Practica 5 Equilibrio Liquido-Liquido
Practica 5 Equilibrio Liquido-Liquido
Practica 5 Equilibrio Liquido-Liquido
agregar agua destilada a temperatura ambiente, hasta quela mezcla se vuelva turbia
Dejar reposar 15 minutos, separar fase acuosa der la fase organica en una probeta
Tomar una alícuota de acido ac. con fase en un matraz aforando con 50 mL de agua
dest.
Valorar con una titulacion con NaOH 0.1N v¿con fenoftaleina cmo indicador.
• Cálculos.
A
o Fase orgánica:
Concentración de ácido acético:
𝑔 𝑒𝑞
0.09526 ⁄𝐿 𝒈𝒆𝒒
𝐶𝑎.𝑎𝑐 = 2.48𝑚𝐿 × = 𝟐. 𝟑𝟔𝟐𝟒 ⁄𝑳
0.1𝑚𝐿
Gramos de ácido acético en el sistema
𝑤𝑎.𝑎𝑐=5.9𝑚𝑙×2.3624𝑔 𝑒𝑞( 1𝐿
×
60 𝑔
)=𝟎.𝟖𝟑𝟔𝟑𝟏 𝒈
𝐿 1000𝑚𝐿 1 𝑒𝑞
• Conclusión.
La solubilidad de un sistema de 3 componentes un está tarda Por la relación
definida de la regla de fases de Gibbs ya que ninguna de las fases tiene la
misma propiedad que la otra, por lo cual la variable a modificar es la
composición y de esto dependerá sí se aprecian las fases o desaparecen y se
observa una sola fase.
En la curva de solubilidad del diagrama, se entiende que si se lleva al limite de
la curva de solubilidad desaparecerán las fases al modificar la composición de
algún componente o de manera inversa puedan aparecer 2 fases.
Las líneas de unión que se obtuvieron a partir de los sistemas “A” y “B” acorde
a una valoración representan una limitación del sistema confirmativo pues tanto
en “A” existen residuos de la fase acuosa como en “B”.
Podemos concluir que en un sistema ternario Se produce el equilibrio líquido-
líquido gracias a las cuales propiedades termodinámicas modificables y la
proporción en las que se mezclan para obtener 2 fases las cuales en este caso
la fase orgánica se mezcla gracias a una polaridad similar, y una fase acuosa
al ser fuertemente polar.
Bibliografía
Chang, R. (2008). Fisicoquímica (3 ed.). California, Estados unidos de america:
McGraw-Hill. doi:9789701066522
colombia, U. N. (2007). manuel de prácticas de termodinámica. Medellín:
Universidad Nacional de Colombia.
Engel, T., Reid, P., & Hehre, W. (s.f.). Introducción a la fisicoquímica :
termodinámica. Recuperado el 2 de 4 de 2020
Perry, H. H. (1984). Manual del Ingeníero Químico. México: McGraw Hill.
Whenworth, W. E. (1975). Fundamentos de química física. BArcelona: Reverté
S.A.