Teoria de Errores
Teoria de Errores
Resumen
Los errores nos indican que la exactitud total es inalcanzable en el arte de medir,
conocer las técnicas de medición y rango mínimo he máximo de un instrumento,
para efectuar mediciones precisas.
Objetivo
Introducción
La teoría de errores se basa en los errores que se deben tomar en cuenta sobre la
medida para tener en cuenta un resultado más acertado.
Conoceremos.
Errores sistemáticos.
Errores accidentales.
Incertidumbre absoluta.
Obtener una metodología previa. Para para recopilar datos reales o con un rango
mínimo de error a horrando tiempo.
Llegar valor real del error de la magnitud medida, en cualquier etapa de desarrollo
de la técnica experimental.
Tener un control más fino y eficiente de los procesos de medición de las variables
de longitud, masa, tiempo, temperatura presión y combinaciones de ellas, para
una mayor competición industriales.
Metodología
Para poder usar una medida de una longitud debemos tener en cuenta nuestros
instrumento de medición, para que los datos sean los precisos .
Identificar los errores y evitarlos en las mediciones que son muy importantes en la
ingeniería
Para utilizar las medidas o las lecturas de una magnitud usamos las medidas SI
Sistema internacional.
Pero teniendo en cuenta que la medida del longitud no debe variar si no solo por
las unidades en la que deseemos usar como referencia
Material requerido
1 flexómetro
1 calibrador
1disco de madera
1 tornillo micrométrico
1regla de madera
Tabla y grafica los daots obtenidos los organisaremos en una tabla de una forma
organizada, donde anotaremos las magnitudes observadas durante el
procedimiento. Al obtener los datos serán graficados
Tabla1
Como podemos observar en la grafica es una línea recta con los daots obetenidos,
esto nos da e entender que la medida de la magnitud es la misma a pesar de
cometer el error.
El error del paralaje se produce cuando se utiliza un visor que no esta montado
en el mismo eje que el objetivo
B) Error del cero. Es común que se presenten cuando el ajuste del cero de los
instrumentos no está bien definido, es decir cuando el instrumento de medida esta
des calibrado.
Usaremos la regla de bordes delgados de tal manera que la regla coincida con el
extremo de la longitud
Lecturas (cm)
Lm Lf
1 8.2 8.1
2 8.3 8.1
3 8.3 8.2
Si exise una pequeña cifra significativa que es la que determina la distancia que
debemos conservar para cada cuadrado
1 Flexometro.
2 Calibrador
3 Micrometro
Tabla5 datos obtenidos con las cifras significativas por cada instrumento
Promedio calibrador=2.081
Promedio Micrómetro=2.1398
Análisis
Con los datos obtenidos la relación de los datos reales son muy aproximados por
haber muchos factores que nos impiden llegar por diferente circunstancia.
Comprender el comportamiento de los errores y deducir los errores al mínimo
para un dato más seguro.
Conclusiones
El efectuar una medición con cifras significativas para llegar a una mayor
precisión. Para sentir la seguridad del instrumento y sus datos.
Bibliografías
Impreso mexico
ICE ZACATENCO
Teoría De Errores
PENSADO ALARCON