Planificación Fiscal Internacional
Planificación Fiscal Internacional
Planificación Fiscal Internacional
PLANEAMIENTO TRIBUTARIO
TUTOR (A):
AUTORES (AS):
AÑO ACADEMICO/CICLO:
2020 II – VIII
1
INDICE
I. INTRODUCCION........................................................................................3
2.1. DEFINICIONES:........................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS...............................................................................................................4
2.3. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL...............5
2.4. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA.........................................5
2.5. FACTORES DE DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN FISCAL
INTERNACIONAL.................................................................................................................5
2.6. APLICACIONES DE LA PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL..........6
2.7. PILARES SOBRE LOS QUE GIRA LA FISCALIDAD INTERNACIONAL.......6
2.8. BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL................7
2.9. CONVENIOS O TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN
INTERNACIONAL.................................................................................................................7
2.10. CASO PRACITCO DE CREACION DE UNA NUEVA EMPRESA EN
POLONIA...............................................................................................................................7
III. CONCLUSIONES.......................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................10
2
I. INTRODUCCION
Por último, acabamos el trabajo con las principales conclusiones que se haya
extraído del estudio en un apartado dedicado a las mismas.
3
II. PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL
II.1. DEFINICIONES:
II.2. OBJETIVOS
Para Adonnino (2003), el objetivo de la planificación fiscal internacional
es minimizar la carga tributaria y por otro lado, busca minimizar el costo del
cumplimiento tributario. Estos objetivos se acuerdan de diferentes formas en
sus respectivas elecciones, dependiendo si se trata de optimizar el costo fiscal
de una “transacción económica” particular, el costo fiscal de una “operación”
particular, o el costo fiscal de las actividades de la empresa. (Adonnino, 2003)
Para alcanzar este fin último y genérico las MNEs tratarán de:
4
tributación de no residentes, inversiones, los convenios de doble imposición y
otros impuestos, aspectos que provienen tanto del propio país como aquellos
que nos interesen como mercados idóneos. (Business School, 2020)
a) la globalización
Se caracteriza esencialmente por la gradual integración de las economías
nacionales en la esfera internacional, deriva en una cada vez mayor
5
interdependencia de los mercados y en el debilitamiento de las soberanías
nacionales.
b) la empresa multinacional
6
ámbito de la operativa y del asesoramiento fiscal internacional, el CEF
pone a disposición de los interesados el Máster en Fiscalidad
Internacional, en donde se estudian en detalle estos cinco pilares
básicos de la fiscalidad internacional.
Una vez analizado los distintos tipos de empresa que se puede contruir, los
diferentes impuestos a los que se enfrenta y la legislacion existente en la
actualidad se va a exponer un supuesto practico de una empresa que quiere
situarse en Polonia, para que se puede observar de una forma mas clara que
incentivos tributarios existen para la creacion de empresas en dicho pais.
Supongamos, para ello, el caso de una empresa española de calzado que
decide fabricar en Polonia y para ello constituye una filial en dicho país, en
una de las ZEE que, ademas, se califica como “medianaempresa” (menos de
50 millones de euros de facturacion y mnos de 4250 trabajadores).
7
El primero de los beneficios tributarios de los que puede distrutar dicho
inversor es una reduccion de la base imponible del IS polaco que grava los
beneficios de la filial, aplicacndose un porcentaje de reduccion del 50%, al
que, adicionalmente, se añadaria una reduccion de 10 puntos porcentuales al
calificarse como mediana empresa. Se trata de un diferimiento en la
tributacion del IS polaco.
8
III. CONCLUSIONES
9
BIBLIOGRAFÍA
Business School. (20 de Noviembre de 2020). Blog EAE Business School: ¿En qué consiste la
planificación fiscal internacional? . Obtenido de
https://www.eaeprogramas.es/blog/internacionalizacion/en-que-consiste-la-
planificacion-fiscal-internacional
Fernandez de la Cigoña Fraga, J. R. (2017). pilares sobre los que se vertebra la fiscalidad
internacional. CEF. Obtenido de https://www.fiscal-impuestos.com/pilares-vertebra-
fiscalidad-internacional.html
10
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/9747/Su%C3%A1rez%20S
%C3%A1nchez%2C%20Jorge.pdf?sequence=1
11