Etica 30699

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

LATINOAMERICANA CIMA
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

CURSO : ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

DOCENTE : DRA. GUEVARA CALLIRE LIZ YANNETT

CICLO : IX CICLO

CARRERA PROFESIONAL : ODONTOLOGÍA

TURNO : MAÑANA

ESTUDIANTE

 CENTICCALA FLORES VENERANDA


 CEREZO PILCO ANA
 CONDORI SEGURA FIORELA
 CONDORI SARMIENTO CRISTHIAN
 CHAMBILLA GONZALES BETSI
 CHICATA MORALES HEIDI
 VARGAS SALAS SUSAN IRIS

TACNA – PERÚ
2020
Índice

Introducción___________________________________________ pag 3
ARTÍCULO 1 ____________________________________________ pag 4
ARTICULO 2 ____________________________________________ pag 4
Articulo 1 modificación ____________________________ pag4

Articulo 2 colegiaciones ___________________________ pag5

Artículo 3. Fines__________________________________ pag5


Conclusiones ___________________________________________ pag7
Bibliografía ____________________________________________ pag8

2
Introducción

3
LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY 15251, LEY QUE CREA
EL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ Y DIVERSOS ARTÍCULOS DE
LA LEY 29016

ARTÍCULO 1: Modificación del articulo 1 de la ley 15251, ley que crea el


colegio odontológico del Perú modificarse el artículo 1 de la ley 15251 cuyo
texto es como sigue:

a) Créase el Colegio Odontológico del Perú (COP) como persona de


derecho público interno, con jurisdicción todo el territorio nacional y con
cese en la ciudad de Lima.
b) El Colegio Odontológico del Perú es gobernado por el consejo nacional
como su órgano supremo. El COP se encuentra constituido
jurídicamente por los colegios Odontológicos Regionales, los cuales
poseen personería jurídica propia en razón a lo dispuesto por la
presente ley.
c) Los Colegios Odontológicos Regionales tiene competencia sobre la
circunscripción territorial que les sean determinada y se sujeten
íntegramente a las disposiciones que establecen la presente ley, el
reglamento y las normas generales que emanen del Consejo Nacional.
Serán nulos de pleno derecho todos aquellos actos que sean realizados
por ellos en contravención a la presente ley a su reglamento y normas
que emanen del Consejo Nacional.

Artículo 2: Modificación de diversos artículos de la Ley Nº 29016, Ley que


modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Nº 15251, Ley que crea
el Colegio Odontológico del Perú (1)

Modificase el artículo 1 y subsiguientes de la ley 29016, los mismos que quedan


redactados de la siguiente manera:

Articulo 1 modificación

Modificase los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9, 10,11 ,12 y 13 de la ley 15251 añade el


artículo 14, los mismos que quedan redactados con el siguiente texto .(1)

4
Articulo 2 colegiaciones

La colegiación y la condición de habilitado son requisitos obligatorios para el ejercicio


de la profesión odontológica en el Perú. El incumplimiento de los requisitos resta
eficacia jurídica a los actos que realicen los cirujanos dentistas en razón al ejercicio
profesional.

Para estar habilitado el colegiado debe cumplir con todas las obligaciones que sean
establecidas por el reglamento (1)

Artículo 3. Fines
Son fines del Colegio Odontológico del Perú:
a) Contribuir con la defensa de la salud humana en el país. 1
b) Contribuir con el desarrollo integral del país. 1
c) Defender los derechos propios del Colegio y sus miembros con excepción de
los gremiales, que serán de competencia de las organizaciones que con tal
finalidad se constituyan de acuerdo con la Constitución y las leyes vigentes. 1
d) Orientar, regular y vigilar el ejercicio de la profesión con arreglo a las normas
legales vigentes y al Código de Ética Profesional. 1
e) Colaborar con el Estado, absolviendo consultas o elaborando informes
concernientes al campo profesional y a la cobertura de la asistencia
profesional. 1
f) Contribuir a la mejor enseñanza de la odontología y al perfeccionamiento
profesional de sus miembros.1
g) Organizar y llevar el registro de los cirujanos dentistas en el Perú. 1
h) Contribuir en la erradicación de la práctica ilegal de la Odontología. 1
i) Promover el desarrollo y mejoramiento del nivel cultural, científico,
socioeconómico y material de los colegiados. 1
j) Proponer disposiciones legales que promuevan el desarrollo de la profesión. 1
k) Proponer y participar en la elaboración de programas de salud para beneficio
de la población.1
l) Representar oficialmente a la profesión en los organismos que las leyes
señalen y en aquellos que por la naturaleza de sus actividades así lo requieran.
m) Organizar y participar en certámenes nacionales e internacionales que
conllevan al perfeccionamiento y capacitación permanente, incentivando la
investigación como parte inherente al desarrollo profesional. 1
n) Exigir y mantener la disciplina, ética, decoro profesional y responsabilidad de
los colegiados para lo cual podrá sancionar a los miembros de su orden.

5
ñ) Otorgar a sus miembros programas de previsión y bienestar social. 1
o) Participar directamente o por medio de sus organismos en cursos de
capacitación regulados de acuerdo a ley para los cirujanos dentistas y de sus
auxiliares.1
p) Contribuir a la orientación, supervisión, capacitación y regulación de las
actividades de los técnicos dentales y auxiliares en odontología. 1
q) Administrar su patrimonio.1
r) Emitir opinión sobre asuntos administrativos, tributarios y económicos que
involucren a la profesión.1
s) Todas las demás que la Ley, reglamentos y otras disposiciones del Colegio
determinen.1

7 fio

6
Conclusiones
 Colegiarse es una manera correcta para poder mantener un orden con
nuestras obligaciones.
 El rol que juega el Odontólogo en la sociedad es sumamente importante, ya
que como profesional de la salud se encuentra presente durante todas las
etapas del ser humano. El odontólogo, además de diagnosticar y curar a
personas que presentan dolencias o enfermedades bucales, tiene un rol
importante en la prevención de las mismas.
 El colegio odontológico está en su derecho de la suspensión o amonestación si
se encuentra un acto ilegal.
 El colegio odontológico está en su derecho de hacer supervisión al profesional
cirujano dentista, así también el profesional deberá continuar capacitándose,
esto incluye regir su patrimonio.
 La colegiación y la condición de habilitado son requisitos obligatorios para el
ejercicio de la profesión odontológica en el Perú.

7
Bibliografía
(1) Diario oficial el peruano lunes 18 de diciembre del 2017 -Normas legales

También podría gustarte