Sufijos Derivativos y Flexivos Actividades
Sufijos Derivativos y Flexivos Actividades
Sufijos Derivativos y Flexivos Actividades
En español, hay palabras formadas por un solo morfema; pero hay otras formadas por más de un morfema.
También hay morfemas dependientes que se unen a otros para formar nuevas palabras, los afijos. Por ejemplo
en la palabra Invitaciones:
Invita - cion - es
CION, es un sufijo derivativo porque permite formar una nueva palabra derivada del tema invita
Los sufijos derivativos son afijos que suceden a la raíz o a otro sufijo para formar una nueva a partir de la
primera. Preceden a los sufijos flexivos (género y número) si los hay.
Esta derivación puede suponer un cambio de categoría gramatical entre la palabra original y la resultante (crear
un sustantivo a partir de un verbo: comer > comida).
Una de las particularidades de los sufijos derivativos es que aportan, por sí mismos, la categoría gramatical de la
palabra creada y, en la mayoría de los casos, le aportan un cambio de sentido regular (es por esto último que
algunos teóricos afirman el carácter semántico de estas partículas).
Los SUFIJOS DERIVATIVOS son uno de los mecanismos lexicogenéticos más productivos de la lengua, por su
capacidad de creación de multitud de términos a partir de una sola palabra.
social — socialismo.
aplauso — plausible.
libre — libérrimo.
Además, nos permiten formar: sustantivos adjetivos, verbos, adverbios y nuevas palabras, a partir de una base.
CONTEMPLAR:
CONTEMPL. ar
ativo
ación
ativamente
D I M I N U T I V O S
A U M E N T A T I V O S
Azoarbolazofeazo
Aza bocaza buenaza
On cucharón barrigón
D E S P E C T I V O S
SUFIJOS SUSTANTIVOS
Astro Camastra
Astra Hermanastra
Acho Borracho
Acha Ricacha
Ucho Viejucho
Ucha Casucha
Usa Chirusa
Aco Pajarraco
acia eficacia
ancia implicancia
Anza Confianza
Ción Peregrinación
Dad Responsabilidad
Encia Presencia
Ez Calidez
Eza Tristeza
Ía Guía
ismo sensacionalismo
or Encantador
umbre Muchedumbre
ura Impura
Algunos sustantivos colectivos se forman por derivación (derivativos)
Casa caserío
Trigo Trigal
Lodo Lodozal
Pino Pinar
Pluma Plumaje
ado/da empleado
ista Colorista
dor/a Contador
ero/a Sodero
ario/a Bibliotecario
ante Cantante
óloga/o Odontóloga
Pueden formarse adjetivos gentilicios (tipo de lugar, ciudad país continente, etc)
SUFIJOS GENTILICIOS
án/a Alemán
ano/a Africano
ego/ Griego
eno/a Chileno
ense Canadiense
eño/a Brasileño
és/a Francés
i Romaní
ino/a Argelino
ota Cairota
az Sagaz
ero/a Placentero
ivo/a Pensativo
izo/a Enfermizo
oso/a Venenoso
ente Paciente
ble Amable
ante Alarmante
ístico/a Dualístico
Así como también, algunas palabras griegas y latinas se utilizan como SUFIJOS
SUFIJOS FLEXIVOS
Estas cuatro palabras se refieren a un mismo significado; pero las utilizamos en distintas situaciones:
Los SUFIJOS o ya distinguen diferencias de género, que puede ser femenino o masculino.
Las palabras hablemos, habló y hablamos, tienen la misma base, HABL- y distintas terminaciones: -emos -o y
ábamos.
Es decir, que el mismo verbo cambia su forma según el contexto en el que lo utilicemos. Las terminaciones son
distintas, si la acción la realiza una persona o varias (número), si expresamos deseos o afirmamos algo (modo). Si
la acción se realiza en el pasado o en el presente (tiempo). Si la persona que realiza la acción es la que habla o es
otra (persoa).
ENTONCES: Los accidentes gramaticales son: género, número, persona, tiempo, modo, aspecto y voz; y se
expresan a través de los SUFIJOS FLEXIVOS.
### Completar los cuadros de: diminutivos, aumentativos, despectivos, sustantivos abstractos, colectivos y
adjetivos gentilicios y de estado.