Guia 12 Proyecto
Guia 12 Proyecto
Guia 12 Proyecto
Los siguientes libros contables son aquellos obligatorios que la empresa Estem
S.A.S debe tener en cuenta registrados en la Cámara de Comercio de Bogotá.
El método más común para el registro de tus asientos contables en el libro
diario se denomina partida doble y se compone, por lo menos, de dos apuntes:
una en el debe y otra en el haber del asiento, tomando en cuenta que estos
dos deben coincidir. En el caso de las empresas grandes estas deben
recogerse a diario y si es pequeña tiene un plazo no mayor a un mes.
Teniendo en cuenta que el diario debe ir ajustado al libro contable de del
mismo país para que sea validado ante el registro mercantil, para que la
información no sea manipulada.
1
libro de inventarios y cuentas anuales. [en linea]. ionos. 26-07-19. [citado: 16-09-2020]. disponible
en: https://www.ionos.es/startupguide/gestion/libro-de-inventarios-y-cuentas-anuales/
2
Libro mayor y balances [en línea]. Contabilidad [citado 2020-09-21]. Disponible en:
https://sites.google.com/site/rmrm2103f2/libro-mayor-y-balances
un orden, ya que a la hora de buscar una transacción, la mejor forma de
lograrlo es ubicando cuándo fue hecha.
Dicho proceso debe ser breve, pero conciso y dar detalles extras e importantes
de las transacciones.
Número de folio mayor: Aquí solo debes especificar el número que se le haya
asignado a la cuenta registrada en el libro mayor.
En este mismo orden de ideas, tus cuentas deben incluir los siguientes
asientos:
3
Libro diario contable ¿Cómo estructurarlo y manejarlo? [En línea]. Contabilidad y finanzas online.
[Publicado el 15 - 11 - 2018]. [Citado el 16 - 09 - 2020]. Disponible en internet
https://emprendedoresynegocios.com/libro-diario/
Factura de venta: Este documento es la constancia de pago del vendedor
como del comprador para llevar el registro contable de la empresa.
Cheque: El cheque es una orden de pago que se deja por escrito, firmada
por el titular de la cuenta para un beneficiario.
4
Leyes desde 1992.[en línea].secretariasenado.gov.co 31-08-2020[citado 21-09-2020].Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
1. Del 1 de Enero de 2013 al 31 de Diciembre de 2013 se entenderá como periodo
de preparación obligatoria tiempo durante el cual las empresas deben realizar el
proceso de preparación para la conversión.
2. La fecha de transición Inicio de la construcción del primer año de información
financiera que será base para la preparación de E/F comparativos, 1 Enero de
2014.
3. Periodo de presentación del Estado de Situación Financiera de Apertura. No
será puesto en conocimiento público ni tendrá efectos legales. Por primera vez las
empresas medirán sus activos, pasivos y patrimonio de acuerdo con el nuevo
marco contable.
4. Periodo de Transición. Obtención de información para construir la información
financiera, no disponible al público ni tendrá efectos legales, que se utilizará para
fines
comparativos en E/F donde se aplique por primera vez el nuevo marco contable.
Cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre 2014.
5. Últimos Estados Financieros de acuerdo con las normas vigentes (D2649 y
2650). Son los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre de 2014.
6. Fecha de aplicación. Fecha en la que termina la aplicación de las actuales
normas contables y comienza la aplicación del nuevo marco contable. El periodo
inicia el 1 de enero de 2015. 5
Decreto 2706 de 2012
Se establece un régimen simplificado de contabilidad de causación para las
microempresas.
Considerando que el lASB no cuenta con un cuerpo normativo para
microempresas, pero buscando mantener la misma columna vertebral que son los
estándares emitidos por el IASB, se tomó como referente la NIIF para las PYMES,
simplificando su contenido para hacerlo más sencillo y práctico para ser aplicada
por las microempresas.
Presenta las directrices que conforman el marco técnico de contabilidad para las
microempresas, las cuales deben ser consideradas al momento de elaborar y
presentar los estados financieros de propósito general, según las necesidades y el
sector de la economía en que se encuentre el microempresario.
Permitirá que los usuarios de la información de las microempresas tengan una
visión de la situación financiera y del desempeño de ellas.
5
Ministerio de comercio, industria y comercio.[en línea].mincit.gov.co 28-12-2012[citado 21-09-
2020].Disponible en: https://www.mincit.gov.co/temas-interes/documentos/decreto2784-2012-p.aspx
Que utilizando un lenguaje sencillo, en esta norma se establecen los elementos
básicos que deben ser considerados por los microempresarios al momento de
elaborar y presentar sus estados financieros.
Artículo 1°. Marco técnico normativo de Información Financiera para las
microempresas. Se establece un régimen simplificado de contabilidad de
causación para las microempresas, conforme al marco regulatorio dispuesto en el
anexo de este Decreto.
Artículo 2° Ámbito de aplicación. El presente decreto será aplicable a las
microempresas descritas en el capítulo 1 ° del marco técnico normativo de
información financiera anexo a este decreto.
Artículo 3°. Cronograma de aplicación del marco técnico normativo de
información financiera para las microempresas. Para efectos de la aplicación del
marco técnico normativo de información financiera para las microempresas
deberán observarse los siguientes períodos:
Artículo 4. Se establecen las fechas en las cuales desarrollaran todo el proyecto
teniendo en cuenta los siguientes lineamientos:
1. Del 1 de Enero de 2013 al 31 de Diciembre de 2013 se entenderá como periodo
de preparación obligatoria tiempo durante el cual las empresas deben realizar el
proceso de preparación para la conversión.
2. La fecha de transición. Inicio de la construcción del primer año de información
financiera que será base para la preparación de E/F comparativos,.
3. Periodo de presentación del Estado de Situación Financiera de Apertura. No
será puesto en conocimiento público ni tendrá efectos legales. Por primera vez las
empresas medirán sus activos, pasivos y patrimonio de acuerdo con el nuevo
marco contable.
4. Periodo de Transición. Obtención de información para construir la información
financiera, no disponible al público ni tendrá efectos legales, que se utilizará para
fines comparativos en E/F donde se aplique por primera vez el nuevo marco
contable. Cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre 2014.
5. Últimos Estados Financieros de acuerdo con las normas vigentes (D2649 y
2650). Son los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre de 2014.
6. Fecha de aplicación. Fecha en la que termina la aplicación de las actuales
normas contables y comienza la aplicación del nuevo marco contable. El periodo
inicia el 1 de enero de 2015. 6
6
Ministerio de comercio, industria y comercio.[en línea].mincit.gov.co 28-12-2012[citado 21-09-
2020].Disponible en: https://www.mincit.gov.co/temas-interes/documentos/decreto2784-2012-p.aspx
1.1.6 Ciclo contable
Mediante una tabla membretada con los datos de la unidad productiva, relacione
los activos, pasivos, ingresos y gastos de la unidad productiva. Con base en los
conocimientos adquiridos en formación, diga si los activos y pasivos mencionados,
cumplen con la definición y criterios de reconocimiento bajo NIIF.