Tramos - Mar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANALISIS DEL PROYECTO – DISTRITO DE MARGOS – REGIÓN HUÁNUCO

1. PROYECTO SEGÚN INVIETE.PE

 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: “MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES


MARGOS - COCHAS, COLPASHPAMPA - ALGOHUAIN - PUCAHUANCAY, CONTADERA -
LLAMAPASHILLON, PIQUIMACHAY - UTCUBAMBA, PACAYHUA - SHUCLASH, DISTRITO DE
MARGOS - HUANUCO – HUANUCO”

 Código de Inversión Pública: 334401

 Descripción: Mejoramiento de la capacidad operativa de los caminos vecinales en 46+909


km. con 4.00 m. de superficie de rodadura

2. PROYECTOS SEGÚN INFORMACIÓN DEL TITULAR

I. PROYECTO 1: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL MARGOS - COCHAS,


DISTRITO DE MARGOS - HUÁNUCO - HUÁNUCO”

II. PROYECTO 2: “MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS VECINALES


COLPASHPAMPA – ALGOHUAIN - PUCAHUANCAY Y CONTADERA -
LLAMAPASHILLON, DISTRITO DE MARGOS - HUÁNUCO - HUÁNUCO”

Tramo Lugares Distancia (Km)


I Colpashpampa – Algohuain - Pucahuancay 20+033
II Contadera - Llamapashillon 8+113
Total 28+146 Km

III. PROYECTO 3: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PIQUIMACHAY -


UTCUBAMBA, DISTRITO DE MARGOS - HUÁNUCO - HUÁNUCO”

Lugares Distancia (Km)


Piquimachay - Utcubamba 4+010
Total 4+010 Km

IV. PROYECTO 4: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PACAYHUA -


SHUCLASH, DISTRITO DE MARGOS - HUÁNUCO - HUÁNUCO”

Lugares Distancia (Km)


Pacayhua - Shuclash 6+230
Total 6+230 Km
3. INFORMACIÓN FALTANTE

A continuación, se describe la información que se requiere para los 4 proyectos


mencionados precedentemente, con la finalidad de elaborar el Instrumento de Gestión
Ambiental.

A. INGENIERÍA

Estudio de Diseño Geométrico de la Vía.

B. PLANOS

PLANO CLAVE:

El Plano clave debe contener lo siguiente:

 Vía Existente (Ancho)


 Vía Proyectada (Ancho)
 Eje de la Vía Proyectada
 Hidrográfica de la Zona con sus respectivos Nombres de Quebradas y Ríos
 Progresivas
 Obras de Arte y Drenaje
 Áreas auxiliares.
 Fuentes de agua.

ÁREAS AUXILIARES

a. CANTERAS.

 Plano de Levantamiento Topográfico (De limitación y Acceso) y Plano de Secciones


Transversales para cada uno en coordenadas UTM WGS 84, en los planos debe estar
especificado Volúmenes, áreas, etc.
 Identificación del Propietario (Copia del DNI, Documentos que lo identifique como el
propietario.)
 Tiempo de Explotación.
 Acta de Autorización por parte del Propietario.

b. DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE

 Plano de Levantamiento Topográfico (De limitación y Acceso) y Plano de Secciones


Transversales, Longitudinales y de conformación final para cada DME con coordenadas
UTM WGS 84, en los planos debe estar especificado volúmenes, áreas, etc.  
 Identificación del Propietario (Copia del DNI, Documentos que lo identifique como el
propietario.)
 Acta de Autorización por parte del Propietario.
c. CAMPAMENTOS, PATIO DE MAQUINAS, PLANTAS DE ASFALTO, PLANTAS DE
CHANCADO, POLVORIN, ETC.

 Planos en Planta y Distribución con cuadro de Coordenadas UTM


 Identificación del Propietario (Copia del DNI, Documentos que lo identifique como el
propietario.)
 Acta de Autorización por parte del Propietario.

d. FUENTES DE AGUA

 Especificar Correctamente cuantas fuentes de Agua van a utilizar en el proyecto, con


sus respectivos volúmenes de extracción, ubicación en coordenadas UTM.

e. PREDIAL

 Actas de Libre disponibilidad por parte de los Propietarios de los terrenos para la
ejecución del Proyecto, las cuales deben estar firmadas por cada uno.

f. OTROS.

 Fotografías de las Áreas Auxiliares y fuentes de agua (Importante para elaborar las
fichas de caracterización).

NOTA:

Todos los Planos se requieren en AUTOCAD (DWG), ya que solo se tiene en formato
PDF.

También podría gustarte