Diagrama de Ishikawa - Yully Meneses

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tarea 4 – Diagrama de Ishikawa

SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL

Grupo:
102056A_764

Yully Esperanza Meneses muñoz

Presentado a:

CLAUDIA ANDREA MONTERO BOLAÑOS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Administración de Empresas

Noviembre 2020
Nombre de la empresa: PASTO TEXTIL SAS NARIÑO

Aspecto sociológico a trabajar: Falta de compañerismo social

Pasto Textil SAS Nariño, se encuentra ubicada en Calle 15 23 18 Barrio Centro


Pasto, Nariño

Actividad: Comercio al por mayor de productos textiles productos confeccionados.

Características

 Se encuentra dentro de la categoría de la industria ligera, esto porque no requiere


grandes cantidades de materiales, en comparación a otros sectores como el minero o
metalúrgico.
 Utiliza tanto insumos naturales, como el algodón o la lana, como sintéticos, como el
poliéster o el nailon.
 Sus productos suelen consumirse todo el año y de manera masiva.
 Pertenece al sector secundario de la economía, que transforma la materia prima en
bienes destinados al consumidor final.
 Es un sector muy vinculado a la industria de la moda, desde donde se proponen las
tendencias en el vestir. Estas, a su vez, varían según el país o región.
 La demanda cambia según la época del año, variando el tipo de prendas requeridas.
En verano, por ejemplo, cae la venta de chaquetas.

Procesos de la industria textil

Los procesos de la industria textil principalmente son:

1. Obtención de la fibra, que puede ser de origen animal o sintético.


2. Hilandería, que consiste en el tratamiento de la fibra para fabricar hilos con los que
se pueda confeccionar el producto final.
3. El tejido, que es el procedimiento mediante el cual se fabrican las telas entrelazando
los hilos de manera mecánica o a mano.
4. La tintorería, que el proceso mediante el cual se pintan las telas.
5. La confección, que es el paso final donde se cortan y cosen las telas, en base a un
diseño.
Personal de
bajo Identificación y
conocimiento compromiso Rendimiento

Falta de Falta de responsabilidades


Falta de
innovación
preparación Poca limpieza
Falta de
Desconocimiento participación Supervisión
de las actividades deficiente
de la empresa

Mala
percepción en Falta de claridad en
la empresa las funciones

Falta de
compañerismo
social
No hay control
de ruido
Incumplimiento de Desunión
Falta de
estandarización de
Falta de orden pertenencia
los tiempos No hay Mala
y limpieza hacia la empresa
instructivo de comunicación
trabajo

Retrasos en las Envidia entre


Existe
operaciones compañeros
desmotivación

Ambiente
laboral Métodos Causas
Bibliografía
 https://www.informacion-empresas.co/Empresa_PASTO-TEXTIL-SAS.html

 Pineda Navarro, A. (10,12,2016). El conflicto en el ámbito laboral. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9409 

 Arcand, S., Muñoz, G. R., & Facal, J. (Eds.). (2010). Sociología de la empresa: Del
marco histórico a las dinámicas internas. Cap. 5: Poder y conflicto en las
organizaciones: una aproximación desde el tratamiento funcionalista de los libros de
texto. Págs. 207-238. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.7a0c8e116b240dfbaf4c96656cb4528&lang=es
&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte