UPC MApp 2020-1 PC4
UPC MApp 2020-1 PC4
PRÁCTICA CALIFICADA 4
Ciclo 2020-01
Pregunta 1. (1.5 puntos) Alejandro está conversando con María sobre juegos dinámicos con información
completa. María menciona que un juego dinámico con información completa se debe expresar en forma
normal para resolverlo como un juego estático. Por otro lado, Alejandro menciona que para estos juegos
se debe expresar el juego de forma extensiva y se resuelve realizando la inducción hacia atrás. ¿Quién
tiene la razón?
Pregunta 2. (2 puntos) Considere la siguiente matriz de pagos:
C D
A (4;1) (0;0)
B (3;3) (1;4)
Halle los equilibrios de Nash tanto en estrategias puras como mixtas.
Pregunta 3. (3.5 puntos) Luz y Oscar se encuentran en la Avenida Salaverry. Luz tiene 10 monedas de
oro y Oscar no tiene ninguna. Ella puede regalar (R) todas sus monedas a Oscar, compartir (C) la mitad o
mantener (M) sus 10 monedas de oro. Luego de que Luz tome su decisión, Oscar puede aceptar (a) o
rechazar (r) la acción de Luz. Asuma que los pagos se representan por una función de utilidad lineal (Ayuda:
1 moneda de oro equivale a un útil)
a) (1.5 punto) Describa el juego en su forma extensiva.
b) (1 punto) Encuentre todos los ENPS en estrategias puras del juego. Explique.
c) (1 puntos) Describa el juego en su forma normal identifique todos los EN. Luego señale el (los)
ENPS y las amenazas no creíbles.
Pregunta 4. (6 puntos) Un empresario quiere contratar a un empleado para que lo ayude en el negocio.
Como es obvio, no sabe si el empleado será muy empeñoso en el trabajo (“𝒆” es el nivel de esfuerzo). Lo
que sí conoce es que la probabilidad de que las ventas (“𝑿”) resulten numerosas, o no, dependerá del
esfuerzo que el empleado le dedique al trabajo (ver CUADRO 1). El empresario fija un salario en función
de las ventas 𝒘𝟎 si se vende 300; y 𝒘𝟏 , si se vende 400.
El empresario es neutral al riesgo y tiene una función de beneficios,𝝅 = 𝑿 − 𝒘. Por otro lado, el empleado
tiene una función 𝑼(𝒘, 𝒆) = 𝒘𝟎.𝟓 − 𝒆. Además, la segunda mejor opción para el potencial empleado es
ser JP de Microeconomía 2, donde recibe un nivel de utilidad de 10.
Pregunta 5. (5 puntos) Un restaurante tiene la siguiente función de costos: 𝑪(𝒒) = 𝒒𝟐 + 𝟏𝟎𝒒 + 𝟐𝟓,
donde 𝒒 es el número de menúes que sirve en el día. Analizando a sus consumidores encuentra que sus
clientes a la hora de almuerzo tienen una demanda diferente a la de los clientes a la hora de la cena, como
se muestra a continuación:
• Demanda a la hora de almuerzo: 𝑸𝑫 = 𝟑𝟎𝟎 − 𝟐𝑷
• Demanda a la hora de la cena: 𝑸𝑫 = 𝟐𝟕𝟎 − 𝑷
a) (1.5 puntos) Hallar los precios, cantidades y beneficio que obtendría el restaurante si diferencia el
precio del menú de almuerzo del precio del menú de cena.
b) (1.5 puntos) Halle el precio, cantidad y beneficios si el monopolista fija un único precio para el
menú en los dos horarios.
c) (2 puntos) El restaurante descubre que puede subcontratar la preparación de los menús a doña
Tomasa a un costo de S/. 125 por menú (con exactamente la misma calidad). Si puede combinar
los menús producidos por ellos mismos con los menús que produce doña Tomasa y puede seguir
discriminando precios entre almuerzo y cena. Hallar los precios, cantidades y beneficio del
restaurante y la cantidad a subcontratar por doña Tomasa.
Pregunta 6. (2 puntos) Usted un experto en póker que juega en un pueblo sin ninguna competencia. Sus
costes totales son nulos, ya que la baraja, silla y mesa son de su propiedad y no necesitan mantenimiento.
Si usted practica una discriminación de precios de primer grado entre sus clientes y conoce que la función
de demanda de estos es 𝑿 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 − 𝟓𝑷. Halle el beneficio total.