Estructural 9
Estructural 9
Estructural 9
SAN AGUSTIN
------------------------------------------------
FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
PRACTICA N°9
MATERIA:
LABORATORIO DE GEOLOGIA ESTRUCTURAL
TEMA:
FALLAS NORMALES. - CARACTERÍSTICAS, FORMAS Y DESPLAZAMIENTO
DOCENTE:
ING. ENRIQUE VARGAS FUENTES
INTEGRAN:
CHURAN CEVALLOS, LUIS DAVID
PHOCO VELAZCO, NALDO KIVERLY
AREQUIPA – PERU
2020
FALLAS NORMALES. - CARACTERÍSTICAS, FORMAS Y DESPLAZAMIENTO
INTRODUCCION
En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual
se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.
Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales,
actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie ampliamente bien definida
denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la
deformación asociada tienen una cierta anchura.
Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el dominio de deformación
frágil se transforman en bandas de cizalla, su equivalente en el dominio dúctil. El fallamiento
(o formación de fallas) es uno de los procesos geológicos importantes durante la formación
de montañas. Asimismo, los bordes de las placas tectónicas están formados por fallas de hasta
miles de kilómetros de longitud.
En una falla normal o en una transversal de buzamiento, el bloque de encima de la falla
(la pared colgante) se mueve hacia abajo con respecto al bloque debajo de la falla (pared
fija). Este movimiento de falla es causado por fuerzas tensoras que resulta en extensión.
1. OBJETIVOS
Reconocimiento de fallas normales en el campo/fotografías y distinguir de otro tipo
de fallas.
Características y reconocimiento:
o Un bloque de rocas o suelos se desplaza hacia abajo con respecto a otro por un plano
de falla.
o Si hay estratos de rocas sedimentarias, nos daremos cuenta que unos estratos estarán
más abajo de sus estratos similares al otro lado del plano de la falla.
o Los planos de falla típicamente tienen ángulos altos, incluso mayores a 60°, debido a
que la falla se forma con la ayuda de la fuerza de gravedad.
o Están asociados con ambientes geológicos distensivos, por ejemplo, el
adelgazamiento de la corteza oceánica y continental en bodes divergentes de placas.
Formas y desplazamiento:
Antitética-Homotética
En conjunto con falla normal - falla inversa se puede usar "antitética" y "homotética". La
palabra antitética indica que la falla y los estratos se inclinan hacia las direcciones opuestas.
Homotética significa, que los estratos y la falla tienen la misma dirección de inclinación.
3. ANALISIS PRACTICO
B.1.- Reconocer el tipo de roca siguiendo las curvas de nivel. y contactos. Indique en
el mapa la posición de una línea axial de los pliegues. Dibuja una sección a lo largo
de la línea A-B
B.3.- Definir una leyenda utilizando trama, color y nombre de cada unidad
litológica.
LEYENDA
4. Presentación de resultados
Conclusiones
5. Bibliografia