Estudio de Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DIDÁCTICA: UNIDAD 1, 2 Y 3: PASO 5 EVALUACIÓN NACIONAL

ESTUDIANTES:

INIRIDA SALOME CHAZATTE

DULIS VALENCIA QUINTERO

JONAR YESID MINA

GRUPO:

401305_54

TUTORA:

YUDITH MENA

12 de Diciembre de 2018
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE CALIDAD EN LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA DEL SISTEMA
EDUCATIVO COLOMBIANO

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, MEN, en un proceso de


evaluación institucional con fin de verificación de las políticas de calidad
en las instituciones de educación básica y media del sistema educativo
colombiano, revisa en una institución educativa de Bogotá, el proceso de
planeación didáctica del área a la cual pertenece la asignatura
seleccionada en el proceso del curso, al interior del grupo de
trabajo colaborativo.

La institución educativa bogotana de alto nivel académico fue reportada


ante el MEN por un padre de familia que, como docente universitario, se
percató sobre las deficiencias en el área, que a su criterio se
fundamenta en la no inclusión de las bases disciplinares
correspondientes y por tanto la fundamentación era débil. Actuó de esta
forma como mecanismo para prevenir una deficiente formación de su
hija en esa importante asignatura, e informó ante el ente de control la
situación.

Para la evaluación al interior de la institución se llamó a la coordinadora


académica del área, quien, ante el auditor, presentó los documentos de
planeación didáctica. Encontrando que efectivamente, no se
encontraban relacionados los marcos teóricos base para el área. El MEN
le solicitó al colegio elaborar y presentar mínimo cuatro marcos base
para el desarrollo del año escolar.
Además, frente a las preguntas de las estrategias didácticas y
competencias del área no se encontró una descripción de cuáles son las
competencias requeridas para el área ni el propósito de las estrategias.
Lo cual generó inconformismo para el ente de control. Y les solicitó
informar el concepto de competencia que implementa la institución y un
listado de las estrategias base para el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la asignatura. (Mínimo cinco para el año escolar,
presentando claramente la finalidad de las mismas).

La docente fue retirada del colegio porque para la institución su


formación en el área de didáctica es deficiente.

La coordinadora debe presentar en ocho días las respuestas ante el MEN


porque de otra forma se procederá al sellamiento de la institución
educativa, porque se presume que la situación puede estar
presentándose en otras áreas de conocimiento.

La rectora por su parte ha realizado una reunión de docentes muy


particular que con los docentes que imparten clases a la estudiante, hija
del padre que denunció la situación ante el MEN. Los colegas de área de
la docente retirada esperaban ser convocados para estudiar el caso….

La estudiante se encuentra muy angustiada porque los docentes en


general han cambiado su actitud amable para con ella.

Finalmente, el MEN les solicita a la rectoría y a la coordinación


académica planear y presentar dos innovaciones didácticas para
fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del área, enunciando
claramente sus beneficios para docentes y estudiantes.
Con base en el caso presentado: “Implementación de políticas de
calidad en las instituciones de educación básica y media del
sistema educativo colombiano” el grupo debe identificar las
situaciones problemáticas involucradas en el caso y jerarquizarlas.

Problema Situaciones Involucradas


“Implementación de políticas Problemas de acuerdo al impacto
de calidad en las instituciones para los actores involucrados.
de educación básica y media Padre, MEN, Rectoría y
del sistema educativo coordinación.
colombiano”
Reportó la institución ante el MEN,
Actor 1: Padre de familia por deficiencias en el área, en la
(docente universitario) no inclusión de las bases
disciplinarias correspondientes al
área, y de acuerdo a eso la
fundamentación era débil.
Solicitó a la institución elaborar y
Actor 2: Ministerio de Educación presentar mínimo cuatro marcos
Nacional base Para el desarrollo del años
escolar
La rectoría y la coordinación
deben presentar al MEN dos
Actor 3: Rectoría y Coordinación innovaciones didácticas para
fortalecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje del área,
enunciando los beneficios para
docentes y estudiantes.
3. El grupo debe responder los requerimientos del Ministerio de
Educación Nacional como si actuaran desde la coordinación del
área.

La institución educativa bogotana, a lo largo de los años se ha


caracterizado por tener un alto nivel educativo, por ello Teniendo en
cuenta el reporte hecho por el MEN frente a la dificultad que se presenta
en el área en cuestión, me permito responder desde la coordinación del
área teniendo en cuenta los siguientes puntos.

1. Se acatan las recomendaciones realizadas para el área con el fin


de fortalecer los procesos educativos que en ella se generan.

2. Se tendrá en cuenta la capacitación de docentes frente al área y


de esta manera se garantiza un buen proceso de enseñanza
aprendizaje, no solo con la estudiante del caso sino en todas las
demás áreas que se abordan en la institución.

3. Como coordinadora del área me veo en la obligación de garantizar


que se cumpla lo que ustedes como entidad requieren de las
instituciones educativas para que estas presten un servicio
educativo de calidad y que todos los procesos que se den en la
institución sean óptimos y respondan a las necesidades de los
educando, en este sentido, enviare con antemano y en conjunto
con la rectora la presentación de dos innovaciones didácticas que
permitan fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje del
área.

4. para finalizar, se reitera que se tendrá en cuenta las sugerencias


realizadas por la entidad (MEN), y se pondrá en marcha la
implementación del plan de mejoramiento institucional que como
institución estamos en la obligación de ejecutar en pro de la
mejora de todos los procesos que en la institución se ejecutan.

Elaborar los cuadros comparativos de la solución dada y la solución


planteada como una alternativa para disminuir los impactos negativos
para cada uno de los actores involucrados.

El grupo planteará un mecanismo alterno de solución al problema:


“Implementación de políticas de calidad en las instituciones de
educación básica y media del sistema educativo colombiano.”
Complementando el cuadro siguiente para comparar que efectivamente
se disminuyen los impactos negativos. Luego deberán consensuar sobre
los beneficios de optar por la solución que plantea el grupo, para
plasmar el consenso en el aparte de conclusiones.

Solución alterna
Problema Situaciones propuesta por el
involucradas grupo
Listar
Caso: Jerarquizando las
“Implementación de situaciones problemas
políticas de calidad de acuerdo al impacto
en las instituciones para los actores
de educación básica involucrados
Actores involucrados en
y media del sistema
el caso
educativo
Listar
colombiano”.
Reportó la institución
ante el MEN, por
Padre de familia deficiencias en el área, Disminución
(Docente en la no inclusión de las impacto para
universitario) bases disciplinarias actor X
correspondientes al
área, y de acuerdo a eso
la fundamentación era
débil.
Solicitó a la institución
Ministerio de elaborar y presentar Disminución
Educación Nacional mínimo cuatro marcos impacto para
base Para el desarrollo actor X
del año escolar
La rectoría y la
coordinación deben
presentar a la MEN don Disminución
innovaciones didácticas impacto para
Rectoría y para fortalecer el actor X
coordinación proceso de enseñanza-
aprendizaje del área,
enunciando los
beneficios para docentes
y estudiantes.

4. Como docentes del área deben planear dos innovaciones


didácticas (construir dos unidades didácticas siguiendo indicaciones en
la guía de recursos didácticos que se encuentra en el entorno práctico)
para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del área,
enunciando claramente sus beneficios para docentes y estudiantes.
5. Conclusiones sobre el proceso. (Beneficios de optar por la
solución que plantea el grupo).

Dentro de todo este proceso que se vino dando en el estudio de caso se


optó por disminuir el impacto de la situación que se presentó en el área
y en otras áreas relacionadas a esta, como beneficio de esta solución
encontramos que se mejora en gran parte las dificultades que se
presentaron y a su vez, se fortalecen todos los procesos que se dan
dentro de la institución educativa.

Por otra parte, esta solución se estableció por medio del análisis
profundo que se le dio al estudio de caso teniendo en cuenta las
recomendaciones dadas por la entidad competente dentro del proceso
que se lleva a cabo en las instituciones educativas sobre la evaluación
cuyo objetivo es evaluar si las instituciones educativas cumplen con
todos los parámetros que establece el Ministerio De Educación para
garantizar una educación de calidad. en caso de que se encuentre un
hallazgo o una anomalía, la institución educativa pasa a otro proceso
denominado plan de mejoramiento institucional en el cual deben cumplir
y acatar las recomendaciones dadas por esta entidad ya sea en el área
administrativa, académica, financiera, entre otras. Y si la institución
educativa no realiza a cabalidad lo establecido se optara por el cierre
temporal o permanente de la institución.

La solución que se planteó beneficia tanto a la institución educativa


como a los sujetos involucrados en el estudio de caso anteriormente
analizado, porque lleva a que haya una inter-relación entre docente-
institución-padre de familia y educando, y a su vez permite tener un
punto de vista que conlleve a la solución de conflictos de forma asertiva
logrando consigo un mejor resultado y una mejor aceptación entre
ambas partes.

6. Bibliografía que se construye con base a la inclusión de fuentes


secundarias para la construcción de citas y documentos alternos
consultados para la argumentación general del texto.

Nota: Revise el producto a través de una herramienta de plagio,


para estar seguros de haber implementado las citas de fuentes
secundarias de manera correcta, el producto tendrá una
extensión entre 10 y 12 páginas, máximo.

También podría gustarte