A Determinacion de Colinesterasa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS


MATERIA: TOXICOLOGIA
GRUPO 400

Determinación de Colinesterasa

Objetivos

 Conocer que son los plaguicidas, organofosforados carbamatos.

 Determinar la colinesterasa plasmática en pacientes intoxicados


por organofosforados carbamatos.

 Interpretación de resultados.

Introducción
La determinación de su actividad es de importancia clínica para detectar
pacientes intoxicados por plaguicidas organofosforados y carbamatos.
La colinesterasa es una enzima encargada de la degradación rápida de un
neurotransmisor.

Se ha demostrado la existencia de dos colinesterasas:


 La colinesterasa verdadera que se encuentra en los eritrocitos y
terminaciones de nervios colinérgicos.
 La butiril colinesterasa o pseudocolinesterasa que se encuentra en
plasma, hígado, musculo liso y adipocitos.
La colinesterasa del suero o plasma esta asociadas a las siguientes
condiciones clínicas:
1- Constituye un índice de función hepática, especialmente en
hepatopatías crónicas. Se observa una buena correlación entre el
aumento de GOT (AST) y la disminución de Che, en hepatitis
infecciosas.
2- Su disminución indica intoxicación por insecticidas
organofosforados inhibidores de la che.
3- En algunos individuos sensibles a la succinilcolina, relajante
muscular administrado durante la anestesia, se observa una apnea
post anestésica prolongada y en algunos casos fatal. Esto coincide
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS
MATERIA: TOXICOLOGIA
GRUPO 400

con la presencia de una variante genética de la che (atípica)


incapaz de hidrolizar la succinilcolina.
En sujetos normales esta droga es hidrolizada “in vivo” por la che, de
1 a 4 minutos, por eso la apnea también se relaciona con bajos
niveles de che total.

FUNDAMENTO:
FUNDAMENTOS DEL METODO
butiriltiocolina + H2 O Che tiocolina + butirato
tiocolina + DTNB 2-nitro-5-mercaptobenzoato

REACTIVOS PROVISTOS

Sustrato: viales conteniendo ioduro de S-butiriltiocolina y ácido 5,5'-


ditiobis-2-nitrobenzoico (DTNB) desecados.
Buffer: solución de buffer fosfatos para pH final 7.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS
MATERIA: TOXICOLOGIA
GRUPO 400

INSTRUCCIONES PARA SU USO


Buffer: listo para usar. Puede presentar cristales que sedimentan en
reposo y no afectan su reactividad. Pipetear sin remover el sedimento.
Sustrato: agregar 3 ml de buffer a un vial de sustrato .Tapar y
homogenizar hasta disolución completa. Reconstituir en el momento de
usar.
ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO
Reactivos provistos: Son estables en refrigerador (2 – 10ºC) hasta la
fecha de vencimiento indicada en la caja.
Sustrato reconstituido: Es estable 1 hora a temperatura ambiente.
INDICIOS DE ESTABILIDAD O DETERIORO DE LOS REACTIVOS
El cambio de coloración de los reactivos puede indicar deterioro de los
mismos.
MUESTRA
Suero o plasma
a) Recolección: Se debe obtener suero de la manera usual.
b) Aditivos: En caso de emplear plasma como muestra, se recomienda el
uso de heparina o EDTA como anticoagulantes para su obtención.
Los anticoagulantes que contienen citratos, fluoruro u oxalatos producen
una leve inhibición.
MATERIAL REQUERIDO (No provisto)
Espectrofotómetro.
Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.
Cronómetro.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICAS
MATERIA: TOXICOLOGIA
GRUPO 400

CONDICIONES DE REACCIÓN
Longitud de onda: 405 nm
Temperatura de reacción: 25,30 o 37 ºC
Volumen de la muestra: 20 ul
Volumen de reactivo (sustrato):3 ml

1. Ejemplo:
0,200
0,220
0,240
0,260
30
X Fc =

2. Ejemplo:
0,400
0,500
0,600
0,700
30
X Fc =

También podría gustarte