0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas3 páginas

Práctica de Símplex - Cátedra IO - EST

Este documento presenta 6 ejercicios de programación lineal. Cada ejercicio describe un problema de optimización con múltiples restricciones y variables y pide formular un modelo matemático para minimizar costos o maximizar ganancias. También pide resolver los problemas usando el método de las dos fases y analizar los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas3 páginas

Práctica de Símplex - Cátedra IO - EST

Este documento presenta 6 ejercicios de programación lineal. Cada ejercicio describe un problema de optimización con múltiples restricciones y variables y pide formular un modelo matemático para minimizar costos o maximizar ganancias. También pide resolver los problemas usando el método de las dos fases y analizar los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad de Costa Rica Ing.

Marco Arias Vargas


Escuela de Ingeniería Industrial Ing. Melissa Pizarro Aguilar
Cátedra II0401 I ng. Giovanni Sancho Bolaños

Programación Lineal
Práctica de Modelado y Solución
Mediante Método Símplex

Ejercicio #1
I PARCIAL II SEM 2017 (Opción 1)
Una empresa de colocación de capitales tiene 210 millones de dólares para invertir. Hay dos tipos
de inversiones recomendadas. Las del tipo 1, con una tasa de rendimiento del 10% y las del tipo 2,
que rinden el 8%. Como políticas de colocación, se decide invertir un máximo de 130 millones en
las del tipo 1 y como mínimo 80 millones en las del tipo 2. Además, la inversión en las del tipo 1
debe ser menor que el doble de la inversión en el tipo 2. Se desea invertir todo el dinero.
a. Formule una programación lineal para determinar la distribución de la inversión que
permite el mayor rendimiento posible del dinero invertido (5%).
b. Resolver mediante el método de las dos fases (20%).
c. Indique cuáles son las restricciones vinculantes y los precios sombra (5%).

Ejercicio # 2
I PARCIAL II SEM 2017 (Opción 2)
Se está planificando el transporte de 340 tarimas al puerto de Caldera. La empresa de transporte
tiene la opción de alquilar hasta 12 camiones con capacidad para 24 tarimas y 10 furgones con
capacidad de 42 tarimas. La empresa ya dispone de 9 conductores, a los cuales se les paga un
salario fijo y por eso se desea ponerlos a todos a trabajar. El alquiler de un furgón cuesta 900
dólares y el de un camión 400 dólares.
a. Formule una programación lineal para calcular cuántos camiones y furgones se deben
alquilar para realizar el transporte de la totalidad las tarimas a un costo mínimo.
b. Resolver mediante el método de las dos fases.

Ejercicio # 3
I PARCIAL I SEM 2017 (Opción 1)

Una compañía que se dedica a la extracción y purificación de minerales posee dos minas, P y Q. En
el cuadro siguiente se muestra la producción final en libras de los elementos por cada tonelada
extraída en cada mina, además de la demanda mensual pronosticada para el próximo periodo por
elemento.
Tabla 1. Producción de elementos

Mina Cobre Zinc Molibdeno Costo por tonelada extraída


P 60 lb 4 lb 1 lb $ 300
Q 15 lb 8 lb 3 lb $ 600
Demanda 87500 lb 16000 lb 5000 lb

1
Universidad de Costa Rica Ing. Marco Arias Vargas
Escuela de Ingeniería Industrial Ing. Melissa Pizarro Aguilar
Cátedra II0401 I ng. Giovanni Sancho Bolaños
En el caso del cobre y el molibdeno, la compañía tiene la política de satisfacer al 100% la demanda
y ajusta su producción para no tener faltantes sin importar que se tenga que almacenar producto
sobrante, mientras que para el zinc no necesariamente se tiene que cumplir toda la demanda
mensual.

a. Formule un modelo matemático que indique la manera óptima de obtener material de


cada mina con el objetivo de cumplir los requerimientos de demanda a un costo mínimo
(5%).
b. Resuelva el problema mediante el método de las dos fases (20%).

Ejercicio # 4
I PARCIAL I SEM 2017 (Opción 2)

Con respecto a la alimentación de las vacas lecheras de una cooperativa, se sabe que se pueden
adquirir tres tipos de forraje: el tipo “A” a 20 céntimos de dólar el kilo, el “B” a 50 céntimos el kilo
o una variedad “C” a 40 céntimos el kilo. Cada cabeza de ganado debe obtener diariamente al
menos 400 gramos de proteínas, al menos 800 gramos de hidratos de carbono y no más de 100
gramos de grasas. El forraje “A” contiene un 10% de proteína, un 80% de hidratos y un 10% de
grasas. El forraje “B” contiene un 40% de proteína, un 60% de hidratos de carbono y no contiene
grasas. El “C” contiene un 30% de proteína, un 50% de hidratos de carbono y un 20% de grasas.

a. Formule un modelo matemático que minimice los costes y cumpla con requerimientos
alimenticios del ganado lechero (5%).
b. Resuelva el problema mediante el método de las dos fases (20%).

Ejercicio # 5
I PARCIAL II SEM 2016

Una empresa de petróleo cuenta con dos refinerías. La operación de la Refinería 1 cuesta $20.000
por día y puede producir 400 barriles de petróleo de grado alto y 300 barriles de petróleo de grado
bajo, también por día. Por otro lado, la Refinería 2 es un poco más moderna y permite producir
300 barriles de grado alto y 400 barriles de grado bajo diarios, a un costo de $25.000.

La empresa tiene una proyección de demanda que indica que se tienen que tener disponibles al
menos 25.000 barriles de petróleo de grado alto y 27.000 barriles de petróleo de grado bajo.

a. Formule un modelo matemático que ayude a la compañía a definir la cantidad de días


debe ser operada cada refinería para satisfacer los requerimientos de producción a un
costo mínimo (5%).
b. Resuelva el problema mediante el método de las dos fases (20%).

Ejercicio # 6
I PARCIAL I SEM 2018

La municipalidad de Montes de Oca está planificando un nuevo programa de reciclado que desea
implementar el próximo semestre de este año. Para ello, necesita determinar la cantidad de

2
Universidad de Costa Rica Ing. Marco Arias Vargas
Escuela de Ingeniería Industrial Ing. Melissa Pizarro Aguilar
Cátedra II0401 I ng. Giovanni Sancho Bolaños
camiones recolectores a adquirir. Tiene que decidir entre tres modelos disponibles: el modelo 1
tiene un costo de 105 mil dólares, el modelo 2 tiene un costo de 200 mil dólares y el modelo 3 un
costo de 175 mil dólares. Además, debe asegurarse de adquirir suficientes camiones para cubrir la
recolección de una generación diaria de residuos, que asciende a 80 toneladas. También, se tiene
un presupuesto diario máximo para el costo de operación de los camiones, este no puede superar
los 450 mil colones. Las especificaciones de cada modelo de camión se muestran a continuación:
Tabla 2. Especificaciones de los camiones

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3


Capacidad (toneladas) 4 7 2
Costo diario de operación 5 6 9
(miles de colones)

a. Formule una programación lineal para definir cuál deberá ser la inversión inicial que
permite menor costo para la municipalidad (5%).
b. Resuelva el modelo propuesto utilizando el método de su preferencia. Interprete los
resultados. Indique cuál es el precio sombra e interprételo (20%).

También podría gustarte