerar los períodos y el recorrido solar durantes los
solsticios de verano e invierno, mismos que afectan el aprovechamiento solar durante el año.
Durante el solsticio de verano se llega a alcanzar una altura solar de 89°, misma en que
bastante beneficiosa puesto que permite una amplia capacidad de manejo por parte del
proyectista de iluminación natural mayor durante todo su recorrido diario, por lo cual se debe
de considerar estrategias que permitan aprovechar el ingreso de vientos de forma natural
mediante la apertura de vanos para garantizar una atmósfera interior cómoda y generar un
óptimo confort ambiental.
Por otra parte uno de los factores que juegan en contra durante la proyección de una vivienda
en la costa peruana son las épocas de invierno, puesto a que durante el solsticio del mismo se
alcanza una altura solar considerablemente menor a las ya antes dichas, siendo esta de 45°,
mismo que indica la poca iluminación natural a aprovecharse durante esa época del año,
hecho por el cual se deben de aplicar estrategias que garanticen una adecuada conservación
térmica generalmente tomando en cuenta a la materialidad y a la distribución espacial como
principales protagonistas.
5. Análisis de la vivienda:
❖ La vivienda presenta una mala ubicación de los servicios y las zonas íntimas y
sociales, debido a que durante el solsticio de invierno, los únicos espacios que reciben
iluminación y confort térmico son los baños.
❖ Durante el solsticio de verano hay una iluminación directa hacia la sal y el comedor
que se encuentran en el primer nivel.
6. Planteamiento de soluciones para la vivienda
● Alinear los espacios sociales (sala y comedor) y el espacio íntimo (estudio) al noreste
de la vivienda para aprovechar mejor la iluminación y el asoleamiento en los meses de
invierno, además de garantizar una ganancia térmica adecuada puesto a que en dichos
meses la altura solar es mínima a comparación de otros meses del año.
❖ La mejor orientación de los espacios íntimos y sociales de una casa en Ilo es hacia el
noreste, para contar con una buena iluminación y confort térmico en los mese de
invierno.
❖ Para enfrentar el problema de la humedad, es necesario tener bien ventilados los
espacios.
❖ Para conseguir una óptima ventilación debemos generar a través de vanos una
ventilación cruzada.
❖ Se deben implementar parasoles o muros apersianados para mantener el confort
térmico en los mese de verano.