CURTIPIELES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Empresa: - Curtipieles.

Razón social: - Actividad Económica: Curtido y Recurtido de cueros Teñido de pieles

Nit: 800.085.026-8

Ubicación: Calle 8 No. 20-15 B/Santa Bárbara, El Cerrito Valle del Cauca - Colombia

No. De trabajadores 135 (planta) 27 (administración)

Capacidad Instalada de producción: 20.000 Hojas mensuales

Producción actual: 13.000 hojas mensuales

Clase de riesgo: I (administración), IV (planta)

ASPECTO HISTORICO

Curtipieles Sas, se ubica en la zona industrial de cerrito valle desde hace 45 años y nace con el
nombre de Curtiembres del Valle en 1975 donde su especialidad era producir suelas de zapato
recibiendo aproximadamente 1000 cueros mes, su nombre cambia a Curtigan siendo sus nuevos
propietarios los señores Prospero Rojas, Nelson Ospina y Luis Carlos Ospina, esta fábrica continua
con la producción de suela de zapatos, y comienza a incursionar en la producción de forros y
carnaza para guantes, contaba con aproximadamente 9 personas en planta, en 1979 fue vendida
al señor LUIS BERNARDO CALLE P. durante los años siguientes incursiona en el cuero pigmentado
aumentando su producción a 3000 cueros mes y se deja de producir la suela de zapato, con la
compra de maquinaria de última tecnología se aumenta la capacidad de producción mejorando la
calidad de los cueros y de las carnazas pigmentadas y cueros grabados.

A partir de 1990 se constituye Curtipieles Ltda. y comienza una etapa de reemplazo de maquinaria
obsoleta por modernos equipos de tecnología italiana, aumentando a su planta de producción con
un área de trabajo de 7000 M2.

En 1998 inician exportaciones principalmente de cuero azul, a países como Brasil, Italia y
posteriormente a Ecuador, Panamá, y en 2002 a Estados Unidos.

Actualmente solo su comercio es nacional, debido a que la competencia con China es bastante
fuerte, los costos no les permite competir y exportar.

CURTIPIELES SAS pertenecen al clúster de cuero, calzado y marroquinería,

MISION: Somos un equipo humano comprometido con la producción y comercialización de cueros


y carnazas. Servimos a clientes que utilizan nuestros productos para la fabricación de calzado y
marroquinería, ofrecemos productos de excelente calidad, implementamos procesos limpios,
comprometidos con el mejoramiento continuo para garantizar nuestra competitividad generamos
rentabilidad a los socios, estabilidad laboral y desarrollo de la región.
NATURALEZA DEL PRODUCTO: Origen animal, Ganado vacuno o bovino

PRODUCTOS: Cueros terminados


Cueros en carnaza

SUB PRODUCTOS
 CUEROS EN CROST
 CUEROS EN AZUL
 CARNAZA CRUDA PARA GELATINA
 CARNAZA CRUDA PARA EL PROCESO DE JUGUETE
CANINO
 PRODUCTOS QUÍMICOS PARA EL PROCESAMIENTO DE
CUERO Y CARNAZA
 MOLINADO RECORTE DE CARNAZA
 RIPIO PARA LA FABRICACIÓN DE AGLOMERADOS
 SEBO PARA JABONERÌA

DIAGNOSTICO ACTUAL

Capacidad instalada 20.000 hojas mensuales

Producción actual: 13.000 hojas mensuales

Área de la planta: 7000 M2

Personal Producción: 135

Personal Administrativo: 27

áreas de Producción

 Pelambre y Curtido: Retirar el pelo de las pieles, los excedentes de piel y su clasificación
por tamaño
 Rebajado: Clasificar las hojas según defectos, disminuir el grado de humedad, dar calibre a
los diferentes lotes
 Teñido o curtido: dar tonalidad base al cuero en azul a partir de productos químicos
 Acondicionado: Alcanzar la temperatura ideal de la hoja, secado en temperatura
ambiente, empastadora y túnel de secado. Se presentan los siguientes procesos dentro
del acondicionado así:
o Ablandado proceso romper mecánicamente la adhesión entre las fibras
confiriéndole al cuero flexibilidad y blandura.
o Templado proceso de imprimirle a la hoja suavidad y textura.
o Planchado, proceso de quitar arrugas del cuero.
o Desarrollo manual proceso de retirar las imperfecciones del contorno de la hoja.
Esmerilado proceso de disminuir algunos defectos superficiales de la parte flor y
carne de la hoja con lo cual se mejora la selección.
Selección Verificación del estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas
(quiebre y calibre).

 Acabado: En este proceso se desarrollan labores de


o Aplicación de soluciones Soluciones revés, prefondos, pinturas, lacas, resinas etc.
Prensado/planchado, el objetivo es dar textura y gravados. El planchado mejora la
adhesión de productos aplicados y la presentación final.
o Selección Final, entregar al proceso final el cuero que cumple con las
especificaciones del cliente y retirar defectos aun visibles en la hoja.
o Pruebas laboratorio Resistencia, se realizan ensayos específicos según el artículo
para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de calidad que
mantiene la empresa, según normas internacionales.
o Empaque y etiquetado, entregar al cliente el producto requerido, anexando la
hoja de calidad.

tipo de producción: la producción que se maneja en la empresa curtipieles y para este tipo de
producto es por lotes. Teniendo en cuenta las especificaciones y requerimientos de cada cliente.

Eslabones: se puede observar que se abarcan diferentes etapas de transformación del Cuero.
Comienza por la Ganadería o la Crianza de animales de los cuales se puede obtener su piel para ser
transformada en esta industria, luego se pasa a la matanza de los mismos, la tercera etapa
consiste en el Tratamiento del Cuero en la Curtiembre –curtido, recurtido y terminación del
mismo-, para luego pasar a los últimos eslabones de la Cadena: Marroquinerías, Artesanías,
Confecciones de cuero y otras industrias.

Secuencia: es la manera en que la piel sufre todo el proceso para convertirse en cuero, es donde
intervienen todos los procesos que tiene la cadena de producción.

Operarios (habilidad y cantidad): la organización trabaja según órdenes de compra, con lo cual
decide cuanto personal necesitara para cumplir con dichas ordenes, teniendo en cuenta el tiempo
que se requiere para todo el proceso de entrega del producto final, siendo así la empresa
implementa turnos de trabajo de los operarios y se ha llegado a tener hasta 3 turnos, el área que
más requiere de operarios es la de acondicionado (32 operarios) a un turno. La cantidad total de
operarios que maneja a día de hoy curtipieles es de 132 personas.

dichos operarios deben de tener ciertos conocimientos especialmente en lo que se refiere a la piel
y sobre cada área implicada, ya que se maneja ciertos tipos de maquinaria especial para el
tratamiento del cuero y también teniendo en cuenta el tiempo de respuesta que se requiere al
momento de tomar decisiones, aquí el conocimiento se adquiere sobre todo empíricamente a
través del tiempo, ya que los operarios que más conocen y saben del proceso llevan más de 30
años de experiencia.

Tiempos y movimientos: los tiempos se manejan y son relativos teniendo en cuenta los pedidos
que se soliciten, según datos obtenidos durante la visita un lote puede tardar entre 25 y 30 días en
terminar todo el proceso desde que llega la piel hasta que sale ya como cuero. Otro punto que se
noto fue que cuando se quiere cambiar de producto, primero se hacen varias pruebas en el
laboratorio para saber si se cumple con los requisitos para poder realizar dicho cambio, este
proceso de cambio si es aceptado puede tardar 3 meses.

Según fotos adjuntas se muestra como es el proceso y los tiempos que tarda en salir un lote con
especificaciones del cliente.
requerimientos (flujo de información y materiales), en curtipieles se trabaja mucho en base al
área de la piel, es decir entre más área de piel se logre sacar es mucho mejor para el negocio. Cada
semana se reúnen para discutir todo lo referente a costos, procesos, cambios que se pueden
hacer, etc. En cuanto a materiales se manejan lo que es grasas, anilinas, cromo y una serie se
productos químicos que por lo general son importados, aunque los proveedores sean locales.

proceso de abastecimiento: curtipieles se abastece de proveedores cercanos a lo que ellos


definen pieles frescas y los proveedores que ya son de fuera del valle las definen pieles saladas y
son las de mayor calidad generalmente las de la costa atlántica

proceso de despacho: este proceso se realiza teniendo en cuenta las temporadas, curtipieles al
manejar grandes, medianos y pequeños clientes, todos necesitan para sus procesos, que el
producto (cuero) salga en de la empresa en el tiempo que se necesita para lograr su proceso de
manufactura, normalmente las épocas más significativas son temporada escolar que se despachan
en los meses de marzo-abril-mayo (calendario B) y octubre – noviembre (calendario A) y la
temporada de diciembre que se despacha en septiembre – octubre.
Estrategia: nosotros como estrategia plantearíamos que se debe buscar la manera de estandarizar
el corte de área por hoja de cuero al final del proceso, ya que en esto se basa el negocio de la
empresa, llegando a un tipo de acuerdo con los clientes de que el producto final, toda hoja por
lote saldrá del mismo tamaño, la estandarización se puede llevar a diferentes tamaños y colores,
permitiendo un mejoramiento en calidad. Otro punto que se localizo fue el de proveedores,
implementar una estrategia o estrategias que permitan encontrar proveedores que aporten
materia prima de la misma calidad o mejor que la que brindan los proveedores actuales y no
depender de productos importados y esto permitiría también bajar costos.

Conclusión: durante el curso hemos estudiado y analizado varias herramientas que nos permiten
desarrollar e implementar conocimientos que nos ayudan a identificar procesos productivos en los
cuales podemos detectar problemas que nos llevan a pensar y a tomar decisiones para conseguir
una óptima solución de manera más eficaz y a su vez también poder lograr mejorar dichos
procesos para alcanzar una eficiente productividad, minimizar costos que al final se verán
reflejados en un mejor servicio al cliente final.

El curso nos permite a nosotros como futuros administradores de empresas, ver la importancia de
los procesos productivos dentro de las organizaciones, esto conlleva a que podamos implementar
nuevos procesos en conjunto con otras áreas o mejorar los existentes, para un mejor desarrollo de
la organización y pueda obtener un mayor impacto social y a su vez lograr ser mas competitivos.

También podría gustarte