Mercado Petrolero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Comercio Exterior paralelo A

Economía

El mercado petrolero

Tarea

Alumnos

Nicole Betsabeth Jarro Jaramillo

Ingrid Estefany Mendoza Gia

María Daniela Paucar Vera

Tutor:

Econ. Walter Efrén Guerra Bustamante

FECHA: GUAYAQUIL 05 DE NOVIEMBRE DEL 2020


TITULO: EL MERCADO PETROLERO

1. INTRODUCCION
La demanda del petróleo sufrió una caída este año alcanzando su menor nivel histórico debido al
desplome de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus.

El precio promedio del barril de petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI)para entrega en mayo,
que sirve como referencia para el crudo ecuatoriano llegó a cotizarse en negativo. El WTI comenzó la
jornada cotizándose en torno a los US$18, pero llegó a caer hasta los US$-37,63.

Esto también afectó el precio del crudo Brent, de referencia en Europa y en el resto del mundo, cuyo
valor a futuro para entrega en junio disminuyó un 8,90% hasta los US$25,58.

Una de las principales razones es que, desde inicios del año, los precios del petróleo venían
descendiendo como consecuencia de la caída de la demanda en China, que tuvo que bajar su actividad
económica para enfrentar la pandemia.

Esto empeoro con un desplome del 30% luego de que el gobierno de Donald Trump acordara reducir
la producción mundial a un 10% como un método de mediación entre Arabia Saudí que propuso
aumentar su producción y Rusia que no acepto la propuesta.

Otra de las razones de esta caída es que los compradores de crudo adquieren depósitos en Cushing,
pero la capacidad de almacenamiento en Cushing parece estar llegando a un tope.

"La capacidad de almacenamiento está demasiado limitada como para que los especuladores quieran
comprar esos contratos y las refinerías están procesando poco porque en la mayor parte de los estados
(de Estados Unidos) se mantienen las órdenes de confinamiento" [ CITATION Áng20 \l 12298 ]

Esta caída afecto mucho a varios países latinoamericanos pero los más afectados son Ecuador,
Colombia y Venezuela por que la mayor parte de sus ingresos dependen de las exportaciones de
crudo.

2. AFECTACIONES AL ECUADOR
Tenemos que tomar en cuenta que los precios del barril del petróleo afectan directamente a la
economía del país ya que en su mayoría dependemos de la venta de este hidrocarburo por eso en los
datos Banco central del Ecuador podemos evidenciar los cambios que existen en el PIB con respecto a
las variaciones de los precios de dicho producto , esto quiere decir que al tener un precio bajo del
barril de petróleo tendremos una caída en nuestro pib como se podemos darnos cuenta en el año 2019
y por el contrario cuando estamos con un precio alto en el barril de crudo nuestro PIB sube como se
pudo evidenciar en el año 2008 que se caracterizó en nuestro país por encontrarnos en un auge
petrolero.

En el año 2019 se tenía aproximadamente un precio de 55$ por barril de petróleo a diferencia del
presente año que rodea los 40$, esta bajada de los precios puede ser por la pandemia mundial que
estamos pasando en estos tiempos y causo que haya una contracción económica mundial, al tener
unos precios bajos tiene como consecuencia un incremento en la cantidad de barriles de petróleo ya
que el sector externo demanda más crudo ecuatoriano es decir un incremento en la demanda.

3. Análisis a la luz de la ley de oferta y demanda qué fue lo que


ocurrió
Según lo que investigamos, una baja en el precio del crudo se vive a escala mundial, pero en países
productores del mismo, como Ecuador puntualmente, se suma el factor adicional por castigo ya que
tiene menor calidad.

Entre crudo Oriente y crudo Napo, el barril se exportó en un promedio de USD 98,9 en junio pasado.
Mientras que los primeros 15 días de este mes, el Oriente (de mayor calidad que el Napo) se cotizó en
USD 87,9 .[ CITATION SIS20 \l 12298 ]

La OPEP, destaca que tres factores han influido en la variación de los precios de petróleo a escala
mundial. En primer lugar, la nueva oferta de petróleo no casual también conocido como shale oil. En
segundo lugar, la mayor oferta de crudo en Estados Unidos. Por último, la definición de Arabia
Saudita por un piso en torno a un piso de USD 70 por barril. Se estima que, si bien los precios del
barril no bajarán de los USD 70 este año y el próximo, tampoco aumentarán más allá de los USD 100,
como ocurrió en meses y años pasados por factores especulativos coyunturales del mercado.
[ CITATION htt20 \l 12298 ]

Ecuador por su lado sale afectado ya que su DEMANDA ha bajado por los diferentes factores ya
mencionado, frente a esta situación de precios, consideramos que el Ecuador debe trabajar más en
torno a incrementar la producción para no ver la gran disminución en sus ingresos.

4. CONCLUSION
La ley de oferta y demanda son indispensables para un análisis tanto microeconómico y
macroeconómico como el que hemos realizado en este trabajo acerca de las variaciones de los precios
del barril de petróleo con respecto a las curvas de oferta y demanda.
Referencias
Bermúdez, Á. (21 de Abril de 2020). BCC news/mundo. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52362340

https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec. (s.f.). Expansion. Recuperado el 05 de 11


de 2020, de https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION. (s.f.). Secretaria tecnica planifica Ecuador. Recuperado el 05


de 11 de 2020, de https://sni.gob.ec/cotizacion

También podría gustarte