Impresión 3D
Impresión 3D
Impresión 3D
Zharick Jaramillo
QUE ES
Este proceso consiste básicamente en crear los objetos por capas superpuestas de abajo a arriba. Antes de
empezar la impresión, el software divide el gráfico 3D en capas tan finas como el diámetro del plástico de
salida. Para cada capa, la impresora va desplazándose sobre el plano para soltar el plástico sobre las
coordenadas adecuadas. Formando finalmente una figura en tres dimensiones, un objeto que puedes tocar
y usar en la vida real.
IMPORTANCIA
En los últimos años la impresión 3D ha pasado de ser un lujo extravagante a una herramienta de
desarrollo en muchos campos, la velocidad, facilidad y costo ha permitido que se utilice
ampliamente y genere muchos beneficios a todo tipo de sector, por esto, las impresoras 3D
permite rápidamente reducir el costo y tiempo para lanzar un nuevo producto al mercado.
Usar equipos de impresión 3D para fabricar prototipos de empaque es más efectivo que usar un
proceso estándar de inyección de plástico, termo formado o soplado. Con la impresión 3D uno
puede transformar los diseños del CAD a un objeto tangible en un par de horas.
Este tipo de tecnología no sólo impacta a la industria o centros de diseño que desarrollan el
empaque sino también impacta a la industria de manufactura de empaque, por ejemplo la
impresión 3D puede crear brazos robóticos que se usan en el proceso de producción. Así mismo
las piezas creadas por medio de impresión 3D suelen ser más ligeras que las desarrolladas de la
manera tradicional, así mismo se puede seleccionar entre las muchas opciones de materiales. Esta
tecnología permite fabricar objetos tan comunes como lentes, zapatos, juguetes y herramientas,
hasta aquellos que requieren un proceso de manufactura más sofisticado, como maquetas
arquitectónicas, prótesis médicas, autopartes de aviones y automóviles, es posible con la
utilización de un programa de diseño para computadora y una impresora en 3D.
USOS
Arquitectura: El tiempo que lleva hacer una maqueta de proyecto arquitectónico son el principal
ahorro de profesionales de esta industria al utilizar la impresión 3D como una herramienta de
trabajo. El otro factor importante es la precisión que se obtiene con la utilización de estas
máquinas y cuán posible es realizar una pieza física con dimensiones que respetan el patrón digital
diseñado o modelado. Un tercer componente, y no menor, es la posibilidad de aplicación de una
variedad de materiales interesante, como plásticos, gomas, maderas, cementos, entre otros.
Joyería: La impresión 3D propone un atajo a los procesos tradicionales de fundición por ceras
perdidas. Menor cantidad de pasos, mayores posibilidades de creación y ahorros en materiales,
son algunas de las ventajas en su aplicación en este negocio.
Moldes para inyección: El moldeo por inyección es todavía el proceso preferido para la fabricación
de piezas de plástico en grandes volúmenes, por lo que se utiliza para crear cosas como carcasas,
contenedores, tapas de botellas, peines y otras aplicaciones en el mercado de masas.
Prototipado rápido: Este es un servicio en crecimiento con la aparición de esta tecnología y sus
posibilidades de aplicación. La generación de prototipos a pedido ha crecido mucho en los últimos
años y sigue en aumento ante la continua aparición de nuevos métodos de impresión 3D.
Diseñadores Industriales: Esta es quizá el usuario más común, por su utilización en forma
independiente o bien en su empresa o industria. Es quien debe quien obtiene las mayores ventajas
del uso de la tecnología por ser el responsable en el proceso de creación de productos.
Productos Finales en pequeña escala: Por su bajo costo y rapidez en la obtención de productos,
para muchos nichos de mercado es un camino viable el suministro de productos a partir del uso de
impresión 3D. Productos de diseño, decoración, juegos, juguetes, accesorios, son algunos de los
ejemplos de utilización de esta tecnología para llegar a productos finales sin la necesidad de pasar
por un método de tradicional de fabricación o depender de matrices o moldes.
DESARROLLO
1976 ya se desarrollaron los primeros equipos y materiales de construcción para la impresión en 3D.
1992 se desarrolló la primera máquina de impresión 3D de tipo SLA (estereolotigráfico) y fue obra de
la compañía 3d Systems. Un láser ultravioleta iba solidificando un fotopolímero capa por capa para
crear objetos tridimensionales.
1999 se pudieron ver grandes avances con el primer órgano criado en laboratorio por el equipo de
investigación del instituto de Wake Forest de medicina regenerativa a través de su proyecto de
conseguir imprimir órganos y tejidos con tecnología de impresión 3D.
2006 se construye la primera impresora tipo SLS o de sintonización de láser selectivo. Una máquina
que utiliza un láser para fundir materiales durante el proceso de impresión 3D.
Para 2018-2019 la impresión 3D, tuvo un significativo desarrollo, permitiendo así, el aprovechamiento
al máximo de esta como herramienta:
250 materiales: Las impresoras 3D actuales pueden producir objetos funcionales a todo color a
partir de más de 250 materiales diferentes, incluyendo metales, plásticos, cerámica, vidrio,
caucho, cuero, células madre e incluso chocolate y otros alimentos.
100 veces más rápido: Recientemente, los innovadores métodos de estereolitografía han logrado
producir formas complejas a una velocidad hasta 100 veces superior a la de las impresoras 3D
tradicionales. A partir de un lecho de resina líquida foto reactiva, se ha descubierto que la
aplicación de diferentes longitudes de onda de luz endurece selectivamente la resina a medida
que se libera, logrando así una impresión continua, y eliminando la estratificación incremental.