Practica 2
Practica 2
Practica 2
2
VOLTÍMETRO
Objetivos:
Objetivos específicos:
EXPERIMENTO NO. 2.
Identificar partes de la
fuente de corriente
directa.
Realizar calculos de %E
y elaborar observaciones
y conclusion.
¿QUÉ ES UN VOLTÍMETRO?
Podemos clasificar los voltímetros por los principios en los que se basa su
funcionamiento:
VOLTÍMETROS ELECTROMECÁNICOS
Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala
ha sido graduada en voltios. Existen modelos para corriente continua y
para corriente alterna.
VOLTÍMETROS VECTORIALES
Se utilizan con señales de microondas. Además del módulo de la tensión dan una
indicación de su fase. Se usa tanto por los especialistas y reparadores de aparatos
eléctricos, como por aficionados en el hogar para diversos fines; la tecnología
actual ha permitido poner en el mercado versiones económicas y al mismo tiempo
precisas para el uso general. Son dispositivos presentes en cualquier casa de
ventas dedicada a la electrónica.
VOLTÍMETROS DIGITALES
Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD.
Suelen tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico,
verdadero valor eficaz (RMS), autorrango y otras funcionalidades.
El sistema de medida emplea técnicas de conversión analógico-digital (que suele
ser empleando un integrador de doble rampa) para obtener el valor numérico
mostrado en una pantalla numérica LCD.
El primer voltímetro digital fue inventado y producido por Andrew Kay de "Non-
Linear Systems" (y posteriormente fundador de Kaypro) en 1954.
USO
Conecta las sondas en el medidor. La roja va en la terminal positiva (+) y la
negra en la terminal negativa (-).
Gira el botón o el interruptor selector al tipo de medida que deseas. Para
medir la corriente continua, (por ejemplo, la de una batería) utiliza DCV.
Para medir la corriente alterna, como la de un contacto eléctrico, utiliza
ACV.
Selecciona el rango de ajuste. El selector puede tener opciones de 0 a 1000
del lado de DCV y de 10 a 1000 del lado de ACV. El ajuste debe ser el
extremo superior del voltaje que se esté leyendo. No todos los voltímetros
tienen este ajuste.
Enciende el medidor.
Sostén las sondas por medio de las manijas aisladas y toca el lado positivo
de un circuito de CC o cualquier lado de un circuito de CA con la sonda
roja. Toca el otro lado con la sonda negra.
Lee la pantalla digital o análoga.
PARTES DE UN VOLTIMETRO
REFERENCIAS
http://rabfis15.uco.es/lelavicecas/modulo_galeria/Voltimetro.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Volt%C3%ADmetro
http://www.ehowenespanol.com/utilizar-voltimetro-como_97620/
https://www.google.com.mx/search?
q=voltimetro+partes&espv=2&biw=1242&bih=606&tbm=isch&imgil=erfTUdLuxW-
_ZM%253A%253B8VyAA5K5fh2c-M%253Bhttp%25253A%25252F
%25252Fwww.areatecnologia.com
PRACTICA NO. 2
VOLTÍMETRO.
CONCLUSIÓN
Gracias a este trabajo pudimos aprender más sobre la electricidad y sobre sus
instrumentos, tales como el óhmetro, el voltímetro, el amperímetro y la resistencia;
podemos apreciar que este trabajo da mucho para aprender más sobre la
electricidad. Que es un tema muy extenso pero muy interesante en este trabajo
además de escribir sobre los temas ya mencionados aprendí sobre cómo es
posible medir la resistencia y con qué aparatos la miden, como usarlos y que
función desempeñan en la vida cotidiana, el uso de estos instrumentos facilita en
una manera inmensurable las formas y campos para desarrollarlos y aplicarlos,
pues sirven de gran apoyo en la medición de las resistencias en el momento de
aplicación de circuitos eléctricos.
_____________________________
Raymundo Acosta Cruz
Cálculos previos:
Formulas y unidades:
V V
Ley de Ohm: I = V =I ∗R R=
R I
VT= 10 V
Serie:
Calcular los voltajes
V 1=I 1 + R1 V 2=I 2 + R2
V 1=2.2727 V V 2=2.7272 V
V 3=I 3 + R3
V T =2.2727 v +2.2727 v+ 4.9999 v
V 3=(2.2727 x 10−3 A)¿ 2200 Ω) V T =9.9998 V
V 3=4.9999 V
RT =R1 + R2 + R3
RT =4400 Ω
Paralelo:
R2= 1200 Ω
1 R3= 2200 Ω
Req=
1 1 1
+ +
1000 1200 2200
Req=437.0860 Ω
VT
I T= ; V T =I T ∗Req 10 v
Req I T=
437.0860 Ω
V T =0.022878 A∗437.086 Ω I T =0.022878 A
V T =9.999 v =10 v
V1 10 v
I 1= = =0.01 A
R1 1000 Ω
V2 10 v
I 2= = =8.333 x 10−3 A
R2 1200 Ω
V3 10 v −3
I 3= = =4.5454 x 10 A
R3 2200 Ω
I T =0.01 A+ 8.333 x 10−3 A +4.5454 x 10−3 A
I T =0.02287
Mixto:
V T =10 v
VT 10 v
I T= = =5.6291 x 10−3 A
R T 1776.4705 Ω
1
RT =R1 +
1 1 V 1=I T ∗RT
+
R 2 R3
V 1=(5.6291 x 10−3 A)(1000 Ω)
1
RT =1000 Ω+
1 1 V 1=5.6291 v
+
1200 Ω 2200 Ω
RT =1776.4705 Ω
V T =V 1 +V 2,3
V 2,3 =V T −V 1
V 2,3 =4.3709 v
V 2,3 =V 2 , V 3
V 2=4.3709 v
V 3=4.3709 v
Instituto Politécnico Nacional
(IPN)
(ESIQIE)
Electricidad y Magnetismo
Practica #2
“Voltímetro”
Equipo: 3
Alumno:
Raymundo Acosta Cruz
Profesor: