Plan de Salud Mental Rev B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

MARCOBRE SAC – PROYECTO MINA JUSTA

0702 SURVEY

0731 TSF

JU-001-06-0702-0000-00-48-0001

PLAN DE SALUD MENTAL

Rev. B

APROBADO POR:

Jefe Proyecto:   Lizandro De Paz

Médico Ocupacional: Olga Huamán

Rev Hecho por Descripción Fecha Revisado por Aprobado por


A C.Queirolo Revisión Interna 24/06/20 Olga Huamán L. De Paz
B C. Queirolo Emitido para información del 25/06/20 Olga Huamán L. De Paz
cliente
JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 2 de 11

INDICE

I.  OBJETIVO.............................................................................................................. 3

II.  INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3

III.  ALCANCE ............................................................................................................ 4

IV.  DEFINICIONES .................................................................................................... 4

V.  RESPONSABILIDADES ...................................................................................... 6

VI.  PROCEDIMIENTO ............................................................................................... 7

VII.  POBLACIÓN ....................................................................................................... 8

VIII. CRONOGRAMA ................................................................................................. 9

IX. META DEL PROGRAMA ..................................................................................... 9

X.  RECURSOS .......................................................................................................... 9

XI.  DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................... 9

XII.  CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................ 10

XIII.  ANEXOS .......................................................................................................... 10

  
JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 3 de 11

I. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para el acompañamiento psicosocial de los


trabajadores a través de la realización de talleres de salud mental.

  - OBJETIVOS ESPECÌFICOS

 Fomentar el autocuidado de la salud mental de los trabajadores


previniendo así los problemas de salud mental.

 Fomentar el equilibrio entre la continuidad laboral y la salud mental de los


trabajadores.

 Determinar indicadores de seguimiento y vigilancia del Estrés y


Psicopatología.

II. INTRODUCCIÓN

La situación de emergencia sanitaria que atravesamos a raíz del COVID-19 se


asocia a las causas generadoras de estrés u otras alteraciones emocionales
para las personas.
Se hace evidente que la cuarentana y otras medidas adoptadas, tanto a nivel
nacional como en el resto del mundo, se muestran efectivas para en el control
de la epidemia, pero están teniendo un impacto negativo sobre la economía
global y el bienestar emocional de diversos grupos sociales.

Uno de los grupos sociales afectados emocionalmente son los trabajadores, no


solo por la incertidumbre en el comportamiento económico sino porque hay un
buen grupo que debe salir a trabajar dejando en casa a sus familiares, con el
temor que les pueda generar el hacer una elección diaria de salir a trabajar o el
de perder el sustento económico (Pando 2020).

Al reiniciarse las actividades laborales, estas sufrirán algunos cambios sobre


todo en aquellas organizaciones cuyos regímenes de trabajo son de 14 días de
labores por 7 de descanso, trataran de alargar los días de trabajo y los de
descanso, con la finalidad de evitar posibles contaminaciones del personal al
prolongar la rotación del mismo. Posiblemente se extiendan entre 45 y 60 días.
Esta medida tendrá que sostenerse en determinadas estrategias para la
protección y conservación de la salud psicológica del personal y contrarrestar
los síntomas de fatiga, agotamiento, irritabilidad, alteración de los ritmos del
sueño, del apetito, falta de concentración, distracciones, pensamientos
contradictorios, entre otros que van a generar ansiedad, depresión y
desmotivación condiciones que conllevan a altos niveles de estrés, los que
a su vez afectan el desempeño laboral, al presentar reducción de la
JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 4 de 11

productividad y en los resultados, hay aumento en la ocurrencia de errores, se


incrementa cantidad de accidentes, y la toma de decisiones es inadecuadas.

Por ello se hace necesario se incorporen en los centros de trabajo no solo las
precauciones y medidas de protección para prevenir los contagios, sino también
el acompañamiento para el bienestar psicológico de los trabajadores (RM 239-
2020 MINSA). Dotándolos, a través de evaluaciones, entrevistas, charlas,
talleres, capacitaciones, entre otros; mecanismos psicológicos que les permita
enfrentar de manera saludable y adaptativa la situación actual.

III. ALCANCE

El presente plan aplica a todo el personal de GMI S.A. Ingenieros Consultores


del proyecto
0702 - Survey y proyecto 0731 – TSF, en Mina Justa – MARCOBRE S.A.C

IV. DEFINICIONES

Acompañamiento Psicosocial: Conjunto de actividades desarrolladas por el


personal de salud para proteger, promover la autonomía y participación de las
personas afectadas por una situación de crisis considerando sus recursos y
derechos.

Aislamiento Domiciliario: Procedimiento por el cual una persona con


síntomas restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por 14 días a
partir de la fecha de inicio de síntomas.

Autocuidado: Se refiere a la capacidad, prácticas y decisiones de las


personas, familias y comunidad, para promover su propia salud mental, prevenir
y afrontar enfermedades, discapacidades y problemas psicosociales, con o sin
el apoyo del personal de salud.

Cuarentena: Procedimiento por el cual una persona sin síntomas restringe el


desplazamiento fuera de su vivienda.

Encargado SST: Profesional de la salud del servicio de Seguridad y Salud en


el Trabajo que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia de salud
de los trabajadores en el marco de riesgo de COVID-19.

Problema de Salud Mental: Comprenden los problemas psicosociales y los


trastornos mentales y del comportamiento:
JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 5 de 11

- Problemas psicosociales: Dificultad generada por la alteración de la


estructura dinámica de las relaciones entre las personas o entre éstas y su
ambiente.

- Trastorno Mental y del Comportamiento: Condición mórbida que


sobreviene en una determinada persona, afectando en intensidades
variables el funcionamiento de la mente y del comportamiento, el
organismo, la personalidad y la interacción social, en forma transitoria o
permanente.

Programa de Salud Mental Laboral: Documento que contiene actividades que


se deberán implementar en el desarrollo de las acciones laborales para la
vigilancia y prevención de alteraciones emocionales.

Protector respiratorio: Equipo de protección para evitar la diseminación de


microorganismo normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar
así la contaminación.

Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior


al cumplimiento del aislamiento social obligatorio dispuesto por el Poder
Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrió enfermedad, se
mantiene clínicamente asintomático y/o tiene resultado de prueba de laboratorio
negativa para la infección por COVID-19.
Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador
declara que tuvo la enfermedad de COVID-19 y está de alta epidemiológica.

Salud Mental: Proceso dinámico de bienestar, producto de la interrelación


entre el entorno y el despliegue de las diversas capacidades humanas, tanto de
los individuos como de los grupos y colectivos que forman la sociedad. Incluye
la presencia de conflictos en la vida de las personas, así como la posibilidad de
afrontarlos de manera constructiva. Implica el proceso de búsqueda de sentido
y armonía que se encuentra íntimamente ligado a la capacidad de autocuidado,
empatía y confianza que se pone en juego en la relación con las demás
personas, así como el reconocimiento de la condición, propia y ajena, de ser
sujeto de derechos.

Somnolencia: Fuerte tendencia a quedarse dormido en situaciones o


momentos en que realizamos una actividad, se caracteriza por signos como
pestañeos, cabeceos y bostezos. Tiene estrecha relación con la fatiga, pero
son fenómenos diferentes.

Pausa Activa: Son altos regulares en una actividad, para realizar ejercicios
físicos de corta duración y mediano esfuerzo en un lugar seguro, que tienen
como función elevar la temperatura corporal para estimular el estado de alerta
de una persona.
JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 6 de 11

Ansiedad: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una
intensa excitación y una extrema inseguridad.

Coronavirus: Constituye un grupo de virus que causa enfermedades


respiratorias que van desde el resfriado común hasta infecciones graves.
Actualmente se ha identificado un nuevo tipo de coronavirus denominado 2019-
nCoV (de ahora en adelante COVID-19), se transmite por vía aérea, contacto
de secreciones, contacto con objetos contaminados.

Depresión: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda


tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y
disminución de las funciones psíquicas.

Estrés: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un


rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos
y mentales.

V. RESPONSABILIDADES

Jefe de Proyecto:

 Otorga los recursos necesarios para la implementación del presente plan.

Encargado SST:

 Coordina con el profesional de Salud Mental la elaboración e


implementación del
presente plan.
 Vigila el cumplimiento del presente bajo los lineamientos establecidos en
el Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.

 Evalúa la eficacia del programa.

 Coordina las mejoras y acciones correctivas que se puedan encontrar en


el desarrollo
del programa.
JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 7 de 11

Psicólogo (a):

 Capacitar al personal del proyecto respecto al presente Plan.

 Elabora e implementa el Programa de Salud Mental para los trabajadores.

 Evalúa, Entrevista y proporciona soporte emocional si es requerido por los


trabajadores.

 Reporta la asistencia de participantes y los hallazgos encontrados en los


materiales de
ayuda que pueda aplicar (cuestionarios, test, entre otros) al encargado
SST y Jefe del proyecto si así se requiera.

 Deriva al trabajador a atenciones clínicas si considera necesario.

 Presenta evidencia fotográfica del desarrollo del programa.

 Motiva a los colaboradores a participar de manera activa en el desarrollo


de las actividades contenidas en el programa.

Colaboradores:

 Cumplir con el programa establecido en el presente plan.

VI. PROCEDIMIENTO

Teniendo en cuenta que la programación del roster del personal presenta las
siguientes características: En un lapso de 9 semanas (63 días), de los cuales
los primeros 7 días son de cuarentena para subir y tránsito a mina. El personal
trabaja 38 días, en los que están incluidos 2 días de descanso en mina, es decir,
cada 13 días laborados, por 1 de descanso en mina. Y 18 días de descanso en
su casa (incluyendo el tránsito a su lugar de procedencia).

Por lo que la primera actividad será la realización de un Taller de sensibilización


dirigido a los colaboradores del proyecto, para brindar información sobre los
objetivos y acciones del Plan de vigilancia, prevención y control del COVID –
19, teniendo en cuenta las directrices de GMI S.A. Ingenieros Consultores y la
UM Mina Justa – MARCOBRE S.A.C.

Se les enviara por correo electrónico una ficha denominada “Consentimiento


informado” para que sea firmada por el colaborador dando la conformidad de
su participación en los procesos que comprenden el presente plan de trabajo.
JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 8 de 11

6.1. Evaluación del Estrés y la Psicopatología en los Colaboradores, tanto


a los colaboradores que realizan sus actividades en obra, como los de
teletrabajo, serán evaluados, empleándose la técnica de levantamiento de
información a través de la aplicación de cuestionarios y encuestas en forma
virtual u on line.

6.2. Actividades de Capacitación Preventiva de manera virtual, el presente


programa consta de 10 talleres de Salud Mental que se realizarán teniendo
en cuenta las siguientes consideraciones básicas:

- Los talleres no tendrán una duración mayor a 1 hora.

- Se desarrollará un taller por semana, con el fin de identificar el estado


emocional de los colaboradores y realizar la intervención oportuna; y
dotarlos de herramientas para lograr el equilibrio entre la continuidad
laboral y su salud mental.

- Se efectuarán actividades como Pausas activas, Técnicas de relajación,


Sesiones de Mindfulness, ejercicios de Gimnasia Cerebral.

6.3. Seguimiento y derivación de Casos, detectados en la evaluación


(tamizaje), mediante la retroalimentación, consejería y coaching laboral.

6.4. Brindar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), en situación de crisis


de algún colaborador (ansiedad, depresión, estrés, crisis de pánico, duelo
por fallecimiento de algún familiar, etc.) como parte del acompañamiento
psicosocial.

6.5 El apoyo psicosocial, les garantiza a los colaboradores:

 Contar con información confiable, que les permita comprender y anticipar


el entorno.

 Tienen la sensación de control de sus rutinas diarias, las que organizaran


estratégicamente.

 Sentimiento de relación y pertenencia con su grupo laboral, fomentando


la empatía y mejorando la comunicación, haciéndola asertiva.

 Facilita su participación en el apoyo colectivo y mutuo con las personas


de su
entorno.
VII. POBLACIÓN

7.1. Trabajadores en Site, 14 empleados.


JU-001-06-0702-0000-00-48-0001
Rev. B 25/06/2020
PLAN DE SALUD MENTAL
Pág. 9 de 11

7.2. Trabajadores en Teletrabajo, 06 empleados.

VIII. CRONOGRAMA

Programación de Actividades

IX. META DEL PROGRAMA

   Lograr la evaluación y participación del 100% de trabajadores.

X. RECURSOS

 Recursos Humanos
01 Psicólogo.

 Recursos Materiales
Instrumentos para el tamizaje de salud mental:
Test de Estrés
Cuestionario Ansiedad
Cuestionario Depresión
Cuestionario de auto reporte de Síntomas Psiquiátricos.
Materiales de escritorio.
Computadora.
Parlantes
XI. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Ley N° 29783 y su Reglamento el D.S. 005-2012-TR y modificatorias.


JU-001-06-0702-0000-00-48-0001 25/06/2020
Rev. B PLAN DE SALUD MENTAL Pág. 10 de
11

RM 050-2013-TR Establecen la información mínima que deben contener los


registros obligatorios del SGSSO.
D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y salud ocupacional en
minería
D.S. N° 023-2017-EM Modificatoria del Reglamento de Seguridad y salud
ocupacional en minería.
Documento Técnico Lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19
D.S. N° 008 – 2020 SA se declara Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
el plazo de 90 días calendario.
D.S. N° 080 – 2020 – PCM se aprueba la reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID – 19.
R.M. Nº 186 – 2020 – MINSA se aprueba la Guía Técnica para el cuidado
de la Salud Mental de la Población afectada, Familias y Comunidad, en el
contexto del COVID -19.
R.M. N° 239 – 2020 - MINSA Aprueban Documento Técnico “Lineamientos
para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19”.

XII. CONTROL DE CAMBIOS

N° Adición (A)
Rev. Fecha Cambio/Texto modificado
ítem Supresión(S)
Se agregó Anexo N° 01;
B 26/06/2020 XIII A Consentimiento
Informado

XIII. ANEXOS

  ANEXO N° 01: Consentimiento Informado


JU-001-06-0702-0000-00-48-0001 25/06/2020
Rev. B PLAN DE SALUD MENTAL Pág. 11 de
11

También podría gustarte