Nota de Enfermeria PDF
Nota de Enfermeria PDF
Nota de Enfermeria PDF
POR
AMABILIA MATEO SOCOP
PREVIO A CONFERÍRSELE
SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN
P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.
UNIVERSITARIA:
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
MGTR. CÉSAR RICARDO BARRERA LÓPEZ
GENERAL:
Agradecimiento
A mis Amig@s: Licda. Hengly Girón, Lic. Recinos, Lic. Angel Solval,
Natividad, Karla, Rolando, por todo el apoyo emocional y
espiritual que me brindaron.
En mi trayectoria por la carrera de enfermería junto a otros caminos fuera del espacio
universitario, Ahora en mi ser, se ha impregnado el lema:
IV. ANTECEDENTES…………………………………………………………… 16
V. OBJETIVOS…………………………………………………………………. 22
5.1 Objetivo general……………………………………………………………… 22
5.2 Objetivos específicos……………………………………………………….. 22
VI. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….. 22
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………... 25
7.1 Tipo de estudio………………………………………………………………. 25
7.2 Sujetos de estudio y unidad de análisis…………………………………… 25
7.3 Contextualización geográfica y temporal………………………………….. 25
7.4 Contextualización geográfica y temporal…………………………………. 25
7.4 Definición de variables……………………………………………………… 26
1
una muestra de 87 expedientes, donde la población a estudiar y que participó en la
investigación es de cinco auxiliares de enfermería y una enfermera profesional.
2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El expediente clínico es el instrumento que reúne los datos del paciente durante su
estancia hospitalaria, en el contenido del expediente se encuentra la hoja de los
registros de enfermería en la cual se contempla por el valor del contenido, el cual
puede ser eficiente o deficiente, existen algunos factores que influyen en el déficit de
la elaboración de la nota de enfermería, entre los que se pueden citar el factor
institucional enfatizado en la falta de supervisión y el factor personal.
Las repercusiones médico legal están muy relacionadas con el contenido del registro
de enfermería y pueden generar llamadas de atención por escrito al momento de
auditarlas y verificar un contenido ambiguo, las notas de enfermería por lo tanto
pueden constituirse en un medio de prueba a favor o en contra para la persona que
redactó la misma y puede involucrar hechos pasados o presentes, así como a otros
miembros del equipo, dando información acerca de la calidad del cuidado de
enfermería, lo cual puede derivar sanciones civiles o penales. De forma general el
déficit del registro de las notas de enfermería contribuye a la disminución de la
calidad de la atención de enfermería y aumenta la insatisfacción de los usuarios y
otros miembros del equipo.
3
III. MARCO TEÓRICO
3.1 Enfermería
Preexisten varias definiciones de enfermería, la teorista y pionera de la enfermería
Nightingale define que la enfermería se basa en principios científicos los cuales se
aplican en la praxis y se debe poseer la habilidad de observar e informar del estado
de salud de los pacientes durante la atención de los cuidados durante su
recuperación. (1)
4
Para el nivel de enfermero (a) y auxiliar de enfermería:
Obtener el certificado otorgado por el establecimiento educativo que esté reconocido
para tal efecto por el Estado de Guatemala, que acredite fehacientemente dicha
calidad. (3)
5
e. La información contenida en el expediente sirve para el fortalecimiento en la
educación del personal.
f. Es un documento que sirve como información estadística.
g. Tiene como finalidad tener una constancia del tratamiento administrado. (5)
3.3.1 Definición
Los registros de enfermería, son anotaciones diarias que realiza el personal de
enfermería en su jornada laboral con el propósito de comunicar los aspectos técnicos
y clínicos referidos a la atención del paciente o cuidados de enfermería. Avala la
calidad, la continuidad de los cuidados, la mejora de la comunicación y evita errores.
Además son un respaldo legal a posibles demandas y también permiten evaluar
retrospectivamente la calidad de los cuidados brindados durante la estancia
hospitalaria. (6)
6
3.3.2 Importancia de las notas de enfermería
La nota de enfermería en el expediente del paciente se utiliza como comprobante de
los tratamientos recibidos y otras prescripciones ordenadas por el médico, incluye las
disposiciones tomadas por el personal de enfermería y anota las respuestas del
paciente a cada medida cumplida, ya que es quien se entera de situaciones que se
pueden presentar en cada turno y los cuidados que puedan brindarse a los
pacientes.
3.3.3 Ventajas
a) Sirve como un medio de comunicación entre el personal de enfermería y otros
miembros del equipo.
b) Posee un valor ético-legal.
c) Sirve de pauta para dar continuidad a los planes o cuidados de enfermería.
d) Puede consultarse de forma indefinida por contarse de manera física.
e) Tiene un orden cronológico en cuanto a fecha y turno.
7
después de administrarlos, nunca antes. Las observaciones son específicas y
precisas.
Legible: Con letra clara, sin tachones, borrones, escribir con tinta pues el trazo
con lápiz no se observa, se borra y da lugar a cualquier alteración. En el Hospital
Nacional de Mazatenango, está establecido que el turno de mañana se debe
escribir con lapicero azul, en la tarde con lapicero verde, y en la noche con rojo.
Concreta y concisa: Sin repeticiones, se debe escribir lo esencial y en forma
resumida con palabras que entiendan para expresar lo realizado y lo sucedido al
paciente de forma ordenada. (5)
b) Contenido: El contenido de una nota debe tener secuencia lógica de manera que
se redacte los acontecimientos como suceden y como se realizan.
Describe el orden cronológico: Anotar los cuidados brindados, tratamientos,
procedimientos en orden y horarios que fueron realizados.
Cómo recibe al paciente: Se debe tener en cuenta y cuidado del estado del
paciente o recién nacido a la hora de recibirlo y anotar cuidadosamente,
soluciones intravenosas. Está consciente, orientado, alerta, en reposo, grave
delicado.
Qué refiere el paciente: Las referencias que el paciente brinde son de ayuda, las
cuales se deben escribir en la nota de enfermería. (5)
Cuidados que se le brindan: El personal de enfermería al redactar la nota de
enfermería anotará todos los cuidados brindados durante el turno, baño diario,
higiene oral, curaciones de herida, movilización dentro y fuera de su unidad.
Administración de medicamentos, reacciones a los mismos, canalización de
venas periféricas, exámenes especiales, educación al paciente y familia, que
tratamientos rehúsa el paciente, cuidados de catéteres, sondas, entre otras. (5)
Como queda al finalizar el turno: Se describe el estado del paciente, si queda
consciente, mejorado, grave o igual a como lo recibió, tipo de soluciones,
condiciones físicas, tratamientos o exámenes pendientes.
8
Al finalizar la nota de enfermería no se debe dejar espacio libre y debe escribirse el
nombre y un apellido de la persona, quien la realiza, así como el cargo que
desempeña, por lo ilegible de la caligrafía de algunas personas se les solicita sellar
con su nombre y número de registro, al final de la nota. (5)
Artículo 322. Falsedad ideológica “Quien, con motivo del otorgamiento, autorización
o formalización de un documento público, insertare o hiciere insertar declaraciones
falsas concernientes a un hecho que el documento debe probar, de modo que pueda
resultar perjuicio, será sancionado con prisión de dos a seis años”. (8)
9
será sancionado con igual pena que la que correspondiere al autor de la
falsificación”. (8)
10
El personal de enfermería es el responsable de la elaboración de las notas de
enfermería en el formato establecido, tomando en cuenta las siguientes
características de la misma:
a) El contenido a registrar en las notas de enfermería es: fecha y hora de inicio,
dieta, cómo se recibe, qué refiere el paciente, qué tratamiento y procedimiento se
le realizaron, reacciones del paciente a los cuidados y tratamientos, cómo se
entrega y qué está pendiente de cumplirle, situaciones especiales y otros, fecha y
hora de finalización o cierre de la misma, nombre y apellido, de quien la elabora.
b) Al elaborar las notas de enfermería no dejar espacios en blanco, sin tachones,
borrones, no se permite el uso del corrector.
c) Si comete errores al escribir, testar la misma. (4)
d) La hoja de nota de enfermería será identificada por la persona que la inicia.
e) Identifica formato con datos del paciente servicio y número del expediente clínico.
El personal profesional de enfermería es responsable de supervisar la elaboración de
las notas que realiza el personal auxiliar de enfermería, tomando en cuenta los
siguientes criterios:
a) Revisa notas de enfermería en recibo y entrega de turno, durante las rondas de
enfermería para dar enseñanza y reforzar aspectos importantes.
b) Registra información y datos importantes en las notas de enfermería. (4)
3.4 Conocimiento
“Consiste en la formación de una idea o imagen del objeto y que la verdad del
conocimiento estriba en la concordancia de tal imagen con el objeto”. (9)
El conocimiento surge de la aplicación del método científico para verificar la
veracidad de los hechos o fenómenos.
3.4.2 Científico
Este se utiliza en investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o
dar soluciones a un determinado problema. Utiliza métodos, procedimientos e
11
información con el fin de determinar y explicar por qué suceden las cosas. Tiene un
fin establecido. (9)
3.4.3 Empírico
Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo
a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que
desarrollan. Este conocimiento es propio de la persona sin formación. (9)
3.5.2 Misión
El Hospital Nacional de Mazatenango es una entidad pública dedicada a brindar
servicios de prevención y restablecimiento de la salud a la población de
Suchitepéquez en las especialidades de medicina, cirugía, traumatología, pediatría y
ginecobstetricia, actuando su personal con respeto, equidad y profesionalidad en la
atención de los pacientes. (10)
3.5.3 Visión
El Hospital Nacional de Mazatenango tiene la aspiración de alcanzar el carácter del
centro de referencia regional con todas las implicaciones que esto conlleva en el
12
sentido de completar su oferta de especialidades y realizar acciones de docencia e
investigación. (10)
13
3.5.6 Misión
Cirugía de mujeres tiene como meta prestar un servicio basado en principios
fundamentales, tomando en cuenta la particularidad de cada individuo teniendo
presente los valores éticos y morales que se tengan con el paciente que no sea solo
para cubrir una necesidad espontanea que se desvanezca con el paso del tiempo,
que permanezca para el bienestar de los usuarios, cumpliendo el tratamiento médico
con calidez, calidad y equidad con fundamento científico para los usuarios que
requieran los servicios. (10)
3.5.7 Visión
Ser un servicio líder en el cuidado humanizado de paciente, cumpliendo el
tratamiento médico delegado con capacidad de promover y solucionar problemas
tiene como propósito fundamentar la incorporación del individuo a la sociedad,
promoviendo el cuidado y dando plan educacional, al usuario y familia para la
curación, prevención y rehabilitación, vela para que se cumplan los principios de
enfermería ejecutando las cuatro áreas del ejercicio profesional. Satisfaciendo las
necesidades del paciente en las diferentes patologías. (10)
14
agua potable. La cercanía de numerosas ciudades pequeñas favorece el comercio,
además de su cercanía a la frontera con México.
15
IV. ANTECEDENTES
16
La tesis titulada Características de las Anotaciones de Enfermería en el servicio de
medicina del Hospital Rezola Cañete, Perú 2010. Estudio conformado por el total de
historias clínicas del mes de mayo y junio del año 2010. Cuantitativo, descriptivo de
corte transversal. Sus conclusiones: Las características de las anotaciones de
enfermería son completas porque registran funciones vitales, coloca nombre y
apellido del paciente, registra datos objetivos, registra signos y síntomas del
paciente, registra si presenta reacciones adversas al tratamiento administrado,
señala cuidados relacionados a eliminación vesical e intestinal, señala cuidado
relacionado a movilización, registra número de historia clínica, registra datos
subjetivos, ejecución y evaluación.
17
enfermería se encuentran asociados a los factores personales e institucionales,
evidenciando que en la población estos desfavorecen (70%) su elaboración
destacando los indicadores interés personal y sobre carga de trabajo
respectivamente. Entre los factores personales asociados a la elaboración de
anotaciones de enfermería, el interés personal actúa como elemento crítico que
desfavorece esta actividad (56,7%), es decir el personal se encuentra desmotivado
con su propio trabajo lo cual no garantiza resultados óptimos a favor de la
oportunidad y continuidad del cuidado del paciente. Entre los factores institucionales
asociados a la elaboración de las anotaciones de enfermería, la dotación del
personal y la sobre carga de trabajo, van a actuar como elementos críticos que
desfavorecen su elaboración (73,3%); por tanto los problemas de racionalización de
personal son determinantes para la elaboración de las anotaciones de enfermería,
situación que coloca en mayor riesgo la seguridad del paciente debido al escaso
registro de la valoración clínica y bienestar psicoespiritual del paciente. (14)
18
La investigación titulada: Calidad de los registros clínicos de enfermería, presentados
en una revista mexicana, la cual menciona: la elaboración de un instrumento que
reúne elementos para la evaluación objetiva de los registros de la nota de enfermería
el cual se puede utilizar en cualquier institución pública y privada. Con el fin de
garantizar la confiabilidad y veracidad de los registros de enfermería. Se determinó
que el constructo calidad de los registros clínicos de enfermería estaría conformando
por tres dimensiones: estructura, continuidad del cuidado y seguridad del paciente.
Este instrumento fue conformado por un total de 27 ítems. Las variables en que
estaba constituido el instrumento se basaba en: servicio, turno, edad, sexo,
antigüedad laboral y nivel académico del personal de enfermería. Unidad de análisis
fueron los registros clínicos de enfermería del personal auxiliar de enfermería,
enfermera generales, con pos técnico, licenciatura y posgrado. La validación del
instrumento y su contenido se sometió a una ronda de siete expertos considerados
por su conocimiento, experiencia y dominio de la temática del sector salud y
educativo tanto público como privado. Èsto originó agregar 5 ítems dando un total de
32 ítems en el instrumento. (16)
En donde se reportan los siguientes hallazgos: Los registros son de utilidad para la
toma de decisiones médicas y de enfermería en el cuidado de pacientes incluyendo
la información a familiares sobre evolución del paciente además de ser de apoyo
para todo el equipo de salud. El estudio evidencia que lo que mayormente afecta la
elaboración de registros es el exceso de trabajo, gravedad de los pacientes y falta de
experiencia. El 64.4 % de los sujetos de estudio dijo desconocer la legalidad jurídica
que tienen sus registros como parte del expediente clínico, por lo que los
administradores, deberán prestar mayor atención a éste aspecto. (17)
19
La investigación denominada: Elaboración de Nota de Enfermería en el servicio de
medicina de adultos del Hospital Nacional de san Benito Petén, en donde
participaron 2 enfermeras profesionales y 12 auxiliares de enfermería y se revisaron
67 expedientes de egresos del mes de enero 2004. Estudio descriptivo realizado en
el año 2,005. Concluyó: el personal de enfermería que labora en el servicio de
medicina de adultos no tiene el conocimiento completo sobre los pasos y aspectos
que debe llevar la nota de enfermería lo cual se refleja en un 50%. También
evidencian que el personal de enfermería a pesar de que conoce cuáles son los
aspectos importantes al terminar una nota de enfermería no lo escriben, respecto al
nombre y apellido. El personal no está elaborando correctamente las notas de
enfermería según lo establecido en teoría, le hace falta pasos y no anota aspectos
importantes como lo realizado por otros profesionales dentro del turno y acciones a
seguir en los demás turnos. (18)
20
La investigación titulada: Evaluación de los aspectos legales de las notas de
enfermería, realizada en el Hospital Escalante Padilla y el Hospital Nacional de
Niños, en Costa Rica, año 2006, el universo fue el total de personal de enfermeras y
auxiliares de enfermería de ambos hospitales y se revisaron 30 expedientes. El
estudio fue descriptivo y de observación. Concluye: Los resultados hallados fueron
un expediente con notas incomprensibles, lo cual quedó en una categoría parcial. La
proporción de notas de enfermería refleja que las enfermeras escriben menos notas
que las auxiliares. Se incurrió en omisión grave porque no se registró el progreso del
paciente en un 43%. Quienes escribieron las notas de enfermería fueron cuidadosas
al no omitir datos importantes del cuidado, pero en un expediente si faltaron. El
estudio evidencia 16 expedientes en la categoría parcial relacionado al uso de siglas
que pueden confundir la comprensión del mensaje escrito, lo cual puede perjudicar a
la persona que lo escribió. (20)
21
V. OBJETIVOS
22
VI. JUSTIFICACIÓN
Las notas de enfermería son la evidencia escrita del cuidado que brinda el personal
de enfermería, constituyen un registro de calidad que como fuente de información y
comunicación; permite dar continuidad al cuidado que se brinda al paciente, avala el
trabajo de enfermería; ofrece cobertura legal a sus actuaciones y sirve de argumento
para solicitar si es necesario el incremento del recurso humano.
23
Se centra su importancia en su valor legal y como instrumento de medición de los
indicadores de calidad, permitiendo realizar auditorías internas y externas para
perfeccionar y avalar la calidad de los servicios prestados por enfermería.
24
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
25
7.5 Definición de variables
Variable Definición conceptual Definición Indicadores Escala de
operacional medición
Nota de Los registros de Se identificarán las Redacción: Ordinal
enfermería enfermería, son características de la a) Descriptiva
anotaciones diarias que nota de enfermería, b) Precisión
realiza el personal de utilizando una lista de c) Legible
enfermería en su cotejo de 14 ítems, d) Concreta
jornada laboral con el construida para esta e) Concisa
propósito de comunicar investigación. Contenido:
los aspectos técnicos y Orden cronológico
clínicos referidos a la a) Fecha, hora y dieta.
atención del paciente o b) Cómo se recibe al paciente.
cuidados de enfermería. c) Qué refiere el paciente.
Avala la calidad, y la d) Qué tratamiento y procedimiento
continuidad de los se le realizaron.
cuidados, la mejora de e) Reacciones del paciente a los
la comunicación y evita cuidados y tratamientos,
errores. f) Cómo se entrega y qué está
pendiente de cumplirle.
g) Nombre y apellido, de quien
elabora la nota de enfermería.
26
Variable Definición conceptual Definición Indicadores Escala de
operacional medición
27
VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Dónde:
n= tamaño de la muestra
N=tamaño de la población
a2=error permisible al cuadrado
1.1= 10% de pérdida de la información
( )
Expedientes.
28
La población se determinó por la selección del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital Nacional de Mazatenango.
29
Luego se analizaron y realizaron las modificaciones que fueron necesarias, para que
el instrumento respondiera a los objetivos planteados.
30
IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
a) Electrónica o manual
El proceso fue de forma manual cuando se revisaron las notas de enfermería y se
checo, en la lista de cotejo y de forma electrónica a través de un formato establecido.
b) Uso de programas
A través del procesamiento de datos se utilizó los programas de Word y Excel para
la tabulación y elaboración de gráficas.
c) Uso de software
Vista 2,010
31
estadísticos. Realizando un análisis de los conocimientos que el personal de
enfermería tiene de la nota de enfermería y el análisis del contenido y redacción en la
elaboración de la misma. Es importante mencionar que las personas que participaron
en la investigación recibieron información acerca del objetivo del estudio.
Previamente al contestar el cuestionario deben firmar la hoja de consentimiento
informado.
32
X. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
70
60
Frecuencia
50
40
30 38% Si
20
10
62% No
0
Mañana Tarde Noche
Si 65 17 17
No 22 70 70
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
33
2. La nota de enfermería está redactada con letra clara y legible.
40
30 46% Si
20 No
10
54%
0
Mañana Tarde Noche
Si 70 44 28
No 17 43 59
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
34
3. La nota de enfermería es concreta dando una visión global del estado de salud del
paciente.
50
40
33%
Si
30 67%
20 No
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 65 9 12
No 22 78 75
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
35
4. La nota de enfermería está redactada en orden lógico.
50
40
49%
51% Si
30
20 No
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 75 34 25
No 12 53 62
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
36
9.2 CRITERIOS RELACIONADOS A LEGALIDAD Y NORMAS
5. La nota de enfermería está escrita con el color de lapicero normado.
60
50
40 Si
30 98% No
20
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 86 85 86
No 1 2 1
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
37
6. El encabezado de la hoja de la nota de enfermería está rotulada con los nombres,
apellidos del paciente, servicio y número de registro clínico.
60
50
40 Si
30 92%
20 No
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 86 76 77
No 1 11 10
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
El análisis global de este criterio refleja que de un 100% el 92% de personal que
redacta notas de enfermería si rotula debidamente la hoja con los datos generales
del paciente y únicamente el 8% no lo hace. Lo anterior incumple la norma y puede
ocasionar extravío o confusión de papelería del paciente.
38
7. Escriben fecha, hora y dieta en la nota de enfermería.
50
40 Si
30 75%
20 No
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 77 59 61
No 10 28 26
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
Con referencia acerca de colocar la fecha, hora de inicio y finalización del turno y la
dieta establecida por el médico al paciente en la nota de enfermería, se refleja dentro
de los resultados obtenidos, que el turno de mañana es el que más cumple con este
criterio con 77 notas de enfermería y 10 que no lo cumplen. En el turno de tarde se
verifico una deficiencia en este proceso con únicamente 59 notas con anotaciones
correctas, y en el turno de noche se encontraron 61 notas que si cumplen con esta
anotación, reflejándose una deficiencia en los turnos de tarde y noche.
39
8. Escribe abreviaturas aceptadas en la terminología médica.
50
40
33%
Si
30 67%
20 No
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 55 17 15
No 32 70 72
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
En el análisis global se puede observar que del 100% establecido el 33% si cumple
con el criterio evaluado y el 67% no cumple con la utilización de abreviaturas
aceptadas en la terminología médica, estableciéndose un resultado negativo ante la
evaluación de este criterio.
40
9. La corrección de errores se realiza a través de encerrar en paréntesis las palabras
y se aclara a continuación que lo anterior no corresponde.
60
50
40
30
20
10 97%
0
1
Mañana 2
Tarde 3
Noche
gg
Si 7 1 1
No 80 86 86
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
41
10. Se utiliza un lenguaje técnico en la redacción de la nota de enfermería
60
50 19%
40
30
20
10
81%
0
Mañana Tarde Noche
Si 81 65 66
No 6 22 21
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
42
11. La nota de enfermería queda cerrada con el nombre y apellido del responsable.
40 41%
30 Si
59%
20 No
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 68 43 43
No 19 44 44
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
En el análisis global se puede observar que del 100% de los expedientes evaluados
el 59% si cierra de forma correcta la nota de enfermería y el 41% no coloca su
nombre y apellido al final de la nota redactada. El riesgo de esta deficiencia radica en
las implicaciones que a corto o largo plazo pueden traer para la continuación del
cuidado del paciente, así como el respaldo legal de las actividades realizadas
durante el cuidado al paciente.
43
9.3 CRITERIOS DE CONTENIDO
12. La nota de enfermería registra como recibe al paciente.
60
50
40 Si
30 83% No
20
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 81 61 74
No 6 26 13
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
En el análisis global se corroboran los resultados del análisis por turno ya que del
100% de las notas de enfermería revisadas el 83% si cumple los requerimientos
necesarios en las anotaciones referentes al estado en que el personal de enfermería
recibe al paciente y únicamente el 17% no lo cumple. Este dato es importante ya que
da permite evaluar la evolución del paciente durante el turno.
44
13. La nota de enfermería registra los tratamientos y medicamentos administrados.
60
50
40
30
20
10 91%
0
Mañana Tarde Noche
Si 10 3 11
No 77 84 76
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
45
14. La nota de enfermería indica que reacciones presento él paciente.
60
50
40 Si
30 87% No
20
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 20 6 7
No 67 81 80
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
De forma global se puede expresar que del 100% estudiado, únicamente el 13%
cumple con el criterio requerido y en mayor proporción con un 87% de expedientes
evaluados no indican las reacciones presentadas por el paciente durante cada uno
de los turnos. En cuanto a este criterio no siempre se presentan estos eventos, razón
por lo cual no se esperaba que estuviera presente en todos los registros.
46
15. La nota de enfermería registra lo que refiere el paciente.
60
50
40 Si
30 83%
20
No
10
0
Mañana Tarde Noche
Si 33 6 6
No 54 81 81
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
Acerca del registro que se realizó en la nota de enfermería, sobre lo que refirió el
paciente en el transcurso del turno se establece que existe una deficiencia
cuantitativa en cada turno, viéndose reflejada en el turno de mañana con 33 notas
que si cumplen el criterio y 54 que no cumplen, estableciendo una diferencia
proporcional al turno de tarde y noche ya que únicamente 6 notas cumplen con el
criterio a evaluar y 81 no lo hacen, esta deficiencia pone en evidencia la monotonía
con la que se redactan las notas de enfermería y el poco tiempo que el personal le
dedica a la realización de las mismas.
En análisis global se observa que únicamente el 17% las notas evaluadas registran
de forma correcta lo que refiere el usuario durante el turno y el 83% no lo hace,
pudiendo de esta manera corroborar un resultado significativo ante la evaluación de
este criterio.
47
16. La nota de enfermería registra como queda él paciente al final del turno.
40
30
20
45%
Si
10 55%
0 No
Mañana Tarde Noche
Si 69 39 38
No 23 48 49
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
Con respecto a la manera en que las notas de enfermería registran como queda el
paciente al final del turno se observa que únicamente en el turno de mañana se
cumple con 69 respuestas positivas en la evaluación de este criterio con el registro
del estado del paciente al finalizar el turno, a diferencia del turno de tarde y noche, ya
que el resultado es mayor para el registro del estado del paciente con 48 respuestas
negativas para el turno de tarde y 49 para el turno de noche, el factor de riesgo
potencial para la desventaja del turno de tarde y noche es que el número de personal
de enfermería es menor a diferencia que en el turno de mañana, minimizando de
esta manera el tiempo en la atención de enfermería al momento de registrar como
queda el paciente al finalizar el turno.
48
17. La nota de enfermería registra lo que queda pendiente de realizar con él
paciente.
40 45%
30 Si
20 55%
10
No
0
Mañana Tarde Noche
Si 61 20 62
No 26 67 25
Fuente: Lista de cotejo aplicada en la revisión de expedientes del servicio de cirugía de mujeres del
Hospital de Mazatenango.
49
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO
DIRIGIDO AL PERSONAL DE CIRUGÍA DE MUJERES.
Tabla No. 1
Criterio Frecuencia Porcentaje
Criterios de a) Veracidad 00 00
redacción que b) Precisión 00 00
debe tener la nota c) Legible 00 00
de enfermería d) Concreta 01 17%
e) Orden lógico 00 00
f) Todas son correctas 05 83%
Total 6 100
Datos con que se a) Fecha, hora y dieta 02 33%
inicia la nota de b) Nombre del 00 00
enfermería paciente.
c) Como recibe al 00 00
paciente
d) Diagnóstico del 00 00
paciente
e) A y C son correctas 04 67%
f) Ninguna es correcta 00 00
Total 06 100%
Fuente: cuestionario dirigido al personal de cirugía de mujeres del Hospital Nacional de Mazatenango
2014
50
Criterios de legalidad y normas
Tabla No. 2
Criterio f %
Cuáles son los usos A) Dejar constancia de los cuidados de enfermería 00 00
que tiene la nota de durante el turno.
enfermería B) Identificar la evolución del paciente. 00 00
C) Para monitorear al paciente. 00 00
D) Para respaldo legal. 00 00
E) Todas son correctas 05 83%
F) Ninguna es correcta 01 17%
Total 6 100%
Qué momento es el A) Al iniciar el turno. 1 17%
indicado para B) Durante el turno. 1 17%
elaborar la nota de C) Al finalizar el turno 1 17%
enfermería en el D) Ninguna es correcta. 00 00
turno. E) A y C son correctas 3 50%
F) No importa el orden 00 00
Total 06 100%
Quién es la persona A) Supervisor de turno 00 00
indicada de verificar B) Enfermera jefe del servicio. 4 67%
la elaboración C) Sub directora de enfermería 00 00
correcta de la nota D) Comité de calidad. 1 16%
de enfermería E) Todas son correctas 1 16%
F) C y D son correctas 00 00
Total 6 100%
Qué técnica utiliza A) Usa corrector 00 00
para corregir los B) Tacha 00 00
errores de escritura o C) Utiliza paréntesis 3 50%
redacción en la nota D) Cambia la hoja 2 33%
de enfermería E) Sobre escribe en la palabra que tiene el error. 00 00
F) Testar 1 17%
G) Ninguna es correcta. 00 00
Total 6 100%
Durante el ejercicio A) Dejar constancia de su trabajo. 1 17%
de su profesión la B) Constancia del tratamiento cumplido. 00 00
nota de enfermería le C) Proceso legal 00 00
ha servido para D) Proceso interno 00 00
E) Dar seguimiento al cuidado del paciente. 1 17%
F) A y C son correctas 3 50%
G) Todas son correctas 1 17%
Total 6 100%
A) Aspectos legales. 00 00
Qué capacitaciones B) Importancia 00 00
en función de la nota C) Normas para la elaboración. 00 00
de enfermería ha D) Usos que tiene la nota de enfermería 00 00
recibido en la E) Todas las anteriores 3 50%
institución F) No ha recibido capacitación. 3 50%
Total 6 100%
Fuente: cuestionario dirigido al personal de enfermería de cirugía de mujeres del Hospital Nacional de Mazatenango 2014
51
En correspondencia a los criterios de legalidad y normas, el personal de enfermería
refleja una deficiencia en cuanto a la legalidad que tiene el instrumento en cual se
plasmas situaciones importantes relacionadas con el paciente, la tabla número 2
refleja que el personal de enfermería tiene claro en un 83% que los usos legales que
tiene la nota de enfermería es dejar constancia de los cuidados de enfermería, la
evolución y monitoreo del paciente, respaldo legal. Es relevante observar que el
personal de enfermería no tiene claridad en qué momento se debe elaborar la nota
de enfermería y por rutina indican que debe ser al inicio y final del turno en un 50%.
En las respuestas que el personal de enfermería plasma en un 16% indican que para
corregir los errores de escritura se debe testar, lo contrario a otras respuestas donde
reflejan que se debe cambiar la hoja o utilizar paréntesis. Los resultados demuestran
que tres veces el personal indica que la nota de enfermería le ha servido para
constancia de su trabajo y para un proceso médico legal lo cual se refleja en un 50%.
Los resultados en cuanto a si el personal ha sido capacitado en los aspectos de
enfermería el 50% indica que si ha recibido capacitaciones en relación a la
importancia, elaboración, usos de la nota de enfermería, lo cual es contradictorio en
un 50% que indica que no ha recibido capacitaciones. Por lo tanto el tema debe ser
constantemente retroalimentado en las reuniones administrativas o docencia,
tomando en consideración que frecuentemente el personal de enfermería rota en
diferentes servicios.
52
Criterios de contenido
Tabla No. 3
Criterio f %
Qué criterios de A) Cómo se recibe al paciente. 00 00
contenido debe B) Que se le realiza al paciente. 00 00
tener la nota de C) Tratamiento que se le realiza. 00 00
enfermería D) Lo que el paciente refiere. 00 00
E) Lo que queda pendiente. 00 00
F) Cómo queda el paciente. 00 00
G) Todas son correctas 6 100%
Total 6 100
Cuáles son los A) Lo que queda pendiente. 00 00
datos que el B) Hora, fecha y dieta 00 00
personal debe C) Nombre y apellido de la persona 3 50%
incluir al finalizar que elabora la nota de enfermería.
la nota de D) Firma de la persona que elabora la 1 17%
enfermería nota de enfermería.
E) B y C son correctas 2 33%
F) Ninguna es correcta.
Total 06 100%
Fuente: cuestionario dirigido al personal de cirugía de mujeres del Hospital Nacional de Mazatenango.
53
XI. CONCLUSIONES
2. Respecto a los criterios de legalidad y normas el 98% de las notas fueron escritas
con el color de lapicero normado según el turno establecido, se observó que el
92% llenó los criterios de rotulación de la hoja ya que estas contaban con los
nombres y apellidos del paciente, servicio y número de expediente clínico. En el
75% de las notas el personal escribió fecha, hora y dieta, solo el 67% de las notas
analizadas contaban con abreviaturas aceptadas en la terminología médica. El
97% de errores en la transcripción fueron corregidos de manera inadecuada. El
87% del personal utilizó lenguaje técnico en la nota de enfermería, solo un 59%
de las notas quedaron cerradas con el nombre y apellido del responsable.
54
5. En relación a criterios de legalidad y norma el 83% indicó que los usos de la nota
de enfermería son dejar constancia de los cuidados de enfermería, identificar la
evolución, para monitorear al paciente y respaldo legal. El 66% respondió que la
persona indicada para verificar la elaboración correcta de la nota de enfermería
debe ser el jefe del servicio. En cuanto a la técnica que utilizan para corregir
errores de escritura o redacción en la nota de enfermería solo el 16% respondió
testar. El 16% respondió que durante el ejercicio de su profesión la nota de
enfermería le ha servido para dejar constancia de su trabajo, del tratamiento
cumplido, proceso legal, para dar seguimiento al cuidado del paciente. El 50%
indicó que no ha sido capacitado en cuanto a aspectos legales, importancia,
normas de elaboración y usos de la nota de enfermería.
55
XII. RECOMENDACIONES
56
XIII. BIBLIOGRAFÍA
57
13. MANCO MALPICA, ANTONIA MARIBEL. http://google.com.gt/search. [En línea]
2010. [Citado el: 22 de marzo de 2014.]
http://sisibib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesisparamarcasi%c3%b3n3.
14. ANGLADE VIZCARRA, CYMTIA. cybertesis. [En línea] unmsm, 2006. [Citado el:
22 de marzo de 2014.] http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/990.
15. Freites, Dexi Torcatt, Milagros. [En línea] Abril de 2007. [Citado el: 31 de Marzo
de 2014.]
16. Torres Santiago, Marisol , Zárate Grajales, Rosa Amarilis, Matus
Miranda,Reyna. Enfermeria Universitaria. [En línea] Enero - Marzo de 2011. [Citado
el: 31 de Marzo de 2014.]
17. Briones Ramirez, Amanda. [En línea] Julio de 1998. [Citado el: 31 de Marzo de
2014.] |.
18. Lopez de Quiñonez, Sara Lorena. Elaboracion de notas de enfermeria en el
servicio de medicina de adultos del hospital Nacioanl de San Benito Peten. Tesis.
Guatemala : Loyola, 2005.
19. MATEO MATEO, EULALIA. FACTORES QUE INFLUYEN PARA QUE EL
PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE
EMDICINA DEL HOSPITAL ROOSVELTH APLIQUEN LOS REQUISITOS
INDISPENSALBES EN LA ELABORACION DE LAS NOTAS DE ENFERMERIA.
TESIS. GUATEMALA, GUATEMALA : s.n., 2012.
20. Vargas Cubero, Carmen, Ruiz Sanchez, Maria Aurelia. [En línea] Agosto de
2006. [Citado el: 31 de Marzo de 2014.] 1409-1992/2003/25/02/11.
21. Milos Jeniceh, Robert Cleroux. Realizaciòn e interpretaciòn de los estudios
descriptivos. Barcelona : 1er. Editorial, 1993.
58
XIV. ANEXOS
59
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÌVAR
CAMPUS QUETZALTENANGO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÌA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Es un estudio que tiene como objetivo principal: Identificar las características de las notas de
enfermería que realiza el personal del servicio de cirugía de mujeres en el Hospital Nacional
de Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala, durante el trimestre agosto a octubre 2014.
F. F.
E.P Amabilia Mateo Persona entrevistada.
Entrevistadora
60
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÌVAR
CAMPUS QUETZALTENANGO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÌA
61
CRITERIOS A Turno de Turno de Turno de OBSERVACIÓN
EVALUAR mañana tarde noche
No. SI NO SI NO SI NO
a continuación que lo
anterior no corresponde.
10. Se utiliza un lenguaje
técnico en la redacción
de la nota de enfermería
11. La nota de enfermería
queda cerrada con el
nombre y apellido del
responsable.
CRITERIOS DE CONTENIDO
12. La nota de enfermería
. registra como recibe al
paciente.
13. La nota de enfermería
registra los tratamientos
y medicamentos
administrados.
14. La nota de enfermería
indica que reacciones
presento él paciente.
15. La nota de enfermería
registra lo que refiere él
paciente.
16. La nota de enfermería
registra como queda él
paciente al final del
turno.
17. La nota de enfermería
registra lo que queda
pendiente de realizar
con él paciente.
62
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÌVAR
CAMPUS QUETZALTENANGO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
El objetivo del presente estudio es: Identificar las características de las notas de
enfermería que realiza el personal del servicio de cirugía de mujeres en el Hospital
Nacional de Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala, durante trimestre agosto a
octubre 2014.
Criterios de redacción
63
Criterios de legalidad y norma
6. ¿Qué técnica utiliza para corregir los errores de escritura o redacción en la nota
de enfermería?
a) Usa corrector
b) Tacha
c) Utiliza paréntesis
d) Cambia la hoja
e) Sobre escribe en la palabra que tiene el error.
f) Testar
g) Ninguna es correcta
64
7. ¿Durante el ejercicio de su profesión la nota de enfermería le ha servido para?
a) Dejar constancia de su trabajo
b) Constancia del tratamiento cumplido
c) Proceso legal
d) Proceso interno
e) Dar seguimiento al cuidado del paciente
f) A y C son correctas
g) Todas son correctas
Criterios de contenido
10. ¿Cuáles son los datos que el personal debe incluir al finalizar la nota de
enfermería?
a) Lo que queda pendiente
b) Hora , fecha y dieta
c) Nombre y apellido de la persona que elabora la nota de enfermería.
d) Firma de la persona que elabora la nota de enfermería.
e) B y C son correctas
f) Ninguna es correcta.
65