PDF Minerales y Metales Del Antiguo Peru II - Compress
PDF Minerales y Metales Del Antiguo Peru II - Compress
PDF Minerales y Metales Del Antiguo Peru II - Compress
Publica
li cación bimestral del I nstituto
nstituto
de I ngenieros de Minas del Perú
Chinchón
hinchón 830, Of. 503, San Isidro
Isidro
2
Telefa
lefax 422-30
-3077 - 422-27
-2715
Introducción
E
ste fascículo de la Colección
“HOMBRES Y METALES DEL PERU”
trata del desarrollo de la minería
durante el Incario. Su marco es
el período histórico que se ex-
tiende desde que la Cultura Inca se
instaura como civilización dominante
en el territorio de los Andes Centrales,
alrededor de 1400 d.C., hasta la llega-
da de los conquistadores españoles en
1532, que marca el inicio del proceso
de desarticulación del I mperio.
Pese a su relativa brevedad, es el
lapso de la historia generalmente re-
conocido como la era de grandeza: la
etapa más rica y representativa de la
cultura y del quehacer del hombre de
América del Sur. Franklin Pease nos
dice sobre el Incario y sus habitantes:
“... Su dominio duró poco más de cien
años y los resultados que alcanzaron
se debieron en buena parte al no des-
perdicio de la experiencia acumulada
en milenios, en los que los hombres
andinos fueron perfeccionando su con-
trol sobre los recursos dela tierra...”
En el esfuerzo extractivo, transfor-
mador y artístico de los mineros, me-
talurgistas y orfebres del I mperio
Incaico se sustenta la magnificencia
de lo que, más tarde bajo el poder
europeo, sería la contribución del Perú
a la riqueza del mundo.
3
Fuentes del conocimiento
P
ara conocer la relación entre el hombre y los me- Su incomprensión fue paralela a la inseguridad de sus
tales en el I mperio I ncaico, contamos con más informaciones, la cual se agravaba por la ignorancia de
numerosas y más diversificadas fuentes de infor- las lenguas andinas. Esta deficiencia informativa no está
mación que las que teníamos como huella de la presente cuando hablaban de los temas que sí les intere-
era preincaica. Ya no sólo disponemos, nos dice saban ...”
Mario Samamé: “... de profusión de monumentos arqueo- A juicio de Pease, “... Los cronistas posteriores re-
lógicos y piezas que dan fe de la calidad artística y de la mediaron con holgura la deficiencia ...” , cuando empe-
maestría artesanal, testimonio de riqueza y opulencia, zaron a interesarse por otros aspectos de la realidad
sino además, de la información recogida por los cronis- que no fueran los exclusivamente relacionados con los
tas, la cual por su origen oral es pródiga en imprecisio- gobernantes y el poder. “... Conforme pasó el tiempo se
nes, sin que falten ingredientes de exageración y fanta- fue precisando otro tipo de interrogantes: la población
sía; y los informes primigenios como son los relatos, mu- existente en la zona visitada, cuáles eran los recursos
chos de origen y destino oficial, dando cuenta de lo que que se empleaban en la vida diaria (es decir, cuáles
(los españoles) encontraron, lo que vieron y observaron y eran sus riquezas) y lógicamente, la forma o la manera
aún lo que depredaron y remitieron al Viejo Mundo ...” en que éstas podían ser convertidas en riqueza a la ma-
Las primeras percepciones que el pueblo conquista- nera occidental. Por ello no sólo aparecen en los interro-
dor volcó en sus escritos son algo que los historiadores gatorios preguntas sobre minas de oro y plata, sino tam-
nos aconsejan leer con cierta prudencia. Franklin Pease, bién sobre los abastecimientos normales que la agricul-
afirma al respecto: “... Los primeros cronistas no nos de- tura, la ganadería o la manufactura andina estaban en
jaron buena información sobre la población andina y su condiciones de ofrecer a los habitantes del país de los
quehacer; tampoco se interesaron demasiado en hacerlo. Incas ...”
J
ohn Rowe, cuyos criterios cronológicos son general- 1100-1200:
1100-1200:
mente aceptados por arqueólogos e historiadores, es
tima que, entre los años 1100 y 1400, se habría dado
“... el período de establecimiento gradual de la hege-
S e estima que alrededor del año 1100 pudo tener lugar
la primera fundación del Cusco por Manco Cápac. Sin-
chi Roca crea las bases de alianzas y confederaciones.
monía incaica en la región del Cusco…” Se extiende el dominio del territorio hacia el Sur del
Los hechos, los mitos y las leyendas se entremez- Cusco.
clan en los relatos sobre lo ocurrido durante estos tres
siglos y por ello Rowe plantea que sólo a partir de 1400 y 1200-1300:
1200-1300:
más precisamente, a partir del gobierno de Pachacútec,
podemos contar con una “historia confiable” delos Incas.
Con los aportes de diversos estudiosos, presenta-
L loque Yupanqui prosigue la labor confederativa.
Mayta Cápac lleva a cabo las primeras guerras expan-
sivas y combate a los Alcabizas. Cápac Yupanqui incor-
mos aquí un resumen cronológico de los hechos y pro- pora a los Andahuaylas a la confederación cusqueña.
cesos que marcaron la era incaica: Es ocupada toda la cuenca del Titicaca.
4
1471-1493:
1471-1493:
1493-1527:
1493-1527:
1527-1532:
1527-1532:
Arbol genealógico de la Dinastía Inca. Iconografía imaginaria de
1300-1400:
1300-1400:
comienzosdel siglo XIX
E l gobierno de Huáscar es sacudido por la guerra fratri-
cida de sucesión contra Atahualpa. En junio de 1532
se da el primer asentamiento de los españoles en San
1438-1471:
1438-1471:
5
Crece el patrimonio minero inca
L
os Incas invadieron regiones y conquistaron pue- tes los Yaros, nos dice Pérez Arauco: “... El lapso que corre
blos. Ganaron para su Imperio los recursos de desde la anexión de Yauricocha al I mperio de los Incas,
los territorios dominados y la mano de obra y las hasta el arribo de los conquistadores, se caracterizó por la
tecnologías de los pobladores que sometieron a exacción a los productos de la zona, especialmente a sus
su poder. riquezas de oro y plata, que los había en abundancia ...”
No le falta sustento, a la luz de lo que relata Ortiz de
Herramientas Zúñiga, tanto sobre las minas como sobre los mineros:
decuernosdu-
rísimos de la “... El tiempo del inga sacaban el oro en el río de Chupa que
Taruca, encon- hay de esta ciudad a cuatro leguas de camino y sacaban
tradas en la
mina Yaurico- plata en las minas de Guarcas (Huaraucaca) ... Sacaban la
cha (Cerro de plata y el oro para tributar al inga desde Yauricocha sin que
Pasco).Dibuja- les quedase nada de ello... Todo lo que sacaban se lo lleva-
do según una
fotodeRyan ban asimismo al Cusco, al inga, sin osar quedarse con nin-
guna cosa, so graves penas ... Daban indios que sacaban el
Sus activos mineros se vieron consecuentemente in- oro y la plata en minas que había en ese repartimiento, en
crementados. A las fuentes de recursos minerales que ellos Tomayrrica (Vinchos) y Ninamalca. Daban asimismo indios
explotaron, mientras fueron la subcultura localizada en que servían en el Cusco ...”
Cusco y Apurímac, vinieron a sumarse los nuevos yaci- Los Yaros y su región estarían llamados a desempeñar
mientos de las tierras que progresivamente se iban anexan- un muy importante rol en los posteriores acontecimientos
do al Tahuantinsuyo y, siempre bajo el mismo esquema de históricos: “... Cuando el Inca Atahualpa quedó prisionero
asignación, es decir, sistemáticamente convertidos en pro- de los españoles en Cajamarca, se comenzó a extraer el oro
piedad del I nca gobernante. y la plata en grandes cantidades para pagar su rescate.
Ilustraremos un caso de cómo se dio este proceso en Yauricocha era el principal acotador de la zona ...”
una región que, desde entonces hasta hoy, ha sido
eminentemente minera. César Pérez Arauco nos habla
de los Yaros Yanamates, habitantes de la altiplanicie
de Bombón, (Cerro de Pasco), mineros muy organiza-
dos, además de salineros, agricultores y ganaderos:
“... Durante la vigencia del reino Yaro, se explotaron
grandes minas de oro y plata a cielo abierto. Los abun-
dantes rastros de laboreo minero como las astas de ve-
nado encontradas, demuestran claramente que los man-
tos de plata de Yauricocha, o “Laguna de los Metales”,
actualmente en Cerro de Pasco, fueron pródigamente
aprovechados por los Yaros”.
La riqueza minera de esta región nos es descrita
por Pedro Pizarro en su Crónica del Perú: “... En muchas
partes de esta comarca Yaro, se hallan grandes minas
de plata, que si se dan en sacarla, es mucha la que
habrá ...”
Refiriéndose más específicamente a lo que el do- A: Vara doble para detectar minerales. B: Trinchera.
minio incaico representó para la región y sus habitan- Tomado de : "De Re Metallica", Georgius Agrícola, 1556
9
Mineros de muchos metales
P
or su mérito de síntesis, revisaremos con J osé Alci- entre los años 1000 y 1476 y su uso se generaliza
na Franch las principales características de la pro- durante el imperio Inca, obteniéndose la materia
ducción de metales durante la era incaica: prima habitualmente en minas de pozo;
“... Los incas extraían una gran variedad de meta- En el momento de la conquista española, América
les, siendo el cobre el de uso más extenso ...” ya había alcanzado la Edad de Bronce. El cobre y
“... La mayor parte de la producción de oro era en ocasiones el bronce eran los únicos metales uti-
debida a la explotación de los placeres o gravas lizados para la fabricación de utensilios. En el alti-
auríferos de los ríos de la montaña; la existencia plano (Perú, Bolivia), noroeste argentino y norte
de minas de excavación no modifica este aserto; de Chile predomina el uso del bronce y en la costa
La producción argentífera se refiere a las minas de peruana y en el Ecuador, preferentemente el cobre.
Porco, cercanas a Potosí. En el Perú la industria de El cobre lo extraían los indígenas en forma de pe-
la plata es preponderante en la costa meridional, pitas, de los aluviones terciarios, pero en otras oca-
siones utilizaban el sulfuro de cobre, los silicatos y
SUST ANC
ANCI A COLOR probablemente los carbonatos (malaquita y azuri-
Atacamita Verde vivo ta) y el oxicloruro (atacamita);
Azurita Azulado La abundancia de depósitos de estaño en la región
del altiplano, sobretodo en Bolivia, determina la
Brochantita Verde claro
aparición del bronce estañífero en esa zona, consi-
Calcita Blanco amarillento derándose como tal, a la aleación en la que el
Cinabrio Rojo, bermejo, carmín estaño se halla en un porcentaje superior al dos
rosado por ciento. Su mayor difusión y popularización se
Copiapita Anaranjado, amarillo habría producido durante la época incaica;
verdoso Respecto al plomo, las informaciones no son precisas
Coquimbita Amarillento pues si bien los Mochica, en la costa peruana, lo utili-
Esfalerita Blanco amarillento zaban, (y sabemos que también los Wanka, en la sie-
Hematita Rojo, ladrillo, sanguíneo rra), es mucho más tarde, probablemente en la época
incaica, cuandoalcanzalaregióndelaltiplano,donde
J arosita Amarillo, pardo
había mucho estaño y plomo con otros metales;
Melanterita Verde claro, amarillento El mercurio fue metal conocido aunque utilizado
Malaquita Verde azulado en muy pequeña cantidad, ya que de acuerdo a
Obsidiana Gris verdoso (pulverizado) Garcilaso, los incas consideraban que resultaba da-
Oropimente Ocre, amarillo, cromo claro ñino para la salud;
Pirolusita Pardo negruzco
Los indígenas americanos no conocieron ningún pro-
cedimiento para extraer y utilizar el hierro, aun-
Rejalgar Cromo anaranjado quesin duda fue conocido por los Incasqueinclu-
Turquesa Verde azul so poseían palabras en quechua que significaban
Wad Negro pardo hierro: “quellay” y “wuini”;
Yeso, anhidrita Blanco LosIncastrabajaronlasaleacionesdeoro-cobreyoro-
Algunas especies minerales que sirvieron de materia prima de los
plata y aún se han encontrado vestigios de platino,
colorantes usados por los antiguos peruanos. Tomado de: "Minería metal que sólo fue clasificado científicamente en el
y Metalurgia en el Antiguo Perú", Georg Petersen siglo XVIII ...”
10
Nos dice J osé Antonio del Busto “... Al oro llama- - Dumortierita;
ron “Cori”, a la plata “Collque”, al cobre “Anta”, al - Esfalerita, Especularita Hematita, Estannina;
plomo “Titi”, al estaño “Chayanta” y al mercurio - Fluorita;
“Llimpi” ...” - Galena, Granate;
Extraída de los exhaustivos trabajos de Georg Peter-
- Hematita;
sen sobre la metalurgia precolombina, y, para la curiosi-
dad del lector, citaremos aquí la relación de especies - J adeíta, J aspe, J arosita;
minerales conocidas o utilizadas, en una forma u otra, - Lapislázuli, Lazurita;
por los pobladores andinos, antes de la llegada de los - Magnesita, Malaquita, Melanterita;
españoles: - Nitronatrita, Nitro;
- “... Alumbre, Alumbre Potásico, Antracita, Agata, Ala- - Obsidiana, Opalo, Onice, Oropimente;
bastro, Alunógeno, Amatista, Atacamita, Azufre; - Pentasulfuro, Pirolusita, Pedernal, Pirita;
- Brea, Brochantita; - Rejalgar;
- Calcedonia, Calcita, Cardenillo, Casiterita, Citrino, - Salitre, Sal Halita, Sílex, Sodalita;
Cinabrio, Copiapita, Coquimbita, Crisocola, Cristal - Tierra Blanca, Tierra Salobre, Turquesa;
de Roca, Cuarzo Ahumado, Cuarzo Común, Cuarzo - Wad;
Rosado, Chalcantita, Chalcopirita, Chenevixita, Chi-
soprasa. - Yeso Anhidrita ...”
L
os datos que sucesivamente van proporcionando doroma, Vilcabamba y Carabaya… ” Dice ser muchas
los cronistas son las piezas de un complejo rompe- las minas que no se labran. Hace especial mención del
cabezas, que es muy probable nunca refleje de Valle de Carabaya, donde hay en más de ocho cerros de
manera integral el conjunto de yacimientos y mi la cordillera, “todos los minerales de oro que corren la
nas beneficiados por los Incas. Mencionaremos al- tierra adentro y hoy se labran las labores antiguas del
gunos de los testimonios que han sido fuente de nume- Inca ...”
rosos historiadores. El cronista, Rodríguez de Figueroa, dio en 1583 in-
Luis Valcárcel cita a Fray Diego de Mendoza quien al formación sobre minas y sobre la procedencia geográ-
tratar del territorio comprendido por la provincia fran- fica de los que trabajaron en ellas: “... Las de Larecaja
ciscana de San Antonio de los Charcas, que comienza se llaman Llachane, que están bajo la nieve de dicho
en el Cusco y acaba en Tarija (Bolivia), expresa que en cerro; dichas minas las dio el Inca a los indios de la
esa área, se producen las mayores riquezas de oro, pla- provincia de Omasuyo y que más adelante encontraron
ta, estaño, cobre y demás metales que excede a todas otras en Cutari, en Tora, en Tipoyane o Ayche, todas las
las que han sido exploradas. Enumera los siguientes cuales eran de oro. Las de Hiana hacia Pallallunga fue-
yacimientos: “... Potosí, Chichas, Lipes, Charcas (con ron dadas a los yungas de Larecaja. Las de Carabaya
más de 20 asientos), Oruro, Carangas, Berenguela, Sica- estaban en los cerros de Apuruna y Vilcabamba, en el río
sica, Pacajes, Tiahuanaco, Larecaja, San Antonio de Es- Grandede Callana yen Hipara, quetodas eran del Inca y
quilache, Cailloma, Lampa, Pomasi, Santa Lucía, Con- otras tantas, las que posteriormente fueron llamadas de
11
del templo estaban cubiertas de arriba a abajo de
planchas y tablones de oro ... (en) el altar mayor tenían
puesta la figura del Sol, hecha de una plancha de oro al
doble más gruesa que las otras ... todo de una pieza ...
era tan grande que tomaba todo el testero del templo
de pared a pared ... (todas las puertas) estaban aforradas
con planchas de oro ... por de fuera del templo (y) por
lo alto de las paredes corría una azanefa de oro de un
tablón de más de una vara de ancho ... que abrazaba
todo el templo una cuadra ... (era) para aposento de la
Luna, mujer del Sol, toda ella y sus puertas estaban
aforradas con tablones de plata ...”
El arte orfebre incaico había alcanzado, como afirma
Zevallos Quiñones, “... la magnificencia casi barroca y
finísima cuyas muestras encontraron los españoles por
todas partes ...”
Vaso Inca en oro martillado y
repujado. Representación de
cabeza zoomorfa
N
i en Jerusalem, ni en Roma, ni en Persia, rras civiles, se desarticula todo el sistema político, so-
“ ...
ni en ninguna parte del mundo, se ha cial y económico que los I ncas implantaron en los An-
juntado en un lugar tantariqueza de oro, des Centrales. Se cierra “... un capítulo esencial en la
plata y pedrería ...” escribió Cieza de historia mundial ...” , como lo califica Quiroz Paz Sol-
León, transmitiendo así su visión euro- dán. De allí en adelante la historia de la actividad pro-
pea de lo que la historia calificaría como “momento cum- ductiva de los pobladores andinos tomaría un nuevo
bre” de la metalística en el continente americano. curso.
Más allá de las expresiones de asombro y estupe- Queremos concluir este fascículo dedicado a la Era
facción de los cronistas, la realidad quedó inscrita en Incaica con lo expresado por J orge Zevallos Quiñones,
los registros del botín obtenido por los conquistadores sobre el esencial significado que la minería ayudó a
españoles. Son esos datos cuantitativos los que, como consolidar en la cultura de sus habitantes: “... Por los
afirma Zevallos Quiñones, “... documentan sin duda al- descubrimientos en el cerro de Potosí, sabemos que con-
guna, que de los países precolombinos, el Perú de los tinuaron trabajando el metal y en especial la plata; pero
Incas era delejos el más rico en metales preciosos. Los una vez que dejaron de gobernar políticamente, los an-
Incas tenían una riquezamucho mayor en metales pre- dinos se vieron privados también de lo que había sido
ciosos, con más de dos veces el oro e infinitamente más una de sus grandes fortalezas: expresar en el metal, que
plata que sus contemporáneos aztecas ...” había sido un medio tan importante para ellos, todo el
A la llegada de los europeos y sacudido por las gue- espíritu y religiosidad de sus creencias ancestrales ...”
23
Bibliografía de consulta:
HISTORIA DEL PERU ANTIGUO EL PERU MINERO Las ilustraciones del presente
Luis E. Valcárcel Mario Samamé Boggio fascículo provienen de estas
Editorial Mejía Baca, Lima 1971 Instituto Científico y Tecnológico fuentes bibliográficas
Minero, Lima, 1979
HISTORIA DEL PERU
Fernando Silva Santisteban MINERIA Y METALURGIA EN EL
Ediciones Búho, 3a. edición, ANTIGUOPERU
Lima, 1983 Georg Petersen
Sociedad Geológica del Perú, Lima,
HISTORIA DEL PERU 1998
Editorial Mejía Baca, Barcelona,
1981 LAS MINAS DE HUANCAVELICA
Guillermo Lohmann Villena
LOSINCAS: UNA INTRODUCCION Pontificia Universidad Católica, 2a.
Franklin Pease García-Yrigoyen edición, Lima, 1999
Pontificia Universidad Católica,
Lima, 1998 CERRO DE PASCO
César Pérez Arauco
LA AVENTURA INCA Instituto Nacional de Cultura, Cerro
Bertrand Flornoy de Pasco, 1996
Editorial ZigZag, Santiago de
Chile, 1957 ORODEL ANTIGUO PERU
Varios autores,
LOS COMENTARIOS REALES DE Colección Arte y Tesoros del Perú
LOS INCAS J .A. de Lavalle editor, Lima, 1992
Garcilaso de la Vega
Editorial Universo, Lima, 1967 PLATA Y PLATEROS DEL PERU
Varios autores,
EL PERU INCAICO Patronato Plata del Perú, Lima,
J osé Antonio del Busto 1997
Duthurburu
Editorial Universo, Lima, s.f. COBRE DEL ANTIGUO PERU
Paloma Carcedo Muro
LOS INCAS, EL REINODEL SOL Colección APU
José Alcina Franch, Josefina J .A. de Lavalle editor, Lima, 1998
Palop Martínez
Biblioteca Iberoamericana
Ediciones Anaya S.A., Madrid,
1998
24