SERVIR Declara Nulidad de Concurso Público de Sunafil
SERVIR Declara Nulidad de Concurso Público de Sunafil
SERVIR Declara Nulidad de Concurso Público de Sunafil
Digitally signed by
RESOLUCIÓN Nº 001950-2020-SERVIR/TSC-Segunda Sala
MIRANDA HURTADO
Guillermo Julio FAU
20477906461 hard
Digitally signed by
SALVATIERRA COMBINA EXPEDIENTE : 2595-2020-SERVIR/TSC
Rolando FAU
20477906461 hard IMPUGNANTE : ERICK MARTIN OJEDA MORALES
ENTIDAD : SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN
LABORAL
RÉGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 728
MATERIA : ACCESO AL SERVICIO CIVIL
CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS
ANTECEDENTES
1
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
2
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
ANALISIS
10. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10231, modificado
por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final la Ley Nº 29951 - Ley
del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20132, el Tribunal tiene por
función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias: acceso
al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y
terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.
12. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal
asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
1
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contencioso administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
2
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
3
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.
3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
13. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo8, se hizo de público conocimiento la ampliación
de competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la
atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto
es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:
5
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
14. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y
Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo
ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.
15. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el
expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de
apelación.
17. Al respecto, los requisitos específicos establecidos en las Bases del Concurso
Público de Méritos Nº 001-2020-SUNAFIL fueron los siguientes:
(ii) Experiencia laboral: Contar mínimo con dos (2) años de experiencia
profesional. La experiencia profesional se contabilizará desde la obtención
del grado académico de bachiller.
6
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
19. En ese sentido, dado que el impugnante cumplió con adjuntar su grado académico
de Bachiller, emitido el 27 de septiembre de 2016, resulta evidente que el
cómputo de su experiencia profesional debió realizarse a partir de dicha fecha, y
7
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
22. Estando a este punto, esta Sala debe precisar que indistintamente del régimen
laboral al que se vincule un servidor público, se debe realizar necesariamente un
concurso público de méritos bajo el principio de igualdad de oportunidades, salvo
en el caso de los puestos de confianza conforme a los documentos de gestión
interna de cada entidad.
24. Por su parte, la Gerencia de Políticas de la Gestión del Servicio Civil de la Autoridad
Nacional del Servicio Civil, a través de su Informe Nº 271-2015-SERVIR/GPGSC, del
29 de abril de 2015, ha señalado que “(…) las entidades deben establecer en la
convocatoria y/o en las bases del proceso de selección para el acceso al servicio
civil, el perfil mínimo que debe reunir el postulante en función al puesto a
desempeñar, las etapas del proceso, así como los criterios mediante los cuales se
asignarán los puntajes respectivos en cada una de estas y el puntaje mínimo que
8
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
debe obtener el postulante para acceder a la siguiente etapa del proceso. Dichos
criterios deben ser objetivos y razonables”.
26. Ahora bien, corresponde señalar que, si bien es cierto que las Bases de un
Concurso Público establecen criterios formalmente objetivos para la participación
de los postulantes en un procedimiento público y abierto, no menos cierto es que
dichas exigencias pierden su contenido si en la práctica la Entidad no adopta las
medidas adecuadas para la materialización del acceso al servicio civil por parte de
la ciudadanía. En ese sentido, no resulta suficiente que una Entidad establezca
reglas claras y objetivas en sus Bases si en el campo fáctico se impide que los
postulantes injustificadamente puedan acceder a una evaluación, sea presencial o
virtual, o si la Entidad realiza una deficiente evaluación de los documentos
presentados por el impugnante.
29. Sobre el particular, corresponde señalar, en primer lugar, que el literal f) del
numeral 1.1 del Capítulo II de las Bases del Concurso Público de Méritos Nº 001-
2020-SUNAFIL, estableció que: “La entrega de la Hoja de Vida Documentada
9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
(Currículum Vitae Digital), será en formato PDF, a través del medio o plataforma
digital que la SUNAFIL o entidad especializada externa disponga, este deberá
efectuarse al momento de la inscripción al presente concurso”.
30. Asimismo, el numeral 1.6 del Capítulo I de las mismas Bases, establece que el
Comité Especial designado mediante Resolución de Superintendencia Nº 090-
2020-SUNAFIL tenía a su cargo la conducción del Concurso Público de Méritos
Nº 001-2020-SUNAFIL.
33. Por lo tanto, esta Sala puede determinar que, con las irregularidades advertidas en
la evaluación del impugnante, se ha vulnerado el principio de igualdad de
oportunidades para el acceso al servicio civil -que impide la existencia de una
relación válida- cuya inobservancia genera la nulidad del Concurso Público,
conforme lo previsto en el artículo 9º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo
Público, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales de
quien lo promueva, ordena o permita9.
34. Por consiguiente, este cuerpo Colegiado deberá declarar la nulidad del Concurso
Público de Méritos Nº 001-2020-SUNAFIL; correspondiendo a la Entidad
determinar la responsabilidad de todos servidores que intervinieron en el referido
Concurso Público y que permitieron las graves irregularidades advertidas en la
presente resolución.
9
Asimismo, la Entidad deberá actuar conforme a las conclusiones expuestas en el Informe Técnico Nº
000991-2020-SERVIR-GPGSC, emitido por la Gerencia de Gestión del Servicio Civil de SERVIR.
10
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”
RESUELVE:
L14/CP4
11