Plan de Social Media Marketing
Plan de Social Media Marketing
Plan de Social Media Marketing
La confección del Plan del Social Media debe realizarse de acuerdo a diversas etapas:
Es preciso conocer con exactitud el producto o servicio que pretendemos dar a conocer y
también saber con detalle todo aquello que la compañía ofrece.
Especificar qué pretendemos comunicar y de qué manera queremos hacerlo. En este punto,
debemos conocer cuáles son los aspectos que nos diferencian. Podemos hacer una lista con
todos esos elementos de la empresa que nos gustaría hacer valer y también con todo aquello
que no nos gustaría enfatizar.Es ahora cuando debemos confeccionar nuestra promesa de
marca, pues esta será la base de nuestra estrategia de contenidos. También habrá que
establecer cuál será el tema de conversación.
4.- Objetivos
Está claro que toda empresa está orientada a la venta, pero, en el ámbito de las redes sociales,
este objetivo pasa irremediablemente por fijar acciones que ayuden a dar a conocer a la
compañía, en las que los contenidos y la conversación con la comunidad tienen un papel
fundamental.
Hay que seleccionar las redes sociales en las que estaremos presentes de acuerdo a aspectos
como los objetivos, el target y la clase de contenidos que difundiremos. Podremos incluir
también los blogs y las newsletters. Es conveniente recordar que todo lo que se publique a
través de las redes deberá dirigir irremediablemente al blog o a la página web de la marca.En
cada red social, estableceremos objetivos y los contenidos a compartir. Es prioritario, a la hora
de escoger redes, averiguar cuál es el perfil de cada una y de qué manera nos va a ayudar a
alcanzar nuestro objetivo. No en vano, habrá redes sociales que nos permitan cumplir varios
propósitos y otras, ninguno. Resulta obvio que habrá que considerar las redes sociales
pensando en el contenido que vamos a publicar. Por ejemplo, si lo que compartimos es escrito,
de nada serviría YouTube.
6.- Monitorización
En cada red social fijaremos los KPI’s y otras herramientas que nos permitan saber si estamos
logrando nuestros propósitos y cómo está evolucionando la comunidad. Es muy importante
también definir los planes de mejora, en caso de que fuera necesario.
Se recomienda contar con planes de acción ante situaciones poco deseables como las críticas o
la irrupción de los trolls. Puede ser de utilidad disponer de una lista que contenga
contestaciones de carácter estándar, pero hay que pensar que cada incidente será diferente al
anterior y podría no servirnos. Lo importante es contestar de manera rápida, clara y con
sinceridad y, por supuesto, pedir perdón si corresponde.