SERVIR Declara Nulidad de Concurso Público de Sunafil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Digitally signed by MORALES MORANTE Carlos Guillermo FAU

133492570022020 20477906461 hard


Date: 2020.10.30 COT
Reason: Doy Conformidad al Presente Documento

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


”Año de la Universalización de la Salud”

Digitally signed by
RESOLUCIÓN Nº 001950-2020-SERVIR/TSC-Segunda Sala
MIRANDA HURTADO
Guillermo Julio FAU
20477906461 hard

Digitally signed by
SALVATIERRA COMBINA EXPEDIENTE : 2595-2020-SERVIR/TSC
Rolando FAU
20477906461 hard IMPUGNANTE : ERICK MARTIN OJEDA MORALES
ENTIDAD : SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN
LABORAL
RÉGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 728
MATERIA : ACCESO AL SERVICIO CIVIL
CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS

SUMILLA: Se declara la NULIDAD del Concurso Público de Méritos Nº 001-2020-


SUNAFIL, conducido por el Comité Especial de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
FISCALIZACIÓN LABORAL, designado mediante Resolución de Superintendencia Nº
090-2020-SUNAFIL; por vulneración al principio de igualdad de oportunidades.

Lima, 30 de octubre de 2020

ANTECEDENTES

1. Mediante Concurso Público de Méritos Nº 001-2020-SUNAFIL, la Oficina de


Recursos Humanos de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, en
adelante la Entidad, realizó la convocatoria para cubrir cien (100) plazas vacantes
de Inspectores Auxiliares, habiendo postulado para dicho Concurso Público el
señor ERICK MARTIN OJEDA MORALES, en adelante el impugnante.

2. Con publicación en el Portal Institucional de la Entidad, se dieron a conocer los


Resultados de la Evaluación Curricular del Concurso Público de Méritos Nº 001-
2020-SUNAFIL, consignando al impugnante en la condición de “No califica” por no
haber obtenido el puntaje mínimo en el rubro de experiencia laboral.

3. El 22 de julio de 2020, mediante el Portal Institucional de la Entidad, se publicaron


los Resultados Finales del Concurso Público de Méritos Nº 001-2020-SUNAFIL,
cubriendo las cien (100) plazas de Inspectores Auxiliares.

TRAMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN

4. Al no encontrarse conforme con los Resultados Finales del Concurso Público de


Méritos Nº 001-2020-SUNAFIL, el 23 de julio de 2020 el impugnante interpuso

1
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

recurso de apelación contra éstos, solicitando se revoque o se declare la nulidad,


esencialmente bajo los siguientes argumentos:

(i) Es Ingeniero Aeronáutico y cuenta con experiencia desde el año 2015.


(ii) Cumplió con adjuntar su grado académico de bachiller.
(iii) Se le debió computar la experiencia profesional desde la obtención del
grado de bachiller, por lo que sí cumplía con la experiencia profesional
requerida.

5. Con Oficio Nº 85-2020-SUNAFIL/GG/OGA/ORH, la Oficina de Recursos Humanos


de la Entidad remitió al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el
recurso de apelación presentado por el impugnante, así como los antecedentes
que dieron origen al acto impugnado.

6. Mediante Oficios Nos 006167-2020-SERVIR/TSC y 006168-2020-SERVIR/TSC, la


Secretaría Técnica del Tribunal determinó que el recurso de apelación interpuesto
por el impugnante cumple con los requisitos de admisibilidad señalados en el
artículo 18º del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, aprobado por Decreto
Supremo Nº 008-2010-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 135-2013-
PCM y por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
Supremo Nº 040-2014-PCM.

7. Con Oficio Nº 006805-2020-SERVIR/TSC, del 5 de octubre de 2020, la Secretaría


Técnica del Tribunal requirió a la Jefatura de la Oficina de Recursos Humanos de la
Entidad que cumpla con remitir el legajo y/o expediente de postulación
presentado por el impugnante en el Concurso Público de Méritos Nº 001-2020-
SUNAFIL, dentro del plazo de cinco (5) días improrrogables.

8. Mediante Oficio Nº 007145-2020-SERVIR/TSC, del 19 de octubre de 2020, la


Secretaría Técnica del Tribunal requirió a la Jefatura de la Oficina de Recursos
Humanos de la Entidad que se comunique a los postulantes ganadores para que
expongan los argumentos que estimen convenientes en relación a los hechos
señalados en el recurso de apelación del impugnante, dentro del plazo de cinco (5)
días improrrogables.

9. Con Oficio Nº 288-2020-SUNAFIL/GG/OGA/ORH, del 23 de octubre de 2020, la


Oficina de Recursos Humanos de la Entidad dio respuesta al requerimiento
efectuado por la Secretaría Técnica del Tribunal mediante Oficio Nº 007145-2020-
SERVIR/TSC.

2
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

ANALISIS

De la competencia del Tribunal del Servicio Civil

10. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10231, modificado
por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final la Ley Nº 29951 - Ley
del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20132, el Tribunal tiene por
función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias: acceso
al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y
terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.

11. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución


de Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC3, precedente de observancia obligatoria
sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda
y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados
ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen
sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior.

12. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal
asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que

1
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contencioso administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
2
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
3
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.

3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido


en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil4, y el artículo 95º de su
reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM5; para
aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016,
conforme al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y
publicado en el Diario Oficial “El Peruano”6, en atención al acuerdo del Consejo
Directivo del 16 de junio de 20167.

4 Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil

“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución


La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y
cinco (365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de
suspensión es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien
haga sus veces, el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del
jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio
Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
5
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida
por el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
6
El 1 de julio de 2016.
7
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la Autoridad, dentro de los límites que señala la ley y el
Reglamento de Organización y Funciones;
d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y remociones de los
demás cargos directivos;
f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales del Tribunal del
Servicio Civil;
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
h) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;

4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

13. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo8, se hizo de público conocimiento la ampliación
de competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la
atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto
es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

i) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;


j) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y
k) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema”.
8 Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, modificado por el Decreto
Legislativo Nº 1450
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general y/o de alcance nacional;
b) Aprobar las normas de desarrollo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos;
c) Aprobar la política general de SERVIR;
d) Aprobar el Presupuesto Institucional, los Estados Financieros, el Balance General, el Plan Estratégico
Institucional y el Plan Operativo Institucional;
e) Aprobar la organización interna de SERVIR, el funcionamiento del Consejo Directivo y el desarrollo
de las funciones de las gerencias y de órganos que se requieran para el ejercicio de sus funciones,
dentro de los límites que señala la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
f) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
g) Designar y remover, a propuesta del Presidente Ejecutivo de SERVIR, al Gerente General de SERVIR,
en los términos que apruebe el Consejo, y aprobar las incorporaciones por concurso público y
desvinculaciones de los demás Gerentes, Directores y Jefes;
h) Aprobar la designación, previo concurso público, aceptar la renuncia y aprobar la remoción de los
vocales del Tribunal del Servicio Civil;
i) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
j) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
k) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
l) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y,
m) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema”.

5
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL


Recursos de apelación Recursos de apelación
2010 2011 interpuestos a partir del interpuestos a partir del
1 de julio de 2016 1 de julio de 2019
AMBAS SALAS AMBAS SALAS
PRIMERA SALA AMBAS SALAS
Gobierno Gobierno Nacional
Gobierno Gobierno Nacional y
Nacional (todas las materias)
Nacional (todas Gobierno Regional y Local
(todas las Gobierno Regional y Local
las materias) (todas las materias)
materias) (solo régimen disciplinario)

14. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y
Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo
ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.

15. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el
expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de
apelación.

Sobre los argumentos del recurso de apelación

16. El recurso de apelación interpuesto por el impugnante radica esencialmente en


impugnar la evaluación curricular realizada por la Entidad, dado que fue
descalificado porque aparentemente no cumplía con la experiencia laboral
requerida para el puesto.

17. Al respecto, los requisitos específicos establecidos en las Bases del Concurso
Público de Méritos Nº 001-2020-SUNAFIL fueron los siguientes:

(i) Formación académica: Contar con título profesional universitario.

(ii) Experiencia laboral: Contar mínimo con dos (2) años de experiencia
profesional. La experiencia profesional se contabilizará desde la obtención
del grado académico de bachiller.

6
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

(iii) Cursos y/o programas de especialización: Diplomado en Legislación


Laboral o Seguridad y Salud en el Trabajo (mínimo 90 horas de duración), o
Curso de Especialización en Legislación Laboral o Seguridad y Salud en el
Trabajo (mínimo 24 horas acumuladas).

(iv) Conocimientos técnicos requeridos para el puesto:

a. Conocimiento de la normativa socio laboral, actuaciones


inspectivas, derechos fundamentales laborales, seguridad y salud
en el trabajo, ética, y derecho administrativo sancionador.
b. Conocimiento en computación y herramientas digitales. No
requieren necesariamente documentación sustentadora, toda vez
que su validación podrá realizarse en las etapas de evaluación del
proceso.

18. Con la finalidad de evaluar si el impugnante cumplió con el requisito de


experiencia profesional, con Oficio N° 006805-2020-SERVIR/TSC, la Secretaría
Técnica del Tribunal solicitó a la Entidad cumpla con remitir el expediente
completo de postulación del impugnante, incluyendo los grados académicos que
presentó para sustentar su formación académica. En ese sentido, mediante Oficio
N° 217-2020-SUNAFIL/GG/OGA/ORH, la Entidad remitió los siguientes documentos
que fueron presentados por el impugnante al momento de su postulación:

(i) Título profesional de Ingeniero Aeronáutico, del 22 de marzo de 2018.


(ii) Grado académico de Bachiller en Ingeniería Aeronáutica, del 27 de
septiembre de 2016.
(iii) Certificado de Prácticas Preprofesionales de la empresa Helicópteros del
Sur S.A. que dejan constancia que el impugnante realizó prácticas
preprofesionales del 16 de noviembre de 2015 al 15 de noviembre de
2016.
(iv) Certificado de Prácticas Profesionales de la empresa Helicópteros del Sur
S.A. que dejan constancia que el impugnante realizó prácticas
profesionales del 16 de noviembre de 2016 al 15 de noviembre de 2017.
(v) Certificado de Trabajo de la empresa Peruvian Airline S.A.C., que dejan
constancia que el impugnante laboró en dicha empresa del 11 de
septiembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019.

19. En ese sentido, dado que el impugnante cumplió con adjuntar su grado académico
de Bachiller, emitido el 27 de septiembre de 2016, resulta evidente que el
cómputo de su experiencia profesional debió realizarse a partir de dicha fecha, y

7
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

no a partir de la fecha de emisión de su título profesional, como la Entidad


negligentemente realizó.

20. Por su parte, mediante Oficio N° 217-2020-SUNAFIL/GG/OGA/ORH, la Entidad


pretende responsabilizar al impugnante por supuestamente solo consignar su
título profesional en su ficha de postulación; sin embargo, de la revisión de dicha
ficha se aprecia que el impugnante consignó que “el nivel de estudios alcanzado”
es de Título Universitario, hecho que sí se condice con la realidad; adicionalmente,
en tal ficha el impugnante expresamente consignó como fecha de egreso en el año
2016.

21. Asimismo, la Entidad proporcionó un link para descargar el currículum remitido


por el impugnante, y en dicho link es posible apreciar que el impugnante, además
de su título profesional, sí adjuntó su grado académico de bachiller; razón por la
cual debió considerarse su experiencia profesional desde tal momento.

22. Estando a este punto, esta Sala debe precisar que indistintamente del régimen
laboral al que se vincule un servidor público, se debe realizar necesariamente un
concurso público de méritos bajo el principio de igualdad de oportunidades, salvo
en el caso de los puestos de confianza conforme a los documentos de gestión
interna de cada entidad.

23. La exigencia del ingreso a la administración pública mediante concurso público de


méritos se encuentra establecida en el artículo 5º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco
del Empleo Público, el mismo que debe basarse a los principios de mérito y
capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades. Del
mismo modo, en el artículo 9º de la citada Ley se establece que aquellos actos que
contravengan las normas de acceso al servicio civil incurren en vicio de nulidad
dado que se vulnera el interés general e impide la existencia de una relación
válida, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales de
quien lo promueve, ordene o permita.

24. Por su parte, la Gerencia de Políticas de la Gestión del Servicio Civil de la Autoridad
Nacional del Servicio Civil, a través de su Informe Nº 271-2015-SERVIR/GPGSC, del
29 de abril de 2015, ha señalado que “(…) las entidades deben establecer en la
convocatoria y/o en las bases del proceso de selección para el acceso al servicio
civil, el perfil mínimo que debe reunir el postulante en función al puesto a
desempeñar, las etapas del proceso, así como los criterios mediante los cuales se
asignarán los puntajes respectivos en cada una de estas y el puntaje mínimo que

8
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

debe obtener el postulante para acceder a la siguiente etapa del proceso. Dichos
criterios deben ser objetivos y razonables”.

25. En tal sentido, es posible inferir que la exigencia de un concurso público de


méritos permite, a partir de un procedimiento abierto, que los ciudadanos
participen en éste y sean evaluados basados en sus calidades profesionales que se
exijan para el cargo correspondiente, encontrándose dichas exigencias en las
Bases del Concurso Público. Por lo tanto, dicho mecanismo de selección debe
responder a parámetros objetivos de evaluación, lo que impide tratamientos
discriminatorios e injustificados en el acceso al servicio civil.

26. Ahora bien, corresponde señalar que, si bien es cierto que las Bases de un
Concurso Público establecen criterios formalmente objetivos para la participación
de los postulantes en un procedimiento público y abierto, no menos cierto es que
dichas exigencias pierden su contenido si en la práctica la Entidad no adopta las
medidas adecuadas para la materialización del acceso al servicio civil por parte de
la ciudadanía. En ese sentido, no resulta suficiente que una Entidad establezca
reglas claras y objetivas en sus Bases si en el campo fáctico se impide que los
postulantes injustificadamente puedan acceder a una evaluación, sea presencial o
virtual, o si la Entidad realiza una deficiente evaluación de los documentos
presentados por el impugnante.

27. En el presente caso, el impugnante fue descalificado en la evaluación curricular


porque aparentemente no cumplía con los dos (2) años de experiencia profesional
requeridos; sin embargo, tal como se ha detallado en los párrafos precedentes, es
posible colegir que el impugnante sí cumplió con la experiencia profesional
requerida, dado que adjuntó su diploma de Bachiller, emitida el 27 de septiembre
de 2016, por lo que debió computar su experiencia desde dicha fecha.

28. Por su parte, obra en el expediente el Oficio N° 016-AID-OCA-2020, del 23 de julio


de 2020, emitido por la Oficina de Estudios y Elaboración de Pruebas de la Oficina
Central de Admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marco, en el que se
señala que el impugnante no consignó su grado de bachiller y por dicho motivo se
le calificó la experiencia profesional a partir de la emisión de su título profesional;
no obstante, dicha afirmación no se condice con la realidad, toda vez que el
impugnante sí cumplió con adjuntar su grado académico de bachiller.

29. Sobre el particular, corresponde señalar, en primer lugar, que el literal f) del
numeral 1.1 del Capítulo II de las Bases del Concurso Público de Méritos Nº 001-
2020-SUNAFIL, estableció que: “La entrega de la Hoja de Vida Documentada

9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

(Currículum Vitae Digital), será en formato PDF, a través del medio o plataforma
digital que la SUNAFIL o entidad especializada externa disponga, este deberá
efectuarse al momento de la inscripción al presente concurso”.

30. Asimismo, el numeral 1.6 del Capítulo I de las mismas Bases, establece que el
Comité Especial designado mediante Resolución de Superintendencia Nº 090-
2020-SUNAFIL tenía a su cargo la conducción del Concurso Público de Méritos
Nº 001-2020-SUNAFIL.

31. En ese sentido, independientemente que la Entidad haya tenido el apoyo de un


ente externo, ello no significa que la responsabilidad sobre la evaluación de los
postulantes se traslada hacia dicho tercero, ya que todas las etapas del Concurso
Público eran de entera responsabilidad del Comité Especial antes señalado.
Asimismo, el rol de apoyo que pudiera brindar alguna entidad externa, bajo
ningún modo, podría sustituir la responsabilidad que tenía la Entidad convocante
del concurso público.

32. En otras palabras, la Entidad no podría pretender deslindar su responsabilidad so


pretexto que una tercera entidad fue la que aplicó la Evaluación Curricular, ya que
le corresponde a la Entidad como convocante del Concurso Público de Méritos
Nº 001-2020-SUNAFIL garantizar que los postulantes tengan un efectivo acceso a
todas y cada una de las evaluaciones.

33. Por lo tanto, esta Sala puede determinar que, con las irregularidades advertidas en
la evaluación del impugnante, se ha vulnerado el principio de igualdad de
oportunidades para el acceso al servicio civil -que impide la existencia de una
relación válida- cuya inobservancia genera la nulidad del Concurso Público,
conforme lo previsto en el artículo 9º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo
Público, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales de
quien lo promueva, ordena o permita9.

34. Por consiguiente, este cuerpo Colegiado deberá declarar la nulidad del Concurso
Público de Méritos Nº 001-2020-SUNAFIL; correspondiendo a la Entidad
determinar la responsabilidad de todos servidores que intervinieron en el referido
Concurso Público y que permitieron las graves irregularidades advertidas en la
presente resolución.

9
Asimismo, la Entidad deberá actuar conforme a las conclusiones expuestas en el Informe Técnico Nº
000991-2020-SERVIR-GPGSC, emitido por la Gerencia de Gestión del Servicio Civil de SERVIR.

10
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
”Año de la Universalización de la Salud”

En ejercicio de las facultades previstas en el artículo 17º del Decreto Legislativo


Nº 1023, la Segunda Sala del Tribunal del Servicio Civil;

RESUELVE:

PRIMERO.- Declarar la NULIDAD del Concurso Público de Méritos Nº 001-2020-


SUNAFIL, conducido por el Comité Especial de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
FISCALIZACIÓN LABORAL, designado mediante Resolución de Superintendencia
Nº 090-2020-SUNAFIL; por vulneración al principio de igualdad de oportunidades.

SEGUNDO.- Notificar la presente resolución al señor ERICK MARTIN OJEDA MORALES y


a la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL, para su cumplimiento
y fines pertinentes.

TERCERO.- Devolver el expediente a la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE


FISCALIZACIÓN LABORAL, debiendo la Entidad aplicar lo señalado en el artículo 11º del
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General.

CUARTO.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Portal Institucional


(www.servir.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

L14/CP4

11

También podría gustarte