Ejercicios de Paronimas
Ejercicios de Paronimas
Ejercicios de Paronimas
EJERCICIOS DE PARÓNIMAS
1.- Relaciona cada palabra con su definición.
EJERCICIO DE SINÓNIMOS
1.- Completa las siguientes oraciones con el sinónimo de la palabra entre paréntesis.
a.- Carmen hizo un (estofado) para la fiesta.
b.-Los profesionales de la medicina deben tener (ética).
c.-Su (deseo) es obtener un título universitario.
d.-María sufre una penosa (enfermedad).
e.-José mostró un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemática.
Cortar Partir
Liso terso
Planta Mata
Avión Aeroplano
Mina Yacimiento
Borrar Tachar
Dibujo Pintura
Dictar Leer
Hechizo Brujo
Hacienda Granja
Playa Costa
Ahora, utiliza esos sinónimos y redacta un texto de dos párrafos sobre un tema de tu
interés.
EJERCICIO DE ANTÓNIMOS:
EJERCICIOS DE HOMÓFONOS
Escribe una oración con cada uno de los siguientes homófonos
Bello / vello
Cabo/ Cavo
Tubo / tuvo
Basta / vasta
EJERCICIOS DE HOMÓNIMOS
Escribe oraciones para los siguientes homónimos.
Banco / banco
Ojo / ojo
Mango/ mango
Fruto/ fruto
Mata / mata
Ejemplos de parónimos
1. Diferencia (diversidad, multiplicidad) – Deferencia (obediencia, respeto)
2. Sabana (llanura, planicie) – Sábana (ropa de cama)
3. Sección (parte, fragmento) – Sesión (reunión, concilio)
4. Develar (descubrir, revelar) – Desvelar (quitar el sueño)
5. Inmoral (impúdico) – Amoral (que no tiene moral, ajeno a los valores)
6. Mejoría (progreso del estado de salud) – Mejora (innovación)
7. Haya (del verbo haber) – Haya (clase de árbol)
8. Sexto (que está después del quinto) – Cesto (recipiente)
9. Apóstrofo (signo ortográfico) – Apóstrofe (figura retórica)
10. Desbastar (quitar tosquedad) – Devastar (destruir, desolar)
11. Corto (de poca longitud) – Cortó (del verbo cortar)
12. Yendo (del verbo ir) – Hiendo (del verbo hendir)
13. Etnología (ciencia sobre el origen de los pueblos) – Enología (conocimiento sobre vinos)
14. Seso (cerebro) – Sexo (diferencia física, acto de la reproducción)
15. Acto (acción realizada) – Apto (capaz, idóneo)
16. Costo (gasto) – Coste (precio de algo en dinero)
17. Absolver (perdonar) – Absorber (incorporar al propio organismo)
18. Infligir (imponer un castigo) – Infringir (quebrantar una norma o ley)
19. Apertura (acción de abrir) – Apertura (agujero, grieta)
20. Hesitar (dudar) – Excitar (estimular, incentivar)
21. Cotejo (del verbo cotejar) – Cortejo (comitiva, acompañamiento formal)
22. Adaptar (acondicionar algo a una nueva circunstancia) – Adoptar (hace propio algo ajeno)
23. Caza (capturar y matar animales) – Casa (lugar donde se habita)
24. Yendo (del verbo ir) / Hiendo (del verbo hendir)
25. Vahído (desvanecimiento) – Vagido (mugido)
26. Cucharadita (lo que cabe en una cuchara pequeña) – Cucharita (cuchara pequeña)
27. Cálido (que está caliente, tibio) – Caldo (sopa caliente)
28. Oveja (animal mamífero criado por su lana) – Abeja (insecto volador que habita en colmenas)
29. Estasis (estancamiento de la sangre) – Éxtasis (arrobo, embeleso)
30. Abrigó (del verbo abrigar) – Abrigo (ropa para proteger del frío)
31. Vaca (animal mamífero) – Baca (utensilio para llevar equipaje sobre los automóviles)
32. Excita (del verbo excitar) – Escita (originario de Escitia)
33. Espirar (exhalar, largar el aire) – Expirar (morir, fenecer)
34. Aprender (adquirir conocimientos nuevos) – Aprehender (atrapar, capturar)
35. Exclusa (del verbo excluir) – Esclusa (compuerta, dique)
36. Extática (en éxtasis) – Estática (quieta, sin movimiento)
37. Habido (del verbo haber) – Ávido (ansioso)
38. Cobré (del verbo cobrar, recibir dinero) – Cobre (mineral)
39. Carné (credencial) – Carne (parte comestible de los animales)
40. Complemento (lo que falta y se agrega) – Cumplimiento (acatamiento, obediencia)
41. Flagrante (evidente, obvio) – Fragante (perfumado, aromático)
42. Cocer (cocinar la comida) – Coser (Unir los hilos para formar ropaje)
43. Siervo (persona sometida a un amo) – Ciervo (animal de gran cornamenta)
44. Harté (del verbo hartar) – Arte (técnica, trabajo estético)
45. Aptitud (capacidad) – Actitud (disposición de una persona frente a un obstáculo)
46. Aria (parte de una ópera) – Haría (del verbo haber)
47. Israelita (persona perteneciente al pueblo semita que conquistó y habitó Palestina) – Israelí (ciudadano del actual estado de Israel)
48. Convidar (invitar) – Combinar (mezclar cosas diferentes)
49. Lección (tarea, actividad) – Lesión (herida)
50. Casual (de casualidad) – Causal (que es la causa de algo)
51. Confesión (contar un secreto para librarse de la culpa) – Confección (acción de tejer, componer)
52. Mollera (cráneo) – Molleja (apéndice glandular del pollo)
53. Expiar (recalcar la culpa) – Espiar (observar sin ser visto)
54. Disecar (preparar seres difuntos) – Desecar (secar, quitar el agua o la humedad)
55. Contesto (dar una respuesta) – Contexto (entorno, condiciones en las que ocurre un evento)
56. De mente (relativo a las ideas y pensamientos) – Demente (persona que sufre locura o enfermedad mental)
57. Habido (del verbo haber) – Ávido (ansioso)
58. Cobré (del verbo cobrar, recibir dinero) – Cobre (mineral)
59. Alimenticio (que tiene la propiedad de alimentar) – Alimentario (relativo a la alimentación)
60. Exotérico (común, vulgar) – Esotérico (misterioso, reservado)
61. Infectar (provocar una infección, contaminar) – Infestar (provocar estragos, destruir por presencia de insectos o animales)
62. Ahí (adverbio de lugar) – Hay (del verbo haber)
63. Aflicción (sufrimiento) – Afición (pasatiempo)
64. Padre (jefe de familia que cría a los hijos) – Patrón (dueño de un lugar de trabajo que paga salarios)
65. Zuecos (zapatos de madera) – Suecos (originarios de Suecia)
66. Escarcela (bolsa o mochila) – Excarcela (del verbo excarcelar)
67. Asia (continente) – Hacia (del verbo hacer)
68. Compresión (aumentar la presión) – Comprensión (entender)
69. Base (fundamento) – Baza (intervenir, mazo de naipes)
70. Dulzura (amabilidad) – Dulzor (calidad de dulce)
71. Secesión (acción de separar) – Sucesión (secuencia de cosas que van una después de la otra)
72. Alaba (del verbo alabar) – Álava (provincia de España)
73. Liquido (del verbo liquidar) – Líquido (estado de la materia)
74. Cálido (que está caliente, tibio) – Caldo (sopa caliente)
75. Yerro (del verbo errar) – Hierro (metal)
76. Sien (parte de la cabeza ubicada a los costados de la frente) – Cien (número que representa una centena)
77. Zahína (planta) – Zaina (persona taimada)
78. Cabello (pelos de las cabeza) – Camello (animal ungulado que habita en el desierto)
79. Especia (sustancia aromática) – Especie (división del género en la taxonomía)
80. Ha sido (participio del verbo ser) – Ácido (sustancia corrosiva)
81. Sebo (grasa) – Cebo (alimento para animales)
82. Ahí (adverbio de lugar) – Hay (del verbo haber)
83. Aflicción (sufrimiento) – Afición (pasatiempo)
84. Carear (someter a alguien a careo) – Cariar (padecer caries, sufrir afecciones dentales)
85. Asequible (que se puede conseguir) – Accesible (fácil de acceder)
86. Destornillar (sacar un tornillo) –Desternillar (reírse excesivamente)
87. Oneroso (gravoso) – Honroso (que tiene honra)
88. Efecto (consecuencia de un fenómeno o acción) – Afecto (cariño, aprecio)
89. Sien (parte de la cabeza entre los ojos y las orejas) – Cien (número)
90. Adición (suma) – Adicción (dependencia patológica de algo)
91. Salobre (salado) – Salubre (saludable, limpio)
92. Escarcela (bolsa o mochila) – Excarcela (del verbo excarcelar)
93. Asia (continente) – Hacia (del verbo hacer)
94. Latente (escondido, oculto) – Latiente (que late)
95. Inflación (subida de los precios) – Infracción (violación de una norma)
96. Perjuicio (daño) – Prejuicio (tener un juicio previo)
97. Espolio (bienes restantes tras la muerte de un obispo) – Expolio (del verbo expoliar)
98. Expurgar (purificar) – Espulgar (quitar las pulgas)
99. Vaca (animal mamífero) – Baca (utensilio para llevar equipaje sobre los automóviles
100. Ábside (bóveda) – Ápside (extremo de un eje mayor)
Fuente: http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/ejemplos-de-paronimos/#ixzz59ZXxwNqK
Se llama homónimas a las palabras cuya escritura o pronunciación es idéntica, pero
su significado diferente. Hay dos tipos de palabras homónimas, las homófonas y las
homógrafas.
Las palabras parónimas, por su parte, son las que son muy similares en su sonido o
significado aunque no iguales, por ejemplo contesto- del verbo contestar y contexto-
conjunto de circunstancias de un hecho.
Ejercicios
7. La reina lo nombró barón por su fidelidad a la coronaEra un varón de tez blanca, eso no
se olvida
8. El vello que cubría su piel era muy abundanteTodo lo que decía era bello en extremo
Es malcriado e indisciplinado
4. El dinero invertido no puede darse por perdidoSi hubiera invertido los patrones, habría
JERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIOS DE PARÓNIMOS
1)
- Ánimo
- Animó
La multitud emocionada ........ a los jugadores del Cienciano
2)
- Alienación
- Alineación
La ........ del cuadro futbolístico se definirá en las próximas horas
3)
- Acceso
- Absceso
Le cortaron el ....... del seno rápidamente
4)
- Deferencia
- Diferencia.
La directora mostró .... ante la comitiva
EJERCICIOS DE HOMÓFONOS
1)
- Cegar
- Segar
La maquina de ..... corta hierbas
2)
- Ojeando
- Hojeando
Pasé toda la tarde ...... periódicos
3)
- Encauzar
- Encausar
Su padre le pidió ........ Su vida
4)
- Encobar
- Encovar
Aquella ave al fin se puso a .........
EJERCICIOS DE HOMÓGRAFOS
EJERCICIOS DE POLISEMIA