Geotecnia 3 Apuntes
Geotecnia 3 Apuntes
Geotecnia 3 Apuntes
E1. Cuáles podrían ser los parámetros de resistencia de una arena SP, con densidad relativa
del 70%
E2. Si los parámetros de resistencia de un suelo fueron obtenidos de pruebas triaxiales no
drenadas, con valores de parámetros diferentes a cero. Cuál fue la condición de saturación
del suelo durante el ensayo.
E3. Qué tipo de mineral de arcilla puede estar presente en un suelo cohesivo con LL =75%
y LP=40 y humedad natural de 25%.
E4. ¿Qué tamices y, por qué, son imprescindibles al clasificar un suelo por los sistemas
unificado y AASTHO?
E5. ¿En qué tipo de suelo debe esperarse que se presenten mayores problemas de
capilaridad? Por qué?
E6. ¿Si se tiene un terreno arcilloso blando en estado de consistencia plástica que tipo de
falla por cortante del suelo debe esperarse?
E7. ¿Cuál sería el grado de asentamientos esperados para una cimentación fundada en una
arcilla CH?
E8. En un geomedio saturado, es posible encontrar un suelo con 100% de porosidad?
E9. Pará cuál grado de humedad de una arcilla se tendría que ésta, tuviera una resistencia
al esfuerzo cortante nulo
E10. Cuál es el peso unitario seco de un suelo totalmente saturado si su Gs=2.9 y su
humedad de saturación es del …
E12 Qué significado tiene registrar 50 o más golpes en una prueba SPT?
El significado es que se encuentra roca, se llama rechazo y hasta ahí llega la perforación,
puede ser en ese sondeo, pero tendríamos que mirar si el comportamiento en los demás
sondeos es exactamente igual.
E13. Si el N del SPT varía, en promedio, entre 12 y 17 golpes, en los diferentes sondeos
de la exploración geotécnica de un predio, en el mismo rango de profundidad. ¿Qué
significado posible puede darse a un registro de 25 a 35 golpes, hallados en uno de los
sondeos, para el mismo rango de profundidad?
Significa es que, de haber encontrado algún fragmento de roca, si estamos en un coluvión,
es altamente probable que de esta masa vengan fragmentos grandes de roca, de tal manera
que no tiene nada de extraño que una perforación se encuentre número de golpes bajos y en
otra perforación al lado número de golpes altos.
E14. Qué interpretación puede darse al registro creciente - decreciente de número de
golpes de SPT con la profundidad
Que a medida de aumenta la profundidad el número de golpes está bajando, que el terreno a
mayor profundidad es más blando, es probable que estemos frente a un relleno (natural o
artificial), en donde el terreno externo es más denso que el de abajo.
E15. Por qué las muestras para pruebas de resistencia simple y triaxial, deben estar
en el rango H/B variando entre 2 y 3?, siendo H y B las dimensiones de la probeta de
ensayo
H
Según la norma debe cumplirse que : 2 ≤ ≤3
B
H
La razón es que, si <2 , se produce lo que se llama en ingeniería efecto columna corta, es
B
decir, que la altura de la probeta no es suficiente para absorber toda la energía del esfuerzo
aplicado y termina produciéndose una falla por colapso en la cual las caras extremas de la
probeta tienden a aplastarse entre sí, si la superficie de falla corta la cara más pequeña o de
menor longitud, es porque no cumplía con las dimensiones de la probeta, en cambio si
H
>3 , se produce lo que se llama efecto de pandeo.
B
E15. ¿De qué orden es la relación de energía efectiva dada por el martillo de
seguridad en la prueba SPT?
energia aplicada
la relacion de energia efectiva=
energia teorica
Energia A
Generalmente es, : o .45 ≤ ≤ 1 , en promedio en Colombia se asume o.60 o
Energia T
60%.
¿Por qué no es la energía aplicada?
Porque existen muchas variables que modifican o alteran la energía en el terreno, por esa
razón hay que modificarla.
E16. Cómo se calcula la energía teórica de un martillo de SPT
Braja dass nos dice: la energía es trabajo, y trabajo es el producto de fuerza por distancia,
en este caso la fuerza es el peso del martillo (Kg) por la altura (m), ese producto se da en
Julios (J).
E17. ¿Por qué no es recomendable emplear el concepto RQD en suelos, ni la prueba
SPT en rocas?
El SPT me da un numero de golpes y que a mayor número de golpes más duro es el
material, más denso, y cuando son más de 50 se llama rechazo, entonces es absurdo pensar
que se vaya a utilizar SPT en rocas, entonces el SPT se utiliza en suelos, es decir, cuyo
número de penetración sea inferior a 50 golpes, en cambio el RQD es un parámetro que
mide la calidad geomecánica de un macizo de roca, mide en esencia es que tan fracturada
está la roca, entre más bajo sea el RQD mas tendencia a roca blanda o suelo, y entre más
alto sea el RQD mas tendencia a roca dura, generalmente lo que se mide es la calidad del
macizo rocoso, y como lo mide? Evaluando los núcleos que salen de la perforación, de tal
manera que la sumatoria de los núcleos con longitudes mayores a 10 cm y dividido por la
magnitud total de la perforación.
E18. Si el costo del m lineal de perforación con recuperación de núcleo fuera $100 mil
pesos y, la caracterización geotécnica básica de cada muestra de suelo tuviese un valor
igual. Cuál podría ser el valor mínimo de un estudio geotécnico para una edificación
categoría media.?
Caracterización geomecánica básica (NSR-10):
Humedad natural, peso unitario, densidad específica, parámetros de resistencia,
granulometría, límites de Atterberg, etc.
La mínima según criterio del ingeniero y NSR-10, son.
2 sondeos a 15 m y 2 sondeos a 6 m, seria 2(15) +2(6) = 42m de perforación 8minima),
seria 4.2 millones.
También seria 4 sondeos a 15 m, 4(15) = 60m de perforación (máxima), seria 6 millones.
E19. En un proyecto de edificación de 10 unidades de 3 niveles cada una, con iguales
características de diseño arquitectónico y dimensiones de predios, Cuál podría ser el
plan de exploración, en materia de sondeos. ¿Cuántos sondeos en dicho proyecto
deben cumplir lo establecido por la NSR10?
9 sondeos mínimo a 6 m en la mayor profundidad, más 8 sondeos a profundidad menor,
puede ser en las áreas comunes, parqueadero, jardines, se realiza a mayor profundidad en
las zonas donde van a soportar mayor carga. Todo es Según criterio del ingeniero y de la
NSR-10.
E20. ¿Por qué se dice que, normalmente, no se puede hablar de perfil regolítico en un
depósito de suelo transportado?
E21. ¿En un suelo clasificado como CH, es o no recomendable el cimiento aislado? ¿Por
qué?
E22. ¿Qué tipo de elemento estructural de soporte puede finalmente recomendarse en un
proyecto que resultaría con excentricidad de cargas, respecto del centroide del área de
soporte, si se considerara como solución un cimiento aislado?
E23. ¿Qué tipo de cimiento es apropiado para un proyecto de edificación de obras categoría
media que muestre grandes diferencias entre las cargas de columnas y muros portantes
adyacentes?
E24. ¿Qué tipo de cimiento es recomendable para edificaciones categoría alta en un predio
con un perfil de suelos arcillosos de gran espesor, compresibilidad muy alta y, baja
capacidad portante?
E25. ¿Qué tipo de solución constructiva de una cimentación tipo placa corrida puede darse
cuando los esfuerzos cortantes y los momentos flectores conducen a soluciones no
económicas?
E26. ¿Qué se entiende por “hacer flotar” el edificio?
E27. En un predio con muy buena resistencia mecánica al corte de sus suelos para las
cargas proyectadas, pero con asentamientos diferenciales estimados altos... ¿Cómo podría
cimentarse?
APUNTES
En términos de capacidad de carga existen dos conceptos:
1. capacidad ultima de carga(qult). La máxima resistencia que un suelo o un geomaterial
(roca) puede soportar, es decir, es la carga de falla. Punto donde el terreno falla.
2. capacidad admisible de apoyo o de soporte (qadm).
Asentamiento: cuando hay compresión o cuando hay reducción del volumen del suelo y
consecuentemente la estructura baja.
Hinchamiento: cuando la estructura sube porque el suelo se expande (arcillas expansivas).
(qult): es ña carga en el cual el suelo falla, es el esfuerzo en el cual el suelo falla. Es el
esfuerzo máximo que puede soportar un suelo y el cual falla.
(qadm): es cualquier valor que esté por debajo de la qult.
En la ingeniería de cimentaciones siempre se diseña con (qadm)., y se llama (qadm) a :
qult
( qadm )=
FS
Para cimentaciones superficiales el FS varía de 1 a 3, y para cimentaciones profundas varia
de 3 a 6, según la NSR-10.
Falla de punzamiento: generalmente ocurre en arcillas blandas o arenas sueltas (baja
densidad relativa) Dr< 40 %.
Falla local: ocurre en arcillas de consistencia media, arenas de compacidad media. (
40 %< Dr< 80 %).
Falla general: ocurre en arcillas firmes, arenas muy densas ( Dr> 80 %).
La palabra blanda, firme y media, se refiere a la consistencia de las arcilla.
Compacidad relativa, habla de suelos granulares (arenas y gravas), puede ser : ( suelta,
media, densa o muy densa).
No puede haber cimiento sin geomaterial de apoyo, ni puede haber un geomaterial solo sin
cimentación en el caso de una edificación, cimentación es un problema de relación suelo-
estructura, entre un elemento estructural, que es el elemento de soporte y el geomaterial que
es el suelo de apoyo.
Para hacer un ( Df ≠ 0)., tengo que hacer una excavación para poder fundir la zapata, se me
va a presentar un concepto que se llama:
Cimentación compensada (3 posibilidades):
1. que el peso del suelo excavado = peso de la estructura. (compensación total) reduce
asentamientos
2. que el peso del suelo excavado ¿ peso de la estructura. (compensación parcial) reduce
asentamientos
3. que el peso del suelo excavado ¿peso de la estructura. (sobreexcavación) no reduce
asentamientos
En la práctica toda cimentación se asienta, toda estructura se asienta, lo importante de los
asentamientos es la velocidad en la que ocurre y su magnitud.
RQD ¿ 25 , muy mala
25<¿ RQD ¿ 50, mala
5 0<¿ RQD ¿ 75, medio o regular
7 5<¿ RQD ¿ 9 0, buena
RQD ¿ 90 , EXCELENTE
A maor RQD, mayores serán las longitudes, y a menor serán menores.