Realidad Educativa Del Paraguay PDF
Realidad Educativa Del Paraguay PDF
Realidad Educativa Del Paraguay PDF
Elaboradora
Lic. Liz María Medina de Zárate
Co – elaboradora
Dominga Florentina Gavilán Portillo
Gloria María Báez de Ávila
Equipo de currículo
Blanca Elena Ibañez de Martínez
Norma Jovina Cardozo Olmedo
Diseño Gráfico
Adrián Brítez
Ilustración
Nelson Marín
contextualización .................................................................................................................... 9
capacidades ................................................................................................................................... 13
glosario ........................................................................................................................................... 79
bibliografía ................................................................................................................................... 80
ANEXOS
8
CONTEXTUALIZACIÓN
9
Los contenidos, estrategias didácticas, principios y enfoque metodológico,
permiten a los estudiantes, que se forman con la ayuda de estos módulos,
construir su aprendizaje mediante una relación dialéctica entre la teoría y la
práctica, la reflexión y la acción.
10
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
11
En los diferentes capítulos se incluyen actividades de experiencia individual,
y a distancia a fin de aplicar los conocimientos adquiridos en los círculos de
aprendizaje con los pares y de esa manera proyectar en la práctica pedagógica
del aula.
12
CAPACIDADES A SER DESARROLLADAS EN EL
MÓDULO
13
cAPÍTULO 1: REALIDAD NACIONAL
mamonerias.wordpress.com
14
de la economía como otros ámbitos del quehacer nacional. Las herencias
culturales, económicas y políticas, entre otras, de períodos anteriores, muchas
veces constituyen pesadas cargas con las que lidiar en cada presente, las cuales
hacen que nuestra lectura de los acontecimientos vaya más allá de una simple
cronología, por ejemplo 1998-2010, para necesariamente tener en mente,
dicha realidad dentro de un contexto al mismo tiempo más amplio, procesual e
histórico. La simple cronología de los acontecimientos, da lugar a su historia,
que considera el pasado inmediato de los mismos, su presente, y de acuerdo a
la orientación o rumbo de dichos procesos sociales e históricos, sus posibles
desarrollos futuros. No se hace así futurología, sino una prospectiva basada
en los tipos y formas de relacionamiento que nos identifican, y las decisiones
particulares que, como sociedad, nos definen en cada época y coyuntura.
Experiencia de Aprendizaje
15
b. Leo detenidamente el material teórico (anexo1) Biblioteca sobre la
historia del Paraguay (1811-2011).
TRABAJO DE CAMPO
Organizo un taller sobre el proceso histórico del país con mis colegas de la
escuela.
16
dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales,
positivas o negativas que presenta el Estado-Nación en un determinado
momento, como producto de su desenvolvimiento histórico”.
1.2.2.Características
17
1.3 Contexto socioeconómico, demográfico y político
18
La situación deficitaria del Paraguay en todos los órdenes forma parte del
deterioro general de los pueblos de América Latina y del mundo, cada vez
más empobrecidos y globalizados. Cerca de 2 millones 557 mil paraguayos
viven en condiciones de pobreza.
19
sociales marcadas por la inequidad en el acceso de los bienes y servicios que
resulta en la reproducción cada vez más restringida de la fuerza de trabajo
y por ende de la mayoría de la población, y una cultura política distinguible
hasta hace poco por la tradición autoritaria que ha avanzado hacia una mayor
institucionalización y respeto de las libertad es públicas.
Según Javier Numan Caballero en su libro “El Paraguay Actual 2da parte”,
en Paraguay se puede apreciar tres momentos definidos en su situación
económica. El primero 1998-2003, se caracterizó por la continuidad a la
tendencia del estancamiento económico global. El segundo periodo del 2003
- 2008, consiguió recuperar la economía nacional a nivel macro, después de
largo periodo de estancamiento económico y de sucesivas crisis financieras
entre 1995 al 2002. Por último, del 2008 en adelante, el periodo se inicia en el
contexto de crisis financiera mundial. En el 2009 se observa la caída del PIB
per cápita de 2709 en el 2008 a 2035 en el año en cuestión.
Hoy se sigue viendo que la gran expectativa del aumento del PIB recae
nuevamente en las exportaciones de soja, carne y la remesa.
20
A poco más de un año de ejercicio de este gobierno, la puesta en práctica de
un proyecto de cambio conservador empieza a mostrar sus aristas conflictivas
que se puede apreciar a través de la recesión económica, el desarrollo del
conflicto social y la pérdida de legitimidad del liderazgo político. Las promesas
de reactivación económica, de combate a la pobreza, lucha por la justicia
social y vehemente defensa del anti neoliberalismo del actual gobierno se van
esfumando gradualmente.
21
1.4 Problemática Territorial – Migración
Los datos de migración en Paraguay se remontan desde fines del siglo pasado,
cuando la inmigración, sobre todo europea, llega, desencadenando la venta
masiva de las tierras públicas que expulsa a miles de campesinos desposeídos,
cuyo único medio de vida era la agricultura. Un trabajo bastante acabado en
relación a los procesos migratorios en el Paraguay en el período 1870-1960 es
el de Fischer, Palau y Pérez (1997) “Inmigración y emigración en el Paraguay”.
En este trabajo se sostiene que la migración interna, tanto la rural-rural como
la rural-urbana, se inició conjuntamente con la inmigración y la emigración,
más o menos hacia 1883, cuando la población rural buscaba refugio en la
ciudad a consecuencia de la venta de las tierras públicas y el encerramiento
de los campos iniciado en 1883. Ficher, Palau y Pérez (1997) aclaran que
la emigración paraguaya a los otros países fue diferente a la de Brasil y la
Argentina principalmente por el nivel de formación laboral e intelectual;
de los que se trasladaron a otros países, ya que aquella estuvo caracterizada
como una migración calificada. Como ejemplo de esto, se menciona a los
profesionales que en la década del 60 se dirigieron hacia los Estados Unidos.
22
También se registran casos de personas que han migrado de una zona rural a
otra buscando mejores alternativas de vida, así como los que se han desplazado
hacia zonas urbanas atraídos por momentos de auge económico, como fue el
caso de la construcción de la primera Represa Hidroeléctrica de Itaipú y el
crecimiento del sector inmobiliario de los años 70 del siglo pasado.
Trabajo
Trabajo de campo
23
cAPÍTULO 2: REALIDAD URBANA – RURAL
Los términos “rural” y “urbano” suelen utilizarse para diferenciar dos tipos
de espacios, dos modos distintos de organizarlas actividades económicas, dos
formas de vida; espacios diferenciados, pero también complementarios. Lo
“rural” suele asociarse con el campo y se caracteriza por tener una población
pequeña o vive en forma dispersa, se realizan fundamentalmente actividades
vinculadas con el cultivo de plantas y la cría de animales.
24
Los lugares donde habita la población rural no son todos iguales porque están
influidos por el tipo actividad económica y por la posibilidad de acceder a un
tipo d servicios (agua, electricidad, telefonía, trasporte público) y de disponer
de caminos y rutas que les posibiliten estar comunicadas con otra población.
En su informe Estado Mundial de la Infancia 2012, dado a conocer ayer, la Unicef advierte
que, a consecuencia de este proceso de urbanización, cientos de niños y niñas en ciudades y
pueblos son excluidos de los servicios vitales.
Así, cada vez más niños viven en las ciudades. Según el informe, en Paraguay los indicadores
no están ajenos a esta tendencia. Entre 1982 y 1992 la población urbana creció en 4,9% y la
rural en 1,7%. Según datos del año 2010, aproximadamente 1.342.000 niños habitaban las
zonas urbanas. Esta cifra representa a un 54% del total de niños, frente a un 49% en los años
1997 y 1998.
En la presentación del informe, el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, resaltó que
cuando se piensa en pobreza la imagen que viene a nuestras mentes suele ser la de un niño en
una aldea rural, pero que, en la actualidad, un número cada vez mayor de niñas y niños viven
en barrios marginales y no tienen acceso a los servicios más básicos ni gozan del derecho a
prosperar.
Al concluir su informe, Unicef recomendó a los gobiernos otorgar a los niños y niñas un lugar
central en los procesos de planificación urbana, y a ampliar y mejorar los servicios para todos.
25
Diario La Nación | martes, 28 de febrero de 2012
Empresarios cuestionan la inacción del Gobierno para apagar el fuego que tiende a expandirse.
Menciona que conflictos acontecidos últimamente demuestran el apaño del Gobierno a los
que no respetan el Estado de Derecho. Por esta situación la Cámara insta a dialogar y negociar
de forma pacífica sobre los temas nacionales y no por la vía del conflicto.
Señala que la combinación de la caída en la producción agrícola, por la sequía, y de carne, por
la aftosa, y la consecuente menor exportación e ingreso de divisas, sumado a las restricciones
que el Gobierno argentino impuso al ingreso de productos importados a su país, ya son
suficientes motivos para que el Gobierno convoque a los sectores afectados y se delineen
acciones para contrarrestar los efectos negativos que estas realidades tendrán en la economía.
El presidente del gremio, Beltrán Macchi asegura que “tenemos en el 2012, un presupuesto
manejado en el origen y hasta su aprobación final en forma irresponsable por el Poder
Ejecutivo, Judicial y Legislativo, parece que en esto los tres poderes del Estado se pusieron
de acuerdo, pero quien paga la fiesta no es el Estado, sino cada uno de los paraguayos que con
su trabajo debe generar la riqueza que permita al Estado recaudar para solventar su tamaño
cada vez más desproporcionado y siempre ineficiente.
26
Diario La Nación | martes, 28 de febrero de 2012
Para el traslado fueron utilizados diferentes medios de transporte desde balsa hasta camiones
del Ejército y de la Policía Nacional Ciudad del Este. Agencia Regional. - En la zona
mecanizada del Parque Nacional Ñacunday, terminaron ayer de reubicarse los alrededores
de 10.000 carperos, de acuerdo a estimaciones. Así despejaron las tierras del “rey de la soja”
Tranquilo Favero en Ñacunday, al sur del Alto Paraná, pero aseguran que no claudicarán en su
reivindicación de 167.000 hectáreas trabajadas por colonos brasiguayos y que los campesinos
aseguran que son del Estado.
La “mudanza” comenzó el sábado, pero debido a las lluvias que afectaron el estado del camino,
recién terminó ayer por la tarde. Los campesinos desmantelaron sus carpas, guardaron enseres
domésticos en cajas, enrollaron colchones y desarmaron camas. Algunos fueron ayudados por
amigos para el traslado de sus cosas en furgonetas y camionetas. Otros aceptaron el transporte
ofrecido por el Gobierno nacional, que puso a su disposición 20 camiones del Ejército y otros
5 de la Policía Nacional.
Montados en motocicletas, autos, camionetas y camiones, otros a pie, los ocupantes realizaron
la peregrinación por un camino de tierra de unos 7 kilómetros existentes entre el piquete
principal de los carperos frente a la estancia El Espigón, de Tranquilo Favero, hasta el Parque
Nacional Ñacunday: su nuevo destino.
Para llegar al parque nacional, los carperos debieron cruzar en balsa el río Ñacunday. Algunas
señoras aprovecharon el agua para lavar sus ropas y bañar a sus hijos. El tránsito sobre la
balsa se tornó lento y difícil y probó la paciencia de más de uno. Aun así, no hubo incidentes.
27
Reflexiono sobre lo siguiente
2.2 Territorialidad
Todo eso nos muestra la importancia de conocer un poco mejor lo que son
las dinámicas territoriales en las que, a veces, sin saber, estamos inmersos.
La importancia del territorio viene justamente del hecho de que es en el que
nosotros, los seres humanos, somos llevados a aceptar las leyes y las normas
que nos permiten vivir en sociedad. Es en él que todos nosotros encontramos
autoridades políticas, religiosas y espirituales que buscan orientar nuestro
accionar de cada día. Esto es algo que suele llamarse cotidiano para nombrar
lo que define nuestras acciones todos los días. Comer, dormir, recrearnos, ir
al trabajo, a la escuela, colegio o facultad son todos actos que se dan en el
territorio.
Por ese motivo, hablar del territorio nos remite, o mejor, nos lleva a entender
las relaciones de poder en nuestra sociedad. Las personas o grupos muestran
su poder justamente en los espacios donde las personas establecen relaciones
entre sí. La riqueza, el prestigio, la influencia, la edad, el sexo, el origen étnico
son algunos de los factores que son fuentes de poder en la sociedad y hacen
que el territorio defina sus características por las relaciones de poder.
28
El territorio y las relaciones de poder tienen, entonces, esa ambivalencia. Para
los que ocupan la posición más débil el territorio es simultáneamente un lugar
de convivencia entre iguales y de resistencias individuales y colectivas. Para
los que ocupan la posición de mayor poder el territorio es el espacio para la
imposición de sus valores, sus intereses y sus fines. Eso parece complejo,
pero es algo que impregna todas las relaciones humanas. Y el territorio, o sea
los lugares en que a todos les toca vivir tiene esa característica.
29
2.3 Lo urbano: Concepto
Los rasgos que con más frecuencia se han considerado para caracterizar
el hecho urbano han sido, fundamentalmente, el tamaño y la densidad, el
aspecto del núcleo, la actividad no agrícola y el modo de vida, así como ciertas
características sociales, tales como la heterogeneidad, la “cultura urbana” y el
grado de interacción social.
30
Por otra parte, las limitaciones de esta definición aparecen al plantear el
problema de las ciudades dormitorio afectadas por movimientos laborales
diarios, aunque en este caso podría replicarse afirmando el carácter unitario
de toda la aglomeración.
31
2.3.2. Configuración urbana en Paraguay
32
Las características de las ciudades, de las unidades productivas, es entender
la lógica de la racionalidad y el fortalecimiento del Estado, y el efecto socio-
político que se da a partir del desarrollo económico.
33
cualquier trabajo, obstaculiza toda expresión afectiva y muchas veces cae en
la miseria y el aislamiento.
34
2.4 Lo rural y la desruralización desde una revisión histórica
35
El cabildo de Buenos Aires había salido del monopolio comercial español
y se independiza el 25 de mayo de 1810; pero quiso mantener una posición
dominante hacia todas las colonias del Virreinato del Río de la Plata, y
gobernar en nombre del rey Fernando VII, rey de España; pero se encontró
con una fuerte oposición de los paraguayos.
Experiencia de trabajo
36
Estas condiciones de vida hacen que, desde pequeños, los niños del campo
contribuyan a la sobrevivencia familiar. Una encuesta realizada por UNICEF
y CETEC (Centro de Educación y Tecnología Campesina), evidenció la
importancia del trabajo de los niños en el campo. Los alumnos dedican casi la
mitad de su tiempo como ayudante de casa y, en la medida que crecen, a los
13 o 14 años cumplen con el trabajo de un adulto.
Esto significa que van a la escuela y trabajan. Solamente el 20% de los niños
que desertan de la escuela lo hacen porque tienen que trabajar; el resto (80%)
lo hacen porque sus padres no tienen los recursos suficientes para pagar sus
gastos de escolaridad.
37
Cuando se compara la situación por género no hay grandes diferencias en
el acceso a la EEB y Media, sin embargo, cuando se analizan las cifras por
situación geográfica y nivel socioeconómico la situación cambia: en el sector
rural y en el primer y segundo quintil de ingresos las inequidades de género
siguen vigentes. La relación alumno/a-docente es significativamente menor
en la zona rural (8/1) en comparación con el sector urbano (15/1). Esta
diferencia indica la desigual distribución de los rubros docentes debido al
grado de dispersión poblacional existente y a la inexistencia de una política
de micro planificación físico educativa.
38
Los jóvenes rurales tienen un promedio de tres años de estudio menos que
los urbanos. Mayoritariamente hablan guaraní en su hogar y reciben una
remuneración promedio en un 36% inferior con relación a la que reciben los
jóvenes urbanos.
En el campo, desde temprana edad los niños dividen su tiempo entre la escuela
y las tareas de la casa, lo que les deja poco tiempo para el juego. A partir de
los 12 o 13 años ya asumen trabajos de adultos en la casa o en la chacra; en
varias zonas donde aún permanece la agricultura tradicional familiar o como
asalariados
39
Experiencia de Aprendizaje
40
cAPÍTULO 3: REALIDAD EDUCATIVA
41
Experiencia de aprendizaje
La historia es un Mandato
“La historia es fundamental para conocernos como entidad nacional, como sociedad. Gracias
a la misma tenemos la posibilidad de comprender nuestro pasado y situarnos en el presente
para aprender de lo sucedido y apreciar todo lo que hay detrás de lo que tenemos y hacemos’’
“Como paraguayos debemos tener el sentido de responsabilidad mayor para honrar la sangre
y el sacrificio de nuestros compatriotas del pasado’’
“El Bicentenario y la historia nos brindan esa posibilidad de reconvertir el país en algo
mejor de lo que es actualmente. No importando el cuánto incida eso en los números
macroeconómicos, pero sí es importante que establezcamos nuevas fuentes de información a
través de la historia para que reconozcamos a esos hombres virtuosos’’
42
3.2 Contexto de la Educación Actual
43
Total Oficial
Nivel de Educación
Matriculados Instituciones Matriculados Instituciones
Inicial 2 151.757 5.567 105.960 4.430
Escolarizado 149.300 5.477 104.096 4.356
No escolarizado 2.427 90 1.864 74
Escolar Básica Indígena 19.382 346 13.814 265
Escolar Básica 1.188.557 7.916 976.619 6.783
Bachillerato Científico 165.317 2.095 133.467 1.666
Bachillerato Técnico 49.980 548 31.609 294
Privado
Departamento Total Oficial Privado Subvencionado
Total 1.207. 939 82,0 6,8 11,2
Asunción 103.01 46,2 25,0 28,8
Concepción 50.179 84,2 0,1 15,7
San Pedro 90.920 95,5 0,6 3,9
Cordillera 54.889 90,4 0,7 8,9
Guairá 39.682 90,1 0,8 9,2
Caaguazú 108.858 93,1 1,2 5,7
Caazapá 38.304 96,9 0,5 2,6
Itapúa 104.101 87,2 3,6 9,2
Misiones 23.620 92,8 1,7 5,4
Paraguarí 46.065 91,4 0,8 7,7
Alto Paraná 145.299 84,1 9,6 6,3
Central 292.883 76,5 10,1 13,4
Ñeembucú 14.021 83,6 - 16,4
Amambay 22.755 84,1 5,7 10,3
Canindeyú 40.183 96,8 1,8 1,5
Pdte. Hayes 20.789 68,8 5,1 26,1
Boquerón 9.105 19,2 22,6 58,2
Alto Paraguay 3.285 88,5 - 11,5
2
Las modalidades escolararizada y no escolarizada comprenden las siguientes etapas: maternal, jardín y preescolar.
44
Respondo en una hoja
PARA LEER
45
educación y la estructura ocupacional, costoso la calidad de la educación. La
política educativa como proceso indica la necesidad de establecer objetivos
en el proceso propiamente dicho, y la importancia de la naturaleza y precisión
de tales objetivos. Dicha política debe expresar una intención de dos sectores
sociales involucrados, un plan(es) debidamente autorizado(s) por el Estado,
en las cuales se establecen las metas a corto, mediano y largo plazo, y los
posibles escenarios en las cuales deben accionar los agentes socio-políticos y
económicos del momento; programas para alcanzar las metas; toma de decisión
y opciones alternas y por último los efectos cuantitativos y cualitativos en
términos de desarrollo.
46
permita el ejercicio de la democracia ciudadana. A esas falencias se agrega lo
que se podría mencionar como el déficit que presenta la superestructura. La
baja cobertura y el magro nivel educativo implica una masa crítica débil y a
ratos invisible, la escasa oferta cultural (cine, literatura, revistas de reflexión
y análisis) y en definitiva la magra opinión pública existente en el país,
conspiran no solo contra la democracia, sino también y muy especialmente
contra la posibilidad de desarrollar ciudadanía.
47
fundamentales: la consolidación del régimen democrático y el desarrollo de
la competitividad nacional. Ambos descansan a su vez de manera muy clara
sobre las competencias y capacidades de los paraguayos”; a casi quince años
se puede decir que ni la democracia se ha consolidado ni se ha incrementado
demasiado la competitividad nacional. Y agregaba algo que resulta vital para
desarrollar ciudadanía; “una democracia efectiva requiere una ciudadanía
educada, que pueda participar sobre la base de juicios informados, sustenta
dos sobre una base común de conocimiento”.
48
Aparentemente una de las dificultades principales de la reforma, situación
que se repite en otros países latinoamericanos, tiene en el docente, al cuello
de botella principal. Esto -y contrariamente a lo que a veces se deduce-, no
porque la figura misma del docente sea la causa o el culpable del problema,
sino porque converge en ella, gran cantidad de las variables que integran el
sistema educativo, donde las carencias de la pobreza y la exclusión social son
el vector principal.
Así pues, pese al elevado número de capacitaciones recibidas por los docentes
y al sistemático incremento del presupuesto destinado a la educación, los
resultados de gestión resultan menores a lo esperado, porque presentan una
estructura de carácter inelástica, es decir, relativamente impermeable al solo
incremento de recursos manteniendo las mismas estructuras organizacionales
vigentes.
49
PARA LEER
50
Los representantes de la misma clase social que en un momento consideraba
como peligrosa y la instrucción de las grandes masas se convirtieron, después
de la Revolución Industrial, en los promotores de la escuela pública que
asegurara, por una parte, el relevo de los obreros capaces para el trabajo con
las máquinas y por otro, que atenuara las demandas de educación que ya
realizaban estos sectores desfavorecidos, interesados en mejorar su condición
social y económica.
51
3.5. Modelo de educación
Énfasis en el proceso
El grupo, ocupa un lugar especial en este modelo, siendo el eje del proceso; sin
embargo, no todo habrá de salir del autodescubrimiento del grupo. Conocer
no es adivina”, dice Freire, por lo tanto, la información es un momento
fundamental del acto de conocimiento.
52
Sobre la base de esta premisa promueve la participación activa de los alumnos
en la ubicación y selección de los contenidos de aprendizaje, mediante el
método de investigación temática. Es un modelo autogestionario ya que se
basa en la participación activa del sujeto en el proceso educativo y se forma
para la participación en la vida social.
53
3.6. Modelos Pedagógicos
Desarrollismo Pedagógico: Hay una meta educativa, que se interesa por que
cada individuo acceda, progresivamente, a la etapa superior de desarrollo
intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
54
Exponentes: DEWEY, PIAGET.
El término teoría crítica, fue utilizado por Max Horkheimer, director del
Instituto desde 1931 hasta 1958. La Pedagogía Crítica se interesa en primer
lugar, en una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de la
escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar
y la estructura del poder. En segundo lugar, se interesa por el desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la
sociedad.
Según Peter McLaren: “La pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en
su medio histórico como en su medio social por ser parte de la hechura social
y política que caracteriza a la sociedad dominante.”
55
Donaldo Macedo (Brasil). Se interesa básicamente en el análisis de los
procesos de alfabetización, cultura y poder.
Experiencia de campo.
56
cAPÍTULO 4: LA INTERCULTURALIDAD
57
Luego de la lectura respondo
58
Formarse en actitudes interculturales
59
Experiencia de Aprendizaje
4.3. Concepto de Interculturalidad
60
• “La finalidad última de la educación intercultural es conseguir que todas
las personas adquieran una sólida competencia cultural, entendida como
un bagaje de conocimientos, actitudes y procedimientos que permitan
funcionar adecuadamente en nuestras sociedades multiculturales.”
(Joaquín Gairín Sallán, 2004).
61
La interculturalidad es pues un objetivo y un esfuerzo para el intercambio
constructivo.
El enfoque intercultural señala que las diferencias culturales son las normas
y están presentes en toda reflexión y práctica educativa. No debería tener
cabida, por tanto, la coartada de las diferencias de clase social, etnia, raza y
uso de la lengua para justificar discriminaciones.
62
Una opción transformadora nos permite diferenciar claramente la multiculturalidad de la
interculturalidad en el marco de la escuela, como se puede ver en el siguiente cuadro:
MULTICULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD
63
4.5. ¿Qué es Cultura?
Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo
arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las
prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas,
comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el
64
uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los hombres de
una sociedad atribuyen a sus prácticas.
Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo, la
economía o el Arte, se toman esos aspectos en forma parcial, aunque en la
realidad están estrechamente relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad
del pensamiento humano abarcarlo en su compleja red de interrelaciones. No
está de más insistir en que no hay práctica social que esté desvinculada de las
restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias.
Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el
mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política,
a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época.
65
simbólica que realiza un actor social del objetivo de su acción). De alguna
manera, se puede interpretar que se están reforzando las propuestas tendentes
a reconocer los procesos de identificación en situaciones de policulturalismo
(Maffesoli, 1990) o momentos de identificación (Jenkins, 1996) que se dan en
la sociedad-red, emergiendo pequeños grupos y redes (en plural).
66
La Cultura Familiar:
Se refiere a las normas, costumbres, ritos que caracterizan los vínculos ínter
personales entre los miembros de un grupo familiar y que es importante en la
formación de la identidad. Dentro de la cultura experiencial en la familia, los
mecanismos que entran en la construcción de la identidad son: la observación
e imitación, experiencia directa y comunicación interactiva; así como los
afectos. Hay un sentido de pertenencia y una identificación con los padres con
quienes se comparten las tradiciones, costumbres y patrones que lo identifican
con su familia.
67
La cultura escolar en el proceso de formación de la identidad
Dentro de la cultura local juega un papel muy importante los medios masivos
de comunicación, que en la actualidad constituyen una competencia para la
escuela y la familia, porque es un canal mucho más poderoso y atractivo para
proveer información (cultura de la imagen). El estudiante llega a la escuela
no sólo con la cultura familiar sino también con una fuerte influencia cultural,
proveniente no solo de la cultura local sino internacional, producto de la
globalización en la que se encuentra inserto. Hoy con la aparición de nuevos
agentes socializadores que son más atractivos en la manera de comunicarse;
los jóvenes reniegan de sus costumbres, normas y tradiciones familiares y
68
sueñan con las ofertas de mensajes enlatados y adoptan modelos ajena sala
propia cultura que puede significar la asimilación o la integración o la pérdida
de los elementos distintivos de su propia identidad. Esta es una situación real
que los niños y jóvenes están viviendo hoy.
Hago referencia a lo que fui analizando en los materiales leídos, las reflexiones
en las escuelas, mi experiencia como docente, el trabajo de campo y en base a
todos estos elementos, elaboro un plan de acción para fortalecer la identidad,
la cultura local de los estudiantes y mis pares de la escuela.
Trabajo de campo
69
cAPÍTULO 5: HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO
Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD
Aprendizaje
Kounidad-pe hi’ã jaikuaa ambue aporeko ikatúva jaipuru jaikuaa hagua pe mba’e apañuái
oĩva ñane mbo’ehaórupi ha tekombo’epýre ikatu haguáicha jajepy’amongeta ambue mba’e
oikóva ñandereko- hárupi.
Katupyryrã ñamba’apótava
70
Mba’aporã:
Porandu
DIAGNOSTICAR
LA REALIDAD
ESTABLECER RELACIONADOS
OBJETIVOS CON
DEFINIR
PROGRAMAS
71
Apopyrã ñane añoguáva
Jaikuaave hagua
72
5.2.1. Investigación y Metodología Diagnóstica
73
Aporeko ikatúva jaipuru jajeporeka hagua.
El diagnóstico pretende:
74
5.3. Herramientas para diagnosticar la realidad
5.3.2 FODA
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las
palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De entre
estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la
organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que se cuenta, así mismo los
recursos que se controlan y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
75
Aprendizaje
Trabajo de Campo
76
Autoevaluación
77
Luego de leer el texto
Escribe
……………………………………………………………………………………………....................
……………………………………………………………………………………………....................
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Elabora un ensayo acerca de la realidad educativa y la implicancia del mismo en tu práctica docente.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
¡Felicitaciones!
78
GLOSARIO SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL
ACADEMIA
79
Prejuicio: es una idea negativa a cerca de una persona que ni siquiera conoces
o nunca has tenido relación con ella. La mayoría de los prejuicios étnicos se
tienen sin haber contactado con el otro; se forman a través de lo que el resto
opina, la influencia social.
Bibliografía
80
• HEBERMAS, Jurgen, Problemas de Legitimación en el Capitalismo
Tardio, Amorrortu Editores, Argentina s/f. Bohannan, Mark Glazer,
“Antropología, Lecturas, 2ª Edición, Mc Graw Hill”
• Méndez, Castro Palmira (2008). “conceptodeidentidad” Tomo 1 y único.
Nauatl, Aghe.
• MEC, (2009). Plan 2024. Asunción, Paraguay.
• MONES, Jardi (1988). Los modelos pedagógicos. En: Enciclopedia
práctica de la pedagogía. Barcelona: Editorial Planeta.
• Palau T (1993) “Modificaciones de patrones migratorios y movilidad
transfronteriza en el Paraguay” Doc. De Trabajo No.55. Base
Investigaciones Sociales. Asunción.
• Peralta Victoria, Perrotta Marta (2009) Paraguay: Contexto Económico,
Político y Social. Situación General del País.
• Robles, Marcos (2005). “Condiciones de vida de la población paraguaya”.
Evidencias de la encuesta integrada de hogares 2000-2001, Asunción
Paraguay
• TERAN Manuel de (1967).”La ciudad como forma de utilización del
suelo y organización del espacio”, en Problemas del urbanismo europeo,
Madrid Instituto de Estudios de Administración Local.
• WIRTH, Louis (1938) “Urbanism as a way of life”, American Journal of
Sociology, págs. 27-30. (Trad. cast. Buenos Aires, Ediciones Tres, 1962).
Referencias Web
• http://www.educar.com.br
• http://www.encuentro.gov.ar/Gallery/2352.pdf - 161k
• http://es.scribd.com/doc/17187795/Realidad-Nacional
81
ANEXOS -BIBLIOTECA
ANEXO 1
Cada país tiene un año emblemático. Para el Paraguay es 1811 durante el cual
no solo logró su independencia de España luego de rechazar una invasión
militar, sino que al mismo tiempo la consolidó de modo que el poder colonial
nunca más tuvo vigencia.
82
La Independencia, 1811
83
Ninguno de los protagonistas dejó escrita sus memorias a excepción de Mariano Antonio Molas,
nacido en Asunción el 5 de septiembre de 1780. Amigo y contemporáneo de todos los patriotas,
Molas tuvo papel preponderante en los diferentes Congresos hasta la toma del poder del Dictador
Francia lo que le obligó a retirarse a la vida privada donde no fue molestado hasta que en 1828
se hizo cargo de la defensa del joven criollo Urdapilleta. Francia lo acusó de falsear pruebas y lo
mandó detener y estuvo en prisión por 12 años, durante los cuales preparó el borrador de su libro:”
Descripción Histórica de la Antigua Provincia del Paraguay”.
El libro fue publicado en 1868 en Buenos Aires. Muerto Francia en 1840, Molas recuperó su libertad
y se trasladó a Villa del Pilar pereciendo en 1844.
Molas puede ser la confirmación del aforismo de que “toda revolución devora a sus hijos.” Durante
toda su carrera política había sido uno de los grandes propulsores del liderazgo del Dr. Francia y
finalmente cayó víctima del poder absoluto de este.
Ante la insistencia bonaerense de que la provincia del Paraguay se sujetara a sus mandatos, la Junta
Superior Gubernativa encomendó al Dr. Francia la preparación de un alegato explicativo de la
posición política paraguaya. Así surgió la nota del 20 de Julio de 1811 a la Excelentísima Junta de
Buenos Aires y en la mismas explica que el Paraguay no aceptará “cambiar unas cadenas por otras ni
mudar de amo”.
El Paraguay hasta tanto sus vecinos se reuniesen en congreso no iba a decidir su futuro político y
tampoco iría a aceptar mandatos foráneos, así como no deseaba inmiscuirse en los asuntos de las otras
provincias.
La Provincia del Paraguay siempre se caracterizó por su extrema pobreza y por su condición de
marca militar del Imperio Español en la frontera con los portugueses y con los indios no asimilados
del Chaco.
Asunción era la única villa de alguna significación con una población aproximada de 10.000 almas.
Así surgía a la vida independiente una Provincia con escasa presencia de ciudadanos formados que se
pudiesen constituir en una inteligencia rectora para un despegue como nación independiente. Por ello
no fue sorpresa el que pronto cayera bajo el mando de un férreo gobernante que rigió sus destinos por
26 largos años hasta su muerte. Este tuvo el mismo poder que los monarcas más absolutos y al igual
que ellos su mandato feneció con su vida. Lo positivo de la gestión del Dr. José Gaspar Rodríguez
de Francia fue que la soberanía de la república nunca más fue puesta en tela de juicio a pesar de que
Buenos Aires oficialmente la seguía considerando una Provincia Rebelde.
84
El Primer Centenario, 1911
El Centenario de la Independencia encontró al país desangrándose en una guerra civil, fruto del
enfrentamiento del poder militar y las autoridades legítimas civiles de la Constitución de 1870,
resultado de la hecatombe de la Guerra Grande (1865-1870) que casi aniquiló el proyecto desarrollista
personificado por los presidentes Carlos Antonio López y su hijo y sucesor Francisco Solano.
Debido al estado de guerra intestina en que se hallaba el Paraguay los festejos del Centenario pasaron
desapercibidos y hasta el Álbum Gráfico que debía conmemorarlos o lo pudo ser publicado un año
más tarde, en 1912 por el polígrafo Arsenio López Decoud.
Fue la última gran rebelión militar antes de la consolidación del poder civil de manos de Don Eduardo
Shaerer primer presidente no militar que pudo completar su mandato en toda la historia constitucional
hasta ese entonces. Gobernó de 1912 a 1916.
La economía había alcanzado una mayor productividad debido a la presencia del ferrocarril con
conexión internacional para el comercio. La yerba seguía siendo un rubro importante, aunque no el
único pues se hallaba creciente la ganadería, la agricultura de árboles frutales, la producción maderera
transportada en jangadas por los ríos y las industrias tanineras del norte que pusieron al Paraguay
como primer productor mundial de ese producto utilizado en las curtiembres y la famosa esencia del
petit grain infaltable en los productos de perfumería.
La educación estaba alcanzando resultados exitosos con el Colegio Nacional de la Capital, (1877) las
Escuelas Normales y la Universidad Nacional de Asunción (1889).
Todas las ciudades del interior tenían escuelas públicas y los mejores egresados recibían becas
gubernamentales para trasladarse a la capital a seguir estudios secundarios o universitarios. La lista
de becarios paraguayos a Universidades internacionales es bastante numerosa y destacada como lo
documenta el propio Álbum Gráfico del Centenario.
Un poeta paraguayo de mucho renombre decidió inmortalizar la efeméride con un poema titulado
“Canto Secular”. Eloy Fariña Núñez desglosa en versos un canto señalando en su prólogo que pretende
-por hallarse ausente- “encerrar al Paraguay en su canto” y es un elogio a la tierra nativa en todos sus
aspectos, la geografía, la historia, los mitos y el espíritu de su pueblo en un poema que se erigió en la
máxima creación lírica paraguaya.
La crítica lo considera a Fariña Núñez como “modernista refinado” y al Canto Secular de 1911 como
el más importante monumento del Modernismo Paraguayo y Modernismo maduro hispanoamericano.
En parte inspirado en las Odas Seculares de 1910 del Argentino Leopoldo Lugones, Fariña Núñez
concluye invocando elevados ideales de libertad y de progreso social y moral que desea ver hechos
realidad en su patria centenaria.
85
El Centenario también inspiró a una de nuestras figuras intelectuales de mayor renombre. El Dr.
Fulgencio R. Moreno publica su estudio sobre la independencia del Paraguay, obra de envergadura,
donde Moreno analiza el origen y desenvolvimiento de los principales fenómenos que contribuyeron
a la formación del Paraguay colonial. A la luz de su interpretación Moreno concluye:” Desde luego, no
hemos podido identificar la Independencia del Paraguay con la personalidad del Dr. Francia, ni menos
atribuirle la formación de nuestra nacionalidad, porque tales afirmaciones a más de ser contrarias al
desarrollo normal de los pueblos, se oponen a los documentos y pruebas de la época”
“Allí donde otros han creído ver la formación artificial de nuevos moldes e ideal es sociales bajo la
presión de una voluntad casi maravillosa, nosotros no hallamos sino el producto natural de numerosos
factores que trabajaban de tiempo atrás y adquirieron vigor extraordinario al alborear la independencia.
Un modo de sentir y de pensar formado en siglos de labor casi inconsciente, no se modifica en un día
por el esfuerzo de un solo hombre. La insistencia del Paraguay en no someter sea Buenos Aires no
fue obra del Dr. Francia, ni puede siquiera sostenerse que el Dr. Francia tuviera en ella una gloriosa
prioridad. Colaborador sí de la Independencia después del 14 de mayo, pero en manera alguna la
encarnación única, el numen solitario de la autonomía provincial”
En esta obra Moreno se aboca al estudio del aislamiento y abandono en que fue sumido el Paraguay
desde el momento de la División de la Provincia Gigante de las Indias, 1621.
Y a la opresión sistemática que fuera objeto por parte de las Provincias meridionales.
Analiza con rigor los efectos que sobre el Paraguay producían los injustos impuestos que nuestros
productos debían pagar en el Río de la Plata, para costear soldados para la defensa de Santa Fe y para
fortificaciones de Buenos Aires y Montevideo.
Se agravaba la crisis con la emergencia económica de las Misiones Jesuíticas que contaban con
privilegios para la explotación y el comercio de la yerba mate, principal producto de la economía
paraguaya. Moreno es el pensador que analiza con mayor profundidad el proceso que nos condujo a
independizarnos de España y de Buenos Aires. Trata nuestras relaciones con Buenos Aires en víspera
de la independencia, nuestra participación en la defensa del Virreinato contra las invasiones inglesas,
la Revolución del 25 de mayo, la diplomacia de la Primera Junta Porteña, La Misión de Espínola
y Peña, el Congreso del 24 de julio de 1810, la expedición militar de Belgrano, y finalmente la
Revolución de mayo de 1811 y siempre el análisis de lo histórico para el fortalecimiento del alma
nacional.
86
Independencia y Economía
Moreno fue el primer historiador paraguayo que dio suma importancia al factor económico. Algunos
críticos lo encasillaron en la corriente materialista de la historia. La interpretación materialista de
la historia, basada en la filosofía marxista, considera que el modo de producción de la vida material
determina en general el proceso de la vida social, política y moral, mientras el interés económico sirve
de incitación a todos los movimientos de la historia.
Don Raúl Amaral, estudioso de la Generación del 900 señala que “como la mayoría de sus
contemporáneos novecentistas, Moreno sintió el impacto del positivismo spenceriano y que si algún
materialismo hubo de cobijar no habría de valerse de la de intención dialéctica sino del llamado
vulgar - dentro de una cerrada orbita cientificista - que lideraron con pareja eficacia Büchner, Vögt y
Moleshott filósofos de mayor cuantía entre los finales del siglo XIX y comienzos del XX. Pero una
arraigada concepción idealista lo conducirá diez años más tarde a trazar el elogio de Fichter y sus
“Discursos a la Nación Alemana”6 Nueve periodos constitucionales se habían sucedido a partir de
1870 hito de finalización de la Guerra de la Triple Alianza. La hegemonía de la Asociación Nacional
Republicana (Partido Colorado) se hizo visible en todo ese primer periodo de postguerra.
La Revolución de 1904 inaugura el periodo del Partido Liberal. Los liberales alcanzan su cenit con el
gobierno del Dr. Eligio Ayala que asumió el poder en 1924 y cuya brillante administración permitió
un saneamiento de la economía nacional, una ley de amnistía y la preparación sigilosa del Paraguay
para enfrentar a los bolivianos en la Guerra del Chaco. Los liberales quedaron en el poder hasta un
poco después de finalizada esta guerra que fue consecuencia de seculares diferencias por límites
geográficos que no había quedado explícitos en las múltiples divisiones administrativas del imperio
colonial español.
En 1935 se firmó el Protocolo de Paz que significó el cese de fuego en todos los frentes. El Tratado
definitivo se firmó tres años más tarde, en 1938 en un ambiente de controversias y enconos.
El golpe de febrero del 36 encabezado por el Coronel Rafael Franco respondió al estado espiritual del
ejercito triunfante en el Chaco y significó la irrupción del militarismo en el poder del Paraguay, que
durará hasta el golpe de 1989 que derrocó al Presidente Alfredo Stroessner.
Derrocada la dictadura las realidades emergentes del mundo moderno se impusieron dando fin a una
suerte de aislamiento, factores de democratización, integración económica y social, y últimamente
la globalización. Paraguay entro a formar parte del bloque regional del mercado Común del Sur -
MERCOSUR - a pesar de las enormes asimetrías con el resto de sus asociados.
87
El Bicentenario, 2011
El primer enunciado era “independencia” de España, de Buenos Aires y de los portugueses del Brasil
o cualquier otra potencia extraña.
El segundo enunciado organizar el país dentro de los principios liberales y democráticos centrados
en la soberanía nacional, las libertades fundamentales, la separación de los poderes estatales, el
establecimiento de la justicia y la implantación del librecambio.
Todos los documentos de la época decían que el Paraguay hacia suyos los principios de libertad,
democracia y vigencia de los derechos imprescriptibles e inalienables del hombre y del ciudadano. El
ejército de la Independencia representó aquel ideario, concretado después en el Manifiesto de 1812
firmado por Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero y Fernando de la Mora.
Estos próceres fueron acusados de conspirar con el líder montonero José Gervasio Artigas y luego
de juicios sumarios fueron condenados a muerte, descabezando así el Dictador las iniciativas que
pudieran haber reformado el rumbo de su gobierno absoluto.
Algunas de las reflexiones más agudas sobre la significación de nuestra América de la independencia
y el destino al que teníamos derecho provenían irónicamente de un sujeto de la Corona Española que
todavía siguió reinando en la parte insular del territorio Americano hasta los umbrales del Siglo XX.
José Martí se expresaba de esta manera y al hacerlo nos incluía a todos los hispanoamericanos: “Los
pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse como quienes van a pelear juntos. Los
que se enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de la casa
chica que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una las dos manos. Los
que, al amparo de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la sangre de sus mismas
venas, la tierra del hermano vencido, del hermano castigado más allá de sus culpas, sino quiere que
les llame el pueblo ladrón, devuélvanle sus tierras al hermano…Ya no podemos ser el pueblo de
hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según le acaricie el
capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades…. ¡los árboles se han de poner en fila, para que
no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar
en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes” …
88
Paraguay Siglo XXI
El problema en el Paraguay del futuro sigue siendo el mismo del pasado, su pueblo capaz de los
mayores e inenarrables sacrificios tan solo necesita de una masa dirigente que surgida de el mismo
pueda encontrar el camino al desarrollo colectivo con equidad.
Nuevamente las reflexiones de Martí se presentan apropiadas y muy lúcidas para describir lo que en
esencia es el dilema de nuestros pueblos de la América Latina.
“Gobernante en un pueblo nuevo quiere decir creador”
“Como han de salir de las universidades los gobernantes si no hay universidad en América donde
se enseñe lo rudimentario del arte del gobierno que es el análisis de los elementos peculiares de los
pueblos de América? A adivinar salen los jóvenes al mundo, con antiparras yanquis o francesas y
aspiran a dirigir un pueblo que no conocen “Conocer es resolver”.
Martí pone el dedo en la llaga pues aparte de nuestras falencias educativas acarreamos otra lacra que
es la de la improvisación constante y la absoluta falta de conocimiento profundo de nuestra pasado e
identidad donde todavía no hemos sido capaces de encontrar la síntesis y el equilibrio entre tradición
y modernidad.
Es apropiado recurrir a las reflexiones del Prof. Gregorio Recondo quien nos permite una perspectiva
sobre la misma evolución histórica de nuestros pueblos pasando por las tres etapas que el señala en
su obra “El Sueño de la Patria Grande:
Nuestro pueblo dice Recondo, atraviesan un continuum que refleja tránsito por tres etapas:
De esta manera se cierra el ciclo. Nos habíamos iniciado a la vida política integrados al Imperio
Español y luego de una experiencia nacionalista divisiva finalmente estamos llegando a lo que
originalmente el propio Bolívar había concebido como una necesidad: el de lograr la Patria Grande,
sueño que tardó más de dos siglos en comenzar a ser vislumbrado.
Si bien los años emblemáticos no reflejan el universo de la evolución histórica de los pueblos, su
estudio minucioso sirve para ilustrar los avances y retrocesos de un devenir que como nos toca tan de
cerca nos resulta difícil estudiar con el desapego que la ciencia exige.
89
Un siglo más tarde aquellos sueños juveniles tropezaron con realidades lacerantes. No bastaba con
desear lograr el progreso. Se requería un trabajo profundo y metódico que no siempre pudo lograrse
por recurrentes problemas de falta de formación y falencias en el carácter y templanza de los actores de
turno. Para 1911 Las mezquindades pudieron más que los paradigmas y mucha de la sangre derramada
fue en estériles luchas intestinas por el poder personalista que dejaba a su paso como legado.
Al mismo tiempo para 1911 el mundo había sido testigo de la emergencia de poderosos imperios cuya
política era oponerse a la evolución del resto de los pueblos porque ello sería la negación de su propio
poder imperial, y cuyas contradicciones condenaron al mundo a dos sangrientas guerras mundiales
con su estela de sufrimiento, dictadura, genocidio y sufrimiento colectivo.
Para el 2011 las guerras mundiales ya no serían una amenaza, sin embargo, los conflictos no han cesado
en el mundo unipolar. Hoy en día el choque de civilizaciones amenaza con dejar tantas víctimas como
las anteriores guerras multinacionales.
Es de esperar que el mundo haya aprendido que es imposible el avance de unos acosta del sufrimiento
de otros. Hoy todos los seres humanos tienen derecho a una vida digna en el marco del respeto a su
identidad cultural en este mundo diverso, plural y todavía alarmantemente inequitativo. Si habríamos
de albergar alguna esperanza, deberíamos casi candorosamente volver a la actitud soñadora, a las
utopías de nuestros próceres de la independencia que al liberar a sus pueblos del yugo colonial
esperaban hacerlo para beneficio de las mayorías. A eso los patriotas denominaron “revolución” y
constituye hasta hoy una tarea tan urgente como pendiente.
Bibliografía
• “Armas y Letras” Memorias del Cnel. Arturo Bray 3 Tomos. Editorial Napa, Asunción 1981/82
• Cardozo, Efraím “Paraguay Independiente” 1ª. Edición Paraguaya, Carlos Shauman Editor,
Asunción, 1987
• Crónica Histórica Ilustrada 3 Tomos. Editorial Quevedo, Buenos Aires, 1996
• Garay, Blas “Ensayo sobre la Independencia del Paraguay”
• González de Bosio, Beatriz “Periodismo escrito paraguayo: 1845-2001, de la afición a la profesión”
CEPUC-Intercontinental Editora, Asunción 2001
• López Decoud, Arsenio. Álbum Grafico del Paraguay, Asunción, 1912
• Martí, José “Nuestra América” Antología del Ensayos Latinoamericano Gabriel Cristian Tabeada,
Rafael del Rio. Bogotá 1994
• Molas, Mariano Antonio “Descripción de la Provincia del Paraguay” Ediciones Nizza
• Moreno, Fulgencio R. “Estudio sobre la Independencia del Paraguay” 1957
• 3ª. Edición Carlos Shauman Editor, Editorial Comuneros, 1985
• Pesoa, Manuel “El General Doctor: Benigno Ferreira” Intercontinental Editora, 1995
90
ANEXO 2
1. Resumen
En los últimos años, diversos han intentado abordar la discusión de lo rural y lo urbano a fin de
intentar una aproximación que exprese de manera más precisa las transformaciones que se dan en el
medio rural y que las visiones tradicionales no consiguen rescatar en su totalidad. Por el contrario, la
han reducido a elementos si bien constitutivos de la realidad, incompletos a la hora de contribuir con
propuestas de políticas que gestionen procesos de desarrollo en su sentido más amplio.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en los últimos años ha venido
trabajando la comprensión de lo rural a partir de los territorios, espacios de construcción social
existentes en función a la relación con la naturaleza y el entorno en el que los actores se encuentran.
Este enfoque busca superar la dicotomía rural y urbana, reconociendo la independencia entre ellas y
la heterogeneidad que existe en dicha relación.
Partiendo de esa visión, el presente artículo analiza, a partir de los cambios poblacionales, como las
personas van configurando dinámicas poblacionales entorno a las ciudades y al campo, lógicas de vida
y de producción, al tiempo de contextualizar la complejidad de las interacciones que las sustentan.
Algunos resultados del estudio demuestran que el Paraguay en los últimos 30 años ha venido
atravesando por un proceso de urbanización creciente pero diferente al de otros países, y a que la
urbanización no ha sido en función a las metrópolis del país, como Asunción y Ciudad del Este. Por
el contrario, se observa una migración desigual del campo hacia pequeñas urbes, es decir de lo rural a
lo urbano, de un distrito a otro, pero principalmente movimientos demográficos dirigidos a los “agro-
urbes”.
2. Introducción
Este texto hace referencia a un estudio de censos poblacionales del Paraguay, entre 1950 y 2002,
indagando específicamente en su componente agrario.
Nuestro objetivo se entiende como doblamientos agrarios y comprende tanto lo que se entiende
habitualmente como población rural, como también a los habitantes de las ciudades emplazadas en
territorios donde la actividad económica fundamental sea la agricultura. La conjunción no es habitual,
y a nuestro juicio es decisiva para la recomprensión de lo que están siendo los campos sudamericanos,
en medio de sus procesos de modernización primero y, globalización después.
91
Según nuestro enfoque, lo central que ha ocurrido, y que de paso explica la crisis de la sociología
de lo rural y de la planeación del desarrollo, es el agotamiento, a partir de los setenta, de la unidad
empírica y conceptual, en particular, y de lo agrario, en general. Hasta los setenta, el agente del
campo, los campos productivos- ocurría esencialmente articulado con el hábitat rural; es cierto que
siempre hubo urbes pequeñas en medio de los campos, pero estas no gravitaban al punto de implicarle
al concepto un rasgo decisivo. Lo agrario era lo rural y a la inversa.
En este texto se presenta un análisis demográfico de Paraguay en general, y del Paraguay agrario en
particular, entre 1950 y el 2002 –año del último censo poblacional realizado. Nos interesa, caracterizar
a grandes rasgos lo que ha venido ocurriendo en el paisaje demográfico, como huella y factor decisivo
de la reconstitución social y territorial del Paraguay en el pasado reciente medio siglo.
Para el análisis, utilizamos un conjunto de distinciones. Cada una de ella refiere a un pliegue necesario
de tener en cuenta para reconocer los alcances y perfiles del actual Paraguay, especialmente en su
constitución agraria.
a. Rural y Urbano. R/U: En primer término, observamos lo que ha ocurrido en la población Urbana
y Rural, en su sentido oficial y usual. Así, analizaremos en forma histórica, el tamaño general
de la población, y su distribución en doblamientos amanzanados (urbanos) y en doblamientos
afincados (rurales).
c. Rural/agro-urbano: En tercer término, reintroducimos la distinción rural/urbana pero esta vez para
describir y distinguir específicamente dentro de la población agraria. El interior agrario, observado
en el análisis precedente, se nos muestra ahora compuesto por dos tipos de poblamientos: el rural,
en sentido clásico, y el agro-urbano entendido como aquellas ciudades emplazadas en paisajes
agrarios y que deben por tanto su existencia, como urbes, a la dinámica y estructura socio-
productiva del agro local respectivo. Nos preguntamos, en este nivel de análisis, por lo que está
ocurriendo, dentro del Paraguay agrario, entre el poblamiento rural y el poblamiento agro-urbano
durante estos cincuenta años.
92
Parte importante de este análisis mostrará precisamente que el nuevo Paraguay es igualmente agrario,
pero crecientemente urbano. Esto es, que está iniciando, cuando no cursando ya hace veinte años, un
proceso de agro-urbanización.
La segunda mitad del siglo XX es, en primer término, el tiempo de la explosión demográfica intensa.
La población se multiplica por cuatro, a una tasa de crecimiento promedio de 2,6 %. Por cierto, las más
altas de la historia del Paraguay, y equivalente a las explosiones demográficas que están ocurriendo en
los otros países sudamericanos. La década del 80 demuestra el crecimiento más acelerado, con tasa
del orden del 3,2%.
Cuadro Nº1. Población histórica total, urbana y rural del país según datos censales.
Población 1950 1962 1972 1982 1992 2002
Total 1.328.452 1.819.103 2.357.955 3.029.830 4.152.588 5.163.198
Urbana 459.726 561.869 882.345 1.295.345 2.089.688 2.928.437
Rural 868.726 1.167.234 1.475.610 1.734.485 2.062.900 2.234.761
En primer término, sobresale la magnitud o valor absoluto de la población rural: al inicio, de modo
mayoritario absoluto (por si sola cubría más de la mitad de la población total), pero también al final,
cuando sigue siendo mayor a la población que habita en metrópolis y a la población que habita en
agro-urbes.
Sin embargo, en los 80 su crecimiento tiende a disminuir, cuando la metrópolis acelera agresivamente
mientras la agro-urbe comienza también su crecimiento sostenido y acelerado, desde la misma época.
La Gran Ciudad y las Ciudades Agrarias muestran además un comportamiento doblemente paralelo:
no solo tienen la misma tendencia de crecimiento continuo, sino que también la aceleración en el
crecimiento se da, en ambos casos, en la misma década.
Por eso es que la década del 80 es crucial para definir el proceso. Es entonces cuando lo rural ya
no contiene población adicional al ritmo que el crecimiento vegetativo de esta fase hace necesario
y se desencadena la fase final de la urbanización del Paraguay. Pero, y este es el dato central a
nuestro juicio, no lo hace volcándose en una o dos metrópolis, sino que encuentra, paralelamente a la
emigración campo-(gran) ciudad, un movimiento de recomposición del poblamiento agrario, a través
del crecimiento acelerado de las antiguas pequeñas ciudades de servicios del campo paraguayo, que
desde entonces comienzan a mostrarse como urbes con dinamismo y fuerza de la economía interior.
93
Bastaría imaginar el cuadro sin la presencia de las agro-urbes: o bien lo rural habría crecido
notablemente, seguramente más allá de sus capacidades ecológicas de carga demográfica-la misma
que al parecer está ya lograda, y acaso superada, por el crecimiento absoluto de la ruralidad en estos
cincuenta años-o bien las metrópolis se habrían sobre poblado a ritmos redoblados.
Visto de este modo se comprende mejor, creemos, al Paraguay actual. Junto con la ralentización
progresiva del crecimiento rural, que hace que aparezca en notoria disminución relativa respecto a lo
urbano, ha de entenderse la activación acelerada de la agro-urbe que comienza a recoger o concentrar
población rural local, comarcal.
Las consecuencias de las políticas erróneas están a la vista, han crecido los pobres en las ciudades y en
las zonas rurales. Por un lado, han aumentado las ventas y las ganancias de los poderes económicos,
mientras, una gran mayoría de la población ha agrandado sus niveles de pobreza y exclusión, así
como la dependencia y la inseguridad alimentaria. Las políticas neoliberales hacia el campo, han
impulsado un proceso de desruralización forzada de vastas proporciones y consecuencias dramáticas,
una auténtica guerra contra las agriculturas campesinas e indígenas que, en algunos casos, llega a
configurar un verdadero genocidio y etnocidio. Las comunidades han ido perdiendo cada vez más el
acceso a sus propios recursos por el envenenamiento de las tierras a causa de la soja.
Es necesario revertir esta situación con políticas que favorezcan al campesinado y uno de los caminos
es la soberanía alimentaria; como el derecho que tienen las comunidades de definir sus políticas
y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el
derecho a una sana alimentación para todas las comunidades, y de esa manera eliminar el hambre y
la mal nutrición.
94
El país enfrenta hoy día la necesidad de la superación de los desequilibrios económicos, sociales,
políticos y ambientales. Presenta como característica principal la globalización del agronegocio y
empobrecimiento de más de la mitad de la población campesina, porque ahora la tierra ya no es el
medio de producción de alimentos, sino se ha convertido en un instrumento para enriquecer a unas
cuantas multinacionales. Este modelo agrícola es el responsable del empobrecimiento de la tierra.
Los campesinos han dejado de ser productores para convertirse en consumidores, aunque no tengan
el dinero para comprar los costosos alimentos que antes producían. La globalización implica retos
y posibilidades y debe constituirse en una opción que promueva las oportunidades del desarrollo,
favorezca la inversión productiva y la reducción de las desigualdades, aunque es preciso reconocer
que la realidad está lejos de responder a dichas expectativas. El crecimiento económico ha permitido
avanzar en la cobertura a salud, educación, infraestructura, pero no ha favorecido la disminución de
la pobreza, la inequidad y degradación de los recursos naturales.
FUENTE: Boix, Tomas Roser, “Escuela Rural y Territorio: Entre la desruralización y la Cultura
local”, Ed. Praxis, Barcelona, 1.999.
95
ANEXO 3
Diagnóstico Comunitario
1. Datos Generales Instituciones y organizaciones que están cerca de la
escuela Organización social de la comunidad. Tipos
de relación con la escuela. Programas y servicios que
trabajan en la escuela. Relación de los programas con la
comunidad.
2. Espacio Mapa de la comunidad*
3. Tiempo Fuentes de trabajo, tipos de producción, ingresos y
egresos. Tenencia de tierra. Calendario de festividades,
de migración y de comercialización. Tipo de recreación.
4. Situación socioeconómica Fuentes de trabajo, tipos de producción, ingresos y
egresos. Tenencia de tierra. Calendario de festividades,
de migración y de comercialización. Tipo de recreación.
5. Principales fortalezas y problemas Listados de problemas (priorizadas) y amenazas que
tiene el barrio o la comunidad.
Listado fortalezas y oportunidades que tiene el barrio o la
comunidad. Utilizamos la matriz FODA.
96
ANEXO 4
Plan 2024
El Plan Nacional de Educación 2024.12 “Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio
Cardozo” es el documento marco de la política educativa paraguaya, donde se delinean las principales
acciones a ser desarrolladas en el sector educativo en los próximos años.
El documento fue presentado tras un arduo trabajo de varios años, en los cuales se ajustaron las
propuestas iníciales y se consultó con diversos sectores acerca de la pertinencia de sus postulados.
Los 3 ejes que contiene este Plan-equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo;
calidad educativa; gestión participativa y eficiente de la política educativa-, “buscan revertir el rezago
histórico de la población paraguaya en educación y responder a los desafíos actuales de la educación
de acuerdo a los requerimientos cambiantes de la sociedad y las nuevas tendencias mundiales”.
La referencia permanente al pedagogo Ramón Indalecio Cardozo no es una casualidad, ya que una
de las premisas en la elaboración de este Plan es recuperar la soberanía pedagógica, con una visión
paraguaya de los desafíos que se tienen en el campo educativo, frente a una realidad cada vez más
globalizada y en consonancia con la tendencia regional de fortalecer las identidades nacionales.
Política Educativa
Este apartado tiene como objetivo exponer el trasfondo conceptual sobre el cual se sustenta la propuesta
educativa de la actual administración; aunque el texto tiene un estilo de redacción académico, sus
raíces abrazan la realidad cotidiana y son la traducción teórica de una práctica que debe ser entendida
en su profundidad pedagógica. El contenido central de este apartado es una aproximación a lo que
desde la administración actual del MEC se entiende por “políticas educativas” como respuesta a los
nuevos tiempos que vive el país.
El MEC asume una perspectiva pedagógica de la política educativa, lo cual significa que sus decisiones
y acciones -como Cartera de Estado- no deben ser entendidas como un determinismo estatista, sino
como un planteamiento y replanteamiento participativo continuo del sentido del Sistema Educativo12;
así, la política educativa que se propone desde el gobierno nacional dota de direccionalidad conceptual,
técnica, ética y política al quehacer dinámico que se da en las relaciones educativas cotidianas que
hacen a la formación de las personas como seres originales y protagonistas activos en la construcción
del contexto sociocultural del Paraguay contemporáneo.
97
Conceptualmente, para la actual administración, la Política Educativa tiene cinco vertientes
fundamentales: fundamentos, además, junto a estas cinco vertientes, en el mismo nivel, pero con
función distinta, se encuentra también el fundamento jurídico, que dota a todos ellas de consistencia
normativa. Así, este presupuesto conceptual da sentido a la presunción de que la direccionalidad del
Sistema Educativo Nacional responde a la mejor Política Educativa que se pueda llevar a la realidad,
es decir, a la mejor educación posible que una sociedad puede proponerse desde las instituciones del
estado.
A partir del enfoque pedagógico y los fundamentos expuestos en los párrafos anteriores se define a la
política educativa como aquel marco de referencia anexo complejo en el cual se piensan y comprenden
las problemáticas y los desafíos del Sistema Educativo Paraguayo; en este marco conceptual lo
educativo no pierde su especificidad dentro de las Políticas de Estado, por el contrario, la educación
es asumida desde sus vínculos con las otras dimensiones de la vida humana, donde los determinantes
sociales, económicos, políticos y culturales son considerados como elementos significativos en el
momento de concebir, planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el programa de acciones
pedagógicas, organizacionales, administrativas, legislativas e institucionales que se desarrollan
sistemática e intencionalmente para alcanzar los fines y objetivos de la educación paraguaya.
Así, la nueva administración quiere proponer una política educativa que, como marco complejo en
sus decisiones y acciones, asumiendo los presupuestos de la realidad pasada y presente, con una
acotada visión de futuro esta “apoyada en una concepción del hombre, de la sociedad, de la cultura y
de la educación para lograr finalidades explícitas que se elaboran y ejecutan en nombre de la sociedad
y con su participación, las instituciones y las personas con atribuciones jurídicas para hacerlo”.
a. La Estructura
La sumatoria de acciones, metas e interacciones sinérgicas que hacen a la actual propuesta política en
el sector educativo tienden a crear y fortalecer condiciones estables que permitan que cada ciudadano
y ciudadana se pueda apropiar del mejor saber disponible en la nueva sociedad del conocimiento.
En concreto el abordaje de la “estructura” desde la política educativa del gobierno incluye temáticas
tales como: legislación, visión, propósitos del sistema, perfil profesional del educador, el modelo de
escuela, el enfoque pedagógico, el sistema salarial, el modelo administrativo, el sistema de articulación
con el sector productivo, los gremios y el mundo internacional.
b. El campo Pedagógico
El conjunto de interacciones y problemáticas complejas que conllevan a una relación exitosa entre
el que enseña y el que aprende, dentro de un espacio concreto de aprendizaje comunitario, el cual se
inserta en un tiempo y un contexto socio histórico concreto.
98
Trabajar este campo implica: el comportamiento verbal, corporal y emocional del docente, la
organización del aula, la secuencia de enseñanza – aprendizaje, las rutinas institucionales, el sistema
de premios y límites, el modelo de medición y el monitoreo de los aprendizajes.
c. La Didáctica
En esta área de la política educativa se asume como principio que la forma como existe o se produce
el conocimiento no es la forma como las personas se pueden apropiar masivamente de él.
Así, la didáctica, en el ámbito del sistema educativo se refiere a las formas del desdoblamiento y
reordenamiento del saber para que se puedan apropiar de él en forma masiva, por medio de textos,
laboratorios, métodos, TIC e industrias culturales.
99
ANEXO 5
Guías de entrevistas
100
ANEXO 6
Diagnóstico Familiar
Diagnóstico Familiar
Cantidad de Familias
Donde viven 1.
2.
3.
4.
Diferentes estructuras y tipologías 1.
2.
3.
4.
Características Generales de cada una; nro. de hijos, 1.
tipo de trabajo, procedencia, nivel de escolarización 2.
de sus miembros, cuidados de los hijos, distribución 3.
de resposabilidades, creencias, valores, tradiciones 4.
Problemas generales de cada una 1.
2.
3.
4.
Fortalezas de cada una 1.
2.
3.
4.
Punto de vista sobre su realidad 1.
Sobre la escuela 2.
3.
4.
101
ANEXO 7
Árbol de Problemas
Pérdida de confianza
en la empresa de
transporte
Pasajeros heridos o
Efectos Pasajeros llegan tarde
muertos
Frecuentes accidentes
Problema Central
de omnibuses
Causas
Análisis de Problemas
102
ANEXO 8
FODA
Introducción
La insuficiente comprensión de los recursos y limitaciones con que se cuentan, impide establecer
muchas veces el rumbo más adecuado que ésta debe tener en medio de situaciones turbulentas como
las que hoy vivimos.
Esa pérdida de un rumbo y una meta concreta que lograr ha colocado a muchas organizaciones en una
peligrosa posición de estancamiento que lleva a los directivos perder parte de la motivación por la que
se integró a la organización. Sin embargo, es precisamente en los momentos más difíciles cuando los
dirigentes, gerentes y directivos de las organizaciones más deben pensaren:
En esta guía se presenta una manera práctica y sencilla de contestar estas preguntas, lo que nos puede
ayudar a comprender hacia qué rumbo debemos orientar los esfuerzos de la organización.
El primer paso consiste en determinar, lo más objetivamente posible, cuál es nuestra situación como
organización y cómo es el “ambiente” externo dentro del que nos encontramos funcionando.
La situación interna la podemos establecer determinando tanto lo que consideramos como fortalezas
como lo que consideramos como nuestras principales debilidades.
Las FORTALEZAS son aquellos elementos positivos que la organización ya posee y que constituyen
recursos muy importantes para alcanzar los objetivos de la organización. Se pueden clasificar en:
103
En síntesis, la identificación de Fortalezas, nos conduce a establecer aquellos recursos, habilidades y
actitudes más positivas que ya la organización tiene para procurar lograr sus objetivos.
Las DEBILIDADES se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades
y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la
organización. También se pueden clasificar:
En síntesis, pensar en las DEBILIDADES INTERNAS es pensar en lo “negativo” que tenemos y que
nos impide avanzar como organización.
Ahora que ya hemos analizado los aspectos INTERNOS de la organización y que hemos comprendido
que hay algunos que son FORTALEZAS y otras DEBILIDADES, es necesario estudiar los aspectos
EXTERNOS o el AMBIENTE dentro del cual funciona la organización.
La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea.
Podemos imaginar una organización sin la influencia de los factores POLITICOS, SOCIALES,
ECONOMICOS y TECNOLOGICOS de la comunidad y el país en que se encuentra funcionando;
eso es prácticamente imposible.
La labor de quien analiza la situación actual de la organización no termina entonces con la simple
identificación de las FORTALEZAS (F) y DEBILIDADES (D) internas; debe abarcar también
el estudio de las OPORTUNIDADES (O) y AMENAZAS (A), que ese ambiente presenta a la
organización.
Las OPORTUNIDADES son los elementos o factores que la organización podría aprovechar para
hacer posible el logro de sus objetivos. Estas Amenazas (A) son aquellas situaciones que provienen
del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contrala permanencia de la organización. El proceso
para determinar esas oportunidades (0) se puede realizar de la siguiente manera:
104
a. Estableciendo los principales hechos o eventos del ambiente que tiene o podrían tener alguna
relación con la organización. Estos se pueden clasificaren:
• POLÍTICOS SOCIALES
• ECONÓMICOS
• TECNOLÓGICOS
b. Determinando cuáles de esos factores podrían tener influencia sobre la organización en términos
de facilitar o restringir el logro de objetivos. 0 sea, hay circunstancias o hechos presentes en
el ambiente que a veces representan una buena OPORTUNIDAD que la organización podría
aprovechar ya sea para desarrollarse aún más o para resolver un problema. También puede haber
situaciones que más bien representan AMENAZAS para la organización y que pueden hacer más
graves sus problemas.
La tarea del Consejo de Administración, del Gerente y de los directivos en general consiste
entonces en establecer con gran, cuidado cuál es el “impacto del ambiente en las distintas áreas
de actividad de la organización”.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
(Internas) (Externas)
DEBILIDADES AMENAZAS
(Internas) (Externas)
F O D A
Ahora bien, como los problemas no se pueden resolver todos al mismo momento y como es
difícil aprovechar todas las oportunidades o evitar todas las amenazas o riesgos, es necesario
establecer PRIORIDADES, esto es, lo más importante que hay que atender.
Para esto es fundamental que “la fotografía” haya sido bien tomada, que no hayamos
confundido los síntomas con las verdaderas causas del problema.
105
Las prioridades se establecen determinando la “CAUSA DE LAS CAUSAS” de los problemas
más importantes sabiendo que:
Una vez establecidas las prioridades para el futuro inmediato, se procede a planear
cuidadosamente la solución de los problemas seleccionados y la manera en que se
aprovecharán las oportunidades, se mejorarán las fortalezas o se evitarán las amenazas.
La práctica constante del “proceso para tomar decisiones” en forma ordenada y con base
en el FODA permite a los Consejos de Administración y Gerentes mejorar notablemente los
resultados de sugestión.
106
ANEXO 9
EJEMPLO DE UN DIAGNÓSTICO
La Provincia de Arequipa cuenta con 28 distritos, siendo uno de los más importantes el distrito de
Paucarpata, se halla ubicado a los 2,405m.s.n.mG. en los 1625’46” de latitud Sur y los 713008”
latitud oeste.
Limita por el Norte con el distrito de Mariano Melgar, por el Oeste con Chiguata, por el Sur con
Sabandía y Socabaya, por el Oeste con José Luis Bustamante y Rivero, actualmente tiene 160 000
hab. Aproximadamente, (según proyección al año 2005, en base al último censo 1993).
Paucarpata está compuesta por asentamientos humanos considerando Pueblos Jóvenes, Cooperativas,
Asociaciones de Vivienda, Urbanizaciones (Formales e Informales), conformado en su mayoría por
estratos sociales, medio, bajo y de extrema pobreza conteniendo en su ámbito una diversidad de zonas
agrícolas y pobladas, pero su mayor impacto se da en Vivienda.
Dentro de este contexto, la Institución Educativa Padre Pérez de Guereñú, pertenece al Distrito de
Paucarpata, y se encuentra en pleno proceso de mejoras en la calidad educativa que ofrece, en una
población escolar variable año tras año, habiendo alcanzado al año 2007 una población estudiantil
de 820 estudiantes matriculados distribuidos en sus diferentes niveles de educación, es decir en los
niveles de inicial, primaria y secundaria.
107
En la visita efectuada a la I. E. se encontró que se encuentra en un estado regular, es decir cuenta
con una infraestructura conformada por tres pabellones de dos niveles los cuales están en un estado
adecuado para su funcionamiento. Estos pabellones forman parte del nivel de educación primaria, que
hacen un total de 15 aulas, donde cada una de ellas tienen un área promedio de 55 metros cuadrados.
El nivel inicial cuenta con una infraestructura medianamente adecuada, ya que se encuentra en la
actualidad conformada por un pabellón de un sólo nivel de cuatro aulas, con un área verde bastante
reducida, pero no cuenta con un área de deporte o patio (losa).
Además, el colegio cuenta con un auditórium, biblioteca, un ambiente que corresponde a un pequeño
taller, un ambiente correspondiente a la sala de cómputo. Cuenta también con un patio recreativo y un
campo deportivo entre las áreas del nivel primario.
En cuanto a los servicios existentes en el colegio, existen los servicios higiénicos para cada nivel de
educación, es decir para primaria e inicial, ubicados en cada pabellón, tanto en el primer piso como en
el segundo piso, teniendo en cuenta que se encuentran igualmente en un estado operativo adecuado.
El nivel de educación secundaria actualmente viene funcionando en el turno de tarde (12:45 pm- 5:45
pm), el cual no es muy adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.
Estenivelnocuentaconinfraestructurapropia,esdecirvienefuncionandoenlasaulascorrespondientes
alniveldeeducaciónprimaria.Estehorarioponeenriesgodepeligrosalosestudiantes,yaquehayque
considerar que la I. E. es mixta, además que se registran ya denuncias de robos, raptos, asaltos y hasta
violaciones (véase que se adjunta en anexos copia de denuncia).
Dadas las condiciones por las cuales vienen atravesando la I. E., el alumno en su mayoría no puede
acceder a los exámenes de ingresos a las universidades, ya que por los horarios existentes y ante los
peligros por los que se vienen exponiendo, es que se ha tenido que reducir las horas académicas de 40
a 35 minutos, lo cual es ineficiente para una buena formación al estudiante.
Además de ello no se cuenta como se mencionó anteriormente en el nivel de inicial con un patio o
losa deportiva, la I. E. tampoco cuenta con la existencia de un laboratorio, siendo éste necesario por
el ámbito de la I. E., además de ello no se ha concluido el cerco perimétrico, faltando justamente
el lado que linda con las viviendas, las cuales por el área geográfica se encuentran en un nivel de
bastante pendiente, haciendo que los muros de cada una de ellas que las separa con la I. E. sea haga
de poca altura, situación que representa un peligro para la I. E., ante la posibilidad de robos, cosa
que ya se registró en el año anterior. Cabe mencionar juntamente que la I. E. en la parte posterior del
área construida cuenta con un terreno en suelo natural, conformando una lomada de una extensión de
dimensión bastante grande.
108
DIAGNÓSTICO
REALIDAD EDUCATIVA
(Análisis Interno) REALIDAD DEL EDUCANDO:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
El 40% de estudiantes cuentan con un alto El 60% de estudiantes cuentan con un nivel
Autoestima
nivel de autoestima. bajo de autoestima.
109
REALIDAD DEL DOCENTE:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
110
REALIDAD DE LA METODOLOGÍA:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Presentan dificultades en la aplicación del
Enfoque Docentes con conocimiento sobre el
Constructivismo Pedagógico como modelo
pedagógico Constructivismo Pedagógico.
pedagógico.
Poca participación de los estudiantes para
Identifican y reconocen los principios de la
Principios trabajar con estrategias metodológicas
metodología constructivista.
activas.
Docentes con un alto grado de voluntad
Métodos Tiempo limitado para aplicar métodos y
y conocimiento en aplicar métodos y
y técnicas técnicas activas.
técnicas activas.
Docentes aplican métodos y técnicas de
Pocos estudiantes ponen empeño y
Pertinencia aprendizaje que están de acuerdo al nivel
dedicación al trabajo con métodos activos.
cognitivo de los estudiantes.
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
111
MATERIAL EDUCATIVO Y EQUIPAMIENTO:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Docentes y estudiantes construyen
materiales educativos que sirven como Varios docentes no elaboran materiales
Pertinencia
medio para optimizar el aprendizaje de los educativos.
estudiantes.
El material educativo que elaboran el
Escaso tiempo para la elaboración de
Calidad docente y los estudiantes es de buena
material educativo y elevado costo.
calidad.
El material educativo sirve para mejorar los Escaso material educativo con el que
Utilidad
aprendizajes de los estudiantes. cuentan los docentes.
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
112
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
PLURICULTURALIDAD:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Discriminación
Los estudiantes discriminan a sus
por raza, lengua y
compañeros por raza, lengua y cultura.
cultura
Falta de
Estudiantes no practican el folklore,
reconocimiento de
tradiciones, costumbres etc. de su pueblo.
su propia cultura
DERECHOS HUMANOS:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Maltrato de niños y Niños y niñas reconocen y hacen respetar Impide el normal desarrollo de la
niñas exigiendo sus derechos. personalidad de los niños y niñas.
113
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
• Clubes deportivos
Estudiantes participan en clubes, Paulatinamente cada vez disminuyen
• Organizaciones culturales
organizaciones e instituciones las instituciones que se dedican a
• Eventos artísticos
que realizan eventos artísticos y realizar actividades recreativas y
• Actividades recreativas
recreativos. artísticas.
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Estudiantes como integrantes del Municipio
Estudiantes motivados en participar como
Escolar, Defensa Civil, Cruz Roja, etc. No
Estudiantes integrantes del Municipio Escolar, Defensa
ponen empeño y no se esfuerzan por cumplir
Civil, Cruz Roja, etc.
con sus funciones y responsabilidades.
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
La programación, ejecución y Recursos financieros insuficientes
Programación y ejecución de
evaluación de los recursos financieros para cubrir las necesidades de la
Evaluación.
se lleva adecuadamente. institución educativa.
CLIMA INSTITUCIONAL:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Inquietud de los docentes y del Existe entre el personal docente,
personal administrativo por mantener personal administrativo y el personal
buenas relaciones humanas. directivo escasa comunicación.
114
RELACIONES CON LA COMUNIDAD:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Mantenimiento permanente de la
Mobiliario escolar muy antiguo y
infraestructura y del mobiliario
deteriorado por el tiempo que tiene.
escolar de la institución educativa.
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
• Reglamento Interno
• Plan Anual de Trabajo Elaboración y actualización permanente
• Proyecto Educativo Inst del Reglamento Interno, Plan Anual de Parcialmente se cumple
• Proyecto de Gestión Trabajo, PEI, Proyecto de Gestión, Cuadro lo establecido en el
• Procedimientos Administrativos de Asignación de Personal, Procedimientos Reglamento Interno de la
• Nóminas Administrativos, Nóminas, Actas y Fichas I.E.
• Actas Integrales.
• Fichas Integrales
SUPERVISIÓN Y MONITOREO:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
115
SUPERVISIÓN Y MONITOREO:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
CAPACITACIÓN:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Existen instituciones públicas y
Poco interés de las instituciones
privadas en la comunidad circundante
• Recurso naturales públicas y privadas para contribuir
que pueden contribuir en beneficio
• Recursos económicos en beneficio de la I.E.
de la I.E.
• Potencial humano
• Recursos institucionales Limitado interés de empresas
Apoyo de empresas públicas y
• Agentes económicos públicas y privadas para donar bienes
privadas con donación de bienes y
y materiales.
materiales.
SITUACIÓN CULTURAL:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
Existe una gran cantidad de instituciones Pocos estudiantes forman parte de las
Instituciones
culturales que se encargan de difundir instituciones culturales que se encargan de
Culturales
nuestra cultura autóctona. difundir nuestra cultura autóctona.
Medios de Gran cantidad de cabinas de Internet donde
Comunicación Gran cantidad de cabinas de Internet. los estudiantes se distraen con juegos y
y audiovisuales pornografía.
Práctica de actitudes y normas de
Valores y actitudes Práctica de actitudes y normas de
convivencia social por parte de pocos
comunales. convivencia social.
estudiantes.
116
ORGANIZACIONES SOCIO-POLÍTICAS:
VARIANTE /
FORTALEZAS DEBILIDADES
INDICADOR
• Municipios
• Gobernaturas Limitado tiempo y disposición para brindar
Mantenimiento de buenas relaciones con
• Juzgados ayuda y apoyo a la I.E. de parte de los
los Municipios, Gobernaturas, Juzgados,
• DEMUNA Municipios, Gobernaturas, Juzgados,
la DEMUNA, las parroquias, ONGs y el
• Parroquias La DEMUNA, las Parroquias, ONGs,
Ministerio de Salud.
• ONG parroquias.
• Salud
Luego del análisis correspondiente a la realidad de la nuestra institución educativa podemos concluir:
Tenemos una serie de factores que nos dificultan, para poder logra un liderazgo en lo referente a la
gestión pedagógica, institucional administrativa.
-- Se evidencia que existe un clima institucional no favorable, por la llegada de algunos docentes a
la institución y no comparten con la política institucional.
117
ANEXO 10
• Portada
• Resumen
• Índice
• Introducción
• Cuerpo del informe
• Conclusión
• Recomendación
• Anexo
118
REALIDAD EDUCATIVA DEL
PARAGUAY
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA
DE LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA
PARA DOCENTES Y COORDINADORES PEDAGÓGICOS
DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA