Empresas Multinacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Multinacional

Empresa ò sociedad Que tiene negocios y actividades establecidos en varios


países
FILIAL
empresa] Que es controlada por otra que posee la mayor parte de su capital.
La globalización 
es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico,
político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar
cada vez más interconectado
ARANCELES
Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos,
como el de costas judiciales, transporte ferroviario o aduanas.

QUE ES
Una empresa multinacional
es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que cuenta
con filiales en diferentes países del mundo,
aunque ESTA crea ofertas de trabajo en esos lugares, la mayor parte de las
ganancias regresan al país de origen de la multinacional.
Son poderosos agentes de globalización. Pues Actúan con estrategia global
para obtener el mayor margen de beneficios; tanto en la compran las materias
primas donde les resulta más barato; también instalan sus fábricas en los
lugares más favorables; y, venden sus productos casi en cualquier punto de
la Tierra.
Entendiéndose asi como la creación de un grupo de empresas a nivel
internacional implantadas a través de la economía, la tecnología y la
comunicación, cuya finalidad es la captación de nuevos clientes, creando una
nueva cultura de comercialización de productos de reconocimiento a nivel
universal.
Ejemplo:
Una empresa doméstica se convierte en multinacional cuando realiza inversión
directa en el exterior que organiza jurídica y económicamente a través de
unidades empresariales las cuales denominamos filiales o subsidiarias. 

Nacimiento o la historia de las empresas


multinacionales[editar]
Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de
los mercados.
La primera empresa que puede ser considerada antecedente de las actuales
multinacionales fue la Compañía de Moscovia, que es una empresa de origen inglés
fundada en Londres en 1555, dedicada al comercio entre Inglaterra y Rusia. Otro
precedente se puede encontrar en las compañías de Indias que surgieron en Gran
Bretaña, Holanda, Suecia y Dinamarca en el siglo XVII;

El origen de las actuales empresas multinacionales surgió a finales del siglo XIX, cuando
un conjunto de empresas decidieron construir fábricas fuera de sus países de origen. De
este modo reducían los costes de transporte y evitaban los fuertes aranceles establecidos
a la importación de sus productos

Las principales características de este tipo de empresas, son las siguientes: 2

 Se extienden en todo el globo. Sus propietarios llevan sus productos o servicios a


cualquier territorio, abriendo nuevas sucursales incluso en varios continentes, fuera del
de su origen.
 Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de
productos.
 Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.
 Son fuertes inversores en investigación y desarrollo para las comunidades.
 Tienen un conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los
mecanismos políticos de los países donde están implantadas.
 Crecen habitualmente a través de fusiones y adquisiciones.
 Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual inician; lo
transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado, y se comercializan en
otro sitio.

Clasificación[editar]
Según su estructura[editar]
De acuerdo a su estructura, las empresas multinacionales pueden ser clasificadas en:

 Corporaciones integradas horizontalmente: Tienen bases de producción en


diferentes países pero producen el mismo o muy similar producto.
(Ejemplos McDonald's, United Fruit Company, BHP Billiton y Mercadona).
 Corporaciones integradas verticalmente: Principalmente producen en ciertos
países bienes intermedios, que sirven de abastecimiento para la producción final en
otros países. (Ejemplo: Timex, General Motors, Adidas y Nutella)
 Corporaciones diversificadas: Producen diferentes bienes o servicios en diferentes
centros de producción a nivel internacional. Por ejemplo, Alstom; Altria
Group; Novartis (productora de medicinas y otros productos químicos, alimentos,
pesticidas, semillas, etc.). y Samsung (no solo productos electrónicos pero también
industria pesada, entretenimientos, servicios comerciales y financieros, venta al
público, etc.).
Según su grado de descentralización[editar]
Según la tipología de Howard Perlmutter, las empresas multinacionales se pueden
clasificar en:

 Etnocéntrica: con una fuerte centralización en el país de origen de la empresa y


una estructura exterior bastante sencilla. Todas las decisiones importantes son
tomadas en la casa matriz.
 Policéntricas: Se busca descentralizar, transfiriendo un mayor grado de libertad a
las filiales.
 Geocéntricas: La descentralización se lleva al máximo, de manera que cada filial
desarrolla su propia política.

También podría gustarte