09 Sistema de Proteccion Colectiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Gestión de la Seguridad

y Salud

Sistema de Protección Colectiva

Juan Carlos Almonte


MBA-MIL-Mg-Ing.
Sistema de Protección Colectiva
Introducción
Se define protección colectiva como aquella que protege
simultáneamente a varios trabajadores frente a una situación
peligrosa determinada. Siempre prevalecerán antes otras medidas
como la utilización de los llamados equipos de protección personal.

Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en:


- Andamios,
-Señalización,
-Redes de seguridad,
-Barandas perimetrales,
-Sistemas de línea de vida horizontal y vertical.
-Otros,
Sistema de Protección Colectiva
Andamios
- Un andamio no debe ser colocado sobre tierra, fango,
césped, grava, o superficies irregulares. En estos casos,
debajo del andamio debe colocarse madera firme de
20cm x 20cm con un espesor de 2.5cm.
- - Los tablones estarán libres de rajaduras, astillados o
cualquier otro defecto que disminuya su resistencia
estructural, no pueden ser pintados o cubiertos por algún
tipo de materiales o sustancias a fin de facilitar la
verificación de su buen estado. El ancho de los tablones
será de 25 o 30 cm y su espesor de 5 cm.
- Todos los tablones del andamio serán colocados juntos y
tendrán topes o ganchos seguros en ambos extremos para
prevenir desplazamiento lateral, además deberán estar
firmemente amarrados. Cada tablón sobrepasará su
apoyo entre 15 y 30 cm.
Sistema de Protección Colectiva
Andamios
Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables o
estabilizados con arriostres; cuando tengan 3 cuerpos. Por regla
general, un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do,
4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados. Se prohíbe el uso de
andamios expuestos a vientos fuertes.

Cuando se usen andamios con dos cuerpos él traslape entre


tablones no será menos de 30 cm.

El Supervisor de frente de trabajo o Capataz de cada cuadrilla


debe inspeccionar diariamente y autorizar el uso del andamio
utilizando el formato Inspección de Andamios y se colocará una
tarjeta roja (si no se encuentra operativo y se prohíbe su uso),
tarjeta amarilla (si se encuentra operativo, con restricciones y la
línea de anclaje debe asegurarse independiente del andamio) y
tarjeta verde ( si se encuentra operativo).
Sistema de Protección Colectiva
Objetivo Señalización
Los tipos de señales con que debe contar la obra se
indican a continuación:

Señal de prohibición, a aquella que prohíbe un


comportamiento susceptible de generar una situación de
peligro. (ROJO)

Señal de advertencia, la que advierte de una situación de


peligro. (AMARRILLO)

Señal de obligación, la que obliga a un comportamiento


determinado. (AZUL)

Señal de salvamento o de socorro la que proporciona


indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los
primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.
(VERDE)
Sistema de Protección Colectiva
Objetivo Señalización

Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia


de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.

Alertar a los trabajadores cuando se produzca una


determinada situación de emergencia que requiera
medidas urgentes de protección o evacuación.

Facilitar a los trabajadores la localización e identificación


de determinados medios o instalaciones de protección,
evacuación, emergencia o primeros auxilios.

Orientar o guiar a los trabajadores que realicen


determinadas maniobras peligrosas.
Sistema de Protección Colectiva
Redes y barandas perimetrales

REDES DE SEGURIDAD
Las redes de seguridad se utilizan en la protección de superficies
verticales, tales como tramos en carreteras, excavaciones, espacios donde
requiera zonas de trabajo seguro, etc.
Siempre debe ir acompañado de cinta de seguridad donde advierta el
riesgo de las actividades realizadas al pasar la barrera de seguridad.
BARANDAS PERIMETRALES
Las plataformas de los andamios tendrán pasamanos a una altura de 1,05
m firmemente sujetos; barandas intermedias a una altura de 54 cm,
rodapiés y deben estar completamente cubiertas con tablones.
No se exige el uso de pasamanos, baranda intermedia en plataformas de
trabajo de menos de 1,50 m de altura, salvo condiciones que hagan
necesario su uso.
Sistema de Protección Colectiva
Linea de Vida

La línea de vida horizontal (cable de acero de ½” o soga de nylon de 5/8”


sin nudos ni empates) fijada a puntos de anclaje que resistan como
mínimo 2.265 kg y tensada a través de abrazaderas (3 unidades) o sistema
similar.

Cuando se usa de forma vertical, requiere de un freno de soga que


permita la conexión de la línea de anclaje así como su desplazamiento en
sentido ascendente con traba descendente. En el caso de trocha debe
acompañar una persona en la parte alta para controlar el movimiento de la
persona que realiza la actividad.

La instalación del sistema de detención de caída debe ser realizada por


una persona competente y certificada por entidad acreditada.
Sistema de Protección Colectiva
Trabajo grupal
Realizar un trabajo y la aplicación en construcción sobre
los siguientes temas

1. Señal de prohibición
2. Señal de advertencia
3. Señal de obligación
4. Señal de salvamento o de socorro
5. Redes y barandas perimetrales
6. Línea de vida y arnés de seguridad

Exposición: 10 minutos como máximo.

También podría gustarte