Siemens - Simatic Et200sp PDF
Siemens - Simatic Et200sp PDF
Siemens - Simatic Et200sp PDF
Prólogo
___________________
Guía de la documentación 1
___________________
Descripción general del
sistema 2
Pasos previos a la
SIMATIC ___________________
instalación 3
___________________
Montaje 4
ET 200SP
Sistema de periferia ___________________
Conexión 5
descentralizada ___________________ 6
Configuración
Manual de sistema
___________________
Principios básicos de la
ejecución del programa 7
___________________
Protección 8
Control de configuración
___________________
(configuración futura) 9
___________________
Puesta en marcha 10
___________________
SIMATIC Memory Card 11
___________________
Mantenimiento 12
___________________
Funciones de test y solución
de problemas 13
___________________
Datos técnicos 14
___________________
Croquis acotados A
___________________
Accesorios/Repuestos B
___________________
Cálculo de la resistencia de
derivación C
12/2016
A5E03576852-AG
Notas jurídicas
Filosofía en la señalización de advertencias y peligros
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de
daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de
advertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al
grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.
PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones
corporales graves.
ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.
PRECAUCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.
ATENCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con triángulo de advertencia de alarma de posibles daños personales, la misma consigna
puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.
Personal cualificado
El producto/sistema tratado en esta documentación sólo deberá ser manejado o manipulado por personal
cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentación correspondiente a la
misma, particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formación y
experiencia, el personal cualificado está en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o
manipulación de dichos productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Uso previsto de los productos de Siemens
Considere lo siguiente:
ADVERTENCIA
Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la
documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido
recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las
indicaciones y advertencias que figuran en la documentación asociada.
Marcas registradas
Todos los nombres marcados con ® son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exención de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos.
Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena
concordancia. El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles
correcciones se incluyen en la siguiente edición.
Prólogo
Finalidad de la documentación
Esta documentación contiene datos que le serán muy útiles a la hora de configurar, montar,
cablear y poner en marcha el sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
Definición
Cuando en este documento se habla de arrancadores de motor, se alude siempre a los
arrancadores de motor ET 200SP.
Convenciones
Preste atención a las notas marcadas del modo siguiente:
Nota
Una nota contiene datos importantes acerca del producto, el manejo de dicho producto o la
parte de la documentación a la que debe prestarse especial atención.
Información especial
ADVERTENCIA
Tensión peligrosa
Peligro de muerte, lesiones graves o daños materiales.
Uso reglamentario de productos de hardware
El equipo solo se puede utilizar para los casos de aplicación previstos en el catálogo y en
la descripción técnica, y sólo en combinación con los equipos y componentes de otros
fabricantes recomendados y homologados por Siemens.
El funcionamiento correcto y seguro del producto requiere un transporte, un
almacenamiento, una instalación y un montaje adecuados, así como un manejo y un
mantenimiento rigurosos.
Nota UE: No se permite la puesta en marcha antes de asegurarse de que la máquina en la
que se va a montar el componente descrito aquí cumple lo especificado en la directiva
2006/42/CEE.
Nota
Nota importante para mantener la seguridad de funcionamiento de la instalación
Las instalaciones con características de seguridad están sujetas a exigencias especiales de
seguridad durante el funcionamiento por parte del operador. También el proveedor está
obligado a aplicar medidas especiales en el seguimiento del producto. Por eso, informamos
sobre evoluciones y características del producto que son o pueden ser importantes para
instalaciones de seguridad a través de notificaciones personales.
Para disponer de información actualizada al respecto y poder realizar modificaciones en su
instalación si es necesario, deberá abonarse para recibir las notificaciones
correspondientes.
Inicie sesión en Industry Online Support. Siga los siguientes enlaces y haga clic en la parte
derecha de la página en "Correo electrónico con actualización":
• SIMATIC S7-300/S7-300F (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/13751)
• SIMATIC S7-400/S7-400H/S7-400F/FH
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/13828)
• SIMATIC WinAC RTX (F) (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/13915)
• SIMATIC S7-1500/SIMATIC S7-1500F
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/13716)
• SIMATIC S7-1200/SIMATIC S7-1200F
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/13683)
• Periferia descentralizada (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/14029)
• STEP 7 (TIA Portal) (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/14667)
Nota
Si utiliza CPU F en modo de seguridad y módulos de seguridad, tenga en cuenta la
descripción del sistema F SIMATIC Safety Programming and Operating Manual -
Configuring and Programming
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/54110126).
Reciclaje y eliminación
Los productos son poco contaminantes y reciclables. Para un reciclaje y una eliminación
ecológica de los equipos usados, rogamos dirigirse a un centro certificado de recogida de
material electrónico.
Información de seguridad
Siemens ofrece productos y soluciones con funciones de seguridad industrial con el objetivo
de hacer más seguro el funcionamiento de instalaciones, sistemas, máquinas y redes.
Para proteger las instalaciones, los sistemas, las máquinas y las redes de amenazas
cibernéticas, es necesario implementar (y mantener continuamente) un concepto de
seguridad industrial integral que sea conforme a la tecnología más avanzada. Los productos
y las soluciones de Siemens constituyen únicamente una parte de este concepto.
El cliente es responsable de impedir el acceso no autorizado a sus instalaciones, sistemas,
máquinas y redes. Los sistemas, las máquinas y los componentes solo deben estar
conectados a la red corporativa o a Internet cuando y en la medida que sea necesario y
siempre que se hayan tomado las medidas de protección adecuadas (p. ej. uso de
cortafuegos y segmentación de la red).
Adicionalmente, deberán observarse las recomendaciones de Siemens en cuanto a las
medidas de protección correspondientes. Encontrará más información sobre seguridad
industrial en (http://www.siemens.com/industrialsecurity).
Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con
el fin de mejorar todavía más su seguridad. Siemens recomienda expresamente realizar
actualizaciones en cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de
los productos. El uso de versiones anteriores o que ya no se soportan puede aumentar el
riesgo de amenazas cibernéticas.
Para mantenerse informado de las actualizaciones de productos, recomendamos que se
suscriba al Siemens Industrial Security RSS Feed en
(http://www.siemens.com/industrialsecurity).
Industry Mall
Industry Mall es el sistema de catálogos y pedidos de SIEMENS AG para soluciones de
automatización y accionamientos sobre la base de la Totally Integrated Automation (TIA) y
Totally Integrated Power (TIP).
Encontrará el catálogo para todos los productos de automatización y accionamientos en
Internet (https://mall.industry.siemens.com).
Prólogo ................................................................................................................................................... 4
1 Guía de la documentación .................................................................................................................... 13
2 Descripción general del sistema ............................................................................................................ 17
2.1 ¿Qué es el sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP? ............................... 17
2.2 ¿Qué son los sistemas de automatización de seguridad (fail-safe) y los módulos de
seguridad (fail-safe)? ............................................................................................................. 21
2.3 ¿Cómo están configurados los sistemas F SIMATIC Safety con ET 200SP? ...................... 22
2.4 Componentes ......................................................................................................................... 26
3 Pasos previos a la instalación ............................................................................................................... 33
3.1 Selección de BaseUnit para módulos de periferia ................................................................. 37
3.1.1 Módulos digitales, de seguridad, de comunicaciones, tecnológicos o analógicos sin
medición de temperatura ....................................................................................................... 37
3.1.2 Módulos analógicos con medición de temperatura ............................................................... 39
3.2 Selección de arrancadores de motor con la BaseUnit adecuada.......................................... 40
3.2.1 Selección de BaseUnit para arrancadores de motor ............................................................. 40
3.2.2 Selección de un arrancador de motor .................................................................................... 41
3.2.3 Selección de accesorios para arrancadores de motor .......................................................... 42
3.3 Configuración del hardware ................................................................................................... 43
3.4 Formación de grupos de potencial......................................................................................... 45
3.4.1 Principios básicos .................................................................................................................. 45
3.4.2 Formación de grupos de potencial con módulos de periferia AC .......................................... 49
3.4.3 Formación de grupos de potencial con módulos de seguridad ............................................. 51
3.4.4 Formación de grupos de potencial con arrancadores de motor ............................................ 52
3.5 Ejemplos de configuración de los grupos de potencial ......................................................... 54
4 Montaje................................................................................................................................................. 56
4.1 Principios básicos .................................................................................................................. 56
4.2 Condiciones de montaje para arrancadores de motor........................................................... 60
4.3 Montaje de la CPU/del módulo de interfaz ............................................................................ 63
4.4 Montaje del módulo de comunicación CM DP ....................................................................... 65
4.5 Montaje de BaseUnits para módulos de periferia .................................................................. 67
4.6 Montaje y desmontaje de BaseUnits para arrancadores de motor ....................................... 70
4.7 Montaje del módulo servidor .................................................................................................. 73
4.8 Montaje de accesorios adicionales para arrancadores de motor .......................................... 74
4.8.1 Montaje de la tapa del bus de alimentación de 500 V AC ..................................................... 74
4.8.2 Montaje de la fijación mecánica adicional para BaseUnit ..................................................... 76
4.8.3 Montaje de tapa de BU .......................................................................................................... 79
5 Conexión .............................................................................................................................................. 80
5.1 Reglas y normativas de uso ...................................................................................................80
5.2 Reglas y normativas adicionales para el funcionamiento del ET 200SP con módulos
de seguridad ...........................................................................................................................82
5.2.1 Muy Baja Tensión para módulos de seguridad y arrancadores de motor de seguridad ........82
5.2.2 Exigencias impuestas a los sensores y actuadores para módulos de seguridad y
arrancadores de motor de seguridad......................................................................................84
5.2.3 Diafonía de las señales digitales de entrada y salida .............................................................86
5.3 Reglas y normas adicionales para el uso con arrancadores de motor ..................................87
5.3.1 Protección contra cortocircuito ...............................................................................................87
5.4 Uso del ET 200SP con acometida referenciada a tierra ........................................................88
5.5 Configuración eléctrica del ET 200SP ....................................................................................91
5.6 Reglas de cableado ................................................................................................................93
5.7 Cableado de BaseUnits para módulos de periferia ................................................................96
5.8 Conexión de pantallas de cable para módulos de periferia....................................................98
5.9 Cableado de BaseUnits para arrancadores de motor ..........................................................100
5.10 Conexión de módulo 3DI/LC para arrancadores de motor ...................................................103
5.11 Conexión de la tensión de alimentación a la CPU/al módulo de interfaz .............................105
5.12 Conexión de interfaces para la comunicación ......................................................................107
5.12.1 Conexión de PROFINET IO a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter
BA 2xRJ45 ............................................................................................................................107
5.12.2 Conexión de PROFINET IO a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter
BA 2xFC ................................................................................................................................110
5.12.3 Conexión de PROFINET IO a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter
BA 2xSCRJ ...........................................................................................................................114
5.12.4 Conexión de PROFINET IO a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter
BA SCRJ/RJ45 .....................................................................................................................117
5.12.5 Conexión de PROFINET IO a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter
BA SCRJ/FC .........................................................................................................................119
5.12.6 Conexión de PROFINET IO al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA 2xLC ........121
5.12.7 Conexión de PROFINET IO al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA
LC/RJ45 ................................................................................................................................124
5.12.8 Conexión de PROFINET IO al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA LC/FC ......126
5.12.9 Conexión de PROFINET IO (Port P3) a la CPU ...................................................................127
5.12.10 Conexión de la interfaz PROFIBUS DP al módulo de interfaz/al módulo de
comunicaciones CM DP........................................................................................................129
5.13 Inserción de módulos de periferia/arrancadores de motor y tapas de BU ...........................131
5.14 Montaje/desmontaje del arrancador de motor ......................................................................133
5.14.1 Montaje de los ventiladores ..................................................................................................133
5.14.2 Montaje/desmontaje del arrancador de motor ......................................................................134
5.14.3 Módulo 3DI/LC ......................................................................................................................136
Información básica
En el manual de sistema se describen detalladamente la configuración, el montaje, el
cableado y la puesta en marcha del sistema de periferia descentralizada SIMATIC
ET 200SP. La ayuda en pantalla de STEP 7 le prestará apoyo en la configuración y
programación.
Información de dispositivos
Los manuales de producto contienen una descripción sintetizada de la información
específica de los módulos, como características, esquemas de conexiones, curvas
características o datos técnicos.
Información general
En los manuales de funciones encontrará descripciones detalladas sobre temas generales
en torno al sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP, p. ej., diagnóstico,
comunicación, servidor web, Motion Control y OPC UA.
La documentación se puede descargar gratuitamente de Internet
(http://w3.siemens.com/mcms/industrial-automation-systems-simatic/en/manual-
overview/tech-doc-et200/Pages/Default.aspx).
Los cambios y ampliaciones de los manuales se documentan en una información del
producto.
La información del producto se puede descargar gratuitamente de Internet
(https://support.industry.siemens.com/cs/es/es/view/73021864).
"mySupport"
Con "mySupport", su área de trabajo personal, podrá sacar el máximo partido al Industry
Online Support.
En "mySupport" se pueden guardar filtros, favoritos y etiquetas, solicitar datos CAx y
elaborar una librería personal en el área Documentación. Asimismo, en las consultas que
realice con el Support Request (solicitud de soporte), este ya estará cumplimentado con sus
datos, y en todo momento podrá ver una relación de las solicitudes pendientes.
Para usar todas las funciones de "mySupport" es necesario registrarse una sola vez.
Encontrará "mySupport" en Internet (https://support.industry.siemens.com/My/ww/es).
"mySupport": "Documentación"
En "MySupport", bajo "Documentación", se pueden combinar manuales completos o partes
de ellos para elaborar un manual personalizado.
Este manual se puede exportar como archivo PDF o a un formato editable.
Encontrará "mySupport", "Documentación" en Internet
(http://support.industry.siemens.com/My/ww/es/documentation).
Ejemplos de aplicación
Los ejemplos de aplicación le asisten con diferentes herramientas y ejemplos a la hora de
resolver las tareas de automatización. En los ejemplos se muestran siempre soluciones en
las que interactúan varios componentes del sistema, sin centrarse en productos concretos.
Encontrará los ejemplos de aplicación en Internet
(https://support.industry.siemens.com/sc/ww/es/sc/2054).
PRONETA
La herramienta SIEMENS PRONETA ("análisis de red PROFINET") permite analizar la red
de la instalación durante la puesta en marcha. PRONETA cuenta con dos funciones
centrales:
● La vista topológica general escanea automáticamente la red PROFINET y todos los
componentes conectados.
● La comprobación E/S permite comprobar rápidamente el cableado y la configuración de
los módulos de una instalación.
Encontrará SIEMENS PRONETA en Internet
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/67460624).
SIMATIC ET 200SP
SIMATIC ET 200SP es un sistema de periferia escalable y altamente flexible que permite
conectar las señales del proceso a un controlador de nivel superior con un bus de campo.
Figura 2-1 Sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP, ventajas para el cliente
Campo de aplicación
Gracias a su multifuncionalidad, el sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP
es apto para los más variados campos de aplicación. Su estructura escalable permite
adaptar la configuración exactamente a las exigencias concretas. Hay disponibles varias
CPU/módulos de interfaz para conexión a PROFINET IO o PROFIBUS DP.
SIMATIC ET 200SP con CPU permite el preprocesamiento inteligente para aliviar de trabajo
al controlador de nivel superior. La CPU también puede utilizarse de manera independiente.
El uso de las CPU de seguridad permite implementar aplicaciones de ingeniería de
seguridad. El programa de seguridad se configura y programa del mismo modo que las CPU
estándar.
La oferta se completa con un amplio abanico de módulos de periferia.
SIMATIC ET 200SP cuenta con el grado de protección IP 20 y ha sido concebido para el
montaje en armario eléctrico.
Configuración e instalación
El sistema de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP se monta en un perfil soporte.
Se compone de:
● CPU/módulo de interfaz
● Un máximo de 64 módulos de periferia que se insertan combinados libremente en
BaseUnits
● Un máximo de 31 arrancadores de motor
● Un módulo servidor que cierra la configuración del ET 200SP.
Ejemplo de configuración
① CPU/módulo de interfaz
② BaseUnit BU..D clara con acometida de la tensión de alimentación
③ BaseUnits BU..B oscuras para continuar el grupo de potencial
④ BaseUnit para arrancador de motor
⑤ Módulo de servidor (incluido en el volumen de suministro de la CPU o del módulo de interfaz)
⑥ Arrancador de motor ET 200SP
⑦ Módulo de periferia
⑧ BusAdapter
⑨ Perfil soporte
⑩ Etiqueta de identificación por referencia
Figura 2-2 Ejemplo de configuración del ET 200SP
Safety Integrated
Safety Integrated es el sistema de seguridad integral de Siemens para automatización y
accionamientos.
Para las funciones de seguridad se utilizan tecnologías y sistemas de automatización
probados. Safety Integrated abarca la cadena de seguridad completa, desde los sensores y
actuadores hasta los módulos de seguridad y controladores, incluida la comunicación de
seguridad a través de buses de campo estándar. Además de sus funciones, los
accionamientos y controladores realizan tareas de seguridad.
Módulos de seguridad
Los módulos de seguridad (módulos F) se diferencian, fundamentalmente, de los módulos
que no son de seguridad en que están diseñados internamente con dos canales. Esto
significa que los dos procesadores integrados se vigilan mutuamente, comprueban
automáticamente los circuitos de entrada y salida y, en caso de fallo, pasan el módulo de
seguridad a un estado seguro.
La CPU F se comunica con un módulo de seguridad a través del perfil de bus PROFIsafe
orientado a la seguridad.
① Módulo de interfaz
② BaseUnitBU..D clara con acometida de la tensión de alimentación
③ BaseUnits BU..B oscuras para continuar el grupo de potencial
④ Módulo de periferia
⑤ Módulo de servidor (incluido en el volumen de suministro del módulo de interfaz)
⑥ Módulos de periferia de seguridad
⑦ BusAdapter
⑧ Perfil soporte
⑨ Etiqueta de identificación por referencia
Figura 2-4 Ejemplo de configuración del sistema ET 200SP con módulos de periferia de seguridad
Los arrancadores de motor de seguridad ET 200SP son soportados por los módulos de
interfaz IM155-6PN BA a partir del firmware V3.2, IM155-6PN ST a partir del firmware V3.1,
IM155-6PN HF a partir del firmware V3.1 y IM155-6DP HF a partir del firmware V3.0.
Para la configuración y programación de los arrancadores de motor de seguridad ET 200SP,
se necesita SIMATIC Step 7 a partir de V14. Para la configuración y programación del
arrancador de motor de seguridad ET 200SP, no se necesita el F-Configuration Pack.
Nota
Con un archivo GSD (GSDML) puede efectuarse la configuración de los arrancadores de
motor ET 200SP a partir de SIMATIC Step 7 V13.
Más información
Los casos de aplicación y el cableado de las distintas clases de seguridad figuran en los
manuales de producto de los módulos de periferia de seguridad y de los arrancadores de
motor de seguridad.
2.4 Componentes
Tapa de las barras Utilice la tapa para proteger las barras del bus de alimentación
del bus de contra contactos directos.
alimentación
Nota
Encontrará una vista general completa de las posibilidades de combinación de BaseUnits y
módulos de periferia/arrancadores de motor en la Información de producto para la
documentación del sistema de periferia descentralizada ET 200SP
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/73021864).
Selección de BaseUnit
BU-30- BU-30- BU-30- BU-30- BU-30- BU-30-
MS1 MS2 MS3 MS4 MS5 MS6
Alimentación 24 V x x
Alimentación 500 V x x x
Bornes F-DI x x
Arrancadores de motor
DS 0,3 - 3RK1308-0AB00-0CP0 x x x x x* x*
1A HF
DS 0,9 - 3RK1308-0AC00-0CP0 x x x x x* x*
3A HF
DS 2,8 - 3RK1308-0AD00-0CP0 x x x x x* x*
9A HF
DS 4,0 - 3RK1308-0AE00-0CP0 x x x x x* x*
12A HF
RS 0,3 - 3RK1308-0BB00-0CP0 x x x x x* x*
1A HF
RS 0,9 - 3RK1308-0BC00-0CP0 x x x x x* x*
3A HF
RS 2,8 - 3RK1308-0BD00-0CP0 x x x x x* x*
9A HF
RS 4,0 - 3RK1308-0BE00-0CP0 x x x x x* x*
12A HF
F-DS 0,3 - 3RK1308-0CB00-0CP0 x x x x x x
1A HF
F-DS 0,9 - 3RK1308-0CC00-0CP0 x x x x x x
3A HF
F-DS 2,8 - 3RK1308-0CD00-0CP0 x x x x x x
9A HF
F-DS 4,0 - 3RK1308-0CE00-0CP0 x x x x x x
12A HF
F-RS 0,3 - 3RK1308-0DB00-0CP0 x x x x x x
1A HF
F-RS 0,9 - 3RK1308-0DC00-0CP0 x x x x x x
3A HF
F-RS 2,8 - 3RK1308-0DD00-0CP0 x x x x x x
9A HF
F-RS 4,0 - 3RK1308-0DE00-0CP0 x x x x x x
12A HF
Más información
Encontrará más información acerca de la asignación funcional de los bornes y las BaseUnits
correspondientes en uno de los siguientes manuales de producto:
● Manual de producto del módulo de periferia
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300) en cuestión
● Manual de producto BaseUnits
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59753521)
● Manual de producto del arrancador de motor
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109479973)
Rango de tensión
El rango de tensión de la alimentación AC va de 48 V AC a 500 V AC.
Forme grupos de potencial propios conectados a las barras del bus de alimentación para
operación monofásica (L, N, PE) y trifásica (L1, L2, L3, PE).
Características Regla
Cantidad de módulos Máx. 12/30/32/64 módulos de periferia (en función de la CPU/del módulo
de interfaz en uso, ver manual de producto CPU
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/90466439/133300) y
manual de producto Módulo de interfaz
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300))
Por cada 6 módulos F F-RQ 1x24VDC/24..230VAC/5A
(6ES7136-6RA00-0BF0) se reduce la configuración máxima en 1 módulo.
Número de Máx. 31 arrancadores de motor
arrancadores de motor
Longitud del bus de Máximo 1 m ancho de configuración (sin CPU/módulo de interfaz, incluido
fondo del ET 200SP módulo servidor)
Configuración eléctrica máxima para arrancadores de motor a través del Powerbus (24 V DC)
Para conocer el consumo de un arrancador de motor individual a través del Powerbus,
tenga en cuenta los siguientes parámetros:
● Consumo por alimentación DC en estado CON
● Consumo por alimentación DC en el momento de la conexión (carga de pico 40 ms)
● Mayor consumo debido al funcionamiento de los ventiladores
● Consumo por alimentación de sensores del módulo DI conectado
La intensidad máxima soportable del grupo de potencial de 24 V es de 7 A en todo el rango
de temperatura admisible.
Configuración eléctrica máxima para arrancadores de motor a través del bus de alimentación
(500 V AC)
Para conocer el consumo de un arrancador de motor individual a través de las barras del
bus de alimentación, haga lo siguiente:
Determine el consumo a través de las vías de corriente principales del arrancador de motor
individual. Tenga en cuenta el parámetro Ie (intensidad de empleo asignada del arrancador
de motor). El modelo térmico del motor permite determinar el comportamiento admisible de
la derivación a motor en caso de sobrecarga. Para calcular la intensidad (IBusAlimentación) para
las barras del bus de alimentación del sistema ET 200SP, utilice la siguiente fórmula:
IBusAlimentación = ∑n(Ie * 1,125)
n = número de arrancadores de motor de un grupo de potencial conectado a las barras del
bus de alimentación
La forma de ajustar el parámetro básico de la corriente asignada de empleo Ie se explica en
el manual de producto (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109479973).
Para el grupo de potencial de la alimentación AC se aplican los siguientes valores:
● La intensidad máxima soportable es de 32 A con una temperatura ambiente de hasta
50 °C.
● La intensidad máxima soportable es de 27 A con una temperatura ambiente de hasta
60 °C.
● La intensidad máxima soportable para aplicaciones según los requisitos de UL es de
24 A con una temperatura ambiente de hasta 60 °C.
Espacio de direcciones
El espacio de direcciones depende de la CPU utilizada (ver manual de producto CPU
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/90466439/133300)) y del módulo de
interfaz utilizado (ver manual de producto Módulo de interfaz
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300)):
● Con PROFINET IO: En función del controlador IO/dispositivo IO utilizado
● Con PROFIBUS DP: En función del maestro DP utilizado
Introducción
En el sistema de periferia descentralizada ET 200SP los grupos de potencial se forman
mediante la disposición sistemática de las BaseUnits.
Requisitos
Para formar grupos de potencial, ET 200SP distingue entre las siguientes BaseUnits:
● BaseUnits BU...D (reconocibles por el color claro de la caja de bornes y del mecanismo
de desbloqueo del perfil soporte):
– Abre un nuevo grupo de potencial (barra de alimentación y barra AUX interrumpidas
hacia la izquierda)
– Acometida de la tensión de alimentación L+ hasta una intensidad de entrada de 10 A
● BaseUnits BU...B (reconocibles por el color oscuro de la caja de bornes y del desbloqueo
del perfil soporte):
– Continuación del grupo de potencial (barra de alimentación y barra AUX prolongadas)
– Toma de la tensión de alimentación L+ para componentes externos o redistribución
con una corriente total máxima de 10 A
● BaseUnits BU30-MSx (BaseUnit solo para el arrancador de motor)
En función de la versión, las BaseUnits de la gama de modelos "BU30-MSx" presentan
las siguientes características:
– Apertura o continuación de un nuevo grupo de potencial
– Acometida de la tensión de alimentación L+ hasta una intensidad de entrada de
7 A DC
– Apertura o continuación de un nuevo grupo de carga mediante bus de alimentación
de 500 V AC
– Acometida de la tensión de red hasta una intensidad de entrada de 32 A AC
ADVERTENCIA
Tensión peligrosa
Peligro de muerte, lesiones graves o daños materiales.
La tensión eléctrica peligrosa puede provocar choque eléctrico, quemaduras y daños
materiales.
Desconecte la alimentación eléctrica de la instalación y de los aparatos antes de iniciar
cualquier trabajo de montaje.
ATENCIÓN
Barra AUX como embarrado de tierra de protección
Si se utiliza la barra AUX como embarrado de tierra de protección, es preciso montar las
etiquetas de identificación de color amarillo-verde en los bornes AUX y establecer una
conexión funcional con el conductor de protección central.
Si la barra AUX deja de utilizarse como embarrado de tierra de protección, las etiquetas de
identificación de color amarillo-verde deberán retirarse y deberá deshacerse la conexión
con el conductor de protección central.
Funcionamiento
Nota
Si en una estación ET 200SP se aplican diferentes potenciales a la barra de alimentación o
a la barra AUX, es necesario separar los grupos de potencial mediante una BaseUnit
BU...D.
Introducción
Para conectar sensores y actuadores con tensión alterna de 24 V AC hasta 230 V AC se
requieren los módulos de periferia AC de ET 200SP.
Requisitos
BaseUnits BU20-P12+A0+4B (tipo de BU B1) y
● Módulo de entradas digitales DI 4x120..230VAC ST
● Módulo de salidas digitales DQ 4x24..230VAC/2A ST
Funcionamiento
La tensión alterna necesaria para los módulos de periferia AC se conecta directamente a las
BaseUnits BU20-P12+A0+4B (bornes 1L, 2L/1N, 2N). En las BaseUnits se enchufan los
módulos de periferia AC.
Nota
Colocación de las BaseUnits para módulos de periferia AC
Si como primer módulo de periferia se enchufa un módulo de periferia AC, la primera
BaseUnit a la derecha de la CPU/módulo de interfaz también puede ser una BaseUnit
BU20-P12+A0+4B de la configuración del ET 200SP.
Para ello es imprescindible que se utilice una CPU o IM 155-6 (a partir de la versión V3.0).
• Las BaseUnits BU20-P12+A0+4B no vigilan la tensión alterna conectada. Tenga en
cuenta las indicaciones sobre la limitación de sobretensión y potencia en los manuales
de producto de los módulos de periferia AC.
• En la configuración debe tenerse en cuenta el tipo de la BaseUnit.
① CPU/módulo de interfaz
② Grupo de potencial 24 V DC
③ BaseUnits con módulos de periferia DC
④ BaseUnits BU 20-P12+A0+4B con módulos de periferia AC
⑤ Tensión continua
⑥ Tensión alterna
Introducción
Los sistemas de periferia descentralizada ET 200SP se pueden configurar con módulos de
seguridad y módulos no de seguridad. En el presente capítulo, se muestra la configuración
mixta de módulos de seguridad y módulos no de seguridad a partir de un ejemplo.
ADVERTENCIA
Choque eléctrico al utilizar el bus de alimentación sin tapa de protección contra contacto
directo
Si no ha montado una tapa de protección contra contacto directo en el lado derecho del
bus de alimentación, existe peligro de choque eléctrico al tocar el bus de alimentación.
Coloque siempre una tapa de protección contra contacto directo en el lado derecho del bus
de alimentación (referencia: 3RK1908-1DA00-2BP0).
ADVERTENCIA
Choque eléctrico si se utiliza una BaseUnit sin arrancador de motor insertado
Si monta una BaseUnit para arrancador de motor sin tapa (p. ej., para configuración
futura), existe peligro de choque eléctrico al tocar la BaseUnit.
Coloque siempre una tapa en la BaseUnit (referencia: 3RK1908-1CA00-0BP0).
Requisitos
Para formar grupos de potencial con arrancadores de motor, utilice los siguientes
dispositivos:
● BaseUnits BU30-MSx
● Arrancadores de motor 3RK1308-0xx00-0CP0
Funcionamiento
La tensión de alimentación L+ se aplica a través de la BaseUnit BU30-MS1 y BU30-MS3 en
los bornes de 24 V DC y M.
Los arrancadores de motor pueden funcionar en una red de alterna monofásica (L1, N, PE)
o trifásica (L1, L2, L3, PE). La tensión alterna necesaria se conecta directamente a las
BaseUnits BU30-MSx (bornes L1, L2(N), L3, PE). El arrancador de motor se inserta en las
BaseUnits.
Nota
La alimentación de alterna de los arrancadores de motor no está conectada con la
alimentación de alterna de los módulos de periferia AC (ver capítulo "Formación de grupos
de potencial con módulos de periferia AC (Página 49)").
BaseUnits Configuración
BU15-
P16+A0+2D
BU15-
P16+A0+2B
BU15-
P16+A0+2D
BU15-
P16+A0+2B
BU20-
P12+A0+0B
BaseUnits Configuración
BU15-
P16+A10+2D
BU15-
P16+A10+2B
Introducción
Todos los módulos del sistema de periferia descentralizada ET 200SP son material eléctrico
abierto. Eso significa que el sistema de periferia descentralizada ET 200SP solo debe
instalarse en cajas, armarios o cuartos eléctricos, así como en entonos secos (grado de
protección IP20). Estas cajas, armarios o cuartos eléctricos solo deben ser accesibles
mediante llave o usando una herramienta. Solo podrá acceder a ellos el personal autorizado
o debidamente instruido.
Lugar de montaje
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP debe montarse en una caja/armario
adecuado con suficiente resistencia mecánica, protección contra incendios y por lo menos el
grado de protección IP54 según EN 60529; asimismo deberán cumplirse las condiciones
ambientales para el funcionamiento de los aparatos.
Posición de montaje
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP puede montarse en cualquier posición. Se
recomienda un montaje en horizontal en una pared recta. En determinadas posiciones de
montaje puede haber restricciones en cuanto a la temperatura ambiente. Para más
información al respecto, consulte el capítulo Condiciones ambientales climáticas y
mecánicas (Página 296).
Los arrancadores de motor solo pueden montarse en posición vertical, horizontal o
tumbados. Si utiliza arrancadores de motor, consulte el capítulo "Condiciones de montaje
para arrancadores de motor (Página 60)".
Perfil soporte
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP se monta en un perfil soporte según la
norma EN 60715 (35 × 7,5 mm o 35 × 15 mm).
El perfil soporte debe ponerse a tierra separadamente en el armario eléctrico. Excepción: en
caso de montar el perfil sobre una placa de toma de tierra de acero galvanizado, no es
necesario referenciar el perfil nuevamente a tierra.
Nota
Si el sistema de periferia descentralizada ET 200SP está sometido a vibraciones y choques
durante el funcionamiento, deberá montarse una fijación mecánica (p. ej., un borne de
puesta a tierra 8WA1010-1PH01) en ambos extremos del perfil soporte de la configuración
del ET 200SP. De este modo se impide que el sistema de periferia descentralizada
ET 200SP se desplace lateralmente.
Nota
En caso de instalar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP en ambientes
fuertemente sometidos a vibraciones y choques, se recomienda atornillar el perfil soporte a
la superficie de montaje en distancias de aprox. 200 mm.
Nota
En caso de utilizar perfiles soporte de otros fabricantes hay que asegurarse de que
tengan características adecuadas a las condiciones climáticas ambientales en el lugar de
uso.
Distancias mínimas
La siguiente figura muestra las distancias mínimas que deben respetarse en el montaje o
desmontaje del sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
ADVERTENCIA
Tensión peligrosa
Peligro de muerte, lesiones graves o daños materiales.
La tensión eléctrica peligrosa puede provocar choque eléctrico, quemaduras y daños
materiales.
Desconecte la alimentación eléctrica de la instalación y de los aparatos antes de iniciar
cualquier trabajo de montaje.
Nota
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP solo debe instalarse con la tensión de
alimentación desconectada.
ADVERTENCIA
Protección contra suciedad conductora
Teniendo en cuenta las condiciones del entorno, los dispositivos deben protegerse de la
suciedad conductora.
Para ello se pueden montar los dispositivos en un armario eléctrico con el grado de
protección correspondiente.
ATENCIÓN
Asegurar la inmunidad a perturbaciones
En la BaseUnit del módulo vacío no debe insertarse ningún otro módulo, ya que, de lo
contrario, no podría asegurarse la inmunidad a perturbaciones.
Introducción
La CPU/el módulo de interfaz conecta el sistema de periferia descentralizada ET 200SP con
el bus de campo y transfiere los datos entre el control superior y los módulos de
periferia/arrancadores de motor.
Requisitos
El perfil soporte está montado.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm (solo para montar y desmontar el BusAdapter)
Nota
No es necesario desmontar el BusAdapter de la CPU/del módulo de interfaz.
Introducción
Para utilizar la CPU con maestro DP o esclavo DP se necesita el módulo de comunicación
CM DP.
Requisitos
● El perfil soporte está montado.
● La CPU está montada.
Montaje del CM DP
Para montar el módulo de comunicaciones CM DP, proceda del siguiente modo:
1. Cuelgue el CM DP a la derecha de la CPU.
2. Abata hacia atrás el CM DP hasta oír cómo encaja el mecanismo de desbloqueo del
perfil soporte.
3. Desplace el CM DP hacia la izquierda hasta oír cómo encaja en la CPU.
Desmontaje del CM DP
La CPU y el CM DP están cableados y a su derecha se encuentran las BaseUnits.
Para desmontar el módulo de comunicaciones CM DP, proceda del siguiente modo:
1. Desconecte la tensión de alimentación en la CPU.
2. Accione el mecanismo de desbloqueo del perfil soporte en la primera BaseUnit y
desplace al mismo tiempo la CPU y el CM DP en paralelo hacia la izquierda hasta que se
suelten del resto del conjunto de módulos (espacio libre 16 mm aprox.).
3. Accione el mecanismo de desbloqueo del perfil soporte en el CM DP y desplácelo hacia
la derecha hasta que se suelte de la CPU (espacio libre 8 mm aprox.).
4. Mientras mantiene pulsado el mecanismo de desbloqueo del perfil soporte del CM DP,
abata el CM DP hasta retirarlo del perfil soporte.
Nota
No es necesario desmontar el conector de bus del CM DP, excepto si es necesario sustituir
el CM DP.
Introducción
Las BaseUnits permiten establecer la conexión electromecánica entre los distintos
componentes del ET 200SP. Además, proporcionan los bornes para la conexión de
sensores, actuadores y otros dispositivos externos.
Requisitos
El perfil soporte está montado.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm (solo para desmontar la caja de bornes y el elemento
codificador)
Montaje de la BaseUnit
Ver secuencia de vídeo "Montaje de la configuración hardware"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para montar una BaseUnit, proceda del siguiente modo:
1. Enganche la BaseUnit en el perfil soporte.
2. Abata hacia atrás la BaseUnit hasta oírla encajar en el perfil soporte.
3. Desplace la BaseUnit en paralelo hacia la izquierda hasta oír cómo encaja en la CPU/el
módulo de interfaz o la BaseUnit anterior.
Desmontaje de la BaseUnit
ADVERTENCIA
Tensión peligrosa
La tensión eléctrica peligrosa puede provocar choque eléctrico, quemaduras y daños
materiales.
Desconecte la alimentación eléctrica de la instalación y de los aparatos antes de iniciar
cualquier trabajo de montaje.
Nota
La caja de bornes puede sustituirse sin desmontar la BaseUnit. Consulte el capítulo
Sustitución de la caja de bornes de la BaseUnit (Página 258).
Requisitos
● El perfil soporte está montado.
● Si se utiliza un perfil soporte de 15 mm, debe montarse la fijación mecánica adicional
(3RK1908-1EA00-1BP0).
Nota
Fijación mecánica adicional para BaseUnit
El montaje de la fijación mecánica adicional para BaseUnit se explica en el capítulo
"Montaje de la fijación mecánica adicional para BaseUnit (Página 76)".
PRECAUCIÓN
Protección contra carga electrostática
Al manipular y montar el arrancador de motor SIMATIC ET 200SP, asegúrese de que los
componentes estén protegidos contra cargas electrostáticas. Para realizar cambios en la
configuración del sistema y el cableado, es imprescindible que el aparato se encuentre
desconectado y aislado de la alimentación.
Montaje de la BaseUnit
Para montar una BaseUnit para arrancador de motor, proceda del siguiente modo:
1. Cuelgue la BaseUnit desde arriba en el perfil soporte.
2. Gire la BaseUnit hacia atrás hasta que oiga encajar la BaseUnit.
3. Desplace cada una de las BaseUnits hacia la izquierda hasta la BaseUnit anterior, hasta
que las oiga encajar entre sí.
Monte las BaseUnits solo en perfil normalizado.
Nota
Las BaseUnits para arrancadores de motor pueden insertarse junto con las BaseUnits para
módulos de periferia.
Desmontaje de la BaseUnit
ADVERTENCIA
Tensión peligrosa
La tensión eléctrica peligrosa puede provocar choque eléctrico, quemaduras y daños
materiales.
Desconecte la alimentación eléctrica de la instalación y de los aparatos antes de iniciar
cualquier trabajo de montaje.
Introducción
El módulo servidor situado en el extremo derecho de la configuración o de la fila cierra el
sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
Requisitos
La última BaseUnit está montada.
Introducción
El bus de alimentación de 500 V conecta todos los arrancadores de motor SIMATIC
ET 200SP. Para cerrar el bus de alimentación con protección contra contactos directos,
debe utilizar la tapa correspondiente.
PELIGRO
Tensión peligrosa
Peligro de muerte, lesiones graves o daños materiales.
La tensión eléctrica peligrosa provocará choque eléctrico, quemaduras y daños materiales.
Desconecte la alimentación eléctrica de la instalación y de los aparatos antes de iniciar
cualquier trabajo de montaje.
PELIGRO
Bus de alimentación: choque eléctrico
Debe colocar una tapa de protección contra contacto directo en el lado derecho del bus de
alimentación (referencia: 3RK1308-1DA00-2BP0).
Existe peligro de choque eléctrico en caso de inobservancia.
ADVERTENCIA
Pueden producirse lesiones
En la última BaseUnit insertada de un arrancador de motor, coloque una tapa sobre la
abertura de los contactos del bus de alimentación.
Procedimiento
Para montar la tapa del bus de alimentación en un arrancador de motor SIMATIC
ET 200SP, haga lo siguiente:
1. Presione la tapa por el lado derecho contra la abertura de la BaseUnit hasta oírla
encajar.
Introducción
Para lograr una mayor estabilidad, puede utilizar una fijación adicional con perfiles soporte
de 7,5 mm y 15 mm.
Procedimiento
Para montar la fijación mecánica adicional, haga lo siguiente:
1. Coloque la fijación adicional en la abertura situada debajo de la BaseUnit.
Utilice la misma fijación adicional para los dos perfiles, con un ángulo de giro de 180° en
ambos casos.
Las figuras siguientes muestran la fijación adicional una vez instalada en un perfil soporte de
7,5 mm y 15 mm.
Introducción
Las tapas de BU se insertan en BaseUnits cuyos slots están reservados para futuras
ampliaciones (slots vacíos). Las tapas de BU para arrancadores de motor sirven como tapa
de protección contra contacto directo para slots sin ocupar.
PELIGRO
Tensión peligrosa
Peligro de muerte, lesiones graves o daños materiales.
La tensión eléctrica peligrosa provocará choque eléctrico, quemaduras y daños materiales.
Desconecte la alimentación eléctrica de la instalación y de los aparatos antes de iniciar
cualquier trabajo de montaje.
PELIGRO
BaseUnit sin arrancador de motor: choque eléctrico
Si se instala una BaseUnit sin arrancador de motor en el sistema ET 200SP (p. ej.,
configuración futura), deberá colocarse una tapa de BU en la BaseUnit (referencia:
3RK1908-1CA00-0BP0).
Existe peligro de choque eléctrico en caso de inobservancia.
Procedimiento
Para montar la tapa de BU en un arrancador de motor SIMATIC ET 200SP, insértela en
paralelo en la BaseUnit hasta oír encajar ambos enclavamientos.
Introducción
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP, como componente de instalaciones o
sistemas, requiere el cumplimiento de determinadas reglas y normativas según el campo de
aplicación.
Este capítulo ofrece una visión de conjunto de las principales reglas que deben observarse
al integrar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP en una instalación o sistema.
Aplicación específica
Deberán respetarse los reglamentos de seguridad y protección contra accidentes
pertinentes en cada caso de aplicación concreto, por ejemplo, las directivas sobre
protección de maquinaria.
Tensión de red
A continuación se describen los aspectos que deben tenerse en cuenta en relación con la
tensión de red (ver capítulo Aislamiento, clase de protección, grado de protección y tensión
nominal (Página 299)):
● En instalaciones o sistemas estacionarios sin interruptor general automático de corte
omnipolar, deberá existir un dispositivo de desconexión de la red (omnipolar) en la
instalación del edificio.
● Si se usan fuentes de alimentación de carga, el rango de tensión nominal ajustado debe
ser compatible con la tensión de red local.
● En todos los circuitos eléctricos del sistema de periferia descentralizada ET 200SP, la
oscilación o desviación de la tensión de red respecto al valor nominal debe encontrarse
dentro del rango de tolerancia admisible.
Alimentación de 24 V DC
A continuación se indican los aspectos que deben tenerse en cuenta en relación con la
alimentación de 24 V DC.
● En edificios: en caso de que el sistema sea sensible a las sobretensiones, deberán
tomarse medidas de protección externa contra rayos (p. ej. usar elementos pararrayos).
● En los cables de alimentación de 24 V DC y los cables de señales: en caso de que el
sistema sea sensible a las sobretensiones, deberán tomarse medidas de protección
interna contra rayos (p. ej. usar elementos pararrayos, ver capítulo
Accesorios/Repuestos (Página 303)).
● En la alimentación de 24 V DC: Asegúrese de que exista una separación (eléctrica)
segura, un tendido de cables separado o un aislamiento aumentado entre los circuitos de
muy baja tensión (SELV/PELV) y los circuitos con potenciales peligrosos según
IEC 60364-4-41.
Referencia
Encontrará más información al respecto en el manual de funciones Instalación de
controladores con inmunidad a las perturbaciones
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566).
ADVERTENCIA
Los módulos de seguridad deben funcionar con Muy Baja Tensión (SELV, PELV).
Para más información sobre Muy Baja Tensión, consulte p. ej. las hojas de datos de las
fuentes de alimentación disponibles.
Los módulos de seguridad funcionan con la tensión nominal de 24 V DC. El rango de
tolerancia va de 19,2 V DC a 28,8 V DC.
Los arrancadores de motor de seguridad funcionan con la tensión nominal de 24 V DC. El
rango de tolerancia va de 20,4 V DC a 28,8 V DC.
En el rango de sobretensión de 32 V DC a 36 V DC, los módulos F reaccionan en modo
seguro y se pasivizan las entradas y salidas. Con sobretensiones superiores a 36 V DC,
los módulos F están permanentemente sin tensión.
Utilice una fuente de alimentación que, incluso en caso de fallo, no supere Um = 36 V DC.
Tenga en cuenta las indicaciones de la hoja de datos para la protección contra
sobretensión en el caso de un fallo interno, o bien tome las medidas correspondientes para
limitar la tensión, por ejemplo, el uso de un protector contra sobretensiones.
Todos los componentes del sistema que pueden suministrar energía eléctrica de alguna
manera deben cumplir esta condición.
Cualquier otro circuito que se utilice en el sistema (24 V DC) deberá contar con Muy Baja
Tensión (SELV, PELV). Observe las hojas de datos correspondientes o diríjase al
fabricante.
Recuerde también que a los módulos F pueden conectarse sensores y actuadores con
alimentación externa. En este caso también debe procurar una alimentación con Muy Baja
Tensión. La señal de proceso de un módulo digital 24 V DC tampoco debe sobrepasar una
tensión Um en caso de fallo.
ADVERTENCIA
Exigencias que deben cumplir las fuentes de alimentación para cumplir la recomendación NAMUR
Nota
Para cumplir la recomendación NAMUR NE 21, IEC 61131-2 y EN 298 se deben utilizar
únicamente fuentes de alimentación (230 V AC → 24 V DC) con una regulación por pérdida
de alimentación mínima de 20 ms. Encontrará información actualizada continuamente sobre
los componentes de alimentación eléctrica en Internet (https://mall.industry.siemens.com).
Naturalmente, estas exigencias también son aplicables a generadores de alta tensión o
fuentes de alimentación que no hayan sido diseñados para ser utilizados con el sistema
ET 200SP o S7-300-/400-/1500.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
En los módulos de entradas de seguridad, tras detectarse un fallo se transfiere el valor "0"
a la CPU F. Por ello se debe tener en cuenta que los sensores estén concebidos de
manera que se logre la respuesta segura del programa de seguridad en estado "0" de los
sensores.
Ejemplo: un sensor de PARADA DE EMERGENCIA debe tener en su programa de
seguridad un efecto de desconexión sobre el actuador afectado en estado "0" (con el botón
de PARADA DE EMERGENCIA pulsado).
ADVERTENCIA
Deberán observarse las siguientes exigencias impuestas a las señales del sensor:
• Para garantizar que los módulos F con entradas lean correctamente las señales del
sensor, deberá asegurar que éstas tengan una duración mínima.
• Para que los impulsos puedan ser detectados de forma segura, el tiempo entre dos
cambios de señal (duración de impulso) deberá superar el tiempo de vigilancia
PROFIsafe.
ADVERTENCIA
En caso de conducir señales de entrada y salida digitales de seguridad por un cable común,
se pueden producir fallos de relectura en los módulos F-DQ y en los módulos F-PM-E.
Causa: diafonía capacitiva
Durante la prueba de modelo de bits de las salidas o de la alimentación de sensores de las
entradas, el abrupto flanco de conmutación de los controladores de salida puede generar
diafonía entre estos y otros canales de salida o entrada no conectados debido a la
capacidad de acoplamiento del cable. En estos canales puede activarse el circuito de
relectura. Se detecta un cortocircuito/cruce, lo que lleva a una desconexión de seguridad.
Solución:
● Cables separados para módulos F-DI, módulos F-DQ y módulos F-PM-E, o módulos DQ
no de seguridad
● Cables separados para canal F-DQ y canales F-DI en el módulo F-PM-E
● Relés de acoplamiento o diodos en las salidas
● Desactivar la prueba de la alimentación de sensores siempre que lo permita la clase de
seguridad exigida.
Causa: diafonía magnética
Las cargas inductivas conectadas a los canales F-DQ puede acoplar un fuerte campo
magnético.
Solución:
● Separe las cargas inductivas colocándolas en otro lugar o aisle el campo magnético.
● Parametrice el tiempo de relectura a 50 ms o más.
ADVERTENCIA
Tensión peligrosa en el motor
Peligro de muerte, lesiones graves o daños materiales.
Después de un cortocircuito, el arrancador de motor SIMATIC ET 200SP queda inservible.
Sustituya el arrancador de motor en caso de cortocircuito.
Introducción
A continuación encontrará información sobre la configuración completa de un sistema de
periferia descentralizada ET 200SP con una acometida referenciada a tierra (p. ej., red
TN-S). Veamos los temas aquí tratados en concreto:
● Órganos de corte, protección contra cortocircuitos y sobrecarga según IEC 60364
(equivale a DIN VDE 0100) e IEC 60204 (equivale a DIN VDE 0113).
● Fuentes de alimentación de carga y circuitos de carga.
Referencia a la IEC 60364 (DIN VDE 0100) IEC 60204 (DIN VDE 0113)
figura
Órgano de corte para ① Interruptor general Seccionador
controlador, sensores y
actuadores
Protección contra cortocircuito y ② Protección unipolar de Con circuito secundario puesto
sobrecarga: circuitos a tierra: protección unipolar
agrupada para sensores y En cualquier otro caso:
actuadores protección omnipolar
③
Alimentación de carga para ② Se recomienda: aislamiento Se recomienda: aislamiento
circuitos de carga AC con más de galvánico por transformador galvánico por transformador
cinco dispositivos
electromagnéticos
Nota
Temperatura permitida del cable
La temperatura mínima permitida del cable debe ser 30 °C más que la temperatura
ambiente del sistema ET 200SP (ejemplo: a una temperatura ambiente de 60 °C, el cable de
conexión debe ser adecuado para un rango de temperatura de al menos 90 °C).
Otros tipos de conexiones y requisitos en cuanto a los materiales deben establecerse de
acuerdo con los datos característicos de los circuitos empleados y del entorno de la
instalación.
① Interruptor general
② Protección contra cortocircuito y sobrecarga
③ Fuente de alimentación de carga (aislamiento galvánico)
Aislamiento galvánico
Relaciones de potencial
En el sistema de periferia descentralizada ET 200SP existe aislamiento galvánico entre:
● los circuitos de carga/el proceso y los demás elementos del circuito del sistema de
periferia descentralizada ET 200SP;
● las interfaces de comunicación de la CPU (PROFINET) o del módulo de interfaz
(PROFINET/PROFIBUS) y los demás elementos del circuito.
Las figuras siguientes muestran las relaciones de potencial del sistema de periferia
descentralizada ET 200SP con la CPU y el módulo de interfaz. En las figuras solo se
muestran los principales componentes.
Figura 5-3 Relaciones de potencial en el ET 200SP con módulo de interfaz (usando como ejemplo el IM 155-6 PN ST)
Nota
Punteras
Para obtener resultados óptimos en lo que respecta a una conexión eléctrica de alta calidad
y duradera y, a la vez, máxima resistencia a las fuerzas de tracción de los cables, utilice
matrices de crimpado con una superficie preferentemente lisa, como la que proporcionan,
por ejemplo, las secciones de crimpado hexagonales y trapezoidales.
Debido a la multitud de matrices de crimpado de uso industrial, podemos indicarle otras
recomendaciones si lo solicita. Las matrices de crimpado muy onduladas no son adecuadas.
Punteras TWIN para los cables de los bornes push-in de los módulos de periferia
Debido a la falta de espacio en las punteras TWIN con sección de 0,75 mm2, al crimpar la
puntera hay que asegurarse de mantener un ángulo correcto respecto a los cables, para
que estos queden colocados de manera óptima.
Reglas de cableado para ... L1(L), L2(N), L3, PE T1, T2, T3, PE, 24 V DC, DI1 ... DI3, LC, M,
F-DI, M 24 V OUT
Secciones de conductor conectables para 1 a 6 mm2 0,5 a 2,5 mm2 0,2 a 1,5 mm2
cables macizos AWG: 18 a 10 AWG: 20 a 12 AWG: 24 a 16
Secciones de Sin puntera 1 a 6 mm2 0,5 a 2,5 mm2 0,2 a 1,5 mm2
conductor AWG: 18 a 10 AWG: 20 a 12 AWG: 24 a 16
conectables para
cables flexibles Con puntera 1a6 mm2 0,5 a 2,5 mm2 0,25 a 1,5 mm2
AWG: 18 a 10 AWG: 20 a 12 AWG: 24 a 16
Con puntera (con 1a4 mm2 0,5 a 1,5 mm2 0,25 a 0,75 mm2
manguito de plástico) AWG: 18 a 11 AWG: 20 a 16 AWG: 24 a 18
Longitud de pelado de los cables 15 mm 10 mm 8 mm
Punteras según DIN 46228 con manguito de 15 mm de largo 10 mm de largo 8 mm de largo
plástico
Protección de cables
La protección del cable de salida al motor del arrancador de motor SIMATIC ET 200SP está
garantizada se cumple la siguiente condición:
La sección del cable de salida al motor debe ser suficiente para las condiciones de carga del
motor y para el tipo de tendido del cable.
Cumpla la normativa nacional vigente. El usuario es responsable de seleccionar y
dimensionar correctamente el cable de conexión del motor conforme a DIN VDE 0100 y
DIN VDE 0298-4 o UL508.
El operador de la instalación debe asegurar la protección de cables para la alimentación en
función de la sección de estos.
Nota
Temperatura permitida del cable
La temperatura mínima permitida del cable es de 30 °C por encima de la temperatura
ambiente del ET 200SP (ejemplo: a una temperatura ambiente de 60 °C, el cable de
conexión debe ser adecuado para un rango de temperatura de al menos 90 °C).
Otros tipos de conexiones y requisitos en cuanto a los materiales deben establecerse de
acuerdo con los datos característicos de los circuitos empleados y del entorno de la
instalación.
Introducción
Las BaseUnits conectan el sistema de periferia descentralizada ET 200SP con el proceso.
Se pueden utilizar las siguientes variantes de BaseUnits:
● BaseUnits (con caja de bornes clara) para abrir un grupo de potencial: BU..D
● BaseUnits (con caja de bornes oscura) para redistribuir un grupo de potencial: BU..B
● BaseUnits con bornes AUX adicionales o bornes adicionales: BU..+10..
● BaseUnits con termorresistencia integrada para compensar la temperatura de la unión
fría en caso de conectar termopares: BU..T
① Borne push-in
② Mecanismo de apertura por resorte
③ Toma de medición (puntas de prueba adecuadas: diámetro 1 mm, longitud ≥ 10 mm
respetando la categoría de tensión permitida)
④ Soporte para conexión de pantalla
Figura 5-5 Vista de la BaseUnit
Nota
La asignación de conexiones de la BaseUnit depende del módulo de periferia enchufado.
Encontrará más información acerca de las BaseUnits y los módulos de periferia en los
manuales de producto correspondientes.
La sustitución de la caja de bornes de la BaseUnit se describe en el capítulo Sustitución
de la caja de bornes de la BaseUnit (Página 258).
Nota
Designaciones especiales de los bornes en los esquemas de conexiones y esquemas de
principio de los módulos de periferia y BaseUnits
• RES: reserva; estos bornes deben dejarse sin conectar, para futuras ampliaciones.
• n.c.: no conectados; estos bornes no tienen ninguna función. Sin embargo, pueden
conectarse con potenciales definidos de acuerdo con módulos específicos, p. ej. para
conectar hilos no utilizados.
Requisitos
● Las tensiones de alimentación están desconectadas.
● Observe las reglas de cableado.
● Las etiquetas de identificación por color (Página 143) (opcionales) están montadas.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Conexión de cables sin herramienta: monofilar sin puntera, multifilar (hilo de Litz) con puntera o
comprimido por ultrasonidos
Ver secuencia de vídeo (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para conectar un cable sin herramientas, proceda del siguiente modo:
1. Pele los cables entre 8 y 10 mm.
2. Solo para cables multifilares:
Comprima o crimpe el cable con punteras.
3. Inserte el cable en el borne push-in hasta el tope.
Soltar cables
Haga presión con el destornillador hasta el tope en el mecanismo de apertura por resorte
del borne y retire el cable.
Nota
Al presionar la apertura por resorte, no tire al mismo tiempo del hilo o cable. Así evitará que
se dañe el borne.
Introducción
● La conexión de pantalla es necesaria para el contacto de las pantallas de cable (p. ej.
para módulos analógicos). La conexión de pantalla deriva a tierra las corrientes parásitas
de las pantallas a través del perfil soporte. La conexión de pantalla es innecesaria si el
cable penetra en el armario eléctrico.
● Fije la conexión de pantalla a la BaseUnit.
● La conexión de pantalla consta de un contacto y una abrazadera.
● Después del montaje, la conexión de pantalla queda conectada automáticamente con la
tierra de función FE del perfil soporte.
Requisitos
● BaseUnit de 15 mm de ancho
● La abrazadera de pantalla es adecuada para cables con máx. ∅ 7 mm cada uno.
Herramientas necesarias
● Herramienta pelacables
Procedimiento
Ver secuencia de vídeo "Cableado de las unidades base"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para conectar la pantalla del cable, proceda del siguiente modo:
1. Si es necesario, conecte la tensión de alimentación L+ y M a la BaseUnit.
2. Presione el contacto de pantalla desde arriba contra el soporte hasta que encaje.
3. Pele el aislante del cable en la zona de la abrazadera de la pantalla.
Conecte el cable a la BaseUnit y colóquelo en el contacto de pantalla.
4. Inserte la abrazadera en el contacto.
5. Apriete la abrazadera a aprox. 0,5 Nm.
Introducción
Pueden utilizarse las siguientes variantes de BaseUnits:
● BU30-MS1 (con alimentación de 500 V y 24 V)
● BU30-MS2 (con alimentación de 500 V y transmisión de 24 V)
● BU30-MS3 (con alimentación de 24 V y transmisión de 500 V)
● BU30-MS4 (con transmisión de 500 V y 24 V)
● BU30-MS5 (con alimentación de 500 V, transmisión de 24 V y F-DI)
● BU30-MS6 (con transmisión de 500 V, 24 V y F-DI)
La siguiente figura muestra a modo de ejemplo una BaseUnit BU30-MS1 (con el número
máximo de conexiones):
La siguiente figura muestra a modo de ejemplo una BaseUnit BU30-MS5 (con el número
máximo de conexiones):
PELIGRO
Tensión peligrosa
Peligro de muerte, lesiones graves o daños materiales.
La tensión eléctrica peligrosa puede provocar choque eléctrico, quemaduras y daños
materiales.
Antes de comenzar a trabajar, desconecte la instalación y los aparatos de la tensión
eléctrica.
Para conectar conductores flexibles o multifilares sin puntera en bornes de inserción rápida,
se necesita un destornillador para abrir el borne.
Requisitos
● Todas las fuentes de alimentación están desconectadas
● Tenga en cuenta las reglas de cableado
Herramientas necesarias
Utilice un destornillador "SZF 1-0,6x3,5" (solo para conductores de alma flexible).
Secuencia de vídeo
En la siguiente dirección de Internet puede ver un vídeo acerca de la conexión de
conductores: Cableado de BaseUnits
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Desembornado de conductores
Para desembornar un conductor, haga lo siguiente:
1. Introduzca el destornillador hasta el tope por el agujero de apertura del borne.
2. Saque el conductor.
Nota
Cuando esté introducido el destornillador y abierto el resorte del borne, no tire del conductor
o el cable. Así evitará que se dañe el borne.
Procedimiento
La figura siguiente muestra las conexiones del módulo 3DI/LC.
① Entrada digital 3
② Entrada digital 2
③ Entrada digital 1
④ Control local (manual local)
⑤ Masa
⑥ Salida de 24 V DC/100 mA
Nota
Las entradas digitales (1 a 4) no tienen aislamiento galvánico. El potencial de referencia es
la masa (5). Controle las entradas digitales siempre a través de una unidad alimentada
desde la salida 24 V DC (6).
Conecte al módulo 3DI/LC solo cables de máximo 30 m de longitud.
La alimentación (5 y 6) está protegida contra cortocircuito.
Introducción
La tensión de alimentación de la CPU/del módulo de interfaz se suministra a través de un
conector de 4 polos situado en la parte delantera de la CPU/módulo de interfaz.
Fuente de alimentación
Utilice únicamente fuentes del tipo SELV/PELV con Muy Baja Tensión con aislamiento
galvánico seguro (≤ 28,8 V DC).
Requisitos
● Cablee el conector siempre con la alimentación desconectada.
● Observe las reglas de cableado (Página 93).
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Conexión de cables sin herramienta: monofilar sin puntera, multifilar (hilo de Litz) con puntera o
comprimido por ultrasonidos
Ver secuencia de vídeo "Conexión del adaptador de bus al módulo interfaz"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para conectar un cable sin herramientas, proceda del siguiente modo:
1. Pele los cables entre 8 y 10 mm.
2. Solo para cables multifilares:
Comprima o crimpe el cable con punteras.
3. Inserte el cable en el borne push-in hasta el tope.
4. Enchufe el conector cableado en el conector hembra del módulo de interfaz.
Soltar el cable
Haga presión con el destornillador hasta el tope en el mecanismo de apertura por resorte y
retire el cable.
Introducción
PROFINET IO se conecta a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter
BA 2×RJ45. Para ello, atornille el BusAdapter BA 2×RJ45 a la CPU/al módulo de interfaz y
enchufe el cable de conexión de PROFINET. Puede redistribuir PROFINET a través del
switch de 2 puertos integrado.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Accesorios necesarios
Tenga en cuenta las especificaciones del Installation Guide PROFINET
(http://www.profibus.com).
Procedimiento
Ver secuencia de vídeo "Conexión del adaptador de bus BA 2xRJ45 al módulo interfaz"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para conectar PROFINET IO a través del BusAdapter BA 2xRJ45 a la CPU o al módulo de
interfaz, proceda del siguiente modo:
1. Enchufe el BusAdapter BA 2×RJ45 en la CPU/en el módulo de interfaz.
2. Atornille el BusAdapter BA 2×RJ45 a la CPU o módulo de interfaz (1 tornillo con par de
apriete 0,2 Nm). Para ello, utilice un destornillador con una hoja de entre 3 y 3,5 mm de
ancho.
3. Enchufe el conector o los conectores de bus RJ45 en la conexión PROFINET del
BusAdapter BA 2×RJ45.
① CPU
② BusAdapter BA 2×RJ45
③ Cable de conexión PROFINET
④ Módulo de interfaz
Nota
Normas de instalación de módulos con interfaces PROFINET IO
Para utilizar módulos con interfaces PROFINET IO en redes LAN (Local Area Network),
todos los dispositivos conectados deberán estar equipados con fuentes de alimentación
SELV/PELV (MBTS/MBTP) o disponer de protección equivalente.
Para el acoplamiento a la WAN (Wide Area Network) es obligatorio usar un punto de
transferencia de datos que garantice dicha seguridad.
Introducción
PROFINET IO se conecta a la CPU/al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA 2×FC.
Para ello, atornille a la CPU o al módulo de interfaz el BusAdapter BA 2xFC con el cable de
conexión PROFINET conectado. Puede redistribuir PROFINET a través del switch de 2
puertos integrado.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Accesorios necesarios
● Si utiliza Fast Connect Cable, se recomienda usar la Industrial Ethernet Fast Connect
Stripping Tool (6GK1901-1GA00) con alojamiento de cuchilla verde (6GK1901-1B...).
Esta herramienta garantiza un pelado rápido y seguro de los cables.
● FastConnect Cable (tipos recomendados):
– IE FC TP Standard Cable GP 2x2 (6XV1840-2AH10)
– IE FC TP Trailing Cable 2x2 (6XV1840-3AH10)
– IE FC TP Marine Cable (6XV1840-4AH10)
– IE FC TP Flexible Cable GP 2x2 (6XV1870-2B)
– IE FC TP Trailing Cable 2x2 (6XV1870-2D)
– IE TP Torsion Cable 2x2 (6XV1870-2F)
– FC TP FRNC Cable GP (6XV1871-2F)
– IE FC TP Food Cable GP 2x2 (6XV1871-2L)
– IE FC TP Festoon Cable 2x2 (6XV1871-2S)
● Tenga en cuenta las especificaciones del Installation Guide PROFINET
(http://www.profibus.com).
Procedimiento
Ver secuencia de vídeo "Conexión del BusAdapter BA 2xFC al módulo de interfaz"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para conectar PROFINET IO a través del BusAdapter BA 2xFC a la CPU o al módulo de
interfaz, proceda del siguiente modo:
1. Pele el aislamiento del cable de conexión PROFINET del modo siguiente:
① CPU
② BusAdapter BA 2×FC
③ Cable de conexión PROFINET
④ Elemento de conexión
⑤ Módulo de interfaz
Nota
Normas de instalación de módulos con interfaces PROFINET IO
Para utilizar módulos con interfaces PROFINET IO en redes LAN (Local Area Network),
todos los dispositivos conectados deberán estar equipados con fuentes de alimentación
SELV/PELV (MBTS/MBTP) o disponer de protección equivalente.
Para el acoplamiento a la WAN (Wide Area Network) es obligatorio usar un punto de
transferencia de datos que garantice dicha seguridad.
Introducción
El BusAdapter BA 2×SCRJ conecta PROFINET IO ópticamente a la CPU o al módulo de
interfaz con cables de fibra óptica (FO) mediante un conector SC RJ. Para ello, atornille el
BusAdapter BA 2×SCRJ a la CPU o al módulo de interfaz y enchufe el conector SC RJ.
Puede redistribuir PROFINET ópticamente a través del switch de 2 puertos integrado.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Accesorios necesarios
● Conector para la conexión PROFINET: IE SC RJ POF Plug
● Cable FO:
– IE POF Standard Cable (6XV1874-2A)
– IE POF Trailing Cable (6XV1874-2B)
– IE PCF Standard Cable (6XV1861-2A)
– IE PCF Trailing Cable (6XV1861-2C)
– IE PCF-GP (6XV1861-2D)
Requisitos
● Conectorice el cable IE POF con los conectores E SC RJ POF Plug o IE SC RJ PCF
Plug. Encontrará indicaciones detalladas en las instrucciones de montaje POF
Fiber-optic Cables with the IE Termination Kit SC RJ POF Plug (A5E00351141) o PCF
Fiber-optic Cables with the IE Termination Kit SC RJ PCF Plug (A5E00835119).
● Al efectuar el tendido del cable FO asegúrese de que no se excede el radio de flexión
admisible:
– IE POF/PCF Standard Cable: 150 mm
– IE POF/PCF Trailing Cable: 60 mm
● El cable FO puede tener las siguientes longitudes máximas:
– IE POF Standard Cable: 50 m
– IE POF Trailing Cable: 50 m
– IE PCF Standard Cable: 100 m
– IE PCF Trailing Cable: 100 m
– IE PCF-GI: 300 m
● Si la CPU o el módulo de interfaz es el último dispositivo de la red FO, deberá cerrar la
interfaz FO libre con un tapón ciego. Los tapones vienen colocados de fábrica en los
conectores hembra PROFINET del BusAdapter.
Procedimiento
Para conectar PROFINET IO a través del BusAdapter BA 2×SCRJ a la CPU o al módulo de
interfaz, proceda del siguiente modo:
1. Enchufe el BusAdapter BA 2×SCRJ en la CPU o el módulo de interfaz.
2. Atornille el BusAdapter BA 2×SCRJ a la CPU o al módulo de interfaz (1 tornillo con par
de apriete 0,2 Nm). Para ello, utilice un destornillador con una hoja de entre 3 y 3,5 mm
de ancho.
3. Retire los tapones de las conexiones PROFINET.
4. Tome el conector conectorizado por la carcasa e insértelo en el conector hembra
PROFINET del BusAdapter BA 2×SCRJ hasta oír cómo encaja. Los conectores están
codificados para garantizar una conexión segura.
PRECAUCIÓN
Peligro para los ojos
No dirigir la vista directamente a los diodos de transmisión. El rayo de luz puede dañar
los ojos.
① Módulo de interfaz
② BusAdapter BA 2×SCRJ
③ Cable de conexión PROFINET (FO)
Reutilización de FO
Nota
En caso de reutilizar cables de fibra óptica, deberá cortarse la parte curvada de los dos hilos
FO y volver a montar los conectores. De este modo se evitan pérdidas de corriente por
atenuación causadas por partes de los hilos FO que se han vuelto a curvar o que están
desgastadas.
Referencia
Encontrará más información sobre las normas de instalación de FO en el manual SIMATIC
NET PROFIBUS Network System Manual
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/35222591).
Introducción
PROFINET IO se conecta al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA SCRJ/RJ45:
● ópticamente, mediante cables de fibra óptica (FO) con un conector SC RJ (puerto 1), o
bien
● eléctricamente, mediante un conector RJ45 estándar (puerto 2)
Para ello, atornille el BusAdapter BA SCRJ/RJ45 al módulo de interfaz y enchufe el conector
SC RJ o el conector RJ45.
Puede redistribuir PROFINET IO a través del switch de 2 puertos integrado. Para ello puede
usar cualquier puerto del BusAdapter para la entrada de alimentación o la redistribución. El
convertidor de medio transforma las señales automáticamente.
① Módulo de interfaz
② BusAdapter BA SCRJ/RJ45
③ Cable de conexión PROFINET
Introducción
PROFINET IO se conecta al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA SCRJ/FC:
● ópticamente, mediante cables de fibra óptica (FO) con un conector SC RJ (puerto 1), o
bien
● eléctricamente, mediante conexión directa del cable de bus FastConnect (puerto 2)
Para ello, atornille el BusAdapter BA SCRJ/FC con el cable de bus FastConnect conectado
al módulo de interfaz y enchufe el conector SC RJ.
Puede redistribuir PROFINET IO a través del switch de 2 puertos integrado. Para ello puede
usar cualquier puerto del BusAdapter para la entrada de alimentación o la redistribución. El
convertidor de medio transforma las señales automáticamente.
① Módulo de interfaz
② BusAdapter BA SCRJ/FC
③ Cable de conexión PROFINET
Introducción
El BusAdapter BA 2xLC sirve para conectar PROFINET IO ópticamente al módulo de
interfaz a través de cables de fibra óptica de vidrio mediante un conector LC. Para ello,
atornille el BusAdapter BA 2xLC al módulo de interfaz y enchufe el conector LC. Puede
redistribuir PROFINET ópticamente a través del switch de 2 puertos integrado.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Accesorios necesarios
● Si conectoriza el FC FO Cable con el IE FC FO LC Plug, le recomendamos el kit de
terminación FC FO (LC) (6GK1900-0RL00-0AA0). El kit de terminación FC FO (LC)
permite romper o partir con precisión la fibra de vidrio (cleave).
PRECAUCIÓN
Partir la fibra de vidrio
• Póngase gafas protectoras para partir la fibra de vidrio.
• Elimine los restos de fibra en un contenedor de residuos adecuado.
Requisitos
● Conectorice el IE FC FO Cable con los conectores IE FC FO LC Plug. Encontrará una
descripción detallada en las instrucciones de montaje Assembly Instructions for IE FC FO
Cable with IE FC FO LC Plug (A5E36312721).
● Al efectuar el tendido del cable FO asegúrese de que no se excede el radio de flexión
admisible:
– IE FC FO Standard Cable GP (62,5/200/230): 70 mm
– IE FC FO Trailing Cable (62,5/200/230) (6XV1847-2C): 88 mm
● El cable FO puede tener las siguientes longitudes máximas:
– IE FC FO Standard Cable GP (62,5/200/230): 2 km
– IE FC FO Trailing Cable (62,5/200/230): 2 km
● Si el módulo de interfaz es el último dispositivo de la red FO deberá cerrar la interfaz FO
libre con un tapón ciego. Los tapones vienen colocados de fábrica en los conectores
hembra PROFINET del BusAdapter.
Procedimiento
Para conectar PROFINET IO a través del BusAdapter BA 2xLC al módulo de interfaz,
proceda del siguiente modo:
1. Enchufe el BusAdapter BA 2xLC en el módulo de interfaz.
2. Atornille el BusAdapter BA 2xLC al módulo de interfaz (1 tornillo con par de apriete
0,2 Nm). Para ello, utilice un destornillador con una hoja de entre 3 y 3,5 mm de ancho.
3. Retire los tapones de las conexiones PROFINET.
4. Tome el conector conectorizado por la carcasa e insértelo en el conector hembra
PROFINET del BusAdapter BA 2xLC hasta oír cómo encaja. Los conectores están
codificados para garantizar una conexión segura.
PRECAUCIÓN
Peligro para los ojos
No dirigir la vista directamente a los diodos de transmisión. El rayo de luz puede dañar
los ojos.
① Módulo de interfaz
② BusAdapter BA 2xLC
③ Cable de conexión PROFINET de fibra de vidrio
Reutilización de FO
Nota
En caso de reutilizar cables de fibra óptica, deberá cortarse la parte curvada de los dos hilos
FO y volver a montar los conectores. De este modo se evitan pérdidas de corriente por
atenuación causadas por partes de los hilos FO que se han vuelto a curvar o que están
desgastadas.
Referencia
Encontrará más información sobre las normas de instalación de FO en el manual SIMATIC
NET PROFIBUS Network System Manual
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/35222591).
Introducción
PROFINET IO se conecta al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA LC/RJ45:
● ópticamente, mediante cables de fibra óptica de vidrio con un conector LC (puerto 1), o
bien
● eléctricamente, mediante un conector RJ45 estándar (puerto 2)
Para ello, atornille el BusAdapter BA LC/RJ45 al módulo de interfaz y enchufe el conector
LC o el conector RJ45.
Puede redistribuir PROFINET IO a través del switch de 2 puertos integrado. Para ello puede
usar cualquier puerto del BusAdapter para la entrada de alimentación o la redistribución. El
convertidor de medio transforma las señales automáticamente.
① Módulo de interfaz
② BusAdapter BA LC/RJ45
③ Cable de conexión PROFINET
Introducción
PROFINET IO se conecta al módulo de interfaz mediante el BusAdapter BA LC/FC:
● ópticamente, mediante cables de fibra óptica de vidrio con un conector LC (puerto 1), o
bien
● eléctricamente, mediante conexión directa del cable de bus FastConnect (puerto 2)
Para ello, atornille el BusAdapter BA LC/FC con el cable de bus Fast Connect conectado al
módulo de interfaz y enchufe el conector LC.
Puede redistribuir PROFINET IO a través del switch de 2 puertos integrado. Para ello puede
usar cualquier puerto del BusAdapter para la entrada de alimentación o la redistribución. El
convertidor de medio transforma las señales automáticamente.
① Módulo de interfaz
② BusAdapter BA LC/FC
③ Cable de conexión PROFINET
Introducción
PROFINET IO (Port P3) se conecta directamente a la CPU mediante el conector de bus
RJ45.
Accesorios necesarios
● Brida con ancho estándar de 2,5 mm o 3,6 mm para alivio de tracción.
● Tenga en cuenta las especificaciones de Installation Guide PROFINET
(http://www.profibus.com).
Procedimiento
Enchufe el conector de bus RJ45 en la conexión PROFINET (Port P3) de la CPU.
Nota
Soporte de cable y alivio de tracción
Si se utiliza un conector de bus FastConnect RJ45 con salida de cable a 90°
(6GK1901-1BB20-2AA0), recomendamos un alivio de tracción para el cable de conexión
PROFINET. Para eso se necesita una brida con un ancho estándar de 2,5 mm o 3,6 mm.
Nada más salir del conector de bus, el cable de conexión PROFINET debe fijarse al soporte
de cable previsto a tal efecto en la CPU (en el frontal, justo debajo de la interfaz
PROFINET X1P3).
① CPU
② Cable de conexión PROFINET
③ Alivio de tracción (brida)
④ Soporte de cable
⑤ Conector de bus FastConnect RJ45 con salida de cable a 90°
⑥ Conexión PROFINET (Port P3)
Introducción
PROFIBUS DP se conecta al módulo de interfaz/al módulo de comunicaciones CM DP
mediante el conector de bus (RS485).
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Procedimiento
Para conectar la interfaz PROFIBUS DP al módulo de interfaz o módulo de comunicaciones
CM DP, proceda del siguiente modo:
1. Conecte el cable PROFIBUS al conector de bus.
2. Inserte el conector de bus en la conexión PROFIBUS DP.
3. Apriete los tornillos de fijación del conector de bus (0,3 Nm).
① Módulo de interfaz
② Conector de bus PROFIBUS FastConnect
③ Cable de conexión PROFIBUS
④ Módulo de comunicaciones CM DP
Figura 5-31 Conexión de PROFIBUS DP al módulo de interfaz/al módulo de comunicaciones
CM DP
Referencia
Encontrará más información sobre el conector de bus PROFIBUS FastConnect en la
correspondiente información del producto en Internet
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/58648998).
Introducción
● Los módulos de periferia se enchufan en las BaseUnits. Disponen de un sistema de
autocodificación por tipo para impedir equivocaciones.
● Las tapas de BU (o también BU-Cover) se insertan en las BaseUnits cuyos slots no
tienen enchufados módulos de periferia.
● Las tapas de BU se insertan en BaseUnits cuyos slots están reservados para futuras
ampliaciones (slots vacíos).
● Las tapas de BU para arrancadores de motor sirven como tapa de protección contra
contacto directo para slots sin ocupar.
Las tapas de BU tienen en su interior un soporte para la etiqueta de identificación por
referencia. Cuando se realice una futura ampliación del ET 200SP bastará con retirar de
su soporte la etiqueta de identificación por referencia e insertarla en el módulo de
periferia definitivo.
En la tapa de BU no se puede insertar ninguna etiqueta de identificación por referencia.
Existen tres versiones:
– Tapa de BU de 15 mm de ancho
– Tapa de BU de 20 mm de ancho
– Tapa de BU de 30 mm de ancho (para arrancadores de motor)
Requisitos
Consulte el capítulo "Pasos previos a la instalación (Página 33)".
Figura 5-32 Enchufar los módulos de periferia o la tapa de BU (usando como ejemplo un módulo de
periferia)
Procedimiento
Para montar un ventilador en un arrancador de motor SIMATIC ET 200SP, haga lo
siguiente:
1. Presione el ventilador contra el arrancador de motor hasta oírlo encajar.
Al montar el ventilador, tenga en cuenta la dirección de soplado. El flujo de aire debe
estar dirigido hacia el interior del arrancador de motor. La dirección de soplado correcta
se señaliza mediante flechas en la parte inferior del ventilador.
2. Inserte el conector en la abertura situada por encima del ventilador.
3. Fije el cable del ventilador a los orificios de fijación del lado derecho de la tapa del
ventilador.
Nota
Temperaturas ambiente especificadas no alcanzadas debido a un montaje incorrecto del
ventilador
Si no se tiene en cuenta la dirección de soplado del ventilador durante el montaje, no se
alcanzarán las temperaturas ambiente especificadas. El aparato se desconectará antes de
tiempo debido al exceso de temperatura.
Procedimiento
PRECAUCIÓN
Protección contra carga electrostática
Al manipular y montar el arrancador de motor SIMATIC ET 200SP, asegúrese de que los
componentes estén protegidos contra cargas electrostáticas. Para realizar cambios en la
configuración del sistema y el cableado, es imprescindible que el aparato se encuentre
desconectado y aislado de la alimentación.
① Posición de servicio/READY
El arrancador de motor está bloqueado en la BaseUnit y todos los contactos eléctricos
están conectados.
② Posición de montaje/desmontaje
Todos los contactos eléctricos están abiertos y se puede insertar el arrancador de motor
SIMATIC ET 200SP en la BaseUnit o retirarlo de la BaseUnit.
③ Posición de reposo/DES
En esta posición no se puede retirar el arrancador de motor SIMATIC
ET 200SP de la BaseUnit, pero todos los contactos eléctricos están
abiertos. Además, en esta posición es posible abrir la palanca de
bloqueo del bloqueo mecánico de giro y fijar la posición con un candado
(diámetro de arco: 3 mm). Con esto se asegura la función de
seccionamiento según IEC 60947-1.
Posición de servicio/READY
El arrancador de motor está bloqueado en la BaseUnit y todos los contactos eléctricos
están conectados.
Nota
Posición de reposo/DES
Esta posición solo se permite para fines de servicio técnico, no para el funcionamiento
continuo. En esta posición no existe protección contra el polvo ni fijación mecánica
permanente.
Si no va a utilizar el arrancador de motor durante un tiempo prolongado, retire el
arrancador de motor y coloque la tapa de BU (3RK1908-1CA00-0BP0).
Nota
Tapa de protección contra contacto directo del bus de alimentación
El montaje de la tapa de protección contra contacto directo del bus de alimentación en un
arrancador de motor SIMATIC ET 200SP se explica en el capítulo "Montaje de la tapa del
bus de alimentación de 500 V AC (Página 74)".
Nota
Módulo servidor
El montaje/desmontaje del módulo servidor se explica en el capítulo "Montaje del módulo
servidor (Página 73)".
Nota
Desmontaje del arrancador de motor
El desmontaje del arrancador de motor se explica en el capítulo "Sustitución de
arrancadores de motor (Página 257)".
Introducción
El módulo 3DI/LC opcional, con tres entradas y una entrada LC adicional, puede conectarse
al arrancador de motor. El estado de las entradas del módulo 3DI/LC puede verse a través
de la memoria imagen de proceso de las entradas (PAE/MIPE) del arrancador de motor.
Nota
El módulo 3DI/LC puede utilizarse para el arrancador de motor y el arrancador de motor de
seguridad.
Montaje
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones en caso de rearranque automático
Durante el montaje del módulo 3DI/LC, el arrancador de motor puede conectarse
automáticamente si está activo el comando de conexión (DI1 a DI3). Esto puede provocar
daños materiales o lesiones graves a causa de los aparatos conectados, que se pondrían
en marcha de manera automática.
Antes de montar el módulo 3DI/LC, retire los comandos de conexión de DI1 a DI3.
Nota
Conexión del módulo 3DI/LC
La conexión del módulo 3DI/LC se explica en el capítulo "Conexión de módulo 3DI/LC
para arrancadores de motor (Página 103)".
Desmontaje
Para desmontar un módulo 3DI/LC de un arrancador de motor, haga lo siguiente:
1. Presione la palanca de desenclavamiento de la parte posterior del módulo 3DI/LC.
① Palanca de desenclavamiento
Introducción
Para una mejor orientación, el ET 200SP viene equipado de fábrica con distintas
identificaciones que resultan útiles a la hora de configurar y conectar los módulos.
Identificaciones de fábrica
● Rotulación del módulo
● Código de colores de las clases de módulos
– Módulos de entradas digitales: blanco
– Módulos de salidas digitales: negro
– Módulos de entradas analógicas: azul claro
– Módulos de salidas analógicas: azul oscuro
– Módulo tecnológico: turquesa
– Módulo de comunicación: gris claro
– Módulo especial: verde menta
● Código de colores del grupo de potencial
– Abrir el grupo de potencial: caja de bornes clara y mecanismo de desbloqueo del
perfil soporte claro
– Prolongación del grupo de potencial: caja de bornes oscura y mecanismo de
desbloqueo del perfil soporte oscuro
Introducción
Además del marcado de fábrica, el sistema de periferia descentralizada ET 200SP dispone
de opciones adicionales para etiquetar o marcar bornes, BaseUnits y módulos de periferia.
Marcado opcional
● Las etiquetas de identificación por color son etiquetas específicas del respectivo módulo,
que permiten marcar en color los potenciales de los módulos de periferia. Cada etiqueta
de identificación por color y cada módulo de periferia tienen impreso un código de color
(Color Code, p. ej. CC01). Mediante el código de color puede reconocerse directamente
en el módulo de periferia cuál es la etiqueta de identificación por color requerida para los
bornes de la BaseUnit correspondiente. Están disponibles las siguientes variantes de
etiquetas de identificación por color:
– combinaciones de colores específicas del módulo para los bornes de proceso (ver
manuales de producto Módulos de periferia
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300)). Los colores
tienen el siguiente significado: gris = señal de entrada o salida, rojo = potencial +, azul
= masa.
– para los bornes AUX en los colores amarillo-verde, azul o rojo
– para los bornes adicionales en los colores azul-rojo
● Las etiquetas de identificación por referencia (según EN 81346) pueden insertarse en
cualquier CPU/módulo de interfaz, BusAdapter, BaseUnit o módulo de periferia. Esto
permite establecer una correspondencia fija entre la etiqueta de identificación por
referencia de la BaseUnit y el módulo de periferia.
Como el marco de los plotters es estándar, la etiqueta de referencia es apta para el
etiquetado automático mediante sistemas E-CAD.
Requisitos
Al montar las etiquetas de identificación por color, las BaseUnits no deben estar cableadas.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 mm (solo para desmontaje de las etiquetas de identificación por color)
Nota
Para desmontar las etiquetas de identificación por color es necesario desembornar primero
el cableado de la BaseUnit y a continuación retirar las etiquetas haciendo palanca
cuidadosamente con un destornillador.
① Etiquetas de identificación por color específicas del módulo (15 mm) para los bornes de
proceso (ver manual de producto Módulo de periferia
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300))
② Etiquetas de identificación por color (15 mm) para los 10 bornes AUX
③ Etiqueta de identificación por color (15 mm) para los 10 bornes adicionales
④ Etiquetas de identificación por color (20 mm) para los 4 bornes AUX
⑤ Etiquetas de identificación por color (20 mm) para los 2 bornes AUX
ATENCIÓN
Bus AUX como bus de tierra de protección
Si se utiliza el bus AUX como bus de tierra de protección, es preciso montar las etiquetas
de identificación de color amarillo-verde en los bornes AUX.
Si los bornes AUX dejan de utilizarse como bus de tierra de protección, es preciso retirar
de nuevo las etiquetas de identificación de color verde-amarillo y cerciorarse de que la
instalación continúa estando protegida.
Procedimiento
Ver secuencia de vídeo "Identificaciones"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para montar las etiquetas, haga lo siguiente:
1. Escriba el texto de la etiqueta.
2. Inserte la etiqueta en el módulo de interfaz o de periferia.
Procedimiento
Ver secuencia de vídeo "Identificaciones"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para montar una etiqueta de identificación por referencia, haga lo siguiente:
1. Desprenda de la estera las etiquetas de identificación por referencia.
2. Inserte las etiquetas de identificación por referencia en la ranura de la CPU/del módulo
de interfaz, el BusAdapter, la BaseUnit y el módulo de periferia. La ranura de inserción
se encuentra en la cara superior de la BaseUnit o el módulo de periferia.
Nota
Etiqueta de identificación por referencia
La cara rotulable de la etiqueta de identificación por referencia debe señalar hacia
delante.
Introducción
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP se configura y parametriza con STEP 7
(CPU/módulo de interfaz, módulos de periferia, arrancador de motor y módulo servidor) o el
software de configuración de otro fabricante (módulo de interfaz, módulos de periferia,
arrancador de motor y módulo servidor).
Se entiende por "configurar" la disposición, el ajuste y la interconexión de dispositivos y
módulos dentro de la vista de dispositivos o redes. STEP 7 representa gráficamente
módulos y portamódulos. Al igual que en los portamódulos "reales", la vista de dispositivos
permite enchufar un número determinado de módulos.
Al insertar los módulos, STEP 7 asigna automáticamente las direcciones y una identificación
de hardware (ID de hardware) unívoca. Las direcciones pueden modificarse posteriormente.
Las identificaciones de hardware ya no pueden modificarse.
Al arrancar el sistema de automatización, la CPU/el módulo de interfaz compara la
configuración teórica prevista con la configuración real de la instalación. La reacción de la
CPU/del módulo de interfaz a posibles errores en la configuración hardware puede
parametrizarse.
Por "parametrización" de los componentes utilizados se entiende el ajuste de sus
propiedades. Se parametrizan los componentes de hardware y los ajustes para el
intercambio de datos:
● Propiedades de los módulos parametrizables
● Ajustes para el intercambio de datos entre componentes
Los parámetros se cargan en la CPU/el módulo de interfaz y se transfieren a los módulos
correspondientes durante el arranque. Es muy fácil sustituir los módulos, porque los
parámetros creados se transfieren automáticamente al módulo nuevo cuando arranca.
* El TIA Portal soporta la especificación GSDML V2.25. El sistema de periferia descentralizada ET 200SP se suministra
con un archivo GSD basado en la especificación V2.3. Sin embargo, el archivo GSD puede instalarse y utilizarse sin
restricciones en el TIA Portal.
Nota
En los módulos de periferia que se conectan a una BaseUnit BU..D (BaseUnit clara), el
parámetro "Grupo de potencial" debe ajustarse siempre a "Permitir nuevo grupo de
potencial". Si este parámetro no se ajusta correctamente, la CPU/el módulo de interfaz se
pone en STOP y genera un error de parametrización.
Nota
Para PROFIBUS con configuración mediante archivo GSD
En el software de configuración, para las tapas de BU es necesario especificar si estas se
encuentran en una BaseUnit clara u oscura.
Como alternativa, haga doble clic en la CPU y en el aviso haga clic en "determinar".
Referencia
Encontrará información sobre los ajustes individuales en la ayuda en pantalla y en los
manuales de producto de las CPU correspondientes.
6.2.2 Direccionamiento
Introducción
Para direccionar los componentes de automatización y los módulos de periferia se necesitan
direcciones inequívocas. Seguidamente se describen los distintos rangos de direcciones.
Direcciones E/S
Para leer las entradas o escribir las salidas, el programa de usuario necesita direcciones
E/S (direcciones de entrada/salida).
STEP 7 asigna automáticamente direcciones de entrada/salida al enchufar los módulos.
Cada módulo ocupa un rango conexo de las direcciones de entrada y/o salida, conforme a
su volumen de datos de entrada y salida.
Los rangos de direcciones de los módulos se asignan por defecto a la memoria imagen
parcial de proceso 0 ("Actualización automática"). Esta memoria imagen parcial de proceso
se actualiza en el ciclo principal de la CPU.
Identificador de hardware
STEP 7 asigna automáticamente una identificación de hardware (ID de hardware) para la
identificación y el direccionamiento de módulos y submódulos. La ID de hardware se utiliza,
p. ej., para identificar el módulo defectuoso o direccionado en avisos de diagnóstico o
instrucciones.
Requisitos
Como alternativa a la actualización automática de las memorias imagen parciales del
proceso, se puede utilizar la instrucción "UPDAT_PI" o la instrucción "UPDAT_PO". Estas
instrucciones están disponibles en STEP 7 en la Task Card "Instrucciones", en
"Instrucciones avanzadas". Se pueden llamar desde cualquier punto del programa.
Requisitos para la actualización de las memorias imagen parciales de proceso con las
instrucciones "UPDAT_PI" y "UPDAT_PO":
● Las memorias imagen parciales de proceso no pueden estar asignadas a ningún OB, es
decir, no pueden actualizarse automáticamente.
● La MIPP 0 (actualización automática) tampoco se puede actualizar con las instrucciones
"UPDAT_PI" y "UPDAT_PO".
OB de alarma de sincronismo
En los OB de alarma de sincronismo se utilizan las instrucciones "SYNC_PI" y "SYNC_PO"
para la actualización de las memorias imagen parciales de proceso. Para más información
sobre los OB de alarma de sincronismo, consulte la ayuda en pantalla de STEP 7.
Referencia
Encontrará más información acerca de las memorias imagen parciales del proceso en el
manual de funciones Tiempos de ciclo y tiempos de reacción
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193558).
Configuración
Para la configuración del módulo de interfaz, consulte la ayuda en pantalla de STEP 7 o la
documentación del fabricante del software de configuración.
La dirección F de destino se guarda de forma permanente en el elemento codificador de los
módulos ET 200SP de seguridad. Los arrancadores de motor de seguridad no necesitan
dirección F de destino ni elemento codificador.
Nota
Durante la asignación de la dirección de destino F, en el módulo debe haber aplicada
tensión de alimentación L+.
Nota
En cuanto al control de configuración, tenga en cuenta:
Antes de utilizar el control de configuración con módulos F, se deberá asignar la dirección
de destino F a los módulos F en los slots previstos. A tal efecto, los módulos F se deben
enchufar en el slot configurado para ellos, respectivamente. A continuación, la configuración
física se puede diferenciar de la configurada por software.
Nota
Algunas fuentes de eventos existen aunque no se configuren expresamente, p. ej.
arranque, enchufe/desenchufe.
La siguiente tabla muestra una relación de los eventos de arranque junto con los valores
posibles de la prioridad de OB, los números de OB posibles, la reacción predeterminada del
sistema y la cantidad de OB. La tabla se muestra en orden ascendente del número de OB.
Tipos de fuentes de eventos Prioridades posibles Números de Reacción del sistema Número
(prioridad OB posibles predeterminada 1) de OB
predeterminada)
Arranque 2) 1 100, ≥ 123 Ignorar 0 a 100
Programa cíclico 2) 1 1, ≥ 123 Ignorar de 0 a 100
Alarma horaria 2) 2 a 24 (2) 10 a 17 ≥ 123 No válido 0 a 20
Alarma de retardo 2) 2 a 24 (3) 20 a 23, ≥ 123 No válido 0 a 20
Alarma cíclica 2) 2 a 24 (de 8 a 17, 30 a 38 ≥ 123 No válido 0 a 20
dependiendo de la
frecuencia)
Alarma de proceso 2) 2 a 26 (18) 40 a 47 ≥ 123 Ignorar 0 a 50
Alarma de estado 2 a 24 (4) 55 Ignorar 0o1
Alarma de actualización 2 a 24 (4) 56 Ignorar 0o1
Alarma específica del fabricante o del 2 a 24 (4) 57 Ignorar 0o1
perfil
Alarma de sincronismo 16 a 26 (21) 61 a 64 ≥ 123 Ignorar 0a2
Error de tiempo 3) 22 80 Ignorar 0o1
Tiempo de vigilancia del ciclo excedido STOP
una vez
Alarma de diagnóstico 2 a 26 (5) 82 Ignorar 0o1
Enchufe/desenchufe de módulos 2 a 26 (6) 83 Ignorar 0o1
Fallo de rack 2 a 26 (6) 86 Ignorar 0o1
Servo MC 4) 17 a 26 (25) 91 No válido 0o1
PreServo MC 4) 17 a 26 (25) 67 No válido 0o1
PostServo MC 4) 17 a 26 (25) 95 No válido 0o1
Interpolador MC 4) 16 a 26 (24) 92 No válido 0o1
Error de programación (solo con 2 a 26 (7) 121 STOP 0o1
tratamiento de errores global)
Error de acceso a la periferia (solo con 2 a 26 (7) 122 Ignorar 0o1
tratamiento de errores global)
1) Si no ha configurado el OB
2) Con estas fuentes de eventos puede asignar, además de los números de OB fijos (consulte la columna: Números de
OB posibles) en STEP 7, números de OB del rango ≥ 123.
3) Si el tiempo de ciclo máximo se excede dos veces en un ciclo, la CPU pasa siempre a STOP, independientemente de
que se haya configurado el OB 80.
4) Para más información sobre estas fuentes de eventos y el comportamiento de ejecución, consulte el manual de
funciones S7-1500 Motion Control.
Nota
Comunicación
La comunicación (p. ej., funciones de test con la PG) funciona siempre de forma fija con la
prioridad 15. Para que no se prolongue innecesariamente el tiempo de ejecución del
programa con aplicaciones críticas en el tiempo, la comunicación no debe interrumpir estos
OB. Asigne una prioridad >15 a estos OB.
Referencia
Para más información sobre los bloques de organización, consulte la ayuda en pantalla de
STEP 7.
Requisitos
Los eventos que se contemplan a continuación están sujetos a dos requisitos: que se haya
asignado un OB a cada fuente de eventos y que estos OB tengan la misma prioridad. El
segundo requisito sirve únicamente para simplificar la representación.
Nota
El procesamiento a posteriori de eventos cíclicos a menudo no es deseable, ya que puede
derivar en una sobrecarga en el caso de OB de igual o menor prioridad. Por tanto,
normalmente es más conveniente rechazar eventos similares y reaccionar a la situación de
sobrecarga en la siguiente ejecución normal de OB. Un valor bajo del parámetro "Número
de eventos en cola" hace que una situación de sobrecarga no empeore, sino que mejore.
Diferencia entre instrucciones que funcionan síncronamente y las que funcionan asíncronamente
En la ejecución del programa se distingue entre las instrucciones que funcionan
síncronamente y las que funcionan asíncronamente.
Las propiedades "síncrona" y "asíncrona" hacen referencia a la relación temporal entre la
llamada y la ejecución de la instrucción.
Para instrucciones síncronas se aplica lo siguiente: cuando finaliza la llamada de una
instrucción que funciona síncronamente finaliza también su ejecución.
En cambio, en las instrucciones asíncronas no es así: cuando finaliza la llamada de una
instrucción que funciona asíncronamente, no finaliza necesariamente su ejecución. Esto
significa que la ejecución de una instrucción asíncrona puede prolongarse a lo largo de
varias llamadas. La CPU procesa las instrucciones asíncronas en paralelo al programa de
usuario cíclico. Las instrucciones que funcionan asíncronamente generan peticiones en la
CPU para su procesamiento.
Por lo general, las instrucciones que funcionan asíncronamente sirven para transferir datos
(juegos de datos para módulos, datos de comunicación, datos de diagnóstico, ...).
Figura 7-1 Diferencia entre instrucciones que funcionan asíncronamente y las que funcionan
síncronamente
Figura 7-3 Parámetros de bloque de instrucciones asíncronas tomando como ejemplo las
instrucciones WRREC y CREATE_DB
Resumen
La tabla siguiente muestra una visión esquemática de lo arriba descrito. En particular, indica
los valores posibles de los parámetros de salida cuando la ejecución no ha finalizado
todavía después de una llamada.
Nota
En el programa es necesario evaluar los parámetros de salida relevantes después de cada
llamada.
Relación entre REQ, STATUS/RET_VAL, BUSY y DONE cuando hay una petición en curso
Consumo de recursos
Las instrucciones que funcionan asíncronamente ocupan recursos de una CPU durante su
ejecución. Los recursos son limitados en función del tipo de CPU y de la instrucción; la CPU
solo puede procesar simultáneamente un número limitado de peticiones de una instrucción
asíncrona. Una vez se ha procesado una petición, ya sea correctamente o con errores, el
recurso vuelve a estar disponible.
Ejemplo: una CPU 1512SP-1 PN puede procesar de forma paralela hasta 20 peticiones para
la instrucción RDREC.
Si se rebasa por exceso el número máximo de peticiones simultáneas para una instrucción,
esta devuelve el código de error 80C3 en el parámetro de bloque STATUS (escasez de
recursos). La petición deja de ejecutarse hasta que hay un recurso libre.
Nota
Instrucciones asíncronas subordinadas
Algunas instrucciones asíncronas utilizan para su ejecución una o varias instrucciones
asíncronas subordinadas. Esta dependencia está representada en las tablas siguientes.
Tenga en cuenta que, con varias instrucciones subordinadas al mismo tiempo, normalmente
solo se asigna un recurso subordinado.
Más información
Encontrará más información sobre la parametrización de bloques en la Ayuda en pantalla de
STEP 7.
Introducción
Este capítulo describe las siguientes funciones de protección del ET 200SP contra accesos
no autorizados:
● Protección de acceso
● Protección de know how
● Protección contra copia
Introducción
La CPU ofrece cuatro niveles de acceso para limitar el acceso a determinadas funciones.
Al configurar el nivel de acceso y las contraseñas para una CPU, se limitan las funciones y
las áreas de memoria a las que puede accederse sin introducir una contraseña. Los niveles
de acceso individuales, así como la introducción de las contraseñas correspondientes, se
definen en las propiedades de objeto de la CPU.
Nota
La configuración de un nivel de acceso no sustituye la protección de know-how
La parametrización de niveles de acceso ofrece una excelente protección contra
modificaciones no autorizadas de la CPU, limitando los permisos de carga de la
configuración hardware y software en la CPU. En cualquier caso, los bloques de la SIMATIC
Memory Card no están protegidos contra escritura o lectura. Para proteger el código de los
bloques de la SIMATIC Memory Card, utilice la protección de know-how.
Aplicación
Con la protección de know-how se protege uno o varios bloques del tipo OB, FB, FC y
bloques de datos globales del programa contra accesos no autorizados. Para limitar el
acceso a un bloque se introduce una contraseña. La contraseña ofrece una excelente
protección contra lectura o modificación no autorizadas del bloque.
Datos legibles
En un bloque con protección de know-how pueden leerse únicamente los datos siguientes
sin indicar la contraseña correcta:
● Título del bloque, comentario y propiedades del bloque
● Parámetros del bloque (INPUT, OUTPUT, IN, OUT, RETURN)
● Estructura de llamadas del programa
● Variables globales sin indicación del lugar de uso
Otras acciones
Otras acciones posibles con un bloque con protección de know-how:
● Copiar y borrar
● Llamar en un programa
● Comparación online/offline
● Carga
4. Para mostrar el cuadro de diálogo "Definir contraseña", haga clic en el botón "Definir".
Aplicación
La protección contra copia permite vincular el programa o los bloques a una SIMATIC
Memory Card o una CPU determinadas. Mediante este vínculo con el número de serie de
una SIMATIC Memory Card o una CPU, el programa o bloque puede utilizarse
exclusivamente con una SIMATIC Memory Card o CPU determinada.
3. En la lista desplegable del área "Protección contra copia", seleccione la entrada "Asociar
a número de serie de la CPU" o "Asociar a número de serie de la Memory Card".
Nota
Si carga un bloque con protección de copia en un dispositivo que no coincide con el
número de serie determinado, se rechaza todo el proceso de carga. Eso significa que
tampoco se cargan bloques sin protección contra copia.
La figura siguiente muestra 3 niveles de ampliación de una máquina de serie con las
correspondientes opciones de estación del sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
Figura 9-1 Diferentes niveles de ampliación de una máquina de serie con las correspondientes
opciones de estación del sistema de periferia descentralizada ET 200SP
Ventajas
● Realización del proyecto y puesta en marcha sencillas gracias al uso de un único
proyecto STEP 7 para todas las opciones de estación.
● Manejo sencillo para mantenimiento, control de versiones y actualización:
● Ahorro de hardware: solo se montan los módulos de periferia necesarios para la opción
de estación actual de la máquina.
● Potenciales de ahorro durante la creación, puesta en marcha y documentación para
máquinas de serie
● Ampliación sencilla de la estación utilizando huecos precableados. En caso de
ampliación solo hay que reemplazar la tapa de BU por el nuevo módulo.
Procedimiento
Para preparar el control de configuración proceda en el orden siguiente:
Nota
Control de configuración con arrancadores de motor
Si el control de configuración está activo, es posible ajustar el modo de operación "Manual
local" en arrancadores de motor. El arrancador de motor funciona con los últimos
parámetros válidos. No modifique la parametrización mientras esté activo el modo de
operación "Manual local".
9.1 Configuración
Requisitos
En el sistema de periferia descentralizada ET 200SP, el control de configuración puede
llevarse a cabo tanto con una CPU ET 200SP como con módulos de interfaz a través de
PROFINET IO y PROFIBUS DP.
Configuración centralizada para CPU ET 200SP:
● STEP 7 Professional a partir de la versión V13 Update 3
● CPU 1510SP-1 PN/CPU 1512SP-1 PN
● A partir de la versión de firmware V1.6
● Todos los módulos de la CPU deben poder arrancar aunque haya diferencias con la
configuración:
– El parámetro de arranque "Comparación de configuración teórica y real" de la CPU
está ajustado a "Arranque de la CPU aunque haya diferencias" (ajuste
predeterminado) y el parámetro del módulo "Comparación de módulos teórico y real"
para el módulo está ajustado a "Desde la CPU" (ajuste predeterminado).
o bien
– El parámetro del módulo "Comparación de módulos teórico y real" para el módulo
está ajustado a "Arranque de la CPU aunque haya diferencias".
Configuración descentralizada a través de PROFINET IO:
● Herramienta de ingeniería (p. ej. STEP 7)
● IM 155-6 PN BA/ST/HF/HS
● Ha asignado el módulo de interfaz a un controlador IO.
Configuración descentralizada a través de PROFIBUS DP:
● Herramienta de ingeniería (p. ej. STEP 7)
● IM 155-6 DP HF
● Ha asignado el módulo de interfaz a un maestro DP.
● El parámetro de arranque está ajustado a "Funcionamiento si la configuración teórica
difiere de la real"
Pasos necesarios
En la configuración de la CPU o del módulo de interfaz en STEP 7 (TIA Portal), active el
parámetro "Permitir la reconfiguración del dispositivo mediante el programa de usuario".
● En el caso de una CPU ET 200SP, el parámetro "Permitir la reconfiguración del
dispositivo mediante el programa de usuario" se encuentra en el apartado "Control de
configuración".
● En el caso de un módulo de interfaz IM 155-6 PN, el parámetro "Permitir la
reconfiguración del dispositivo mediante el programa de usuario" se encuentra en la
opción "General" del apartado "Parámetros del módulo".
9.2.1 Introducción
Pasos necesarios
Para crear un juego de datos de control para el control de configuración, proceda del
siguiente modo:
1. Cree un tipos de datos PLC que contenga la estructura del juego de datos de control.
La figura siguiente muestra un tipo de datos PLC "CTR_REC" que contiene la estructura
del juego de datos de control para un módulo de interfaz ET 200SP.
Figura 9-3 Crear el juego de datos de control 196 a partir del ejemplo de un IM 155-6 PN HF
Reglas
Tenga en cuenta las reglas siguientes:
● La CPU o el módulo de interfaz ignoran las entradas de slot del juego de datos de control
fuera de la estación maestra.
● En el juego de datos de control deben estar contenidas las entradas hasta el último slot
de la opción de estación.
● No está permitido asignar más de un slot configurado al mismo slot real, es decir, cada
slot de una opción de estación no puede figurar más de una vez en el juego de datos de
control.
Asignación de slots
La tabla siguiente muestra los slots de una CPU ET 200SP disponibles para los diferentes
módulos:
* El módulo de servidor debe estar presente en la opción de estación y no debe estar marcado como slot vacío (tapa de
BU).
Asignación de slots
La tabla siguiente muestra los slots de un módulo de interfaz ET 200SP disponibles para los
diferentes módulos:
* El módulo de servidor debe estar presente en la opción de estación y no debe estar marcado como slot vacío (tapa de
BU).
* El módulo de servidor debe estar presente en la opción de estación y no debe estar marcado como slot vacío (tapa de
BU).
Nota
Si en una BaseUnit clara hay una tapa de BU o no hay enchufado ningún módulo de
periferia, introduzca 1 en la función adicional para el slot.
Para la función "Diagnóstico agrupado si falta tensión de alimentación L+" se requiere una
asignación correcta de los slots a una tensión de alimentación L+ común (grupo de
potencial). El módulo de interfaz debe conocer todas las BaseUnit claras. Introduciendo 1 en
la función adicional se da a conocer una BaseUnit clara al módulo de interfaz aunque no
haya ningún módulo de periferia enchufado.
Principio de funcionamiento
El juego de datos de respuesta proporciona información sobre si la asignación de módulos
es correcta y, por lo tanto, ofrece la posibilidad de detectar errores de asignación en el juego
de datos de control. El juego de datos de respuesta se realiza con un juego de datos 197
V2.0 separado. El juego de datos de respuesta existe solamente si se ha previsto el control
de configuración.
Asignación de slots
El juego de datos de respuesta se refiere a la configuración prevista de la estación y abarca
siempre la capacidad funcional máxima. En función del módulo de interfaz utilizado, la
capacidad máxima es de 13/49/81 slots. El juego de datos de respuesta se puede leer
parcialmente.
La siguiente tabla muestra la asignación entre módulos y slots:
Nota
Los datos del juego de datos de respuesta se mapean siempre para todos los módulos. Por
ello, en una configuración Shared Device no tiene importancia a qué controlador IO estén
asignados los módulos correspondientes.
Mientras no se haya enviado ningún juego de datos de control, al componer el juego de
datos 197 se asume una asignación de módulos 1 a 1 (estación maestra → opción de
estación).
Mensajes de error
Al leer el juego de datos de respuesta, la instrucción RDREC devuelve en caso de error los
siguientes mensajes de error a través del parámetro de bloque STATUS:
Pasos necesarios
Transfiera el juego de datos de control 196 creado con la instrucción WRREC (escribir
registro) a la CPU o al módulo de interfaz.
ID ID de hardware
• En el control de configuración para módulos en configuración centralizada utilice la
ID de hardware de la CPU.
Si ha seleccionado la CPU en la vista de redes o de dispositivos, encontrará la ID de
hardware en la ficha Constantes de sistema de la ventana de inspección.
Utilice el valor de la constante de sistema "Local~Configuration".
• En el control de configuración para periferia descentralizada utilice la ID de hardware
del módulo de interfaz.
Si ha seleccionado el módulo de interfaz en la vista de redes o de dispositivos,
encontrará la ID de hardware en la ficha Constantes de sistema de la ventana de
inspección. Utilice el valor de la constante de sistema "<Nombre del módulo de
interfaz>~Head".
INDEX Número de juego de datos: 196 (decimal)
RECORD Juego de datos de control que tiene que transferirse.
Para más información sobre la estructura del juego de datos de control, consulte el
capítulo Creación del juego de datos de control (Página 186).
Mensajes de error
En caso de error, la instrucción WRREC devuelve los siguientes mensajes de error a través
del parámetro de bloque STATUS:
Nota
Si en el OB de arranque se transfiere un juego de datos de control erróneo a la CPU, es
posible que esto impida el arranque posterior de la CPU.
En este caso, restablezca la configuración de fábrica de la CPU y transfiera a
continuación un juego de datos de control válido.
"WRREC_DB"(REQ := "start_config_control",
ID := "Local~Configuration",
INDEX := 196,
LEN := "conf_LEN",
RECORD := "ConfDB".ConfigControl["ConfDB".Option],
END_REPEAT;
Figura 9-6 Ejemplo: configuración hardware de la opción de estación 1 con el juego de datos de
control correspondiente en STEP 7
Figura 9-7 Ejemplo: configuración hardware de la opción de estación 2 con el juego de datos de
control correspondiente en STEP 7
Figura 9-8 Ejemplo: configuración hardware de la opción de estación 3 con el juego de datos de
control correspondiente en STEP 7
Figura 9-9 Ejemplo: configuración hardware de la opción de estación 4 con el juego de datos de
control correspondiente en STEP 7
Introducción
Este capítulo contiene información sobre los temas siguientes:
● Puesta en marcha del sistema de periferia descentralizada ET 200SP conectado a
PROFINET IO
● Puesta en marcha del sistema de periferia descentralizada ET 200SP conectado a
PROFIBUS DP
● Arranque del sistema de periferia descentralizada ET 200SP con slots vacíos
● Retirar/insertar la SIMATIC Memory Card
● Estados operativos de la CPU
● Borrado total de la CPU
● Reparametrización con la instalación en marcha
● Datos de identificación y mantenimiento
Nota
Realización de ensayos
Usted es responsable de la seguridad de su instalación. Por ello, antes de la puesta en
marcha definitiva de la instalación, deberá realizar un ensayo de funcionamiento completo y
los ensayos de seguridad necesarios.
Al diseñar los ensayos, prevea los fallos que pueden producirse. Así evitará poner en peligro
a personas o instalaciones durante el funcionamiento.
PRONETA
SIEMENS PRONETA es una herramienta de software gratuita basada en PC que simplifica
la puesta en marcha de instalaciones PROFINET realizando las siguientes tareas:
● Vista topológica general que escanea automáticamente la red PROFINET y muestra
todos los componentes conectados. Esta vista general puede exportarse en forma de
lista de dispositivos. Existe la posibilidad de "bautizar" los componentes y de realizar
otras tareas de configuración sencillas, así como de comparar la configuración real con
una instalación de referencia.
● Comprobación E/S, para la comprobación rápida del cableado de una instalación y la
configuración de módulos de los componentes. Mediante la lectura o escritura de las
entradas y salidas, PRONETA garantiza que la periferia descentralizada está cableada
correctamente con sus sensores y actuadores. PRONETA puede generar plantillas de
perfiles de prueba y guardar informes de prueba para documentar los resultados de las
pruebas.
● Todas las tareas pueden realizarse antes de integrar una CPU en la red. Dado que no se
requieren herramientas de ingeniería ni hardware adicionales, PRONETA permite
comprobar rápida y cómodamente la configuración de forma anticipada.
Encontrará más información sobre PRONETA aquí
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/67460624).
Requisitos
● La CPU/el módulo de interfaz se encuentra en estado "Configuración de fábrica" o bien
se ha restablecido la configuración de fábrica (ver capítulo Módulo de interfaz
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300)).
● Para CPU: la SIMATIC Memory Card se encuentra en estado de suministro o se ha
formateado.
Ejemplo de configuración
Para utilizar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP como controlador IO se
necesita la CPU 151xSP-1 PN.
Tabla 10- 1 Procedimiento para la puesta en marcha de la CPU ET 200SP como controlador IO en
PROFINET IO
Ejemplo de configuración
Para utilizar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP como I-device se necesita la
CPU 151xSP-1 PN.
Tabla 10- 2 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como I-device en PROFINET IO
Ejemplo de configuración
Para utilizar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP como dispositivo IO se
necesitan los módulos de interfaz IM 155-6 PNxx.
Tabla 10- 3 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como dispositivo IO en
PROFINET IO
Requisitos
● La CPU/el módulo de interfaz se encuentra en estado "Configuración de fábrica" o bien
se ha restablecido la configuración de fábrica (ver capítulo Módulo de interfaz
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300)).
● Para CPU: la SIMATIC Memory Card se encuentra en estado de suministro o se ha
formateado.
Ejemplo de configuración
Para utilizar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP como maestro DP se necesita
la CPU 151xSP-1 PN y el módulo de comunicación CM DP.
Tabla 10- 4 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como maestro DP en
PROFIBUS DP
Ejemplo de configuración
Para utilizar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP como esclavo I se necesita la
CPU 151xSP-1 PN y el módulo de comunicación CM DP.
Tabla 10- 5 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como esclavo I en
PROFIBUS DP
Ejemplo de configuración
Para utilizar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP como esclavo DP se necesita
el IM 155-6 DP HF.
Tabla 10- 6 Procedimiento para la puesta en marcha del ET 200SP como esclavo DP en
PROFIBUS DP
Procedimiento
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP puede configurarse con cualquier número
de slots vacíos.
Para configurar el sistema de periferia descentralizada ET 200SP con cualquier número de
slots vacíos, proceda del siguiente modo:
1. Cubra todos los slots vacíos con tapas de BU.
2. Cierre la configuración con un módulo servidor.
Particularidad: para los slots vacíos que tienen configurados módulos de periferia, la CPU/el
módulo de interfaz emite el diagnóstico "Falta módulo en slot x".
Requisitos
La CPU solo soporta SIMATIC Memory Cards preformateadas. Antes de utilizar la SIMATIC
Memory Card, borre todos los datos almacenados previamente, si es necesario. Encontrará
más información sobre cómo eliminar contenidos de la SIMATIC Memory Card en el capítulo
SIMATIC Memory Card: resumen (Página 243).
Para trabajar con la SIMATIC Memory Card, asegúrese primero de que la SIMATIC Memory
Card no está protegida contra escritura. Para ello, desplace la corredera para sacarla de su
posición de enclavamiento (Lock).
3. Inserte la SIMATIC Memory Card en la CPU ejerciendo una ligera presión hasta que la
SIMATIC Memory Card encaje.
Referencia
Encontrará más información acerca de la SIMATIC Memory Card en el capítulo SIMATIC
Memory Card (Página 243).
Introducción
Los estados operativos describen el estado de la CPU. Mediante el selector de modo se
puede cambiar a los siguientes estados operativos:
● ARRANQUE
● RUN
● STOP
En estos estados operativos, la CPU puede comunicarse, p. ej. a través de la interfaz
PROFINET.
Los LED de estado situados en el frontal de la CPU indican el estado operativo actual.
Función
Antes de que la CPU proceda a procesar el programa de usuario cíclico, se procesa un
programa de arranque.
En dicho programa se definen variables de inicialización para el programa cíclico
programando los OB de arranque de forma adecuada. Es posible no programar ningún OB
de arranque, programar sólo uno o bien varios.
Función
En estado operativo STOP, la CPU no ejecuta el programa de usuario.
Todas las salidas están desactivadas o reaccionan del modo parametrizado para el módulo
de periferia en cuestión: devuelven el valor sustitutivo parametrizado o mantienen el último
valor emitido, con lo que el proceso controlado se mantiene en un estado operativo seguro.
En el estado operativo STOP, el arrancador de motor reacciona tal como está
parametrizado para el estado STOP de la CPU. El estado STOP de la CPU puede eludirse
con la función de operación manual local (Local Control). Si la CPU está desconectada,
puede conectarse un motor en el modo de puesta en marcha del arrancador de motor.
Para más información sobre el modo de puesta en marcha, consulte el manual de producto
del arrancador de motor (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109479973).
Función
En estado operativo "RUN" se procesa el programa de forma cíclica, controlada por tiempo
y controlada por alarmas. Las direcciones que se encuentren en la memoria imagen de
proceso "Actualización automática" se actualizarán automáticamente en cada ciclo del
programa. Ver también el capítulo Memorias imagen de proceso y parciales de proceso
(Página 153).
Referencia
Encontrará más información acerca de los tiempos de ciclo y reacción en el Manual de
funciones Tiempos de ciclo y tiempos de reacción
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193558).
② POWER ON → Una vez conectada, la CPU pasa al estado operativo "STOP" si: La memoria no remanente se
STOP borra y en el contenido de los
• la configuración hardware y los bloques de programa no son
DB no remanentes se
coherentes.
restablecen los valores
o bien iniciales de la memoria de
carga. La memoria
• está predeterminado el modo de arranque "Sin arranque".
remanente y el contenido de
los DB remanentes se
conservan.
③ STOP → La CPU pasa al estado operativo "ARRANQUE" si: La memoria no remanente se
ARRANQUE • la configuración hardware y los bloques de programa son borra y en el contenido de los
DB no remanentes se
coherentes.
restablecen los valores
• la programadora pone la CPU en "RUN" y el selector de iniciales de la memoria de
modo se encuentra en posición RUN carga. La memoria
o bien remanente y el contenido de
• el selector de modo se conmuta de STOP a RUN. los DB remanentes se
conservan.
④ ARRANQUE → En los casos siguientes, la CPU retorna del "ARRANQUE" al
STOP estado operativo "STOP" si:
• la CPU detecta un error durante el arranque.
• la programadora o el selector de modo pone la CPU en
"STOP".
• se procesa un comando STOP en el OB de arranque.
Nota
Borrado total ↔ Restablecimiento de la configuración de fábrica
El manejo descrito a continuación coincide con el procedimiento para restablecer la
configuración de fábrica:
• Manejo del selector con SIMATIC Memory Card insertada: la CPU ejecuta Borrado total.
• Manejo del selector sin SIMATIC Memory Card insertada: la CPU ejecuta Restablecer
configuración de fábrica
Introducción
Existe la posibilidad de reparametrizar los módulos de periferia del ET 200SP durante el
funcionamiento.
Nota
Si escribe juegos de datos desde el programa de usuario a los módulos de la periferia
descentralizada, asegúrese de que estos módulos están presentes y disponibles. Para ello
puede evaluar el OB83. Después de enchufar un módulo, la CPU no llama al OB83 hasta
que el módulo ha arrancado y está parametrizado. De este modo se garantiza que las
operaciones con juegos de datos se ejecuten sin errores.
Nota
Tras una desconexión/conexión (POWER OFF/POWER ON) del ET 200SP, los nuevos
parámetros deben transferirse con la instrucción "WRREC".
Instrucción Aplicación
"WRREC" Transferir los parámetros modificables al módulo direccionado del ET 200SP.
Mensaje de error
En caso de error se devuelven los siguientes valores de retorno:
Tabla 10- 8 Mensaje de error
Referencia
La estructura del juego de parámetros se describe en los manuales de producto del Módulos
de periferia (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55679691/133300).
Datos I&M
Los datos de identificación I&M son una información que se guarda en el módulo en modo
de solo lectura (datos I) o de lectura y escritura (datos M).
Datos de identificación (I&M0): información del fabricante relativa al módulo (con acceso
sólo de lectura y parcialmente impresa también en la caja del módulo, p. ej. referencia y
número de serie).
Datos de mantenimiento (I&M1, 2, 3): información específica de la instalación, p. ej. lugar de
instalación. Los datos de mantenimiento se crean durante la configuración y se escriben en
el módulo.
Todos los módulos del sistema de periferia descentralizada ET 200SP soportan los datos de
identificación (I&M0 a I&M3).
Los datos de identificación I&M sirven de ayuda para las siguientes tareas:
● Comprobar la configuración de la instalación
● Localizar las modificaciones de hardware de una instalación
● Solucionar averías o fallos en una instalación
Los datos de identificación I&M permiten identificar módulos online de manera inequívoca.
Los datos de identificación I&M se pueden leer con STEP 7 (ver la ayuda en pantalla de
STEP 7).
Nota
Los BusAdapter y el módulo de interfaz IM 155-6 PN HF soportan los datos de identificación
I&M0 a I&M4 (firma).
Lectura de juegos de datos para datos I&M (descentralizada a través de PROFINET IO)
Mediante Leer registro (instrucción RDREC) se accede de forma puntualizada a
determinados datos de identificación. Mediante el índice correspondiente se obtiene una
determinada parte de los datos de identificación.
Los juegos de datos presentan la siguiente estructura:
Lectura de juegos de datos I&M con juego de datos 255 (descentralizada a través de PROFIBUS DP)
Los módulos soportan el acceso normalizado a los datos de identificación mediante el
DS 255 (índice 65000 a 65003). Puede consultar más información sobre la estructura de
datos de DS 255 en las definiciones de las Profile Guidelines Part 1: Identification &
Maintenance Functions - Order No.: 3.502, versión 2.1 de mayo de 2016.
Team Engineering
En el marco de la Team Engineering o ingeniería en equipo, varios usuarios trabajan
paralelamente en un proyecto desde diferentes sistemas de ingeniería y acceden a una
misma CPU ET 200SP .
Los integrantes del equipo pueden editar paralelamente partes concretas de un proyecto
maestro con independencia entre sí. A la hora de cargar la configuración en la CPU, los
cambios de los demás integrantes del equipo se muestran en un cuadro de diálogo de
sincronización y, siempre que sea posible, se sincronizan automáticamente.
Algunas funciones online también pueden ejecutarse paralelamente en la CPU utilizada
conjuntamente desde varios sistemas de ingeniería, por ejemplo:
● observar bloques en la CPU
● controlar (forzar) bloques en la CPU
● funciones Trace
Encontrará más información sobre Team Engineering en la ayuda en pantalla de STEP 7.
10.11.1 Sinopsis
Referencia
Para más información acerca de los diferentes tipos de copia de seguridad, consulte la
ayuda en pantalla de STEP 7.
Nota
Tamaño de la SIMATIC Memory Card
Si el espacio de memoria requerido para la carga de proyectos supera el espacio de
memoria de la SIMATIC Memory Card utilizada, el proceso de carga en la CPU se
interrumpe con un aviso de error.
Asegúrese, por tanto, de que haya espacio de memoria suficiente en la SIMATIC Memory
Card para la carga de proyectos.
Introducción
La CPU utiliza como memoria de programa una SIMATIC Memory Card. La SIMATIC
Memory Card es una tarjeta de memoria preformateada compatible con el sistema de
archivos de Windows. La tarjeta de memoria está disponible con distintas capacidades de
almacenamiento y puede usarse para los siguientes fines:
● Soporte de datos transportable
● Tarjeta de programa
● Tarjeta de actualización de firmware
● Tarjetas de datos de servicio
Si transfiere el programa de usuario a la CPU a través de una conexión online, se escribe en
la memoria de carga de la SIMATIC Memory Card, por lo que esta debe encontrarse en el
slot para tarjetas de la CPU.
También puede escribir en la SIMATIC Memory Card en la programadora o el PC. Para la
escritura y lectura de la SIMATIC Memory Card con la programadora o el PC se requiere un
lector de tarjetas SD convencional. De este modo es posible, p. ej., copiar archivos con
Windows Explorer directamente a la SIMATIC Memory Card.
La SIMATIC Memory Card es imprescindible para el funcionamiento de la CPU.
① Referencia
② Número de serie
③ Versión de producto
④ Capacidad de memoria
⑤ Corredera de protección contra escritura:
• Corredera arriba: No protegida contra escritura
• Corredera abajo: Protegida contra escritura
Carpeta Descripción
FWUPDATE.S7S Archivos de actualización de firmware para CPU y módulos de periferia
SIMATIC.S7S Programa de usuario, es decir, todos los bloques (OB, FC, FB, DB) y bloques
de sistema, datos de proyecto de la CPU
SIMATIC.HMI Datos relevantes para HMI
DataLogs Archivos DataLog
Recetas Archivos de recetas
Backups Archivos para almacenamiento y restablecimiento por medio del display
Nota
Si formatea la tarjeta con medios de Windows, inutilizará la SIMATIC Memory Card como
medio de almacenamiento para una CPU.
Está permitido borrar archivos y carpetas, a excepción de los archivos de sistema
"__LOG__" y "crdinfo.bin". La CPU necesita esos archivos de sistema. Si borra esos
archivos, la SIMATIC Memory Card no se podrá volver a utilizar con la CPU.
En caso de que se hayan borrado los archivos de sistema "__LOG__" y "crdinfo.bin",
formatee la SIMATIC Memory Card como se describe en el siguiente apartado.
Nota
La SIMATIC Memory Card solo puede formatearse en la CPU; de lo contrario, quedará
inutilizada para el uso en la CPU.
Si desea formatear la SIMATIC Memory Card con ayuda de STEP 7, debe existir una
conexión online con la CPU en cuestión. La CPU está en estado operativo STOP.
Para formatear una SIMATIC Memory Card, proceda del siguiente modo:
1. Abra la vista Online y diagnóstico de la CPU (desde el contexto del proyecto o desde
"Dispositivos accesibles").
2. En la carpeta "Funciones", elija el grupo "Formatear Memory Card".
3. Haga clic en el botón "Formatear".
4. Responda a la consulta de seguridad haciendo clic en "Aceptar".
Resultados:
● La SIMATIC Memory Card se formatea para su uso en la CPU.
● Se borran los datos de la CPU, excepto la dirección IP.
Encontrará información sobre cómo reparar una tarjeta con datos incoherentes o mal
formateada en la siguiente FAQ accesible en Internet
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/69063974).
Referencia
Encontrará información sobre la vida útil de la SIMATIC Memory Card, la utilización de
memoria y las áreas de memoria utilizadas en el manual de funciones Estructura y
utilización de la memoria de la CPU
(https://support.industry.siemens.com/cs/de/de/view/59193101/es).
Introducción
La SIMATIC Memory Card puede utilizarse como tarjeta de programa o como tarjeta de
actualización de firmware.
Procedimiento
1. Para configurar el tipo de tarjeta, inserte la SIMATIC Memory Card en el lector de tarjetas
de la programadora.
2. Seleccione la carpeta "SIMATIC Card Reader" del árbol del proyecto.
3. En las propiedades de la SIMATIC Memory Card marcada se puede establecer el tipo de
tarjeta:
● Tarjeta de programa
Una tarjeta de programa sirve de memoria de carga externa para la CPU. Contiene el
programa de usuario completo para la CPU. La CPU transfiere el programa de usuario
de la memoria de carga a la memoria de trabajo. El programa de usuario se ejecuta en la
memoria de trabajo.
Se crea la siguiente carpeta en la SIMATIC Memory Card: SIMATIC.S7
● Tarjeta de actualización de firmware
En una SIMATIC Memory Card se puede guardar firmware para CPU y para módulos de
periferia. De este modo, es posible realizar una actualización del firmware mediante una
SIMATIC Memory Card especialmente preparada para ello.
Se crea la siguiente carpeta en la SIMATIC Memory Card: FWUPDATE.S7S
Referencia
Para obtener más información al respecto, consulte la ayuda en pantalla de STEP 7.
Referencia
Encontrará más información acerca de la SIMATIC Memory Card en la Ayuda en pantalla de
STEP 7.
Introducción
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP soporta la inserción y retirada de módulos
de periferia/arrancadores de motor durante el funcionamiento (estado operativo RUN).
Requisitos
La siguiente tabla indica qué módulos pueden desenchufarse y enchufarse y en qué
condiciones:
ATENCIÓN
Riesgo de estados peligrosos de la instalación
Si se enchufan y desenchufan módulos de salidas digitales con la carga conectada o
módulos tecnológicos con la tensión de alimentación conectada, pueden provocarse
situaciones peligrosas en la instalación.
La consecuencia pueden ser daños en el sistema de periferia descentralizada ET 200SP o
en los sensores conectados.
Por ello, enchufe y desenchufe los módulos de salidas digitales solo con la carga
desconectada, o los módulos tecnológicos solo con la tensión de alimentación
desconectada.
ATENCIÓN
Riesgo de estados peligrosos de la instalación
Si se desenchufa y enchufa el AI Energy Meter ST con la tensión conectada en el primario
del transformador de corriente, pueden producirse estados peligrosos en la instalación.
La consecuencia pueden ser daños en el sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
• Por lo tanto, desenchufe y enchufe el AI Energy Meter ST solo con la tensión de
medición desconectada en el primario
o bien
• Solo si se utiliza un borne de transformador de corriente especial que cortocircuite el
secundario del transformador tras desenchufar un módulo. El AI Energy Meter ST no se
puede desenchufar o enchufar hasta haber desenchufado este borne de transformador
de corriente. Con el borne especial, el proceso puede continuar porque el transformador
de corriente se desconecta de forma segura. Sin embargo, la tensión de medición en el
módulo, en las conexiones UL1-UL3, debe desconectarse de todos modos.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones en caso de rearranque automático
Si inserta un arrancador de motor, se pueden producir estados peligrosos en la instalación.
El arrancador de motor puede volver a conectarse automáticamente si está activo el
comando de conexión.
Los aparatos conectados se pondrían en marcha de manera automática, pudiendo causar
graves lesiones.
Inserte o retire un arrancador de motor solo si la carga está desconectada.
ATENCIÓN
Comportamiento de la CPU al desenchufar y enchufar el módulo de servidor ET 200SP
Tenga en cuenta que al desenchufar el módulo de servidor se desconecta el bus de fondo
con independencia del estado operativo de la CPU. Tenga en cuenta también que, al
desenchufar el módulo de servidor, las salidas no adoptan el comportamiento de valor
sustitutivo que tienen parametrizado.
Por ello evite desenchufar el módulo de servidor cuando la CPU esté en el estado
operativo ARRANQUE, RUN o STOP. Si no obstante ha desenchufado el módulo de
servidor, realice una conexión/desconexión (POWER OFF/POWER ON) tras enchufar de
nuevo el módulo servidor.
Nota
Si se deben sustituir varios módulos de periferia durante el funcionamiento, deberá
hacerse de modo consecutivo.
Nota
También se consideran desenchufados durante el funcionamiento los módulos de
periferia que se han enchufado en slots vacíos y se han desenchufado a continuación.
Consulte también
Módulos de interfaz (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/55683316/133300)
Introducción
El elemento codificador consta de dos partes. De fábrica, ambas partes se alojan en el
módulo de periferia. Al enchufar por primera vez un módulo de periferia, una parte del
elemento codificador encaja en la BaseUnit. De este modo se impide mecánicamente que
se enchufe otro tipo de módulo.
En el caso del sistema de periferia descentralizada ET 200SP existen dos variantes:
● Elemento codificador mecánico: garantiza la codificación mecánica arriba descrita.
● Elemento codificador electrónico: además de la codificación mecánica arriba descrita,
también dispone de una memoria electrónica regrabable para datos de configuración
específicos del módulo (p. ej. dirección de destino F para módulos de seguridad, datos
de parámetros del maestro IO-Link).
Requisitos
Consulte el capítulo Pasos previos a la instalación (Página 33).
ATENCIÓN
No manipular el elemento codificador
Si se modifica el elemento codificador, pueden generarse situaciones peligrosas en la
instalación o dañarse las salidas del sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
Para evitar daños materiales, no manipule la codificación.
① Elemento codificador
Figura 12-2 Cambio del tipo de módulo de periferia
Introducción
Al enchufar por primera vez un módulo de periferia, una parte del elemento codificador
encaja en la BaseUnit. Si se sustituye un módulo de periferia por otro módulo del mismo
tipo, la BaseUnit ya está provista del elemento codificador adecuado.
Requisitos
Consulte el capítulo Pasos previos a la instalación (Página 33).
Nota
Posición de servicio/READY
Gire el bloqueo mecánico de giro siempre con la alimentación desconectada (Motor
DES) desde la posición READY.
Nota
Montaje del arrancador de motor
El montaje del arrancador de motor se explica en el capítulo "Montaje/desmontaje del
arrancador de motor (Página 133)".
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones en caso de rearranque automático
Durante la sustitución del arrancador de motor, este puede volver a conectarse
automáticamente si está activo el comando de conexión. Esto puede provocar daños
materiales o lesiones graves a causa de los aparatos conectados, que se pondrían en
marcha de manera automática.
Antes de cambiar el arrancador de motor, retire los comandos de conexión que puedan
estar activos en él.
PRECAUCIÓN
Protección contra carga electrostática
Al manipular y montar el arrancador de motor SIMATIC ET 200SP, asegúrese de que los
componentes estén protegidos contra cargas electrostáticas. Para realizar cambios en la
configuración del sistema y el cableado, es imprescindible que el aparato se encuentre
desconectado y aislado de la alimentación.
Introducción
La caja de bornes forma parte de la BaseUnit. En caso necesario, la caja de bornes se
puede sustituir. Para ello no es necesario desmontar la BaseUnit.
Al sustituir la caja de bornes no se interrumpen la barra de alimentación ni la barra AUX del
grupo de potencial.
Requisitos
● La BaseUnit está montada, cableada y equipada con un módulo de periferia.
● Sustituya la caja de bornes solo con la tensión de alimentación desconectada.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm
Procedimiento
Ver secuencia de vídeo "Cambio de las cajas de bornes en las unidades base"
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/95886218)
Para sustituir la caja de bornes de una BaseUnit, proceda del siguiente modo:
1. Desconecte la tensión de alimentación existente en la BaseUnit.
2. Presione simultáneamente los pulsadores de desbloqueo situados en la parte superior e
inferior del módulo de periferia, respectivamente, y desenchúfelo de la BaseUnit.
3. Afloje el cableado en la BaseUnit
4. El mecanismo de desbloqueo de la caja de bornes se encuentra en el lado inferior de la
BaseUnit. Presione desde arriba con el destornillador inclinado en la pequeña ranura.
5. Para soltar el enclavamiento de la caja de bornes, levante ligeramente el destornillador
haciendo palanca hacia arriba a la vez que retira la caja de la BaseUnit hacia arriba.
6. Retire el elemento codificador (pieza) de la caja de bornes e insértelo en el elemento
codificador (pieza) del módulo de periferia que ha desenchufado en el 2.º paso.
7. Introduzca la nueva caja de bornes por arriba en la BaseUnit y abátala hacia abajo hasta
que encaje en la BaseUnit.
8. Cablee la BaseUnit.
9. Enchufe el módulo de periferia en la BaseUnit.
10.Conecte la tensión de alimentación existente en la BaseUnit.
Introducción
En ocasiones puede ser necesario actualizar el firmware durante el funcionamiento (p. ej.
para ampliar la funcionalidad).
El firmware de la CPU/del módulo de interfaz y de los módulos de periferia puede
actualizarse con ayuda de archivos de firmware. Los datos remanentes se conservan tras
actualizar el firmware.
Requisitos
● El archivo o archivos para la actualización del firmware se han descargado de la página
de Internet del Product Support (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps).
En dicha página seleccione:
– Automation Technology > Sistemas de automatización > Sistemas de automatización
industrial SIMATIC > Sistemas de E/S SIMATIC ET 200 > Sistemas ET 200 para
armario > ET 200SP.
Desde allí navegue hasta el tipo de módulo específico que desea actualizar. Para
continuar, haga clic en "Support" en el enlace "Downloads". Guarde los archivos de
actualización de firmware que desee.
Nota
Actualización del firmware de módulos de periferia
En el módulo debe estar aplicada la tensión de alimentación L+ en el momento del arranque
y durante la actualización del firmware.
ADVERTENCIA
Comprobar si la versión del firmware es apta para módulos de seguridad
Si va a utilizar una nueva versión del firmware, deberá comprobar si la versión es apta para
el módulo correspondiente.
En los anexos del certificado
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/en/49368678/134200) para SIMATIC
Safety se indica la versión de firmware autorizada.
Nota
Archivos de firmware de la CPU
Si quiere actualizar la CPU con STEP 7, solo podrá hacerlo con STEP 7 (TIA Portal a partir
de V13 Update 3).
La tabla siguiente muestra una relación de los medios con los que puede actualizarse el
firmware con qué módulo.
Nota
La actualización del firmware de arrancadores de motor de seguridad debe realizarse en un
sistema ET 200SP independiente en el que solo esté insertado el arrancador de motor de
seguridad que se va a actualizar.
ADVERTENCIA
Riesgo de estados no admisibles de la instalación
Al instalar la actualización de firmware, la CPU pasa al estado operativo STOP o el módulo
de interfaz pasa al estado Fallo de estación. Los estados STOP o Fallo de estación pueden
afectar al funcionamiento de un proceso online o de una máquina.
El funcionamiento inesperado de un proceso o de una máquina puede provocar lesiones
mortales o graves y/o daños materiales.
Antes de instalar la actualización de firmware, asegúrese de que la CPU/el módulo de
interfaz no esté ejecutando ningún proceso activo.
Nota
Si se interrumpe la actualización del firmware, es necesario desenchufar y volver a enchufar
el módulo en cuestión antes de volver a actualizar el firmware.
Procedimiento
1. Si hay una tarjeta SIMATIC Memory Card insertada, retírela.
2. Inserte la SIMATIC Memory Card con los archivos de actualización de firmware en la
CPU.
3. La actualización del firmware se iniciará poco después de insertarse la SIMATIC Memory
Card.
4. Tras concluir la actualización del firmware, retire la SIMATIC Memory Card.
El LED RUN de la CPU se ilumina en amarillo y el LED MAINT parpadea en amarillo.
Si a continuación va a utilizar la SIMATIC Memory Card como tarjeta de programa, borre
manualmente los archivos de actualización del firmware.
Nota
Si la configuración hardware contiene varios módulos, la CPU actualizará todos los módulos
afectados siguiendo el orden de los slots; es decir, en orden ascendente de la posición del
módulo en la configuración de dispositivos de STEP 7.
Referencia
Para obtener más información acerca de los procedimientos, consulte la ayuda en pantalla
de STEP 7.
Función
Al "restablecer la configuración de fábrica", se devuelve la CPU a su estado de suministro.
Esta función borra toda la información almacenada en la memoria interna de la CPU.
Recomendación:
Si desmonta una CPU PROFINET y la quiere utilizar en otro sitio con otro programa o
simplemente guardarla en almacén, le recomendamos que restablezca su estado de
suministro. Al restablecer la configuración de fábrica, tenga en cuenta que los parámetros
de la dirección IP también se borran.
Referencia
Encontrará más información sobre el restablecimiento de la configuración de fábrica en el
manual de funciones Estructura y utilización de la memoria de la CPU
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193101), en el capítulo "Áreas de
memoria y remanencia" y en la ayuda en pantalla de STEP 7.
Función
La función "Restablecer configuración de fábrica" devuelve el módulo de interfaz
(PROFINET) a su estado de suministro.
Opciones de restablecimiento
● Mediante STEP 7 (online a través de PROFINET IO)
● Mediante un pulsador Reset del módulo de interfaz (en la parte trasera). Excepción: En el
IM 155-6 PN BA no existe este pulsador RESET. Ver el capítulo Restablecimiento de la
configuración de fábrica del módulo de interfaz (PROFINET IO) mediante un pulsador
RESET (Página 270).
Propiedades Valor
Parámetros Ajuste predeterminado
Dirección IP No disponible
Nombre del dispositivo No disponible
Dirección MAC Disponible
Datos I&M Datos de identificación (I&M0) disponibles
Datos de mantenimiento (I&M1, 2, 3, 4) reseteados *
Versión de firmware Disponible
Nota
Posible fallo de las estaciones siguientes
El restablecimiento de la configuración de fábrica de un módulo de interfaz puede hacer que
fallen las siguientes estaciones de una línea.
Nota
Comportamiento de valor sustitutivo de los módulos de periferia enchufados al restablecer la
configuración de fábrica
Al restablecer la configuración de fábrica, los módulos de periferia del sistema de periferia
descentralizada ET 200SP adoptan el estado no parametrizado.
Referencia
Para obtener más información sobre el procedimiento, consulte la ayuda en pantalla de
STEP 7.
Requisitos
La tensión de alimentación del módulo de interfaz está conectada.
Herramientas necesarias
Destornillador de 3 a 3,5 mm (para el restablecimiento mediante pulsador RESET)
Procedimiento
Para restablecer los ajustes de fábrica de un módulo de interfaz por medio del pulsador
RESET, proceda del siguiente modo:
1. Desmonte el módulo de interfaz del perfil soporte (ver Montaje de la CPU/del módulo de
interfaz (Página 63)) y abátalo hacia abajo.
2. El pulsador RESET se encuentra en la parte trasera del módulo de interfaz, tras una
pequeña ranura: presione en la pequeña ranura con el destornillador durante al menos
3 segundos para accionar el pulsador RESET.
3. Vuelva a montar el módulo de interfaz en el perfil soporte (ver Montaje de la CPU/del
módulo de interfaz (Página 63)).
4. Vuelva a parametrizar el módulo de interfaz.
Nota
En el caso de los módulos F digitales se trata del valor "0". Esto es aplicable tanto a los
sensores como a los actuadores. Con los arrancadores de motor de seguridad, la carga se
desconecta de forma segura.
ADVERTENCIA
Nota
La reparación del sistema SIMATIC ET 200SP debe efectuarla exclusivamente el fabricante.
12.10 Garantía
La garantía será nula en caso de incumplimiento de las indicaciones de seguridad y puesta
en marcha.
Introducción
La ejecución del programa de usuario se puede probar en la CPU. Se pueden observar
estados de señal y valores de variables, así como predefinir valores para variables con
objeto de simular situaciones determinadas en la ejecución del programa.
Nota
Uso de funciones de test
El uso de funciones de test puede afectar en pequeña medida (unos pocos milisegundos) al
tiempo de procesamiento de los programas y, con ello, a los tiempos de ciclo y de reacción
del controlador.
Requisitos
● Existe una conexión online con la CPU correspondiente.
● En la CPU hay un programa ejecutable.
Opciones de test
● Test con el estado del programa
● Test con la tabla de observación
● Test con la tabla de forzado permanente
● Test con la tabla de variables de PLC
● Test con el editor de bloques de datos
● Test con parpadeo de LED
● Test con la función Trace
Nota
Limitaciones con la función "Estado de programa"
La observación de bucles puede aumentar el tiempo de ciclo considerablemente en función
del número de variables observadas y del número efectivo de pasadas del bucle.
ADVERTENCIA
Test con el estado del programa
El test con la función "Estado de programa" puede provocar daños materiales y personales
graves si se producen fallos de funcionamiento o errores de programa.
Asegúrese de que no puedan originarse estados peligrosos antes de ejecutar un test con
la función "Estado de programa".
Nota
Ajuste de valores de datos durante la puesta en marcha
Durante la puesta en marcha de una instalación, los valores de datos deben ajustarse
frecuentemente para adaptar el programa a las condiciones locales concretas de forma
óptima. La tabla de declaración para bloques de datos ofrece algunas funciones con esta
finalidad.
Simulación
Con STEP 7 puede ejecutar y probar el hardware y software del proyecto en un entorno
simulado. Inicie la simulación con el comando de menú "Online" > "Simulación" > "Iniciar".
Referencia
Para obtener más información sobre las funciones de test, consulte la ayuda en pantalla de
STEP 7.
Encontrará más información acerca de las funciones de test con Trace y analizador lógico
en el manual de funciones Uso de la función Trace y de analizador lógico
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/64897128).
Introducción
Los datos de servicio contienen, además del contenido del búfer de diagnóstico, otras
muchas informaciones sobre el estado interno de la CPU. Si se produce un problema con la
CPU que no es posible resolver de otro modo, envíe los datos de servicio a nuestro Service
& Support. Con ayuda de los datos de servicio, el Service & Support podrá analizar
rápidamente cualquier problema existente.
Requisitos
Los datos de servicio se leen mediante:
● El servidor web
● STEP 7
● La SIMATIC Memory Card
Nota
Si utiliza su página de usuario como página de inicio del servidor web, no es posible acceder
directamente a los datos de servicio indicando la dirección IP de la CPU. Para más
información sobre la lectura de los datos de servicio a través de una página definida por el
usuario, consulte el manual de funciones Servidor web
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193560).
Nota
Indicaciones en los componentes del ET 200SP
Las marcas y homologaciones vigentes actualmente están impresas en los componentes
del sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
Consignas de seguridad
ADVERTENCIA
Pueden producirse daños personales y materiales
En atmósferas potencialmente explosivas pueden ocasionarse daños personales y
materiales si se desconectan las conexiones del sistema de periferia descentralizada
ET 200SP durante el funcionamiento.
Por ello, en atmósferas potencialmente explosivas es obligatorio desconectar la
alimentación antes de desenchufar cualquier conector del sistema de periferia
descentralizada ET 200SP.
ADVERTENCIA
Peligro de explosión
En caso de sustituir componentes, se puede perder la homologación para Class I, DIV. 2.
ADVERTENCIA
Campo de aplicación
Este aparato solo es adecuado para el uso en zonas Class I, Div 2, grupo A, B, C, D o en
zonas sin peligro.
Marcado CE
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP cumple los requisitos y criterios de
protección estipulados en las directivas indicadas a continuación y se ajusta a las normas
europeas (EN) armonizadas para autómatas programables publicadas en los diarios
oficiales de las Comunidades Europeas:
● 2014/35/EU "Material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de
tensión" (Directiva de Baja Tensión)
● 2014/30/EU "Compatibilidad electromagnética" (Directiva CEM)
● 2014/34/EU "Aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente
explosivas" (Directiva de protección contra explosiones)
● Para los módulos F del ET 200SP se aplica además: 2006/42/EG "Directiva de
máquinas"
Los certificados de conformidad CE están disponibles para su consulta por parte de las
autoridades competentes en:
Siemens AG
Digital Factory
Factory Automation
DF FA AS DH AMB
Postfach 1963
D-92209 Amberg
También se encuentran y pueden descargarse en las páginas web de Siemens Industry
Online Support utilizando la palabra clave "Declaración de conformidad".
Homologación cULus
Underwriters Laboratories Inc. según
● UL 508 (Industrial Control Equipment)
● CSA C22.2 No. 142 (Process Control Equipment)
O BIEN
CSA
UL
Homologación FM
Factory Mutual Research (FM) según
Approval Standard Class Number 3611, 3600, 3810 (ANSI/ISA 82.02.01)
CSA C22.2 No. 213
CSA C22.2 No. 1010-1
APPROVED for use in Class I, Division 2, Group A, B, C, D Tx;
Class I, Zone 2, Group IIC Tx
O BIEN
Homologación ATEX
Según EN 60079-15 (Electrical apparatus for potentially explosive atmospheres; Type of
protection "n") y EN 60079-0 (Electrical apparatus for potentially explosive gas atmospheres
- Part 0: General Requirements)
O BIEN
Homologación IECEx
Según IEC 60079-15 (Explosive atmospheres - Part 15: Equipment protection by type of
protection "n") e IEC 60079-0 (Explosive atmospheres - Part 0: Equipment - General
requirements)
IEC 61131
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP cumple las exigencias y criterios de la
norma IEC 61131-2 (autómatas programables, parte 2: especificaciones y ensayos de los
equipos).
IEC 60947
Los arrancadores de motor del sistema de periferia descentralizada ET 200SP cumplen los
requisitos y criterios de la norma IEC 60947.
Estándar PROFINET
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP está basado en la norma IEC 61158
Type 10.
Estándar PROFIBUS
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP está basado en la norma IEC 61158
Type 3.
Estándar IO-Link
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP está basado en la norma IEC 61131-9.
Nota
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP está diseñado para el uso en zonas
industriales; si se utiliza en zonas residenciales, ello puede afectar a la recepción de radio y
televisión.
Referencia
Encontrará los certificados de las marcas y homologaciones en Internet, en el Service &
Support (http://www.siemens.com/automation/service&support).
Definición
La compatibilidad electromagnética (CEM) es la facultad de una instalación eléctrica de
funcionar de manera satisfactoria en su entorno electromagnético sin ejercer ningún tipo de
influencia sobre éste.
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP satisface, entre otros, los requisitos de la
ley de CEM del Mercado Único Europeo. Para ello es imprescindible que el sistema de
periferia descentralizada ET 200SP satisfaga las especificaciones y directivas para la
configuración eléctrica.
Cable de alimentación 24 V:
± 1 kV acoplamiento de perturbaciones
conducidas, conductor-tierra**
± 0,5 kV acoplamiento de perturbaciones
conducidas, conductor-conductor**
**Requiere circuito de protección externo (ver manual de funciones Instalación de controladores con
inmunidad a las perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566)), en
caso de que se necesiten valores de 2 kV (conductor-tierra) o 1 kV (conductor-conductor).
Interferencias senoidales
Las tablas siguientes muestran la compatibilidad electromagnética del sistema de periferia
descentralizada ET 200SP con respecto a las interferencias senoidales.
● Radiación AF
● Acoplamiento AF
Emisión de interferencias
Emisión de interferencias en forma de campos electromagnéticos según EN 55016: clase de
límite A, grupo 1 (medida a una distancia de 10 m).
Tabla 14- 7 Emisión de interferencias a través de la red de alimentación de corriente alterna según
EN 55016
Nota
Las medidas de protección contra rayos requieren siempre una inspección individual de toda
la instalación. No obstante, una protección total sólo es posible si todo el edificio que rodea
la instalación está equipado con dispositivos de protección contra sobretensiones. Ello es
aplicable sobre todo a las medidas constructivas que deberán adoptarse ya al diseñar el
edificio.
Por tanto, si desea informarse detalladamente sobre la protección contra sobretensiones, le
recomendamos que se dirija a su representante de Siemens, o bien a una empresa
especializada en la protección contra rayos.
Figura 14-1 Circuito de protección externo (filtro surge) para ET 200SP con módulos de seguridad
Introducción
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP cumple sobradamente las exigencias de
IEC 61131-2 en lo que respecta a las condiciones de transporte y almacenamiento. Los
datos siguientes son aplicables para módulos que se transportan o almacenan en su
embalaje original.
Condiciones de uso
El sistema de periferia descentralizada ET 200SP está previsto para uso estacionario y al
abrigo de la intemperie. Las condiciones de uso cumplen sobradamente las exigencias de
DIN IEC 60721-3-3:
● Clase 3M3 (requisitos mecánicos)
● Clase 3K3 (requisitos climáticos)
Las condiciones ambientales permitidas para el arrancador de motor figuran en los datos
técnicos del arrancador de motor
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/21859/td).
Rango de ET 200SP con BusAdapter ET 200SP con ET 200SP con ET 200SP con módulo de
frecuencia BA 2×FC, BA 2xSCRJ, BusAdapter BA 2×RJ45, IM 155-6 PN BA salidas digitales
BA SCRJ/FC, BA 2xLC y BA SCRJ/RJ45 y F-RQ 1x24VDC/24..230V
BA LC/FC BA LC/RJ45 AC/5A
5 ≤ f ≤ 8,4 Hz 3,5 mm amplitud
8,4 ≤ f ≤ 150 Hz 1 g aceleración constante
10 ≤ f ≤ 60 Hz 0,35 mm de amplitud --- --- ---
60 ≤ f ≤ 1000 Hz 5 g aceleración constante
Aislamiento
El aislamiento de los módulos de periferia está dimensionado conforme a los requisitos de
EN 61131-2:2007. El aislamiento de los arrancadores de motor está dimensionado conforme
a los requisitos de IEC 60947-1.
Nota
En módulos con tensión de alimentación de 24 V DC (SELV/PELV), los aislamientos
galvánicos han sido ensayados con 707 V DC (Type Test).
Nota
Colocar una tapa de BU
Para cumplir con los requisitos del grado de protección "IP20", inserte una tapa de BU en
las BaseUnits vacías.
Para garantizar la protección segura contra contactos directos, coloque una tapa sobre la
abertura de los contactos del bus de alimentación de la última BaseUnit para arrancadores
de motor insertada.
• BA 2×FC (adaptador de bus PROFINET con conector Ethernet Fast 1 unidad 6ES7193-6AF00-0AA0
connect)
• BA 2×SCRJ (adaptador de bus PROFINET con conector para fibra 1 unidad 6ES7193-6AP00-0AA0
óptica POF/PCF)
• BA 2xLC (adaptador de bus PROFINET con conexión por cable de 1 unidad 6ES7193-6AG00-0AA0
fibra óptica de vidrio)
• Rollo, tiras rotulables color amarillo (500 unidades en total) 1 unidad 6ES7193-6LR10-0AG0
• Hojas DIN A4, tiras rotulables color gris claro (1000 unidades en 10 unidades 6ES7193-6LA10-0AA0
total)
• Hojas DIN A4, tiras rotulables color amarillo (1000 unidades en total) 10 unidades 6ES7193-6LA10-0AG0
Accesorios Etiquetas de identificación por color (bornes push-in) de Unidad de embalaje Referencia
15 mm de ancho
16 bornes de proceso (ver manual de producto Módulo de periferia)
• Gris (bornes 1 a 16), código de color CC00 10 unidades 6ES7193-6CP00-2MA0
• Gris (bornes 1 a 8), rojo (bornes 9 a 16); código de color CC01 10 unidades 6ES7193-6CP01-2MA0
• Gris (bornes 1 a 8), azul (bornes 9 a 16); código de color CC02 10 unidades 6ES7193-6CP02-2MA0
• Gris (bornes 1 a 8), rojo (bornes 9 a 12), gris (bornes 13 a 16); 10 unidades 6ES7193-6CP03-2MA0
código de color CC03
• Gris (bornes 1 a 8), rojo (bornes 9 a 12), azul (bornes 13 a 16); 10 unidades 6ES7193-6CP04-2MA0
código de color CC04
• Gris (bornes 1 a 12), rojo (bornes 13 y 14), azul (bornes 15 y 16) 10 unidades 6ES7193-6CP05-2MA0
Accesorios Etiquetas de identificación por color (bornes push-in) de Unidad de embalaje Referencia
20 mm de ancho
12 bornes de proceso (ver manual de producto Módulo de periferia)
• Gris (bornes 1 a 4), rojo (bornes 5 a 8), azul (bornes 9 a 12); 10 unidades 6ES7193-6CP41-2MB0
código de color CC41
• Gris (bornes 1 a 8), rojo (bornes 9 y 10), azul (bornes 11 y 12), 10 unidades 6ES7193-6CP42-2MB0
código de color CC42
6 bornes de proceso (ver manual de producto Módulo de periferia)
• Gris (bornes 1 a 4), rojo (borne 5), azul (borne 6); código de color 10 unidades 6ES7193-6CP51-2MC0
CC51
• Gris (bornes 1, 2 y 5), rojo (bornes 3 y 4), azul (borne 6); código 10 unidades 6ES7193-6CP52-2MC0
de color CC52
4 bornes AUX (para BU20-P12+A4+0B)
• Amarillo-verde (bornes 1 A a 4 A); código de color CC81 10 unidades 6ES7193-6CP81-2AB0
Componentes para protección contra rayos (cambio de zona de protección contra rayos 0B a 1, de
1 a 2 y de 2 a 3)
Para la protección contra rayos, en el sistema de periferia descentralizada ET 200SP deben
utilizarse dispositivos de protección contra sobretensiones. Encontrará más información al
respecto en el manual de funciones Instalación de controladores con inmunidad a las
perturbaciones (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193566).
Catálogo en línea
Encontrará otras referencias del ET 200SP en Internet (http://mall.industry.siemens.com), en
el catálogo y el sistema de pedidos en línea.
Nota
Este capítulo se refiere exclusivamente a los descargadores de sobretensiones que pueden
utilizarse para proteger los módulos de seguridad.
Es muy importante tener en cuenta toda la información recogida en Compatibilidad
electromagnética de los módulos de seguridad (Página 293) en relación con la protección
contra rayos y la protección contra sobretensiones del sistema de periferia descentralizada
ET 200SP.
Resistencia óhmica
Para calcular la resistencia de derivación del ET 200SP debe tenerse en cuenta la
resistencia óhmica del circuito RC del módulo en cuestión:
Fórmula
Siempre y cuando todos los módulos indicados anteriormente se aseguren con un
dispositivo de vigilancia de defectos a tierra, con la siguiente fórmula se puede calcular la
resistencia de derivación del ET 200SP:
RET200SP = Rmódulo/N
RET200SP = Resistencia de derivación del ET 200SP
RMódulo = Resistencia de derivación de un módulo
N = Número de BaseUnits BU15...D y del módulo de interfaz en el ET 200SP
RCPU/IM = RBU15...D = Rmódulo = 9,5 MΩ
RCPU/IM = Resistencia de derivación de la CPU/del módulo de interfaz
RBU15...D = Resistencia de derivación de la BaseUnit BU15...D
En caso de asegurar los módulos listados arriba en un ET 200SP con varios dispositivos de
vigilancia de defectos a tierra, es necesario determinar la resistencia de derivación de cada
dispositivo de vigilancia de defectos a tierra.
Ejemplo
La configuración de un sistema ET 200SP incluye un IM 155-6 PN ST, dos BaseUnits
BU15...D y distintos módulos de entradas y salidas. El conjunto del ET 200SP se asegura
con un dispositivo de vigilancia de defectos a tierra:
Actuador
Los actuadores son, p. ej., relés de potencia o contactores para la conexión de medios
consumidores, o bien los propios consumidores (p. ej., válvulas electromagnéticas
accionadas directamente).
Análisis de discrepancia
En las entradas de seguridad, el análisis de discrepancia para equivalencia/antivalencia se
utiliza para deducir fallos a partir del desarrollo temporal de dos señales que tengan la
misma funcionalidad. El análisis de discrepancia se inicia cuando se detectan niveles
diferentes (en la comprobación de antivalencia: niveles idénticos) en dos señales de entrada
relacionadas. Se comprueba si una vez transcurrido un tiempo parametrizable, llamado →
tiempo de discrepancia, desaparece la diferencia (en la comprobación de antivalencia: la
coincidencia). Si no es así, hay un error por discrepancia.
El análisis de discrepancia se realiza entre ambas señales de entrada de la evaluación de
sensores 1oo2 (2de2) en el módulo de entrada de seguridad (fail-safe).
Archivo GSD
En calidad de Generic Station Description, este archivo almacena en formato XML todos los
datos característicos de un dispositivo PROFINET o PROFIBUS necesarios para su
configuración.
Arrancador de motor
Arrancador de motor es el término genérico para arrancadores directos y arrancadores
inversores.
Barra AUX
Barra autoinstalante que puede usarse para tareas diversas, p. ej., como embarrado del
conductor de protección o si se requiere tensión adicional.
BaseUnit
Las BaseUnits o unidades básicas permiten conectar los módulos de periferia eléctrica y
mecánicamente al módulo de interfaz y al módulo de servidor.
El módulo de periferia enchufado determina las señales en los bornes de la BaseUnit. Los
bornes disponibles varían en función de la BaseUnit seleccionada.
BaseUnit clara
Es la primera BaseUnit que se enchufa, la cual abre un nuevo grupo de potencial con
aislamiento galvánico. Las barras de alimentación y AUX están desconectadas del módulo
contiguo izquierdo. La BaseUnit tiene la acometida de la tensión de alimentación.
BaseUnit oscura
Redistribución de las barras de alimentación y AUX internas del módulo contiguo izquierdo a
los módulos situados a su derecha.
Bus
Vía de transmisión común a la que están conectados todos los dispositivos de un sistema
en bus de campo; posee dos finales definidos.
BusAdapter
Permite elegir libremente el sistema de conexión del bus de campo PROFINET.
Clase de seguridad
Nivel de seguridad (Safety Integrity Level) SIL según IEC 61508:2010. Cuanto mayor sea el
Safety Integrity Level, más estrictas serán las medidas para evitar y controlar fallos
sistemáticos y fallos de hardware.
Con los módulos de seguridad en modo de seguridad puede alcanzarse la clase de
seguridad SIL3.
Conector
Conexión física entre el dispositivo y el cable.
Conexión equipotencial
Conexión eléctrica (conductor equipotencial) que aporta el mismo o prácticamente el mismo
potencial a los cuerpos de material eléctrico y a cuerpos conductores externos, para evitar
corrientes parásitas o peligrosas entre dichos cuerpos.
Configuración
Disposición sistemática de los módulos (estructura).
Conmutador tipo P
→ Conmutador tipo M
Contacto común
Creación de un nuevo grupo de potencial para el que se vuelve a introducir la alimentación.
Control de configuración
Función que permite adaptar la configuración real a partir de una configuración máxima
planificada en el programa de usuario. Al hacerlo, las direcciones de entrada, salida y
diagnóstico no se modifican.
Controlador PROFINET IO
Dispositivo que permite acceder a los dispositivos IO conectados (p. ej., el sistema de
periferia descentralizada). Lo que significa: el controlador IO intercambia señales de entrada
y salida con los dispositivos IO asignados. El controlador IO suele ser la CPU en la que se
ejecuta el programa de usuario.
CPU
Con la fuente de alimentación del sistema integrada, la CPU alimenta el sistema electrónico
de los módulos agregados a través del bus de fondo. La CPU contiene el sistema operativo
y ejecuta el programa de usuario. El programa de usuario se encuentra en la SIMATIC
Memory Card y se procesa en la memoria de trabajo de la CPU. Las interfaces PROFINET
presentes en la CPU establecen una conexión con Industrial Ethernet. Las CPU del
ET 200SP soportan el funcionamiento como controlador IO, I-device y CPU autónoma.
CPU F
Una CPU F es un módulo central apta para seguridad y autorizada para el uso en SIMATIC
Safety. En la CPU F también puede ejecutarse un → programa de usuario estándar.
CRC
Cyclic Redundancy Check → Valor de comprobación CRC
Crimpado
Procedimiento que consiste en unir mediante deformación plástica dos componentes unidos
entre sí, p. ej., una puntera de cable y un conductor.
Datos de identificación
La información que se guarda en los módulos y que ayuda al usuario a la hora de revisar la
configuración de la instalación y localizar las modificaciones del hardware.
Derating (desclasificación)
Bajo derating se entiende la reducción selectiva de la potencia de un aparato para poder
utilizarlo incluso en condiciones de funcionamiento degradadas. En el caso de los
arrancadores de motor, se trata habitualmente de poder funcionar a temperaturas ambiente
superiores a las nominales.
Diagnóstico
Funciones de vigilancia para la detección, localización, clasificación, visualización y
posterior evaluación de errores, fallos y avisos. Se ejecutan automáticamente durante el
funcionamiento de la instalación. Esto redunda en una mayor disponibilidad de las
instalaciones, al reducirse los tiempos de puesta en marcha y de parada.
Dirección MAC
Identificación única en el mundo que se asigna de fábrica a cada dispositivo PROFINET.
Sus 6 bytes se dividen en 3 bytes para el código del fabricante y 3 bytes para el código del
dispositivo (número correlativo). La dirección MAC figura generalmente bien legible en el
dispositivo.
Dirección PROFIsafe
La dirección PROFIsafe (código según IEC 61784-3-3: 2010) sirve para proteger
mecanismos de direccionamiento estándar, como, p. ej., direcciones IP. La dirección
PROFIsafe consta de dirección F de origen y dirección F de destino. Por ello, cada →
módulo de seguridad tiene dos partes en la dirección, la dirección F de origen y la dirección
F de destino.
La dirección PROFIsafe debe configurarse en el editor de hardware y redes.
Disponibilidad
Es la probabilidad de que un sistema sea funcional en un momento predeterminado. Puede
aumentarse mediante redundancia, p. ej., utilizando varios → sensores en el mismo punto de
medición.
Dispositivo
Dispositivo capaz de transmitir, recibir o amplificar datos a través del bus, p. ej., un
dispositivo IO a través de PROFINET IO.
Dispositivo PROFINET IO
Aparato de campo descentralizado que puede estar asignado a uno o varios controladores
IO (p. ej., sistema de periferia descentralizada, islas de válvulas, convertidores de
frecuencia, switches).
DP
→ Sistema de periferia descentralizada
Error de canal
Error de canal, p. ej., rotura de hilo o cortocircuito.
En la pasivización granular canal por canal, después de solucionar el fallo el canal afectado
se vuelve a integrar automáticamente, o bien puede ser necesario desenchufar y volver a
enchufar el módulo.
Error de módulo
Error en todo el módulo – Los errores de módulo pueden ser externos (p. ej. falta tensión de
carga) o internos (p. ej. error del procesador). Un error interno hace necesaria siempre la
sustitución del módulo.
Estación esclava
Un esclavo solo puede intercambiar datos con el maestro tras solicitarlo este.
Estado seguro
El pilar del concepto de seguridad en los sistemas F es que exista un estado de seguridad
para todos los valores del proceso. En el caso de la periferia F digital, por ejemplo, es el
valor "0".
Evaluación de sensores
Se distinguen dos tipos de evaluación de sensores:
→ Evaluación 1oo1 (1de1): la señal del sensor se lee una vez.
→ Evaluación 1oo2 (2de2): la señal del sensor es leída dos veces por el mismo módulo F y
comparada internamente en el módulo.
Fila
Totalidad de los módulos enchufados en un perfil soporte.
Función de seguridad
Mecanismo integrado en la → CPU F y en la → periferia F que permite el uso en el → sistema
de seguridad SIMATIC Safety.
Según IEC 61508:2010: Función implementada por un dispositivo de seguridad para
mantener el sistema en estado de seguridad o pasarlo a un estado seguro cuando se
produce un fallo determinado.
Grupo de canales
Agrupación de diferentes canales de un módulo en un grupo. Algunos parámetros de STEP
7 no pueden asignarse a canales individuales, sino sólo a grupos de canales.
Grupo de potencial
Grupo de módulos de periferia que se alimentan conjuntamente.
Interruptor principal
Todas las máquinas industriales incluidas en el ámbito de validez de la norma EN 60204
parte 1 (VDE 0113, parte 1) deben estar provistas de un interruptor principal que desconecte
de la red la totalidad del equipamiento eléctrico durante la ejecución de los trabajos de
limpieza, mantenimiento o reparación, así como en caso de parada prolongada.
Habitualmente se trata de un interruptor de operación manual que debe instalarse
obligatoriamente para evitar riesgos de origen eléctrico o mecánico. El interruptor principal
puede ser al mismo tiempo dispositivo de parada de emergencia.
El interruptor principal debe cumplir los requisitos siguientes:
● Bloqueo mecánico de giro accesible desde fuera
● Solo una posición DES/OFF y una posición CON/ON con topes asignados.
● Identificación de las dos posiciones mediante "0" e "I". 4. La posición DES debe poder
bloquease con un candado o similar.
● Bornes de conexión protegidos contra contacto accidental.
● El poder de corte debe ser equivalente a AC-23 para interruptores de motor, y a AC-22
para los interruptores en carga (categoría de uso).
● Señalización positiva de la posición de maniobra.
IO-Link
IO-Link es una conexión punto a punto con sensores/actuadores convencionales e
inteligentes mediante cable estándar sin apantallar utilizando la conocida técnica a 3 hilos.
IO-Link es compatible con las versiones anteriores de todos los sensores/actuadores DI/DQ.
Los canales de estado de conmutación y de datos están diseñados con tecnología de
24 V°DC.
Masa
Totalidad de las piezas inactivas y unidas de un dispositivo, que no pueden adoptar una
tensión de contacto peligrosa ni siquiera en caso de fallo.
Modo de seguridad
Modo de funcionamiento de la → periferia F que permite la → comunicación orientada a la
seguridad a través de → telegramas de seguridad.
Los → módulos ET 200SP de seguridad (fail-safe) están diseñados exclusivamente para el
modo de seguridad.
Modo estándar
Modo de funcionamiento de la periferia F que no permite la → comunicación orientada a la
seguridad a través de → telegramas de seguridad, sino solo la comunicación estándar.
Los módulos ET 200SP de seguridad (fail-safe) están diseñados exclusivamente para el
modo de seguridad.
Módulo de interfaz
Módulo del sistema de periferia descentralizada. El módulo de interfaz conecta el sistema de
periferia descentralizada a la CPU (controlador IO) a través de un bus de campo y procesa
los datos destinados a los módulos de periferia o procedentes de ellos.
Módulo de servidor
El módulo de servidor cierra la configuración del ET 200SP.
Módulos de periferia
Todos los módulos, a excepción de los arrancadores de motor, que pueden operar con una
CPU o un módulo de interfaz.
Módulos de seguridad
Módulos ET 200SP con funciones de seguridad integradas que pueden utilizarse para el
funcionamiento orientado a la seguridad (modo de seguridad).
Nombre de dispositivo
Para que sea posible acceder a un dispositivo IO desde un controlador IO, es necesario que
el dispositivo tenga un nombre de dispositivo.
En estado de suministro, los dispositivos IO no tienen nombre. Para que un controlador IO
pueda direccionar un dispositivo IO, p. ej. para transferir los datos de configuración (entre
ellos la dirección IP) durante el arranque, o para el intercambio de datos de usuario en modo
cíclico, es necesario que previamente se le haya asignado al dispositivo un nombre de
dispositivo con la programadora o el PC o en la topología.
Número de canal
El número de canal identifica las entradas y salidas de un módulo de forma unívoca y
permite asignar los avisos de diagnóstico de canal.
Objeto tecnológico
Un objeto tecnológico ayuda a configurar y poner en marcha una función tecnológica.
En el controlador, las propiedades de objetos reales se representan mediante objetos
tecnológicos. Los objetos reales pueden ser p. ej., sistemas regulados o accionamientos.
El objeto tecnológico contiene todos los datos del objeto real que son necesarios para su
control o regulación y devuelve información de estado.
Parametrización
La parametrización consiste en transferir parámetros del controlador IO/maestro DP al
dispositivo IO/esclavo DP.
Pasivización
Si una → periferia F detecta un fallo, pasa el canal afectado o todos los canales al → estado
seguro, lo que se conoce como pasivizar los canales de la periferia F. La periferia F notifica
el fallo detectado a la → CPU F.
En la periferia F con entradas, cuando se produce una pasivización, el → sistema F
proporciona al → programa de seguridad valores sustitutivos en lugar de los valores de
proceso presentes en las entradas de seguridad.
En la periferia F con salidas, cuando se produce una pasivización, el sistema F transfiere a
las salidas de seguridad valores sustitutivos (0) en lugar de los valores de salida
proporcionados por el programa de seguridad.
PELV
Protective Extra Low Voltage = Muy Baja Tensión de Protección
Performance Level
Performance Level (PL) según ISO 13849-1:2006 o bien EN ISO 13849-1:2008
Periferia F
Término genérico para las entradas y salidas de seguridad disponibles en SIMATIC S7 para
la integración en el sistema F SIMATIC Safety. Existen:
● Módulo de periferia de seguridad para ET 200eco
● Módulos de señales de seguridad S7-300 (F-SM)
● Módulos de seguridad para ET 200S
● Módulos de seguridad para ET 200SP
● Esclavos normalizados DP de seguridad
● Aparatos de campo PA de seguridad
● Dispositivos IO de seguridad
Poner a tierra
Poner a tierra significa conectar un elemento conductor a una toma de tierra mediante un
sistema de puesta a tierra.
Potencial de referencia
Potencial respecto al que se consideran y/o miden las tensiones de los circuitos
participantes.
Precableado
Cableado del sistema eléctrico de un perfil soporte que se realiza antes de enchufar los
módulos de periferia.
Principio Provider-Consumer
Principio para el intercambio de datos en PROFINET IO: a diferencia de PROFIBUS, ambas
partes ejercen de proveedores autónomos al enviar datos.
PROFIBUS
PROcess FIeld BUS, norma de procesos y de bus de campo, definida en la norma
IEC 61158 Type 3. Especifica las características funcionales, eléctricas y mecánicas de un
sistema en bus de campo serie.
PROFIBUS está disponible con los protocolos DP (= periferia descentralizada), FMS (=
Fieldbus Message Specification), PA (= Process Automation) o TF (= funciones
tecnológicas).
PROFINET
PROcess FIeld NETwork, estándar abierto de Industrial Ethernet que constituye un
perfeccionamiento de PROFIBUS e Industrial Ethernet. Un modelo no propietario de
comunicación, automatización e ingeniería definido como estándar de automatización por
PROFIBUS International e.V.
PROFINET IO
Concepto de comunicación para la implementación de aplicaciones modulares
descentralizadas en PROFINET.
PROFIsafe
Perfil de bus orientado a la seguridad de PROFINET IO para la comunicación entre el →
programa de seguridad y la → periferia F en un → sistema F.
Programa de seguridad
Programa de usuario orientado a la seguridad
Puntera TWIN
Puntera para dos conductores
Reintegración
Una vez eliminado el fallo debe producirse la reintegración (despasivización) de la →
periferia F. La reintegración (cambio de valores de sustitución a valores de proceso) se
produce automáticamente o después de un acuse del usuario en el programa de seguridad.
En el caso de una periferia F con entradas, después de una reintegración se vuelven a
proporcionar al → programa de seguridad los valores del proceso presentes en las entradas
de seguridad. En una periferia F con salidas, el → sistema F vuelve a transferir los valores
de salida proporcionados por el programa de seguridad a las salidas de seguridad.
RIOforFA-Safety
Remote IO for Factory Automation con PROFIsafe; perfil para periferia F
RoHS
Directiva UE 2011/65/UE para la restricción de uso de determinadas sustancias peligrosas
en dispositivos electrónicos y eléctricos, que regula el uso de sustancias peligrosas en
aparatos y componentes. Esta directiva y su implementación en las diferentes legislaciones
nacionales se identifican mediante la sigla RoHS (del inglés Restriction of the use of certain
hazardous substances, en español "restricción de uso de determinadas sustancias
peligrosas").
SELV
Safety Extra Low Voltage = Muy Baja Tensión de Seguridad
Sensor antivalente
Un sensor antivalente o un → sensor de antivalencia es un conmutador utilizado en →
sistemas de seguridad (fail-safe) (de 2 canales) en dos entradas de una → periferia F (en la
→ Evaluación 1oo2 (2de2) de las señales de sensor).
Sensores
Los sensores permiten capturar con exactitud señales digitales y analógicas así como
recorridos, posiciones, velocidades, regímenes, masas, etc.
SIL
Safety Integrated Level → Clase de seguridad
Sistema de alimentación
El sistema de alimentación con los bornes L1(L), L2(N), L3 y PE permite alimentar varios
arrancadores de motor SIMATIC ET 200SP usando un solo bloque de bornes de
alimentación.
Sistema de automatización
Autómata programable que permite regular y controlar cadenas de proceso en las industrias
de procesos y de la producción. Dependiendo de la tarea de automatización, el sistema de
automatización se compone de distintos componentes y funciones integradas.
Sistemas F
→ sistemas de seguridad (fail-safe)
SNMP
SNMP (Simple Network Management Protocol) es el protocolo estandarizado para
diagnosticar y parametrizar la infraestructura de red Ethernet.
En los ámbitos de oficina y en la automatización, los dispositivos de los más diversos
fabricantes soportan SNMP en la Ethernet.
Las aplicaciones basadas en SNMP se pueden utilizar paralelamente a aplicaciones con
PROFINET en la misma red.
Suma de corriente
Suma de las intensidades de todos los canales de salida de un módulo de salidas digitales.
Switch
PROFIBUS es una red lineal. Los dispositivos de comunicación están conectados entre sí a
través de una línea pasiva, el bus.
En cambio, Industrial Ethernet se compone de conexiones punto a punto: cada dispositivo
de la red está conectado directamente a otro dispositivo.
Si un dispositivo se debe conectar a varios dispositivos, dicho dispositivo se conectará al
puerto de un componente de red activo, el switch. En los otros puertos del switch se pueden
conectar a su vez otros dispositivos (también switches). La conexión entre un dispositivo de
la red y el switch sigue siendo una conexión punto a punto.
Así, un switch tiene la tarea de regenerar y distribuir las señales recibidas. El switch
"aprende" la dirección o direcciones Ethernet de un dispositivo PROFINET conectado o de
otros switches, y sólo reenvía las señales determinadas para el dispositivo PROFINET o el
switch conectados.
Un switch dispone de un número determinado de conexiones (puertos). Conecte como
máximo un dispositivo PROFINET u otro switch a cada puerto.
Tapa de BU
Tapa para los slots libres de la BaseUnit o comodín para los módulos de periferia previstos.
Para futuras ampliaciones, en su interior se puede guardar la etiqueta de identificación por
referencia del módulo de periferia que se prevé enchufar.
Telegrama de seguridad
En el modo de seguridad, los datos entre la → CPU F y la → periferia F se transmiten en un
telegrama de seguridad.
TIA Portal
Totally Integrated Automation Portal
El TIA Portal es la llave de acceso al máximo rendimiento de la Totally Integrated
Automation. El software optimiza todos las operaciones de funcionamiento, máquinas y
procesos.
Tiempo de acuse
En el tiempo de acuse, la → periferia F acusa la señal de vida especificada por la → CPU F.
El tiempo de acuse se incluye en el cálculo del → tiempo de vigilancia y del → tiempo de
respuesta de todo el sistema F.
Tiempo de discrepancia
Tiempo parametrizable para el → análisis de discrepancia. Si el tiempo de discrepancia se
ajusta demasiado alto, el tiempo de detección de errores y el → tiempo de respuesta se
prolongan inútilmente. Si el tiempo de discrepancia se ajusta demasiado bajo, la
disponibilidad se reduce inútilmente, ya que se detecta un error por discrepancia sin que
haya un fallo real.
Tiempo de oscuridad
Los tiempos de oscuridad se generan al realizar tests de desconexión y en tests de modelo
de bits. Durante el tiempo de oscuridad, el módulo de salida de seguridad (fail-safe) aplica a
la salida señales 0 debidas al test mientras la salida está activa. Como consecuencia la
salida se desconecta brevemente (= "tiempo de oscuridad"). Un → actuador con mucha
inercia no reacciona a la desconexión y permanece conectado.
Tiempo de vigilancia
→ Tiempo de vigilancia PROFIsafe
Tiempo de vigilancia F
→ Tiempo de vigilancia PROFIsafe
Tierra
Suelo conductor cuyo potencial eléctrico se puede considerar cero en cualquier punto.
Tierra funcional
La tierra funcional es un circuito de baja impedancia entre circuitos eléctricos y tierra, que no
está concebido como medida de protección, sino p. ej. para mejorar la inmunidad a las
interferencias.
Tipo de coordinación 1
El arrancador de motor puede perder su capacidad funcional después de cada corte por
cortocircuito. Se admite que un arrancador de motor sufra daños.
Tipos de coordinación
La norma IEC 60947-4-1 (VDE 0660, parte 102) distingue entre dos tipos de coordinación
(type of coordination), denominados tipo de coordinación "1" y tipo de coordinación "2". Con
ambos tipos de coordinación se corta de forma segura el cortocircuito a dominar. La única
diferencia es la gravedad del daño en el aparato después de un cortocircuito.
Velocidad de transferencia
Velocidad de la transferencia de datos que indica el número de bits por segundo (velocidad
de transferencia = velocidad de bits).
Vida útil
Periodo durante el cual el aparato trabaja de manera correcta en condiciones de
funcionamiento normales. Se indica en número de ciclos de maniobra y en vida útil eléctrica
(p. ej., erosión de los contactos) o mecánica (p. ej., ciclos de maniobra en vacío).
BaseUnits, 96
Reglas, 93
A Cambio del tipo de módulo
Elemento codificador, 254
Accesorios, 303
Módulo de periferia, 255
Acometida, referenciada a tierra, 88
CEM (compatibilidad electromagnética), 290
Actualización del firmware, 260
Clase de protección, 299, 299
Aislamiento, 299
Compatibilidad electromagnética (CEM), 290
Aislamiento eléctrico seguro, 88
Componentes
Aislamiento galvánico, 91
según norma DIN VDE, 89
Alimentación de 24 V DC, 81
Vista general del ET 200SP, 26
Arrancador de motor, 30
Comportamiento de sobrecarga, 160
desmontaje, 134, 257
Condiciones ambientales
montaje, 71, 134
climáticas, 298
Arranque del ET 200SP, 222
Mecánica, 296
Atmósfera potencialmente explosiva, zona 2, 300
Condiciones ambientales climáticas, 298
Condiciones ambientales mecánicas, 296
Condiciones de almacenamiento, 295
B
Condiciones de transporte, 295
Barra AUX (bus auxiliar), 47 Conexión
BaseUnit, 29, 33 BusAdapter BA 2xRJ45 al módulo de interfaz, 107
cableado, 100 BusAdapter BA 2xSCRJ/FC a módulo de
Cableado, 96 interfaz, 119
desmontaje, 257 BusAdapter BA LC/FC a módulo de interfaz, 126
grupo de potencial, 49 BusAdapter BA LC/RJ45 a módulo de interfaz, 124
Grupo de potencial, 45 BusAdapter BA SCRJ/RJ45 a módulo de
Módulos con medición de temperatura, 39 interfaz, 117
Módulos sin medición de temperatura, 37 Pantalla de cable, 98
montaje, 71, 134 Reglas generales para ET 200SP, 80
Montaje, desmontaje, 67 Conexión de BusAdapter BA 2xRJ45, 107
Reglas de cableado, 93 Conexión de la interfaz PROFIBUS DP al módulo de
Sustitución de la caja de bornes, 258 interfaz, 129
Tipos, 33 Conexión de pantalla
Borrado total Croquis acotado, 301
automático, 231 Descripción, 31
manual, 232 Conexión del BusAdapter BA 2xSCJR/FC, 119
Principios básicos, 230 Conexión del BusAdapter BA LC/FC, 126
Bus de alimentación Conexión del BusAdapter BA LC/RJ45, 124
montaje, 75 Conexión del BusAdapter BA SCRJ/RJ45, 117
Tapa, 32 Configuración, 146
BusAdapter, 28 eléctrica, 91
BusAdapter 2xSCRJ, 114 Propiedades de las CPU, 150
BusAdapter BA 2xLC, 121 Configuración completa, 90
Configuración de fábrica, 266
Configuración e instalación, 19
C con potencial de referencia puesto a tierra, 88
Configuración futura, (Consulte Control de
Cableado
configuración)
BaseUnit, 100
E G
Ejemplo Grado de protección, 300
Configuración ET 200SP, 20, 23 Grupo de potencial
Grupo de potencial, configuración, 54 Ejemplo de configuración, 54
Resistencia de derivación, 309 formar, 45, 49
Ejemplo de funcionamiento, sinopsis gráfica, 50
configuración, 210, 212, 214, 216, 218, 220 Funcionamiento, sinopsis gráfica, 48
Enchufar
Módulo de periferia, 131
Tapa de BU, 131 H
Enchufe
Homologaciones, 284
Módulo de periferia, 249
Estados operativos
ajuste del comportamiento en arranque, 226
I
ARRANQUE, 225
Cambios de estado operativo, 228 Identificación, 139
Principios básicos, 224 Código de colores, de fábrica, 139
RUN, 228 Instalación con inmunidad a las perturbaciones, 61
STOP, 227
J Módulo de interfaz, 63
Módulo servidor, 73
Juego de datos de control, 191
Módulo vacío, 62
S7-1500, 189
Perfil soporte, 57
Posición de montaje, 56
Reglas, 59
L
Tapa de BU, 79
Lectura de datos de servicio, 281 Montar
Fijación mecánica adicional, 76
Módulo 3DI/LC, 136
M
Mantenimiento, 249
N
Actualización del firmware, 260
Cambio del tipo de módulo, 255 Normas, 284
Desenchufar y enchufar, 249
Funciones de test, 275
Lectura de datos de servicio, 281 O
Restablecer ajustes de fábrica, 266
OB, 157
Sustitución de la caja de bornes, 258
Cola de espera, 157
Sustitución del módulo, 256
Comportamiento de sobrecarga, 160
Marcado
Eventos de arranque, 157
opcional, 141
f eventos, 161
Memoria imagen de proceso
Fuente de eventos, 159
Entradas y salidas, 153
Mecanismo de valores umbral, 161
Memoria imagen parcial de proceso
OB de error de tiempo, 161
Actualización en el programa de usuario, 155
Prioridades, 157
Actualización, automática, 154
Prioridades y comportamientos de ejecución, 159
Módulo 3DI/LC, 32, 136
Conexiones, 103
desmontar, 138
P
Funciones, 103
montar, 137 Pantalla de cable, 98
Módulo de interfaz, 27 PELV, 88
Conectar la tensión de alimentación, 105 Perfil soporte, 26, 57
Montaje, desmontaje, 63 Posición de montaje, 56
Reglas de cableado, 93 Posición de montaje/desmontaje, 135
RESET, 270 Posición de reposo/DES, 135
Restablecer ajustes de fábrica, 269 Posición de servicio, 135, 135
Módulo de periferia, 29 PROFINET IO, 207
Cambio del tipo de módulo, 255 Conexión de BusAdapter BA 2xRJ45, 107
Enchufar, 131 Conexión del BusAdapter BA LC/FC, 126
Enchufe o desenchufe, 249 Conexión del BusAdapter BA LC/RJ45, 124
Sustitución, 256 Conexión del BusAdapter BA SCRJ/FC, 119
Módulo de servidor, 30 Conexión del BusAdapter BA SCRJ/RJ45, 117
Módulo servidor Protección, 172, 177, 179
Montaje, desmontaje, 73 Comportamiento de una CPU protegida por
Módulo vacío contraseña, 175
Montaje, 62 Niveles de acceso, 172
Montaje, 46, 59, 70, 74, 79 Protección contra copia, 179
BaseUnit, 67 Protección de know-how, 177
Bus de alimentación, 74 Protección contra cortocircuito, 87
Distancias mínimas, 58
Protección contra cortocircuito y sobrecarga según Tapa de las barras del bus de alimentación, 32
norma DIN VDE, 89 Tensión de alimentación, 105
Protección contra cortocircuitos, 87 Conexión, 105
Protección contra rayos, 81 grupo de potencial, 49
Puesta a tierra Grupo de potencial, 45
Configuración con potencial de referencia puesto a Tensión de red, 81
tierra, 88 Tensión nominal, 300
Sinopsis gráfica de ET 200SP, 90 Tensiones de ensayo, 299
Puesta en marcha, 207, 210, 216 Tiras rotulables
Arranque, 222 Croquis acotado, 301
Inserción y desinserción de la SIMATIC Memory
Card, 222
Restablecer ajustes de fábrica, 269 V
Ventilador, 32
montaje, 133
R
Reglas de seguridad, 285
Relaciones de potencial, 91
Reparametrización, 233
Repuestos, 303
RESET, 270
Resistencia de derivación, 308
Restablecer ajustes de fábrica, 269
con pulsador RESET, 270
S
Secuencia de vídeo, 102
SIMATIC ET 200SP, 17
SIMATIC Memory Card, 243, 247, 248
Actualización de firmware, 248
Posibilidades de aplicación, 248
Principios básicos, 243
Reparación, 246
Tarjeta de firmware, 247
Tarjeta de programa, 247
Sinopsis, gráfica
Puesta a tierra de ET 200SP, 90
Software de configuración, 146
Sustitución
Caja de bornes de la BaseUnit, 258
Elemento codificador, 256
Módulo de periferia, 256
Sustitución de la caja de bornes, 258
T
Tapa de BU
Descripción, 30
Enchufar, 131
montaje, 79