ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
La ciencia y la tecnología revolucionan nuestras vidas, pero la memoria, la tradición y el mito crean
nuestras respuestas (Arthur Schlesinger) Historiador.
En este ensayo vamos a tratar acerca de la historia de los computadores, hardware, software y
ofimática y lo que estos temas han impactado en la vida del ser humano.
El primer computador fue una maquina analítica creada por Charles Babbage, profesor
matemático de la universidad de Cambridge XIX. La idea que tuvo este profesor nació debido a
que la elaboración de tablas matemáticas era un proceso tedioso y prenso a errores. Durante
muchos años se crearon artefactos y maquinas encaminas a las mismas funciones pero fue en
1947 en la universidad Pensilvania donde se construyó la primera computadora electrónica, esta
máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, tenía más de 18.000 tubos de vacío y
consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero
tenía la capacidad de realizar más de 5.000 operaciones aritméticas en un segundo. Jhon Von
Neumann ingeniero matemático es considerado el padre de las computadoras, la idea
fundamental de este ingeniero fue permitir que en la memoria existan instrucciones, para que
entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje y no por medio de alambres que
eléctricamente interconectaban varias sesiones de control.
Todo el desarrollo de las computadoras suele dividirse por generaciones, el criterio que se
determinó para el cambio de generación tiene que ver con la construcción y forma en la que el ser
humano las utiliza.
PRIMERA GENERACION
Abarco la década de los 50 y estaban constituidas por medio de tubos de vacío, estaban
programadas en lenguaje de máquinas, eran grandes, costosas y de difícil creación y obtención. La
computadora más exitosa de esta generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron cientos de
réplicas, esta computadora usaba un esquema de memoria secundario llamado tambor magnético
que es el antecesor de los discos actuales.
SEGUNDA GENERACION
En esta generación las computadoras son totalmente electrónicas y los avances de comunicación
fueron avanzando a pasos agigantados, su fabricación esta basada en circuitos integrados, su
manejo es por medio de lenguajes de control de los sistemas operativos. A medida de la época de
los 70, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano y computadoras que son
tan costosas como las grandes pero disponen de gran capacidad de procesamiento.
CUARTA GENERACION
En esta generación aparecen los micro procesadores que son circuitos integrados de alta densidad
y con gran velocidad, este fue el paso que llevo a la sociedad a la llamada revolución informática.
En esta generación surgieron las computadoras personales, el software y los sistemas que con
ellas se manejaban hicieron muy interactiva la comunicación con el usuario. Allí surgen también
nuevas aplicaciones, procesadores de palabras, hojas de cálculo, paquetes gráficos, etc.
QUINTA GENERACION
Atendiendo a lo anterior, se evidencia que el software y el hardware han sido piezas claves en la
evolución de las computadoras, estableciendo patrones para su funcionamiento óptimo a lo largo
del tiempo. Es por esto que su estructura física (hardware) y sus componentes han ido
evolucionando a lo que en la actualidad nos ofrece una computadora.
A diario existe la creación constante de software que permite un manejo ágil, fácil y eficaz de las
computadoras para estar al alcance del manejo del ser humano.
Es por esto que el trabajo de computación nos transporta en un viaje constante de cambios y
adaptación a nuevas formas de uso y comunicación. Para hablar del trabajo nos obliga a
reflexionar sobre la preocupación constante actual en donde la tecnología está presente en la vida
del ser humano en todos los ámbitos que a este lo incluye.
Estamos en la era digital y al igual que lo hizo la informática, los algoritmos, la inteligencia artificial
inciden en todas las relaciones humanas. La tecnología y su aplicación a todas las cosas incluso a
las que hacemos más cotidianamente nos determina nuevas realidades, circunstancias, conflictos,
en suma, nuevas fuentes materiales del derecho.
Hablar del trabajo nos obliga a reflexionar sobre el pasado, es reconocer la preocupación por el
futuro del trabajo, se da un contexto donde la tecnología ha interrumpido en todas las órdenes de
la vida del ser humano.
Esta tecnología fue creada para satisfacer necesidades que en su inicio tenían un solo propósito
focalizado, sin embargo, fue evolucionando de acuerdo a la propuesta del ser humano y así se ha
mantenido a lo largo de la historia, optimizando el control que tiene el ser humano sobre la
tecnología, intentando solucionar cada fin que el usuario le ordene.
Es una serie de transformaciones que a ritmo se difunden por el mundo, sin dejar a un lado su
estrecha y creciente interrelación con los procesos económicos, políticos y culturales de una
sociedad. Es una parte integral de la vía de intercambio material de las sociedades. La tecnología
es un fenómeno social que nace y se desarrolla en un complejo sistema cultural.
La tecnología intenta dar respuesta a los deseos y necesidades colectivas del hombre en un
contexto social concreto, los beneficios son muy numerosos y ampliamente conocidos.
BIBLIOGRAFIA