Análisis Película La Meta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANÁLISIS PELÍCULA LA META

Esta película es bastante interesante ya que de una forma fácil y sencilla se


explica algo que algunas veces resulta ser complicado, como es entender una
cadena de procesos o abastecimiento de una empresa. Con esta película se
puede ver que tanto en la vida como en las empresas hay procesos los cuales
pueden hacer que nos retrasemos y perdamos no solo tiempo sino además dinero.

 
La historia o la parte de la excursión es un claro ejemplo de cómo funciona una
cadena de procesos en la empresa; siempre nos encontraremos o tendremos los
conocidos cuellos de botella, a los cuales debemos dedicarle tiempo y no dejarlos
pasar como algo de poca importancia. Sin embargo, un punto muy importante que
se destaca en la película es que siempre debemos colocar los Cuellos de Botella
al inicio de un proceso, ya que de esta forma el proceso completo de una
organización o compañía se verá guiado por este proceso y el resto de los
procesos tendrán un tiempo de ocio o de ventaja un poco más controlado.

Es importante resaltar que la operación de cualquier sistema complejo de una


compañía consiste en una gran cadena de recursos que son interdependientes o
están relacionados entre sí como es el caso de máquinas, lugares de trabajo o las
instalaciones, pero solo unos pocos de ellos, los cuellos botella o también
llamados en la película como restricciones, condicionan o limitan la salida de toda
la producción. Reconocer esa interdependencia y el papel clave de los cuellos de
botella es el primer paso que las compañías que quieren implementar esta
metodología tienen que dar para crear soluciones simples y comprensibles para
los complejos problemas que allí se presentan.
Un error bastante típico o frecuente en operaciones o empresa bien sea de
productos o servicios es considerar que la restricción es el lugar donde se
acumulan los stocks dentro del sistema. Esto no siempre es correcto, sino que
depende de las interdependencias que existen. Un ejemplo fácil de ilustrar puede
ser que en una fábrica hay mucho stock de producto en proceso delante de la
máquina X y el puesto de ensamble Y. Se podría pensar, a la ligera, que ambos
son restricciones. Analizando las interdependencias se podría descubrir que la
máquina X que abastece al puesto Y de uno de los componentes necesarios para
realizar la operación de ensamblaje y que adelante de la máquina Y hay suficiente
stock de todos los componentes excepto del que proviene de la máquina X y de
otro componente que se le compra a un proveedor externo, pero compras dice que
el proveedor en cuestión no le entrega el componente por falta de pago.

Es por eso por lo que a los llamados cuellos de botella se le debe dar la
importancia necesaria con el fin de que estos no se conviertan en un arma de
doble filo o en un dolor de cabeza para las organizaciones, que con el tiempo lo
que va a generar es que dichas empresas pierdan clientes, dinero y además de
esto, pierda la completa credibilidad del sector o del mercado en el que esta se
mueve.

Elaboró: Cristian Felipe Vargas Muñoz


Código: 72201509

También podría gustarte