Ejercicios Sampieri
Ejercicios Sampieri
Ejercicios Sampieri
Los estudios ecológicos se caracterizan por tener como unidad de análisis a las
poblaciones, y constituyen una fuente importante y frecuente de información comprobada
en salud ambiental. En esta revisión se resumen los fundamentos de los estudios
ecológicos, partiendo de la premisa de que es posible hacerlos con métodos cuantitativos,
cualitativos o mixtos. Se presenta la lógica que subyace a su diseño, y su papel en la
exploración de la causalidad, las variables y las categorías de análisis, los principales
diseños y las técnicas de recolección de datos. Igualmente, se dan ejemplos de estudios
ecológicos llevados a cabo en América Latina, y se discuten algunos de los problemas
metodológicos frecuentes y las posibles vías para abordarlos. Por último, se resalta la
relevancia de los estudios ecológicos cuantitativos y cualitativos en salud ambiental como
una forma de superar el individualismo conceptual y metodológico hegemónico, que
resulta insuficiente para el estudio de la salud en las poblaciones.
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal como por
ejemplo los estudios ecológicos planteados en el primer artículo. Es decir, que haya
claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema,
que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en
cual dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos.
Principales Diferencias:
El primer artículo aplica la investigación cuantitativa porque en ella se recogen y analizan
datos cuantitativos sobre variables.
Película Romántica
La eliminación de recuerdos dolorosos; La solución de todo es la ciencia.
Revista científica
Borra recuerdos de forma selectiva dejando los demás intactos;
La actividad excesiva de CaMKII , conocida como la molécula de la memoria, impide la
recuperación de recuerdos recientemente adquiridos.
¿Son fructíferas todas las ideas? Si, todas las ideas se basan en la eliminación de
recuerdos dolorosos que nos pueden afectar en nuestra vida cotidiana como la pérdida
traumática de un ser querido, fobias incontrolables, un atentado, una guerra, entre otras.
¿Cuáles ideas son más útiles, las derivadas de la película o las del artículo científico? Las
derivadas de la película pierden el efecto debido a que el corazón obliga a detener el
proceso de la eliminación acerca de la relación entre la pareja protagonista; sin embargo,
la del artículo, solo se a llevado a cabo en ratones.
¿Cómo surgieron estas ideas? A partir del sueño de muchas personas quienes
constantemente desean olvidar terribles y dolorosas experiencias para siempre en donde
habite el olvido.
Idea de investigación
Proceso cuantitativo: Recolectar más datos acerca de cómo funcionan los recuerdos,
como nos afectan en nuestra vida cotidiana y métodos que podríamos utilizar para lograr
generar una píldora para el olvido o generar fármacos antirecuerdos.
Según el informe, En una conferencia de prensa virtual transmitida en vivo desde la sede
central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, se dice que
antes de la enfermedad pandémica, América Latina y el Caribe ya acumulaba casi 7 años de
bajo incremento, con un promedio de 4% entre 2014 y 2019. La crisis que sufre la zona
este año 2020, con una caída del PIB de -cinco, 3%, será la peor en toda su historia. Para
hallar una contracción de intensidad comparable hace falta retroceder hasta la Monumental
Depresión de 1930 (-cinco%) o más todavía hasta 1914 (-4,9%)[ CITATION PRE20 \l
12298 ]
Los efectos del Coronavirus-19 generarán la recesión más grande que ha sufrido la zona
a partir de 1914 y 1930. Se prevé un profundo crecimiento del desempleo con efectos
negativos en pobreza y desigualdad, declaró Alicia Bárcena en su presentación.
[ CITATION PRE20 \l 12298 ]
“Los países del territorio han anunciado medidas relevantes, las que deben ser
reforzadas por medio de la ampliación del espacio fiscal. Es urgente acceder a recursos
financieros basado en un apoyo flexible de los organismos financieros multilaterales, en
compañía de líneas de crédito a bajo precio, alivios del servicio de la deuda y eventuales
condonaciones. Además, se necesita repensar el modelo de inserción del territorio y las
alternativas de reactivación a la luz de los cambios estructurales que ocurrirán en la
globalización y el planeta post Coronavirus-19”, agregó la alta funcionaria de las Naciones
Unidas.[ CITATION PRE20 \l 12298 ]
En el detalle de sus proyecciones, el organismo prevé que América del Sur se contraiga
-cinco, dos% ya que varios países de esta región se verán muy afectados por la caída de la
actividad de China, que es un fundamental mercado para sus exportaciones. En tanto, en
América Central la caída podría ser de -2, 3%, afectada por la caída en el turismo y la
reducción de la actividad de Estados Juntos, su principal socio comercial y fuente de
remesas; mientras tanto que el Caribe se contraería en -2, 5%, gracias a la reducción de la
petición de servicios turísticos[ CITATION PRE20 \l 12298 ]
En tanto, el valor de las exportaciones del territorio caería alrededor de 15%. Los más
grandes impactos se darían en las naciones de América del Sur, que se especializan en la
exportación de bienes primarios y, por consiguiente, son más vulnerables a la disminución
de sus costos. Por su parte, el valor de las exportaciones de Centroamérica, el Caribe y
México sufrirá el efecto de la desaceleración de la economía de los Estados Ligados.
México además se verá golpeado por la caída del costo del petróleo.
Bibliografía
PRENSA, C. D. (12 de Abril de 2020). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor
contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en
2020. Naciones Unidas, CEPAL, pág. 1.