0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Teoria de Errores

La teoría de errores describe los errores que ocurren en mediciones y cómo estimar la precisión de las mediciones. Se identifican errores sistemáticos como el error de paralaje y el error de cero, así como errores accidentales. El documento también cubre conceptos como cifras significativas, desviación estándar e incertidumbre absoluta para mejorar la precisión de las mediciones experimentales. Se realizan varios experimentos para ilustrar estos conceptos y su aplicación.

Cargado por

Andrés Jasso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Teoria de Errores

La teoría de errores describe los errores que ocurren en mediciones y cómo estimar la precisión de las mediciones. Se identifican errores sistemáticos como el error de paralaje y el error de cero, así como errores accidentales. El documento también cubre conceptos como cifras significativas, desviación estándar e incertidumbre absoluta para mejorar la precisión de las mediciones experimentales. Se realizan varios experimentos para ilustrar estos conceptos y su aplicación.

Cargado por

Andrés Jasso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TEORIA DE ERRORES

Resumen

Los errores nos indican que la exactitud total es inalcanzable en el arte de medir,
conocer las técnicas de medición y rango mínimo he máximo de un instrumento,
para efectuar mediciones precisas.

La eficacia del control está íntimamente relacionada con la exactitud de la


medición, por lo cual se necesita un amplio conocimiento de las técnicas de
medición. Los datos tendrán máxima significación, precisando el grado de
precisión y exactitud, tomando en cuenta los posibles errores sistemáticos y
accidentales, para obtener datos experimentales.

Objetivo

Identificar los errores y estimación de las mediciones, también conocer el grado de


certeza de las estimaciones sobre las medidas, tomando en cuenta la cantidad de
factores que influyen sobre los resultados.

Introducción

La teoría de errores se basa en los errores que se deben tomar en cuenta sobre la
medida para tener en cuenta un resultado más acertado.

Conoceremos.

Errores sistemáticos.

Errores accidentales.

Incertidumbre de medidas experimentales.

Medidas de dispersión, las desviaciones, desviación media, desviación estándar.

Incertidumbre absoluta.

Cifras significativas, suma, resta, multiplicación, división y su redondeo.


Como ingeniero deberán conocer todas las técnicas de medición y experimentar
para observar que las medidas pueden variar.

Rangos de experimentos; es muy amplio, en el campo experimental deben de ser


diversas para poder enfrentarse a los diferente campos experimentales.

Obtener una metodología previa. Para para recopilar datos reales o con un rango
mínimo de error a horrando tiempo.

Llegar valor real del error de la magnitud medida, en cualquier etapa de desarrollo
de la técnica experimental.

Tener un control más fino y eficiente de los procesos de medición de las variables
de longitud, masa, tiempo, temperatura presión y combinaciones de ellas, para
una mayor competición industriales.

Metodología

Para poder usar una medida de una longitud debemos tener en cuenta nuestros
instrumento de medición, para que los datos sean los precisos .

El practica aprenderemos a identificar esos errores y evitar cometerlos. Con lo


que encontraremos con muchas situaciones.

Identificar los errores y evitarlos en las mediciones que son muy importantes en la
ingeniería

Experimento1 Noción de error

Para utilizar las medidas o las lecturas de una magnitud usamos las medidas SI
Sistema internacional.

Usaremos distintos instrumentos de medición para la primera parte de esta


práctica.

Tomaremos una longitud donde nosotros haremos la noción de error

Pero teniendo en cuenta que la medida del longitud no debe variar si no solo por
las unidades en la que deseemos usar como referencia
Material requerido

1 flexómetro

1 calibrador

1disco de madera

1 tornillo micrométrico

1regla de madera

1 regla de madera de bordes gruesos

Tabla y grafica los daots obtenidos los organisaremos en una tabla de una forma
organizada, donde anotaremos las magnitudes observadas durante el
procedimiento. Al obtener los datos serán graficados

Con la regla de madera de bordes gruesos graduada mm dando resultados en


cm tabla1.

Tabla1

Posición de la regla de madera de bordes gruesos de un punto A aB

Medición Lecturas (cm) Longitud


Posición de A Posición de B
AB=B-A(cm)
1 5 13.22 8.22
2 8 16.10 8.12
3 11.9 20.0 8.12
4 15 23.1 8.12
5 17.9 26 8.12

Con los datos obtenidos en la tabla 1 se procedió a graficar de la siguiente


manera

Se dibujaron sus ejes coordenados con una escala adecuada

Trazaron los puntos experimentales


Ajustes a la recta con los puntos experimentales

Grafica1 punto de referencias distintas

Como podemos observar en la grafica es una línea recta con los daots obetenidos,
esto nos da e entender que la medida de la magnitud es la misma a pesar de
cometer el error.

El proceso es de la longitud de dos punto “segmentos de una recta ” tomando


distintos puntos de referencia.

Experimento 2 errores sistemáticos


A) El error del paralaje se produce cuando se utiliza un visor que no esta
montado en el mismo eje que el objetivo. Es decir el visor no pre visualiza la
propia imagen.

Tabla2 longitud AB=B-A:

Medicion Lecturas(cm) Longitud


Posición de A Posición de B
AB=B-A(cm)
1 2.12 10.50 8.38
2 11.49 19.48 8.99
3 7.86 16.86 8.00
4 13.85 21.35 8.50
5 20.92 29.89 9.03

Grafica 2 LonguitudAB= B-A


Los valores de la tabal dos deben de tener un grado de aproximación sino hasta
idéntico.

Tomamos en cuenta el error cero que afecta en grafica 2

El error del paralaje se produce cuando se utiliza un visor que no esta montado
en el mismo eje que el objetivo

B) Error del cero. Es común que se presenten cuando el ajuste del cero de los
instrumentos no está bien definido, es decir cuando el instrumento de medida esta
des calibrado.
Usaremos la regla de bordes delgados de tal manera que la regla coincida con el
extremo de la longitud

Tabla3 Error del cero

Lecturas (cm)
Lm Lf
1 8.2 8.1
2 8.3 8.1
3 8.3 8.2

Experimento3 cifras significativas

Las cifras significativas reportan medidas con una estimación implícita de la


incertidumbre y que se usara sistemáticamente en el curso.

Tomaremos en cuenta los datos con cifras significativas

Construiremos dos cuadros uno de 1cm y 1dm mediremos la diagonal en ambos


recuadros y valoraremos el valor con cifras significativas

Tabla4 valor significativo

diagonal Longitud de la diagonal de los cuadrados


A B
Lado=1cm (cm) Lado=1dm (dm)
D1 1.44 14.22
D2 1.44 14.22
dA dB

Si exise una pequeña cifra significativa que es la que determina la distancia que
debemos conservar para cada cuadrado

Experimento 4 Determinación del diámetro de un disco

Para este proceso usaremos 3 instrumentos de medición.

1 Flexometro.

2 Calibrador

3 Micrometro

Usaremos los ya mencionados instrumentos de medición para medir el diámetro


de un disco. Calcularemos el valor promedio por instrumento

Tabla5 datos obtenidos con las cifras significativas por cada instrumento

Lecturas del diámetro (cm)


flexometro Calibrador Micrómetro
1 2.12 2.185 2.126
2 2.15 2.165 2.156
3 2.10 2.150 2.136
4 2.10 2.175 2.124
5 2.10 2.155 2.157
Promedio flexometro=2.114

Promedio calibrador=2.081

Promedio Micrómetro=2.1398

Desviación estándar es una medida de la dispersión de datos, cuanto mayor sea


la dispersión mayor es la deviación estándar

Incertidumbre absoluta. Al obtener una medición de muestra de datos, el valor


central de la medición se representa con la desviación. Se usa para un tratamiento
mas riguroso.

Tabla6 Desviacion, media, estándar,incertidumbre absoluta

Instrumento Desviación media Desviación Incertidumbre


estándar absoluta

Fluxómetro .0576 .025 .0375


Calibrador .2006 .01293 .0193
micrométrico .0364 .01423 .0273
El instrumento con el que podemos cometer más errores es el flexometro,
cometiendo errores del cero y paralaje . Para este tipo de medidas es conveniente
usar tornillo micrométrico

Análisis

Con los datos obtenidos la relación de los datos reales son muy aproximados por
haber muchos factores que nos impiden llegar por diferente circunstancia.
Comprender el comportamiento de los errores y deducir los errores al mínimo
para un dato más seguro.
Conclusiones

Los datos experimentales que obtuvimos obtienen la mínima de errores en todos


los ya describió en esta práctica, lo cual era desconocidos antes de ejercer esta
práctica. Pasamos por distintos puntos de vista y sugerencias para obtener un
valor experimental más cercano al real, ser más certeros al obtener un valor.

El efectuar una medición con cifras significativas para llegar a una mayor
precisión. Para sentir la seguridad del instrumento y sus datos.

Bibliografías

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía

Facultad de Ciencias Experimentales – Universidad de Almería Comportamiento


Mecánico de los Materiales Ingeniería de Materiales

Cuantificación de la Incertidumbre en Mediciones Analíticas--Primera Edición en


inglés 1995 Primera Edición en español 2000 TRADUCCIÓN LIBRE Q. ESTHER
CASTRO GALVÁN Y Q.A. FLORA E. MERCADER TREJO CENTRO NACIONAL
DE METROLOGIA CENAM-MÉXICO
Raymond A. Serway

Físicas para ciencias e ingeniería

Impreso mexico

Editorial: D.R.2015 CENGAGE LEARNING EDITORES, S.A DE C.V corporativo


santa fe 2015 (pag 2)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

ICE ZACATENCO

LABORATORIO DE FISICA CLASICA

Teoría De Errores

PALLARES CANO URIEL

PENSADO ALARCON

JASSO QUIROZ ANDRES

MARTINEZ ANGEL EDGAR JESUS

VALDEZ PEREZ CARLOS DANIEL

FECHA DE REALIZACION: 27/08/2018

FECHA DE ENTREGA: 03/09/2018

GRUPO: 1CM25 EQUIPO:5

También podría gustarte