Este documento trata sobre la higiene industrial y las enfermedades profesionales. Explica que la higiene industrial se encarga de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales en el lugar de trabajo que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. Define la enfermedad profesional como aquella causada directamente por el ejercicio de la profesión o trabajo de una persona. Finalmente, detalla los tres tipos de agentes contaminantes y las tres vías por las que pueden ingresar al organismo.
Este documento trata sobre la higiene industrial y las enfermedades profesionales. Explica que la higiene industrial se encarga de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales en el lugar de trabajo que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. Define la enfermedad profesional como aquella causada directamente por el ejercicio de la profesión o trabajo de una persona. Finalmente, detalla los tres tipos de agentes contaminantes y las tres vías por las que pueden ingresar al organismo.
Este documento trata sobre la higiene industrial y las enfermedades profesionales. Explica que la higiene industrial se encarga de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales en el lugar de trabajo que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. Define la enfermedad profesional como aquella causada directamente por el ejercicio de la profesión o trabajo de una persona. Finalmente, detalla los tres tipos de agentes contaminantes y las tres vías por las que pueden ingresar al organismo.
Este documento trata sobre la higiene industrial y las enfermedades profesionales. Explica que la higiene industrial se encarga de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales en el lugar de trabajo que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. Define la enfermedad profesional como aquella causada directamente por el ejercicio de la profesión o trabajo de una persona. Finalmente, detalla los tres tipos de agentes contaminantes y las tres vías por las que pueden ingresar al organismo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
UFHEC: INI-454: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
EJERCICIO DE LA UNIDAD 3: LA HIGIENE INDUSTRIAL: Por; Ing. Ms. Genaro Gutiérrez.
Nombre: Eddy Junior Bautista Núñez Matricula: LR-15-10765 EJERCICIO: I. RESPONDA VERDADERO O FALSO: _V_ 1. La higiene industrial se preocupa de que los baños de los trabajadores estén limpios. _V_ 2. Los agentes contaminantes se clasifican en: físicos, agentes químicos y agentes biológicos. _V_ 3. La higiene industrial reconoce, evalúa y controla los agentes contaminantes en la empresa. _V_ 4. La enfermedad profesional es causada de una manera indirecta con el ambiente de trabajo. _V_ 5. La vía digestiva es la más importante en el caso de contaminación por algún agente vía oral. _V_ 6. La Higiene industrial: se ocupa de mantener los lugares de trabajo libres de agentes contaminantes que puedan dañar la salud del trabajador. En este sentido, la higiene industrial se encarga de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales de un lugar de trabajo, que pueden ocasionar enfermedades profesionales a los trabajadores. _V_ 7. Enfermedad profesional: es causada directamente por el ejercicio de la profesión o el trabajo que efectúa un individuo y que le produzca incapacidad o muerte. Por ejemplo, la exposición a ruido puede causar sordera profesional. _V_ 8. Las Condiciones en que se genera una enfermedad profesional pueden ser: Cuando la concentración en la que se encuentra el agente supera el límite permisible. Cuando el tiempo de exposición excede lo aceptable. Cuando la susceptible la persona en relación con el agente es alta _V_ 9. Vías de ingreso de los agentes contaminantes al organismo son tres: Respiratoria, Digestiva y Dérmica o cutánea. _V_ 10. Tipos de agentes contaminantes son: Físicos, Biológicos y Químicos.
II. SELECCIONE UNA ALTERNATIVA LA MAJOR ENTRE TODAS LAS OPCIONES:
1. Los límites permisibles estipulados en el decreto 522-06 son: a. Ponderado, temporal y absolute. b. Máximo, medio y mínimo. c. Ponderado y temporal d. Absoluto, medio y mínimo. I. Alternativa a. II. Alternativa b. III. Alternativas b y c. IV. Alternativas b y d. V. Alternativa d III. ENTRE LOS AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS SE ENCUENTRAN: a. Ruido, temperaturas muy elevadas y radiación ultraviolet. b. Hongos, pelos y madera c. Polvos, humos y niebla. d. Virus, gases y aerosoles I. Alternativa a. II. Alternativa b. III. Alternativa c. IV. Alternativa d. V. Todas las anteriores 3. LAS VÍAS DE INGRESO DE LOS AGENTES CONTAMINANTES SON: a. Boca, oídos y ojos. b. Respiratoria, digestiva y dérmica. c. Respiratoria, oído y digestiva d. Respiratoria, ojos y dérmica. I. Alternativa a. II. Alternativa b. III. Alternativa c. IV. Alternativa d. V. Ninguna de las anteriores IV. DE ACUERDO CON LO QUE SABEMOS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ENFERMEDAD COMÚN, PODEMOS DECIR QUE: a. La enfermedad profesional es menos grave que la enfermedad común. b. No hay diferencia entre enfermedad común y enfermedad profesional, pues la ley cubre ambas. c. La enfermedad profesional es causada directamente por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona. d. La enfermedad común es producida por cualquier agente externo al individuo, como la gripe, y que no tiene relación con el trabajo. Alternativas a y c. II. Alternativas a, c y d. III. Alternativa b y c. IV. Alternativa d. V. Alternativas c y d V. ¿CUÁL O CUÁLES AFIRMACIONES SON INCORRECTAS? a. Se corre riesgo de enfermedad profesional si la concentración o dosis del agente supera el límite permisible. b. Se corre riesgo de enfermedad profesional si la susceptibilidad de un trabajador es alta frente al agente. c. Se puede comer en el lugar de trabajo siempre y cuando se estén usando los elementos de protección personal. d. Los límites permisibles estipulados en el decreto marcan claramente el límite entre salud y enfermedad profesional. I. Alternativas a y b. II. Alternativas c y d. III. Alternativa c. IV. Alternativa d V. Todas las anteriores