Guia Sena
Guia Sena
Guia Sena
2. PRESENTACIÓN
Aunque muchas veces no nos demos cuenta, en nuestra vida laboral y familiar dedicamos buena
parte del tiempo a compilar, intercambiar y recuperar datos. Por ese motivo resulta tan necesario
disponer de herramientas que permitan almacenar cantidades considerables de información de
forma que pueda consultarse y gestionarse con la mayor eficacia y rapidez posibles.
Las bases de datos cumplen con este cometido. Podemos definirlas de dos modos:
Base de datos relacional. Utiliza tablas relacionadas o vinculadas entre sí. De este modo, se
puede introducir la información de manera que los datos de una base estén vinculados con los de
otras.
Entre los programas de bases de datos destacan Microsoft Access, Lotus Aproach, Dbase y
OpenOffice.org Base.
El aprendiz tendrá en cuenta que en las empresas con grandes volúmenes de información se
necesitan soluciones que nos permitan intercambiar, compilar y recuperar datos con el fin de
poder consultar, manipular y gestionar, permitir a las empresas consultar información y gestionar
dicha información permite en algún momento apoyar la toma de decisiones en el negocio.
En principio una Base de datos es un conjunto de información almacenada de forma organizada y clasificada,
para que sea sencillo realizar consultas sobre la misma y obtener datos concretos. Las bases de datos
permiten almacenar la información de forma independiente a los programas o software que los manejan.
Un Sistema gestor de bases de datos es un conjunto de programas (software) que administra y gestiona la
información asociada a una base de datos. En adelante lo llamaremos SGBD y debe admitir varios niveles o
vistas de uso:
Nivel externo o de usuario: es la forma en la que se muestra la información; por ejemplo, un listado
con el resultado de una consulta.
Nivel de diseño o conceptual: permite manipular las estructuras de la base de datos.
Nivel interno o físico: relacionado con el administrador de la base de datos, permite trabajar
directamente con los ficheros de datos almacenados y la configuración del sistema.
Un sistema gestor de base de datos debe permitir realizar las siguientes operaciones:
Diseñar la base de datos, creando las estructuras necesarias para ello.
Manipular los datos almacenados a través de operaciones de inserción, modificación y borrado.
Administrar el acceso a la base de datos para permitir la gestión de usuarios, seguridad y la
exportación e importación de datos.
Ingrese a la interfaz gráfica de Access e identifique la barra de título y la barra de herramientas de acceso
rápido que elementos constituyen esta barra y como se puede personalizar
Reconozca los elementos de la cinta de opciones que contiene fichas donde se agrupan las diferentes
herramientas para trabajar. Recuerde que cada ficha es específica y está relacionada con un tipo de
actividad, acción o elemento, algunos solo aparecen cuando tenemos seleccionado un determinado objeto.
Finalmente el aprendiz identifica el área de trabajo de Access y sus componentes.
Figura 1: Entorno grafico de Access
Ahora que le es más familiar el entorno de Access conteste los siguientes puntos
1. ¿Cómo se crea una nueva base de datos?
2. ¿Con que extensión se guarda la base de datos?
3. ¿Cómo se crea una tabla?
Complete la siguiente tabla que le indica donde encontrar elementos en la interfaz de Access
El proceso de diseño de una base de datos se guía por algunos principios. El primero de ellos es que se
debe evitar la información duplicada o, lo que es lo mismo, los datos redundantes, porque malgastan el
espacio y aumentan la probabilidad de que se produzcan errores e incoherencias. El segundo principio es
que es importante que la información sea correcta y completa. Si la base de datos contiene información
incorrecta, los informes que recogen información de la base de datos contendrán también información
incorrecta y, por tanto, las decisiones que tome a partir de esos informes estarán mal fundamentadas.
Ahora el aprendiz en su diseño de base de datos realizara el diseño de su base de datos utilizando
cualquier herramienta Tic, teniendo en cuenta lo siguiente:
• Determina la finalidad de la base de datos
• Busca y organiza la información
• Divide la información en tablas
• Convierte los elementos de información en columnas
• Especifica las claves principales
• Define relaciones entre las tablas
• Ajusta el diseño
• Aplica las reglas de normalización
• Diccionario de datos
Cuando se crea una base de datos, los datos se almacenan en tablas, que son listas de filas y
columnas basadas en temas. Por ejemplo, puede crear una tabla Contactos para almacenar una
lista de nombres, direcciones y números de teléfono, o una tabla Productos para almacenar
información sobre productos. Siempre debe empezar a diseñar una base de datos creando
primero sus tablas, incluso antes de crear otros objetos de base de datos. En este momento el
aprendiz creara una base de datos según el diseño que ya ha realizado en el SGBD Access para
esto debe tener en cuenta lo siguiente:
Caso 1 de la empresa: La empresa tecnológica donde actualmente trabaja le ha pedido que organice la
información de sus productos, vendedores, clientes , proveedores y las cotizaciones que le solicitan a
la empresa; por tal motivo usted determina que por el volumen de información que se maneja sería
adecuado una base de datos; para diseñar e implementar la BD los anteriores requerimientos deben ser
realizados en un SGBD como Access y deben mostrar entre otras cosas lo siguiente:
Diseño de la BD
Modelo relacional
Tablas y formularios de ingreso
Relaciones entre las tablas
Ingreso de información valida
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Creación de formularios y
validación de datos de
ingreso
Evidencias de Producto:
Acceso: La manera en la cual los archivos o conjunto de datos son referenciados por la
computadora.
Base de Datos: Es una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son
recolectados y explotados por los Sistemas de Información de una empresa o negocio en
particular.
Campo: Unidad básica de una base de datos, un campo puede ser, por ejemplo, el nombre
de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y
caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si
pueden tener espacios en blanco en el medio.
Datos estadísticos: estos almacenan información estadística sobre los datos en la base de datos.
Eliminación: Es una solicitud de eliminación que se expresa de forma muy parecida a una
consulta. Sin embargo, en vez de presentar tuplas al usuario, quitamos las tuplas
seleccionadas de la base de datos. Sólo puede eliminar tuplas completas; no se puede
eliminar únicamente valores de determinados atributos.
Formulario: es el elemento en forma de fecha que permite la gestión de los datos de una
forma mas cómoda y visiblemente más atractiva
Gestor de Base de Datos: Es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una
base de datos, asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad
Independencia de los datos: Se refiere a la protección contra los programas de aplicaciones
que pueden originar modificaciones cuando se altera la organización física y lógica de las
GFPI-F-135 V01
bases de datos.
JDBC: La Conectividad de Bases de Datos Java (Java Database Connectivity, JDBC) es una
especificación de la interfaz de aplicación de programa (application program interface, API)
para conectar los programas escritos en Java a los datos en bases de datos populares.
Lenguaje de consulta: Son los lenguajes en el que los usuarios solicitan información de la
base de datos. Estos lenguajes son generalmente de más alto nivel que los lenguajes de
programación. Los lenguajes de consulta pueden clasificarse como procedimentales y no
procedimentales
Manipulación de Base de Datos: Usando la base de Datos -- el usuario puede añadir, borrar
y modificar información a la base de datos así como también hacer consultas
Modelo de base de datos orientado a objetos: es una adaptación a los sistemas de bases de
datos. Se basa en el concepto de encapsulamiento de datos y código que opera sobre estos
en un objeto.
Modelos de Red: Este modelo permite la representación de muchos a muchos de una Base
de Datos. El modelo de red evita redundancia en la información, a través de la incorporación
de un tipo de registro denominado el conector.
Nivel logico: definición de las estructuras de datos que constituyen la base de datos Reglas
de Integridad: Son restricciones que definen los estados de consistencias de las bases de
datos.
Recuperación: Proporcionar como mínimo el mismo nivel de recuperación que los sistemas
de bases de datos actuales. De forma que, tanto en caso de fallo de hardware como de fallo
de software, el sistema pueda retroceder hasta un estado coherente de los datos.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Bibliografía
Microsoft. (s.f.). Conceptos basicos del diseño de una base de datos. Obtenido de
GFPI-F-135 V01
https://support.office.com/es-es/article/Conceptos-b%C3%A1sicos-del-dise
%C3%B1o-de-una- base-de-datos-1eade2bf-e3a0-41b5-aee6-d2331f158280?
ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES
Microsoft. (s.f.). Crear relaciones entre tablas (Conceptos básicos de Access, parte 2).
Obtenido de https://support.office.com/es-es/article/Crear-relaciones-entre-tablas-
Conceptos-b%C3%A1sicos- de-Access-parte-2--a93d9491-8724-4cd3-96df-
ce504914692f?ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES
Microsoft. (s.f.). Diseñar y crear tablas para una base de datos (Conceptos básicos de
Access, parte 1). Obtenido de https://support.office.com/es-es/article/Dise
%C3%B1ar-y-crear-tablas-para-una- base-de-datos-Conceptos-b
%C3%A1sicos-de-Access-parte-1--bff6e7b2-3055-419b-8751- 1ade558ea31f?
ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES
Autor (es)
GFPI-F-135 V01