Tecnicas de Recuento de Microorganismos Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TECNICAS DE RECUENTO DE MICROORGANISMOS

CUESTIONARIO

1) Se disponen de 6 ml de cultivo bacteriano con un recuento de 84 x 10 7 UFC/ml.


¿Qué diluciones debería realizar para contar aproximadamente 80 colonias por
placa, si se siembra 0,1 ml de dicha dilución?
Siembra en superficie (0,1 ml) – estoy diluyendo mi muestra 10 veces.
10-5 840 UFC/ml.
10-6 84 UFC/ml.
10-7 8,4=9 UFC/ml.
10--------84 X 106 X 10 (OTRA FORMA)
2) Sobre un cultivo bacteriano se realizan diluciones seriadas al décimo. Se siembra
1 ml de cada dilución en placas con agar plate count por triplicado obteniéndose
los siguientes resultados:

Número de colonias
Diluciones
Placa 1 Placa 2 Placa 3
10-4 621 546 356
10-5 64 56 68
10-6 5 9 4

A) ¿Qué dilución elegiría para calcular las UFC del cultivo original? Justifique su
elección.
-La dilución que elegiría es 10-5, debido que es el mas practico para contar las
colonias.( 25 – 250 debe estar entre estos valores)
Si alguno estaría entre los valores 25-250 , lo llevo al valor 10 -5, por ejemplo
238= 23,8 x 10-5
B) Calcule las UFC/ml presentes en el cultivo.
Placa 1 = 64 105 UFC/ml.
Placa 2 = 56 105 UFC/ml.
Placa 3 = 68 105 UFC/ml.
Busco el factor común entren los 3 (62,7 x 10 5 UFC/ml)

3) Un fabricante de yogurt afirma que sus productos contienen 40 x 10 5 UFC/ml de


bacterias lácticas. ¿Qué método de recuento utilizaría para corroborar ese
número? Describa el protocolo, condiciones y materiales que utilizaría para
realizar dicha determinación.
-Utilizaría el método Placa vertida para corroborar ese número debido que el
más fiable.
Primero si diluye a 10-1= 10 gr o ml + 90 ml solución fisiológica o peptonada o
algún diluyente. 10:100----1:10----10-1
1:10:10---1:100----10-2(se llega haciendo la dilución de 10-1).
1:100:10---1:1000----10-3
Se pipetea 1 ml (10-4 400 UFC/ml- 10-5 40 UFC/ml -10-6 4 UFC/ml) y se coloca
sobre una placa de Petri estéril vacía Se le agrega el medio de cultivo fundido
previamente y enfriado hasta aproximadamente 45ºC. Después de mezclado, se
deja solidificar, se invierten las placas (se invierte para que no se mezcle con la
gota de condensado y esta influya sobre el medio de cultivo) y se incuban.
Luego se cuentan.
4) Se necesita determinar el recuento de BAM (bacterias aerobias mesofilas) en
una muestra de carne para verificar su aptitud microbiológica. Se sabe que para
ser apta el consumo debe poseer menos de 10 x 10 5 UFC/g. Menciona como
armarías las diluciones, cuáles utilizarías para sembrar y que valores teóricos
esperarías obtener en cada placa sembrada.
Armaría diluciones de 1ml (placa vertida). ( TIENE QUE ESTAR ENTRE 25-
250)
10-3 1000 UFC/g
10-4 100 UFC/g
10-5 10 UFC/g
5) Se sabe que una muestra de helado contaminado contiene 45 x 10 3 hongos y
levaduras por ml. Explica qué metodología utilizarías para comprobarlos, en que
medio de cultivo, cuántas diluciones sembraría, etc.
-Recuento en placa en superficie (hongos y levanduras) : Se siembran 0,1 ml de
muestra original y las diluciones en placas con agar sabouraud.Se extiende con
ayuda de la espátula de drigalsk y se deja secar . una vez absorbido el líquido se
invierten las placas y se incuban a temperatura ambiente ( 25 – 30ºC )durante 3-
5 días.
Haría 3 diluciones.
10-1 450 UFC/ml.
10-2 45 UFC/ml.
10-3 4,5=5 UFC/ml.

6) Para hacer el recuento de coliformes de una muestra de carne picada cruda se


sembró 1 ml de las distintas diluciones (cada una por duplicado), según el
método de placa vertida. Se obtuvieron los siguientes resultados:

Dilución Placa 1 Placa 2


10-1 incontables incontables
10-2 245 UFC 225 UFC
10-3 30 UFC 28 UFC
10-4 2 UFC 5 UFC
10-5 - .

Indicar el número de UFC/g de la muestra original y comparar con el valor que indica
SENASA para saber si es apta para el consumo o no.
30 – 24,5 10-3 – 28 – 22,5 10-3 = busco el factor común 26,25 x 103.
-26,25 X 103 UFC/g. ( esta fuera de los parámetros establecidos por senasa).
Senasa establece 200 bacteria/g

7) Contestar verdadero (V) o falso (F), según corresponda:

( F ) El método de recuento por extensión en superficie sirve sólo para contar hongos
y levaduras. Coliformes, hongos y levaduras.
( F ) Para tener un panorama general de los microorganismos viables presentes en
una muestra es conveniente usar métodos turbidimétricos. (YA QUE CUENTAN LOS
MO VIVOS Y MUERTOS – ENTONCES HAY QUE UTILIZAR EL RECUENTO
CULTURAL.
( F ) El método del NMP (número más probable) sólo se pueden utilizar para
muestras líquidas. YA QUE SE PUEDE LLEVAR UNA MUESTRA SOLIDA A
LIQUIDA EN LA DILUCION 10-1
( F ) Para realizar una dilución 10-2 a partir de una salchicha, se pesan 20 g y se
colocan en 180 ml de agua peptonada.
20 GR ---- 180 ml = 10-1
20 GR ----- 1980 ml= 10 -2

8) Durante un trabajo experimental para dos métodos de cuantificación bacteriana,


se obtuvieron los siguientes resultados a partir de una muestra de pollo (10 g en
90 ml de agua peptonada).

Métodos
Diluciones Placa Vertida Extensión en superficie
Placa 1 Placa 2 Placa 1 Placa 2
10-1 Incontable Incontable 715 690
10-2 820 800 60 68
10-3 80 72 8 7
10-4 10 7 1 0
10-5 0 1 0 0

A) Realice o recuadre los resultados que utilizaría en cada método para realizar el
cálculo de la carga bacteriana.
B) Mencione el valor de la carga obtenida por cada método y las unidades
correspondientes:
- Método de placa vertida: 76 x 10 3UFC/ml
- Método extensión en superficie: 64 x 102x10 ---- 64 x 103 UFC/ml

También se buscaron coliformes en la muestra, pero no se observó crecimiento en


ninguna de las placas sembradas (10-1, 10-2, 10-3). ¿Cómo informaría este resultado?
No puedo poner 0 ya que no estoy trabajando con la muestra madre, debido que este
esta diluido ya que es un alimento solido. Si fuera un alimento liquido si se podría
realizar esto , ya que se podría trabajar con la muestra madre.

<1 X101UFC/g ------ < 10 UFC/g P.Vertida.


<1X101X10 UFC/g ------< 1000 UFC/g o <10x10 UFC/g Siempre en
superficie/extensión en superficie.

También podría gustarte