Tecnologia Revista PDF
Tecnologia Revista PDF
Tecnologia Revista PDF
Cuidar la presencia
DE LA TECNOLOGÍA
Catherine L’Ecuyer,
investigadora y divulgadora
sobre educación.
2
En esta revista de crianza encontrarás
respuesta a preguntas como:
¿LA TECNOLOGÍA
es buena o mala PARA
EL DESARROLLO
INFANTIL?
4
Como mamá, papá o cuidador primario de esta
generación, tienes el reto de educar a tu niña o niño en
medio de una revolución tecnológica. La tecnología se
ha vuelto parte del día a día, interactúa y en ocasiones
suple de manera superficial la necesidad de
comunicación e integración social.
EREBRO
C
Visita
www.proyectodei.org
para descargar
canciones, ideas y
juegos para ayudarle.
77
“Ofrecemos estos dispositivos a los niños para distraerles,
en vez de enseñarles a autocontrolarse y tranquilizarse”.
— Catherine Steiner
n
mbó
bo
8
Los niños deben aprender
A AUTORREGULARSE
y dominar sus deseos de usar pantallas,
porque solo así se convertirán en
adultos felices y responsables.
30 min
o”
El cerebro necesita un descanso
e t r
n ta llóm 25 min
“Pa e
Aburrimiento
l o s d
r va
Inte in utos 20 min
5m
Sensación de cansancio
15 min
Concentración de bajada
10 min
Ojos un poco cansados
5 min
Disfruta la pantalla
0 min
Juego libre
9
Si bien la intención no es satanizar a la tecnología, sí es
importante reflexionar acerca del lugar que ocupa en tus
relaciones sociales, en tu espacio familiar y en tus
momentos de contacto con los otros.
Antonio
19 de Septiembre a las 20:05
pr eguntado:
e has ¿Cuál es tu relación con la tecnología?
T
¿Qué papel tienen las pantallas en tu familia?
¿Cómo y en qué quieres invertir tu tiempo libre?
Reflexion
a:
¿Cuánto tiempo le inviertes a navegar en internet,
Facebook, YouTube, o la televisión?
¿Puedes dejar por unos minutos el celular cuando juegas o
platicas con tu niña o niño?
o inveratindtoalla:
p p
it emte a la
e n
Es fre ¿Te ha quitado tiempo para jugar, para interactuar cara a
cara, para pasar tiempo de risas y calidad con tu familia y
amigos?
11
Catherine Steiner, psicóloga infantil, realizó un estudio
con un grupo de niñas y niños donde les pidió que
dibujaran a su familia. Le llamó la atención ver como en
sus dibujos habían personas felices con sus teléfonos y
ellos por otro lado, distantes y tristes. Muchos se
reflejaban a sí mismos ajenos a esta pasión tecnológica,
uno de los pequeños dijo:
12
ES NECESARIO DETENERSE
y pensar qué sucede
CON EL ESTÍMULO DE HABILIDADES
SOCIALES COMO LA EMPATÍA,
la compasión y la inteligencia
emocional; cuando la mayor
PARTE DE LAS INTERACCIONES SE
DAN DE MANERA VIRTUAL.
13
“A través de experimentos con ratones bebés de 10 días de
nacidos (unos expuestos a 6 horas diarias de TV por 42 días y
otros no), se observó que la exposición a pantallas con
estímulos inadecuados provocó:
• Problemas de atención
• Hiperactividad
• Sobreexposición a ambientes de riesgo
• Disminución en la capacidad para
distinguir y apreciar lo novedoso
14
Consejos de crianza
¿ESTÁ EN
desventaja
SI NO TIENE
un aparato electrónico?
15
Seguramente te preguntas si
PRIVARLE DE TECNOLOGÍA
le pondrá en desventaja
con otras niñas o niños de su edad.
Piensa en la velocidad a la que cambia la tecnología.
El teléfono que salió a principios de año, seguramente
quedará atrás en pocos meses.
16
El pediatra estadounidense e investigador de la
Universidad de Washington, Dimitri Christakis, ha
publicado casi 200 artículos de investigación sobre como
la “hora pantalla” afecta al cerebro y la conducta.
Observó el aumento exponencial de las horas frente a
pantallas que se ha dado en los últimos años tanto en
adultos como en niñas y niños.
17
Niñas y niños de 8 a 18 años están pasando
más tiempo con sus aparatos electrónicos
que realizando cualquier otra actividad. Se
habla de un estimado de 10 horas diarias.
¿Cómo es esto?
DEBIDO A LA MULTITAREA,
mientras comen ven, la tele.
Mientras estudian, ven el teléfono
y las redes sociales.
Dormir es la segunda actividad
en la que invierten su tiempo.
18
“Nuestros hijos han de vivir la vida en
directo. Han de aprender lo que es una
verdadera amistad. Esta es algo más que
intercambiar caras contentas y pulgares
arriba, o tener diálogos en Twitter con un
número de caracteres limitados… La
amistad es verse, estar, hablar despacio,
entenderse. Escuchar la voz, el tono, mirar
la expresión, interpretar la mirada… que te
pregunte ¿Cómo estás? de verdad. Para
saber cómo te encuentras vitalmente, no
virtualmente… Somos humanos,
necesitamos experiencias humanas”.
Catherine L´Ecuyer
13
19
Consejos de crianza
¿CÓMO UTILIZARLA
a favor del desarrollo
Y DE LA DINÁMICA
familiar?
20
19
La gran pregunta es, ¿cómo hacer a la tecnología
tu aliada en este mundo digital formando niñas y
niños plenos y seguros, permitiendo que tengan el
mejor desarrollo a nivel físico, mental y emocional?
¿Cómo educar en la realidad?
21
20
Pensemos en Gabriel,
un papá que pondrá en práctica la integración de la
tecnología y el aprendizaje de sus hijos: Juan de 9
meses y Pedro de 3 años.
Gabriel va a realizar una actividad que hace de manera
cotidiana, pero hoy con la consciencia de todos los
beneficios que sus hijos pueden obtener de ella. Va a
preparar una rica pasta con ellos. Observemos todo el
aprendizaje que surgió de dicha actividad.
la forma y la temperatura
22
En la aventura de conocer,
sucedieron muchas cosas:
23
La clave radica en conectar con lo que le interesa
para poder proponer ideas.
A tu niña o niño le motiva investigar y descubrir el
mundo. Tu papel es esencial: mírale, escúchale,
intenta conocerle y entenderle mejor. Con este
nuevo enfoque sentirá tu mirada y tu cercanía. Su
investigación será más completa e interesante al
aterrizar a la realidad la información que
adquieren por medio de la tecnología.
1
Observa cuáles
son sus intereses y lo que
le apasiona en la vida
3
Aterriza en la
realidad
Utiliza la tecnología
como un recurso
adicional
2 24
Consejos de crianza
¿CÓMO EDUCAR
en una era de
TECNOLOGÍA?
23
25
Educar en la realidad es transmitir la capacidad de asombro
por todo lo que le rodea; ver volar a un pájaro o descubrir
una flor de manera emocionante.
Visita
la página
para descargar
más contenidos de
crianza positiva
y estimulación oportuna
26
Para que esto se logre, es muy importante la regulación
de la tecnología en casa. Así como no le darías un dulce
todos los días, la misma regla debe aplicar para la “hora
pantalla”. Esta comparación es muy adecuada, pues el
efecto que causa el exceso de azúcar en el organismo,
puede compararse con los efectos de las imágenes por
segundo que les da la “hora pantalla”:
Excitación cerebral
Falta de atención y concentración
Desequilibrio hormonal y metabólico
Dificultad para regular el Sistema Nervioso Central
Generación de dopaminas que a la larga causan adicción
¿QUÉ PAPEL
tienen los adultos
EN LA EDUCACIÓN
y modelado de la
tecnología?
28
Consejos de crianza
Ser el ejemplo de un uso adecuado de la
tecnología es muy importante: dejar de ver el
celular cada que suena, eliminar las
notificaciones libres, revisar el correo o las
redes sociales sólo en determinado tiempo,
poner atención plena al hablar con las
personas y darle prioridad a la interacción uno
a uno.
29
Consejos
Consejosde
decrianza
crianza
¿ES POSIBLE
reparar abusos en la
TECNOLOGÍA?
30
Consejos de crianza
Te preguntarás si es posible revertir la alta
exposición a la tecnología; la respuesta es sí.
El tiempo de interacción afectiva de calidad,
acompañada de una mirada de mamá, papá o
cuidadores primarios de manera cálida,
presente y atenta; satisface la necesidad
cerebral de afecto y atención y eso contrarresta
los efectos negativos de la tecnología.
Es la interacción
uno a uno lo que alivia
y repara al cerebro
y al corazón.
31
Consejos de crianza
IDEAS
principales
32
IDEAS PRINCIPALES
El reto de esta época es el educar en medio de una revolución
tecnológica
30
27
31
32
33
Consejos de crianza
Otras revistas
RECOMENDADAS
Otras revistas
RECOMENDADAS
BIBLIOGRAFÍA
y otras fuentes
BIBLIOGRAFÍA
y otras FUENTES
1. Alimentar sanamente
2. Ayudar a dejar el pañal en el
momento adecuado
3. Conocer y aceptar los diferentes
temperamentos
4. Conocer y manejar los temidos berrinches
5. Conocer, nombrar y expresar las emociones
6. Cuidar la presencia de la tecnología
7. Cuidarte para criar
8. Despertar el juego, la creatividad y la
imaginación en chicos y grandes
9. Despertar la magia de los cuentos
10. Despertar y desarrollar al cerebro
11. Educar con disciplina y poner límites
con amor
12. Educar e impulsar sin sobreproteger
13. Entender y acompañar la etapa de
“Mamitis”
14. Entender, acompañar y proteger la
sexualidad infantil
15. Establecer hábitos de sueño desde
el nacimiento
16. Establecer rutinas en la familia
17. Identificar alertas en el desarrollo
18. Integrar la presencia de papá en la crianza
19. Preparar el posparto y la lactancia
20. Recibir al nuevo bebé y manejar la rivalidad
21. Unificar la crianza entre mamá, papá,
abuelos y otros cuidadores