Ejercicios de Paronimas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EJERCICIOS DE PARONIMAS

EJERCICIOS DE PARÓNIMAS
1.- Relaciona cada palabra con su definición.

* Especies * Conjetura de algo que va a suceder.


* Provisiones * Condimentos que se añaden a las comidas.
* Especias * Animal mamífero, herbívoro.
* Previsiones * Conjunto de alimentos

2.-Completa las oraciones con la palabra adecuada.

El primer (apto/acto)____________comienza en un claro de bosque.


La (profesión/ procesión )_____________ sale de la iglesia.
Tiene una (fractura/ factura) __________________ en el pie derecho.
Mi (profesión/ procesión)________________ favorita es la de médico.

3.-Utiliza la parónima correcta en los siguientes ejercicios:

Ahí: es un adverbio de lugar


Ay: es una interjección.
Hay: es una forma conjugada del verbo haber.

__________ un libro de física sobre la mesa.


Es____________donde debes ir esta tarde.
¡_____________ dijo Sebastián cuando se lastimó la mano.
Esta mañana dejaste los lentes ______________ , sobre la cama.
Entre_______, en esa tienda es donde_________ mayor cantidad de productos.
En nuestro país _________que hacer cumplir las leyes.

EJERCICIO DE SINÓNIMOS
1.- Completa las siguientes oraciones con el sinónimo de la palabra entre paréntesis.
a.- Carmen hizo un (estofado) para la fiesta.
b.-Los profesionales de la medicina deben tener (ética).
c.-Su (deseo) es obtener un título universitario.
d.-María sufre una penosa (enfermedad).
e.-José mostró un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemática.

2.- Une con una línea cada palabra con su sinónimo.

Cortar Partir
Liso terso
Planta Mata
Avión Aeroplano
Mina Yacimiento
Borrar Tachar
Dibujo Pintura
Dictar Leer
Hechizo Brujo
Hacienda Granja
Playa Costa

3.-Escribe dos sinónimos para cada una de estas palabras:


Lotería:
Envejecido:
Insípido:
Quebrantar:
Despejado:
Clasificar:
Holgazán:
Aspecto:
Baúl:
Interesante:

Ahora, utiliza esos sinónimos y redacta un texto de dos párrafos sobre un tema de tu
interés.

EJERCICIO DE ANTÓNIMOS:

Completa estas oraciones con el antónimo de las palabras entre paréntesis:


1.- Estoy (feliz) por la noticia de tu viaje.
2.- En el cuento había un (hada) madrina.
3.-Estoy (cerca) de tu casa.
4.-Iván es un chico muy (listo).
5.-Esta película es muy (buena).

Coloca el antónimo de las siguientes palabras:

1.- Hacendoso ______________


2.- Indigno ______________
3.-Remoto ______________
4.-Peludo ______________
5.-Cortés ______________
6.-Feo _______________

EJERCICIOS DE HOMÓFONOS
Escribe una oración con cada uno de los siguientes homófonos
Bello / vello
Cabo/ Cavo
Tubo / tuvo
Basta / vasta

EJERCICIOS DE HOMÓNIMOS
Escribe oraciones para los siguientes homónimos.
Banco / banco
Ojo / ojo
Mango/ mango
Fruto/ fruto
Mata / mata

Identifica y clasifica las categorías gramaticales en las siguientes oraciones:

a) Una pulsera de plata adornaba su muñeca.


b) La negra noche cayó sobre el valle.
c) Un rayito de Luna asomaba por la ventana.
d) La envidia es un defecto.
e) Éste no es mi carro.
f) Venezuela y México explotan petróleo.
g) O haces eso o no irás al paseo.
h) No fueron al cine sino a la verbena del colegio.

Ejemplos de parónimos
1. Diferencia (diversidad, multiplicidad) – Deferencia (obediencia, respeto)
2. Sabana (llanura, planicie) – Sábana (ropa de cama)
3. Sección (parte, fragmento) – Sesión (reunión, concilio)
4. Develar (descubrir, revelar) – Desvelar (quitar el sueño)
5. Inmoral (impúdico) – Amoral (que no tiene moral, ajeno a los valores)
6. Mejoría (progreso del estado de salud) – Mejora (innovación)
7. Haya (del verbo haber) – Haya (clase de árbol)
8. Sexto (que está después del quinto) – Cesto (recipiente)
9. Apóstrofo (signo ortográfico) – Apóstrofe (figura retórica)
10. Desbastar (quitar tosquedad) – Devastar (destruir, desolar)
11. Corto (de poca longitud) – Cortó (del verbo cortar)
12. Yendo (del verbo ir) – Hiendo (del verbo hendir)
13. Etnología (ciencia sobre el origen de los pueblos) – Enología (conocimiento sobre vinos)
14. Seso (cerebro) – Sexo (diferencia física, acto de la reproducción)
15. Acto (acción realizada) – Apto (capaz, idóneo)
16. Costo (gasto) – Coste (precio de algo en dinero)
17. Absolver (perdonar) – Absorber (incorporar al propio organismo)
18. Infligir (imponer un castigo) – Infringir (quebrantar una norma o ley)
19. Apertura (acción de abrir) – Apertura (agujero, grieta)
20. Hesitar (dudar) – Excitar (estimular, incentivar)
21. Cotejo (del verbo cotejar) – Cortejo (comitiva, acompañamiento formal)
22. Adaptar (acondicionar algo a una nueva circunstancia) – Adoptar (hace propio algo ajeno)
23. Caza (capturar y matar animales) – Casa (lugar donde se habita)
24. Yendo (del verbo ir) / Hiendo (del verbo hendir)
25. Vahído (desvanecimiento) – Vagido (mugido)
26. Cucharadita (lo que cabe en una cuchara pequeña) – Cucharita (cuchara pequeña)
27. Cálido (que está caliente, tibio) – Caldo (sopa caliente)
28. Oveja (animal mamífero criado por su lana) – Abeja (insecto volador que habita en colmenas)
29. Estasis (estancamiento de la sangre) – Éxtasis (arrobo, embeleso)
30. Abrigó (del verbo abrigar) – Abrigo (ropa para proteger del frío)
31. Vaca (animal mamífero) – Baca (utensilio para llevar equipaje sobre los automóviles)
32. Excita (del verbo excitar) – Escita (originario de Escitia)
33. Espirar (exhalar, largar el aire) – Expirar (morir, fenecer)
34. Aprender (adquirir conocimientos nuevos) – Aprehender (atrapar, capturar)
35. Exclusa (del verbo excluir) – Esclusa (compuerta, dique)
36. Extática (en éxtasis) – Estática (quieta, sin movimiento)
37. Habido (del verbo haber) – Ávido (ansioso)
38. Cobré (del verbo cobrar, recibir dinero) – Cobre (mineral)
39. Carné (credencial) – Carne (parte comestible de los animales)
40. Complemento (lo que falta y se agrega) – Cumplimiento (acatamiento, obediencia)
41. Flagrante (evidente, obvio) – Fragante (perfumado, aromático)
42. Cocer (cocinar la comida) – Coser (Unir los hilos para formar ropaje)
43. Siervo (persona sometida a un amo) – Ciervo (animal de gran cornamenta)
44. Harté (del verbo hartar) – Arte (técnica, trabajo estético)
45. Aptitud (capacidad) – Actitud (disposición de una persona frente a un obstáculo)
46. Aria (parte de una ópera) – Haría (del verbo haber)
47. Israelita (persona perteneciente al pueblo semita que conquistó y habitó Palestina) – Israelí (ciudadano del actual estado de Israel)
48. Convidar (invitar) – Combinar (mezclar cosas diferentes)
49. Lección (tarea, actividad) – Lesión (herida)
50. Casual (de casualidad) – Causal (que es la causa de algo)
51. Confesión (contar un secreto para librarse de la culpa) – Confección (acción de tejer, componer)
52. Mollera (cráneo) – Molleja (apéndice glandular del pollo)
53. Expiar (recalcar la culpa) – Espiar (observar sin ser visto)
54. Disecar (preparar seres difuntos) – Desecar (secar, quitar el agua o la humedad)
55. Contesto (dar una respuesta) – Contexto (entorno, condiciones en las que ocurre un evento)
56. De mente (relativo a las ideas y pensamientos) – Demente (persona que sufre locura o enfermedad mental)
57. Habido (del verbo haber) – Ávido (ansioso)
58. Cobré (del verbo cobrar, recibir dinero) – Cobre (mineral)
59. Alimenticio (que tiene la propiedad de alimentar) – Alimentario (relativo a la alimentación)
60. Exotérico (común, vulgar) – Esotérico (misterioso, reservado)
61. Infectar (provocar una infección, contaminar) – Infestar (provocar estragos, destruir por presencia de insectos o animales)
62. Ahí (adverbio de lugar) – Hay (del verbo haber)
63. Aflicción (sufrimiento) – Afición (pasatiempo)
64. Padre (jefe de familia que cría a los hijos) – Patrón (dueño de un lugar de trabajo que paga salarios)
65. Zuecos (zapatos de madera) – Suecos (originarios de Suecia)
66. Escarcela (bolsa o mochila) – Excarcela (del verbo excarcelar)
67. Asia (continente) – Hacia (del verbo hacer)
68. Compresión (aumentar la presión) – Comprensión (entender)
69. Base (fundamento) – Baza (intervenir, mazo de naipes)
70. Dulzura (amabilidad) – Dulzor (calidad de dulce)
71. Secesión (acción de separar) – Sucesión (secuencia de cosas que van una después de la otra)
72. Alaba (del verbo alabar) – Álava (provincia de España)
73. Liquido (del verbo liquidar) – Líquido (estado de la materia)
74. Cálido (que está caliente, tibio) – Caldo (sopa caliente)
75. Yerro (del verbo errar) – Hierro (metal)
76. Sien (parte de la cabeza ubicada a los costados de la frente) – Cien (número que representa una centena)
77. Zahína (planta) – Zaina (persona taimada)
78. Cabello (pelos de las cabeza) – Camello (animal ungulado que habita en el desierto)
79. Especia (sustancia aromática) – Especie (división del género en la taxonomía)
80. Ha sido (participio del verbo ser) – Ácido (sustancia corrosiva)
81. Sebo (grasa) – Cebo (alimento para animales)
82. Ahí (adverbio de lugar) – Hay (del verbo haber)
83. Aflicción (sufrimiento) – Afición (pasatiempo)
84. Carear (someter a alguien a careo) – Cariar (padecer caries, sufrir afecciones dentales)
85. Asequible (que se puede conseguir) – Accesible (fácil de acceder)
86. Destornillar (sacar un tornillo) –Desternillar (reírse excesivamente)
87. Oneroso (gravoso) – Honroso (que tiene honra)
88. Efecto (consecuencia de un fenómeno o acción) – Afecto (cariño, aprecio)
89. Sien (parte de la cabeza entre los ojos y las orejas) – Cien (número)
90. Adición (suma) – Adicción (dependencia patológica de algo)
91. Salobre (salado) – Salubre (saludable, limpio)
92. Escarcela (bolsa o mochila) – Excarcela (del verbo excarcelar)
93. Asia (continente) – Hacia (del verbo hacer)
94. Latente (escondido, oculto) – Latiente (que late)
95. Inflación (subida de los precios) – Infracción (violación de una norma)
96. Perjuicio (daño) – Prejuicio (tener un juicio previo)
97. Espolio (bienes restantes tras la muerte de un obispo) – Expolio (del verbo expoliar)
98. Expurgar (purificar) – Espulgar (quitar las pulgas)
99. Vaca (animal mamífero) – Baca (utensilio para llevar equipaje sobre los automóviles
100. Ábside (bóveda) – Ápside (extremo de un eje mayor)

Fuente: http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/ejemplos-de-paronimos/#ixzz59ZXxwNqK
Se llama homónimas a las palabras cuya escritura o pronunciación es idéntica, pero
su significado diferente. Hay dos tipos de palabras homónimas, las homófonas y las
homógrafas.

Las palabras homófonas son aquellas que se oyen igual, pero que se escriben


diferente y tienen por consiguiente un significado distinto, por ejemplo Asia- continente
y hacia- preposición.

Se llama homógrafas a las palabras que se escriben igual pero tienen un significado


distinto, por ejemplo amo- dueño y amo- del verbo amar.

Las palabras parónimas, por su parte,  son las que son muy similares en su sonido o
significado aunque no iguales, por ejemplo contesto- del verbo contestar y contexto-
conjunto de circunstancias de un hecho.

Ejercicios

I. De los siguientes pares de oraciones identifica las palabras homófonas:

1. Tuvo al verlo un extraño presentimientoEl tubo parecía estar bastante oxidado

2. Ir a la entrevista, no era para él un problema¡Ah! Entiendo ahora lo que quieres decir

3. Siempre guardaba un as bajo la mangaHaz lo que quieras

4. Actuaban como bacantesAyer abrieron varias vacantes

5. ¡Bah!, te está tomando el peloVa directo a la ruina

6. Los balidos del pobre animal no despertaron en él ninguna compasiónJamás me

parecieron válidos todos sus pretextos

7. La reina lo nombró barón por su fidelidad a la coronaEra un varón de tez blanca, eso no

se olvida

8. El vello que cubría su piel era muy abundanteTodo lo que decía era bello en extremo

9. Donó sus bienes a los desamparados¿Vienes o no?


10. Una extensa valla dividía el terrenoHablarle no significa que vaya a perdonarlo

II. Identifica, en las oraciones subsecuentes, el equivalente homógrafo de la palabra


resaltada en la oración modelo

1. Su falta de disciplina lo llevó al fracasoLas disciplinas impartidas en el gimnasio

incluyen tae kwondo, kung fu y karate

Es malcriado e indisciplinado

En la escuela militar recibirá la disciplina que necesita

2. Es un modelo para sus hijosEl modelo que contraté no resultó lo que esperaba

Su modélica forma de ser lo ha llevado al éxito

No hay mejor modelo de virtud

3. Es tan culto como su abueloLa cultura es cuestión que amerita un estudio profundo

El culto mezclaba ritos mágicos y religiosos

El culto maestro no tenía competencia

4. El dinero invertido no puede darse por perdidoSi hubiera invertido los patrones, habría

obtenido un resultado distinto

La inversión del empresario fue muy grande

Hay que sacar provecho del tiempo invertido

5. Lo hizo bienIncautó todos sus bienes

Hay que pelear por el bien común


Bien sabía lo que había hecho

III. Rellena los espacios con la palabra parónima más adecuada

1. La _____ produce miel (abeja, oveja)

2. _____la forma de un ave y echó a volar (adoptó, adaptó)

3. Tenía una _____ de pedantería (actitud, aptitud)

4. Era bastante ____ para jugar al futbol (acto, apto)

5. El ____ de la basura está lleno (sexto, cesto)

6. Lleva ya cinco noches de ____ (develo, desvelo)

7. No dejó de hablar hasta que ____ su último aliento (espiró, expiró)

8. ____ la ley, merece castigo (infringió, infligió)

9. El platillo es en demasía ____ , yo prefiero lo dulce (salubre, salobre)

10. He roto con todos tus ____ (prejuicios, perjuicios)

11. Sus ____ no lo dejaban vivir tranquilo (hierros, yerros)

12. No ____ llamadas de números desconocidos (contexto, contesto)

13. Lo encontraron en ____ crimen (flagrante, fragante)


14. La magia se considera una ciencia ____ (esotérica, exotérica)

15. ____ hasta el último de sus pecados (espió, expió)

JERCICIOS DE APLICACIÓN

EJERCICIOS DE PARÓNIMOS

Marque la oración o alternativa que contiene el parónimo de la palabra


resaltada:

1) La imprudencia del joven causó el accidente

 a) Caminaba con mucha rapidez e imprudencia


 b) Se dirigió al pueblo con impudencia, porque ofreció obras que nunca
las cumplirá
 c) Entró al salón de clases de improviso
 d) La esposa de mi tío me propuso un acto de impudicia
 e) El político improvisó su discurso.

2) Los estudiantes mostraron aptitudes para realizar investigaciones de diversa


índole.

 a) Las actitudes negativas constituyen la expresión de la carencia de


autoestima.
 b) Las capacidades se desarrollan en el proceso de evolución humana
 c) Las destrezas motoras se adquieren en una etapa de la vida.
 d) Algunos niños muestran una especial aptitud para la matemática
 e) Ciertas aptitudes son de herencia congénita.
En las siguientes oraciones utiliza la palabra correcta para completar la
oración incompleta:

 1)
 - Ánimo
 - Animó
 La multitud emocionada ........ a los jugadores del Cienciano
 2)
 - Alienación
 - Alineación
 La ........ del cuadro futbolístico se definirá en las próximas horas
 3)
 - Acceso
 - Absceso
 Le cortaron el ....... del seno rápidamente
 4)
 - Deferencia
 - Diferencia.
 La directora mostró .... ante la comitiva

EJERCICIOS DE HOMÓFONOS

Determinar la alternativa que corresponda al homófono de las palabras


resaltadas en las siguientes oraciones: .

1) Al caer la tarde, siego el trigo con mucho entusiasmo

 a) Los agricultores siegan entonando cánticos andinos


 b) Preparó su hoz para segar la maleza
 c) Los ciegos se organizaron para reclamar sus derechos
 d) Un destello de luz cegó la vista del campesino
 e) Quedó ciego después del accidente

2) La sabia expuso su nueva teoría ante la comunidad científica.

 a) El sabio es un hombre disciplinado


 b) Ella sabía la lección de anatomía humana
 c) La sabia y el sabio investigan constantemente
 d) Yo no sabía que la sabia llegó
 e) La savia fue extraída y guardada en pomos.
3) El poeta con mucha discreción reveló algunas incógnitas de su existencia.

 a) La joven se rebeló con decisión contra la opresión de sus padres.


 b) Por revelar asuntos de Estado fue despedido
 c) Al revelar los secretos de su pasado fue rechazada
 d) El revelado de esa película muestra serias deficiencias.
 e) El fotógrafo reveló los negativos en diez minutos,

En las siguientes oraciones utiliza la palabra correcta para completar la


oración incompleta:

 1)
 - Cegar
 - Segar
 La maquina de ..... corta hierbas
 2)
 - Ojeando
 - Hojeando
 Pasé toda la tarde ...... periódicos
 3)
 - Encauzar
 - Encausar
 Su padre le pidió ........ Su vida
 4)
 - Encobar
 - Encovar
 Aquella ave al fin se puso a .........

EJERCICIOS DE HOMÓGRAFOS

Señale la alternativa que contenga el homógrafo de la palabra resaltada en


la oración matriz:

1) Si quieres triunfar tienes que mantener la disciplina en todos los actos de tu


vida.

 a) El deporte fomenta la disciplina


 b) La estética es una disciplina filosófica
 c) Es un buen discípulo
 d) No seas indisciplinado
 e) Existe displicencia en los partidos político.

2) Marco los límites de la frontera

 a) Tus actos marcan tu imagen


 b) Marco los días de la semana
 c) Me costó cincuenta marcos
 d) Mañana llegará Marco
 e) Mario es un buen jugador

3) Viajaron con el vate Carrillo

 a) Carrillo llegó acompañado


 b) Es carril de los santos
 c) El apellido de ese alumno es Carrillo
 d) Le dio un golpe en el carrillo
 e) El poema es de carrillo

4) Era un personaje culto , pues conocía todas las teorías científicas


contemporáneas.

 a) A pesar de su cultura, no puede comprender las razones del cambio


 b) El pueblo católico cuzqueño rendirá culto al "Señor de los temblores"
 c) Un pueblo culto respeta los derechos de los niños
 d) Los periodistas debe ser personas cultas
 e) Los cultos a dioses paganos están vetados por la iglesia católica.

5) El humus volvió a depositarse en el canto de los riachuelos

 a) Los muros del calicanto resguardaban los tesoros del pueblo


 b) Desde el canto de la mesa, el vaso, rodó hasta el suelo
 c) De canto a canto fueron fumigados los campos
 d) Con un solo de canto puedes demostrar tus habilidades
 e) En las riberas del río se acomodaron las ramas nuevamente.

Determinar la oración que contiene palabras homógrafas:

 a) Tuvo que cambiar las instalaciones para que el agua desemboque en un


tubo nuevo y más ancho.
 b) Hemos invertido los roles de los trabajadores para recuperar el capital
invertido
 c) Las empresas exitosas cuentan con la diligencia de sus trabajadores. La
negligencia no tiene cabida en ellas.
 d) Algunos acontecimientos casuales en la vida de las personas pueden ser
causales de éxito o fracaso.
 e) Tu pasado es un presente pesado en tus relaciones de familia.

EJERCICIOS DE POLISEMIA

Marque la alternativa que contenga palabras polisémicas:

1. •  La pata se rompió la pata en la pata de la mesa


2. •  El senador no asistió al senado en la última sesión
3. •  Yo ceno muy contento en el seno de mi hogar
4. •  La pata esta en el corral, mientras el caballo esta en el establo.
5. •  Ceno muy temprano para llegar a tiempo al concierto

También podría gustarte