Actividad 3 Evaluativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MOTIVACIÓN Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN

TATIANA JULIETH RIGAUD SUAREZ

ID 775976

APRENDIZAJE AUTÓNOMO. NRC 8885

CONTADURÍA PÚBLICA

UNIMINUTO

CÚCUTA 2020
INTRODUCCIÓN

En el aprendizaje, existen diferentes aspectos que permiten la medición, el desarrollo y los logros
obtenidos por los estudiantes y también el desempeño de los profesores como instructores de
conocimiento.
Las instituciones educativas enmarcan las evaluaciones como el componente necesario en la
medición de los estándares de calidad de la calidad ofrecida por las mismas. Dichas evaluaciones
muestran en realidad qué tipo de aprendizaje y de qué calidad se imparte en los alumnos; también
si los estudiantes están siendo motivados a adquirir conocimientos y a interactuar en las aulas.
Así mismo en los resultados de evaluaciones podemos reconocer si el aprendizaje autónomo es
bien percibido por los estudiantes como herramienta en su desempeño. En un comparativo
podemos establecer que características identifican el aprendizaje en las aulas y si se hace uso de
la motivación en él, las ventajas y desventajas que representan cada componente.
SIGNIFICADO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

Construcción de los Convierte al profesor Interpretación equívoca


conocimientos. también en un sujeto de de contenidos, en
aprendizaje. asignaturas que tengas
que ver con
procedimientos
relacionados a la
matemática, física,
química, y a fines.

Totalmente necesario Autorregulación de Desorientación en el


para los programas de cognición y motivación. desarrollo de
estudio virtuales y a actividades.
APRENDIZAJE Se le conoce como distancia.
AUTÓNOMO aprendizaje autónomo, a
la adquisición de
conocimientos de Busca de información no El trabajo colaborativo No a todos los
manera independiente conocida para resolver en su dinámica de estudiantes se les facilita
por parte de los problemas. construcción de este tipo de aprendizaje.
estudiantes. conocimientos.

Predominan las acciones Fomenta la construcción Siempre necesita del


del estudiante sobre las de un entorno personal planteamiento de metas
del profesor. de aprendizaje. de aprendizaje por parte
de un instructor o tutor a
medida que se avance en
el proceso de formación.
Proceso activo de Incentiva las ganas de Depende de la disciplina
aprendizaje. aprender. y constancia, adquirir
hábitos de lectura,
interacción,
investigación y, demás
herramientas de
aprendizaje.

Se clasifican en 3 fases: Permite medir el Posibles problemas que


Evaluación diagnóstica, rendimiento de los enfrenta el profesorado
evaluación formativa y estudiantes y su real en el momento en que
evaluación sumativa. avance en el aprendizaje éstos no han adquirido
de los temas en curso. una formación sobre el
tema a evaluar.
EVALUACIÓN EN Es la herramienta de Contreras (2004).
LOS PROCESOS DE medición pedagógica de
APRENDIZAJE carácter cuantitativo y
cualitativa del Depende de instrumentos También, lleva a los No todos los
rendimiento y, como: pruebas objetivas, propios estudiantes a evaluadores tienen en
conocimientos abiertas y orales, la analizar su propio nivel cuenta los aspectos
adquiridos por los observación, evaluación de aprendizaje y si los cuantitativos y
estudiantes y, brindados de trabajos y métodos conocimientos fueron cualitativos en conjunto
por los profesores y, la extras considerados verdaderamente al momento de evaluar
aplicación de los necesarios por el adquiridos. el estudiantado.
mismos. profesor en el tema en
desarrollo.

A diferencia del Aporta al estudiante, Pierde su sentido si no


aprendizaje autónomo, oportunidades de se enfoca en analizar la
los administradores de aprendizaje. eficiencia y efectividad
evaluación siempre serán para lograr un
los profesores. determinado perfil de
los centros educativos y
sus posiciones en el
entorno.

Son elaboradas por Permiten reconocer las Las ideas evaluativas


temáticas o por materias debilidades del alumno del profesorado en
en específico. en los temas ocasiones refleja su
relacionados. Esto propia experiencia
muestra al docente en escolar, se tiende a
que debe trabajar más o reproducir algo que se
reforzar con sus ha vivido. Esto lleva a
alumnos. no favorecer a los
estudiantes pues cada
época se adapta a
diferentes sistemas.

Facilita la información Adquisición de En ocasiones, algunos


sobre la calidad de los conocimientos previos. estudiantes solo
centros educativos y de memorizan conceptos
todos los agentes para el momento de la
implicados en ellos. evaluación, por adquirir
ese máximo puntaje de
calificación, pero, en
realidad no aprenden
con conciencia. Por esto
es importante que los
profesores analicen y
midan a cada estudiante
no sólo por las notas
sino por la participación
en general.

El profesor debe Lleva a hacer las La preocupación de los


interesarse por captar el actividades con agrado y alumnos está enfocada
interés de los alumnos. esto conlleva a un más en aprobar que en
aprendizaje real. aprender.

Incentiva el esfuerzo y
la persistencia en el
desarrollo de las tareas

MOTIVACIÓN EN Es la fuerza o las .


EL AULA condiciones que mueven
el interés de los Tratar temas o Conduce a conseguir lo La desorientación al
alumnos, para, realizar relacionarlos con que los estudiantes se momento de elegir su
actividades de ejemplos reales de los proponen en el aula. carrera profesional.
aprendizaje y, para estudiantes para
interactuar en las clases. vincularlos en el interés
del aprendizaje.

Llevar un ritmo Ayuda al mejor La restringida oferta


adecuado de la estructura entendimiento de áreas laboral, obliga a los
de aprendizaje, por parte o de temas difíciles para jóvenes a elegir carreras
de los profesores, para no los alumnos. por conveniencia más
saturar a los estudiantes que por vocación, lo que
con varios temas a la vez. lleva a un estudio no
motivacional sino de
intereses.
Realización de trabajos .Construye
prácticos. Alonso Tapia profesionales
(1999). conscientes de su
desarrollo y de su
actuar.

El trabajo colaborativo o Mejora habilidades de Las preferencias


por grupos, fomenta el procesamiento constantes de los
aprendizaje y la cognitivo. algunos profesores por
interacción positiva de ciertos alumnos
los alumnos. Alonso sobresalientes, opaca y
Tapia. (1992). desmotiva el esfuerzo de
otros que tienen interés
en aprender.
CONCLUSIONES

Se puede reconocer que el aprendizaje es fundamental en todas las etapas del ser humano, en el
ámbito estudiantil es elemental proponer diferentes estrategias para lograr que haya una
aceptación y apropiación del conocimiento, tanto de parte de los profesores como de los alumnos.
La motivación se convierte en el eje principal para querer aprender, por esto, es importante que
no solo haya profesores que dicten una temática y sobre ella impongan trabajos a realizar, sino
que convoquen la interacción de los alumnos en el desarrollo del tema, con actividades prácticas
y trabajo colaborativo; que se convierta en un espacio atractivo al estudiante y que lo motive a
continuar; para cuando sea el momento de evaluar se obtengan no únicamente resultados en cifras
sino buenos en todos los aspectos del estudiante. Que el conocimiento quede para siempre.
BIBLIOGRAFÍA

 Aprendizaje autónomo. Características, tipos y estrategias.


https://www.lifeder.com/aprendizaje-autonomo/ .

 Significado y características de los aprendizajes. Aprendizaje autónomo.


https://significado-y-caracteristicas-de-los aprendiz.fandom.com/es/wiki/Aprendizaje_Aut
%C3%B3nomo .

 La motivación y los métodos de evaluación como variables fundamentales para estimular


el aprendizaje autónomo. http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/53/public/53-42-2-
PB.pdf .

 https://www.webscolar.com/la-evaluacion-su-concepto-caracteristicas-tipos-y-enfoques .

 Altablero. Los beneficios de evaluar. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-


87447.html .

 Importancia de la motivación. https://blog.cognifit.com/es/importancia-motivacion/ .

También podría gustarte