Cuestionario de La Semana N10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

MATERIA:

QUÍMICA INORGÁNICA

INTEGRANTES: N° de clases: 2211

Su Martin, Ricardo Steffano

Gavidia Camizán, Lesly Elizabeth

Moreno Ortiz, Brayan Alexander

Gaytan Saavedra, Leonardo Alonso

Jaico Rodríguez, Diego

TRUJILLO-PERÚ

2020
CUESTIONARIO
1. Para el experimento N°1, ¿Porque el globo se infló durante la reacción
química?

 La reacción generó la producción de dos nuevas sustancias que no había


inicialmente: el hidrógeno, que es el gas que infló el globo.

2. Para el experimento N°2, ¿Cómo se identificó que ocurrió una reacción


química?

 Los vasos de precipitado contenían sustancias diferentes y al mezclarse con el


contenido del tubo de ensayo ocurrieron dos reacciones distintas. El cambio de
coloración puede ser una prueba cualitativa para identificar que se llevó a cabo una
reacción química.

3. Para el experimento N°3, ¿Crees que hubo una reacción química? Sustente.

 No, porque lo que hay en el fondo del vaso es azúcar, lo que significa que el azúcar
nunca cambió a pesar de disolverla en agua. Una característica importante de las
reacciones químicas, es que se transforma la materia y en este experimento sólo
ocurrió un cambio físico.

4. Para el experimento N°4, ¿Qué sucedió con el azúcar (Sacarosa) cuando se


añadió ácido sulfúrico (H2SO4)?

 Cuando vertimos el ácido sulfúrico (H2SO4) sobre una muestra de azúcar, el


primero actúa sobre el segundo deshidratándolo (desprendiendo en forma de vapor
los elementos químicos que forman las moléculas de agua: el hidrógeno y el
oxígeno). El resultado de esta compleja reacción transforma una sustancia
completamente blanca (el azúcar) en una gran masa negra de carbono.

5. Para el experimento N°5, ¿A qué se denomina formación de un precipitado?

 Cuando se forma un sólido en una disolución, producto de mezclar


disoluciones, se trata de una reacción química. A este tipo de reacciones se
les conoce como reacciones de precipitación. Estas reacciones son de mucha
utilidad para separar iones de una disolución.

También podría gustarte