Ingeniería de Yacimientos - 20201002
Ingeniería de Yacimientos - 20201002
Ingeniería de Yacimientos - 20201002
Recuperación
1
Método Balance de materia
Comportamiento de Yacimientos
07/10/2020
3 Dinámica:
Compresibilidad de la formación
Factor de volumen de aceite
Factor de volumen de gas
Relación gas aceite
Relación de solubilidad
Comportamiento de Yacimientos
07/10/2020
La información de la tabla siguiente es utilizada en cálculos de balance de materia.
pi
Datos Unidades
pi 4000 psi pb
pb 3330 psi
Boi 1.2417 RB/STB
Bob 1.2511 RB/STB
Rsi(4000 psi) 510 SCF/STB
Rs(3330 psi) 510 SCF/STB
Bg(3330 psi) 0.00087 RB/STB
Bo(3330 psi) 1.2511 RB/STB
07/10/2020
1. Dada la siguiente tabla obtener los valores de Bo, Rs
y Bg para:
a) p= 2100 psia pi
b) p= 600 psia
pb
Datos Unidades
pi 4000 psi
pb 3330 psi
Boi 1.2417 RB/STB
Bob 1.2511 RB/STB
Rsi(4000 psi) 510 SCF/STB
Bo(2100 psi) 1.1633 RB/STB
Rs(2100 psi) 304 SCF/STB
Bg(2100 psi) 0.00137 RB/STB
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
1. Dada la siguiente tabla obtener los valores de Bo, Rs y Bg para:
a) p= 2100 psia
b) p= 600 psia pi
pb
Datos Unidades
pi 4000 psi
pb 3330 psi
Boi 1.2417 RB/STB
Bob 1.2511 RB/STB
Rsi(4000 psi) 510 SCF/STB
Rs(600 psi) 78 SCF/STB
Bg(600 psi) 0.00519 RB/STB
Bo(600 psi) 1.0763 RB/STB
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Dados los siguientes datos de un yacimiento de aceite bajo saturado
𝐶𝑤 = 3 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝐶f = 8.6 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝑆𝑤 = 0.21
So= 0.64
R=740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵.
Comportamiento de Yacimientos
a) Encuentre el factor de recuperación 𝑁𝑝/𝑁 cuando la presión cae de
𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖𝑎 a la presión de burbuja.
Datos Datos Unidades
Datos:
𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖𝑎 a 𝑝 =1500 𝑝𝑠𝑖𝑎.
Datos Unidades
pi 4000 psi
pb 3330 psi
Boi 1.2417 RB/STB
Bob 1.2511 RB/STB
Rsi(4000 psi) 510 SCF/STB
Rs(1500 psi) 214 SCF/STB
Bg(1500 psi) 0.00196 RB/STB
Bo(1500 psi) 1.1115 RB/STB
Comportamiento de
Yacimientos
07/10/2020
b) Encuentre el factor de recuperación 𝑁𝑝/𝑁 cuando la presión cae de
𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖𝑎 a 𝑝 =1500 𝑝𝑠𝑖𝑎
Datos Unidades
De acuerdo a su definición, el factor de recuperación lo
4000
podemos calcular de la siguiente manera: pi psi
pb 3330 psi
Boi 1.2417 RB/STB
𝑁𝑝
𝐹𝑅 = Bob 1.2511 RB/STB
𝑁
Rsi(4000 psi) 510 SCF/STB
Utilizamos la siguiente ecuación: 214
Rs(1500 psi) SCF/STB
Bg(1500 psi) 0.00196 RB/STB
Bo(1500 psi) 1.1115 RB/STB
𝑁𝑝 𝐵𝑜 − 𝐵𝑜𝑖 + 𝑅𝑠𝑖 − 𝑅𝑠 𝐵𝑔
=
𝑁 𝐵𝑜 + 𝑅 − 𝑅𝑠 𝐵𝑔
𝐶𝑤 = 3 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝐶f = 8.6 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝑆𝑤 = 0.21
𝑁𝑝 1.1115 − 1.2417 + 510 − 214 0.00196 So= 0.64
= R=740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵.
𝑁 1.1115 + 740 − 214 0.00196
𝑁𝑝 CERQUEDA S. O. FUNDAMENTOS DE
= 0.210 LA INGENIERÍA DE
𝑁 YACIMIENTOS.UNAM.2014
Ingeniería de Yacimientos
Entrega: 04-Oct-2020
CLASE
𝐶𝑤 = 3 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝐶f = 8.6 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝑆𝑤 = 0.2
So= 0.64
R=740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵.
a) Encuentre el factor de recuperación 𝑁𝑝/𝑁 cuando la presión cae de
𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖𝑎 a la presión de burbuja.
Datos Datos Unidades
𝑵𝒑 𝐁𝐨 − 𝑩𝒐𝒊 + 𝐑𝐬𝐢 − 𝑹𝒔 𝑩𝒈
=
𝑵 𝐁𝐨 + 𝐑 − 𝑹𝒔 𝑩𝒈 𝐶𝑤 = 3 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝐶f = 8.6 x 10 𝑝𝑠𝑖−1
−6
𝑆𝑤 = 0.2
𝑁𝑝 1.0940 − 1.2417 + 510 − 122 0.00339 So= 0.64
=
𝑁 1.0940 + 740 − 122 0.00339 R=740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵.
𝑁𝑝
= 0.3661 𝑁𝑝
𝑁 36 %
𝑁 CERQUEDA S. O. FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA DE YACIMIENTOS.UNAM.2014
Ingeniería de Yacimientos
Factor de Recuperación
b) Calcular el factor de recuperación del aceite cuando la presión ha declinado hasta 900 𝑝𝑠𝑖.
Ejercicio
Datos:
8
𝐶𝑤 = 3 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1 3300
Donde:
𝑐𝑡 = 𝑐𝑜𝑆𝑜 + 𝑐𝑤𝑆𝑤 + 𝑐f
Donde:
Np= volumen acumulado producido de aceite
N=Volumen original de aceite
16
Datos:
𝐶𝑤 = 3 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1
𝐶f = 8.6 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1
𝑆𝑤 = 0.21
So= 0.64
1.2511−1.2417 𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖
𝐶𝑜 = 𝑝𝑏 = 3300 𝑝𝑠𝑖
1.2417∗ 4000−3300
𝐵𝑜𝑖 = 1.2417 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝐵𝑜𝑏 = 1.2511 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝑅 = 740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵.
Co=1.08x10-5
𝑐𝑡 = 𝑐𝑜𝑆𝑜 + 𝑐𝑤𝑆𝑤 + 𝑐f
Datos:
𝐶𝑤 = 3 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1
Ct=(1.08x10-5*0.64)+(3x10-6*0.2)+8.6x10-6 𝐶f = 8.6 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1
𝑆𝑤 = 0.21
So= 0.64
𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖
𝑝𝑏 = 3300 𝑝𝑠𝑖
Ct=1.615x10-5 𝐵𝑜𝑖 = 1.2417 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝐵𝑜𝑏 = 1.2511 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝑅 = 740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵.
Datos:
𝑁𝑝 𝐵𝑜𝑖 𝐶𝑡 ∗ Δ𝑝
= ∗
𝐶𝑤 = 3 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1 𝑁 𝐵𝑜 1 − 𝑆𝑤
𝐶f = 8.6 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1
𝑆𝑤 = 0.21
So= 0.64 𝑁𝑝 1.2417 1.615𝑥10 − 5 ∗ 700
𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖 = ∗
𝑝𝑏 = 3300 𝑝𝑠𝑖
𝑁 1.2511 1 − 0.21
𝐵𝑜𝑖 = 1.2417 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝐵𝑜𝑏 = 1.2511 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝑅 = 740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵. 𝑁𝑝
=0.0142
𝑁
Por lo que hasta el punto de burbuja, se ha recuperado 1.42 % del volumen original de
aceite.
B) Calcular el factor de recuperación de aceite cuando la presión ha declinado hasta 900 psi
𝑁𝑝 𝐵𝑜 − 𝐵𝑜𝑖 + 𝑅𝑠𝑖 − 𝑅𝑠 𝐵𝑔
= 𝑅𝑠𝑖 (4000 𝑝𝑠𝑖) 510 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵
𝑁 𝐵𝑜 + 𝑅 − 𝑅𝑠 𝐵𝑔
𝑅𝑠(900 𝑝𝑠𝑖) = 122 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵
𝐵𝑔(900 𝑝𝑠𝑖) = 0.00339 𝑅𝐵/𝑆𝐶𝐹
𝑁𝑝
=
1.0940−1.2417 + 510−122 0.00339 𝑁𝑝
= 0.36 = 36 % 𝐵𝑜 (900 𝑝𝑠𝑖) = 1.094 𝑅𝐵/𝑆𝐶𝐹
𝑁 1.0940+ 740−122 0.00339 𝑁
R= Relación gas-aceite
9 𝐶𝑤 = 3 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1
𝐶f = 8.6 x10−6 𝑝𝑠𝑖−1
𝑆𝑤 = 0.21
So= 0.64
𝑝𝑖 = 4000 𝑝𝑠𝑖
𝑅𝑠𝑖 (4000 𝑝𝑠𝑖) = 510 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵
𝑝𝑏 = 3300 𝑝𝑠𝑖
𝑅𝑠(1200 𝑝𝑠𝑖) = 167 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵
𝐵𝑜𝑖 = 1.2417 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝐵𝑔(1200 𝑝𝑠𝑖) = 0.00249 𝑅𝐵/𝑆𝐶𝐹
𝐵𝑜𝑏 = 1.2511 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝐵𝑜 (1200 𝑝𝑠𝑖) = 1.0940 𝑅𝐵/𝑆𝑇𝐵
𝑅 = 740 𝑆𝐶𝐹/𝑆𝑇𝐵.
Solución:
Co=1.08x10-5
Ct=1.615x10-5
Np/N= 0.014
Np/N= 0.28
3. Cálculo de volumen original de
hidrocarburos @ c.y. por métodos
volumétricos o directos y evaluación
de la entrada de agua
• Método de isohidrocarburos
• Método de isopacas
• Método cimas y bases
• Determinación del plano de referencia, de la porosidad y la saturación
media de agua
• Promedio aritmético, areal, volumétrico y por pozo
• Clasificación de los acuíferos
CÁLCULO DEL VOLUMEN ORIGINAL DE HIDROCARBUROS IN-SITU
23
Comportamiento de
Yacimientos
24
Comportamiento de
Yacimientos
Volumen original de hidrocarburos no descubierto
25
Comportamiento de
Yacimientos
El volumen original de aceite y gas se
puede obtener de diferentes maneras:
Métodos volumétricos :
• Método de Isopacas
• Método de Cimas y Bases
• Método de Isohidrocarburos
Balance de Materia
Caracterización Dinámica de
Yacimientos
Simulación Matemática/Numérica
Métodos Estadísticos o Método de
Montecarlo
(Fuente : Martínez, D., El Factor de Recuperación. UNAM. 2016)
Figura 1.1- Método de cálculo del volumen original de hidrocarburos
dependiendo de la etapa de desarrollo del campo o yacimiento. ( Tomado de
: Martínez, D., El Factor de Recuperación. UNAM. 2016)
Métodos volumétricos
Porosidad
Espesor del yacimiento
Saturación de fluidos
Saturación de agua
Interpretación cualitativa
27
07/10/2020
Porosidad
Se define como la relación entre el volumen de
poros, Vp y el volumen total de roca, Vb.
28 Comportamiento de Yacimientos
Espesor del yacimiento:
h= h1+h2+h3
29 Comportamiento de Yacimientos
Saturación de fluidos
http://lan.inea.org:8010/web/materiales/web/riego/anuncios/trabajos/webs/Iván%20Gonzalo%20Teje
ro/Porosidad.jpg
30 Comportamiento de Yacimientos
El aceite y/o el gas nunca están solos saturando
el espacio poroso, el agua siempre está
presente. La saturación de agua que
encontramos al descubrir el yacimiento se le
conoce como agua inicial, congénita o
intersticial. Si el agua presente no fluye se le
conoce como agua irreductible. Saturaciones
mayores a ese valor darán resultado a un flujo
de agua junto con hidrocarburos. La
combinación de porosidad, espesor de
yacimiento y saturación es esencial en la
decisión de un prospecto para determinar si es o
no es atractivo. Estas variables permiten la
estimación de hidrocarburos cerca del pozo.
Esta variable se representa por la letra “S”con un
subíndice que indica el tipo del fluido del que se
está hablando, es decir:
Fuente:https://3.bp.blogspot.com/_nivCTjw5ung/TEj0_TeHmuI/AAAAAAAADb0/nHwuxEO8Sn
4/s1600/brasil_presal_1.jpg
CÁLCULO DEL VOLÚMEN ORIGINAL DE ACEITE
33
Dividiendo la Ecuación anterior entre el factor de volumen del aceite, se obtiene la estimación del volumen
original de aceite. Dicho factor es simplemente la relación ente el volumen de hidrocarburo medido a
condiciones de yacimiento y el volumen de hidrocarburo medido a condiciones estándar (Bo- Factor de
volumen de aceite). Entonces para el volumen original de aceite in-situ tenemos:
Dónde:
A: Extensión areal [acre]
h: Espesor de yacimiento [ft]
∅: Porosidad [Fracción] (Fuente : Martínez, D., El Factor de Recuperación.
UNAM. 2016)
Swi: Saturación de agua inicial [Fracción]
𝑏𝑙𝑠@𝑐𝑦
Boi: Factor de Volumen de Aceite Inicial
𝑏𝑙𝑠@𝑐𝑠
Comportamiento de Yacimientos
34
La ecuación anterior tendrá unidades [acre-ft], por lo que se debe de llevar a barriles por
medio de los factores de conversión:
Por lo tanto:
Comportamiento de
Yacimientos
36
Entonces el volumen de aceite extraído del yacimiento, Np es (Volumen Original – Volumen a condiciones de
abandono):
Donde
Sor es la saturación de aceite residual después del desplazamiento por el agua.
Boi factor de volumen al inicio de la explotación.
Entonces el volumen de aceite extraído del yacimiento es (Volumen Original – Volumen a condiciones de
abandono):
Donde :
Sor es la saturación de aceite residual después del
desplazamiento por el agua.
Boi factor de volumen al inicio de la explotación.
Swi= saturación de gua inicial
Donde:
A: Extensión areal [acre]
h: Espesor de yacimiento [ft]
∅: Porosidad [Fracción]
Swi: Saturación de agua Inicial [Fracción]
𝑓𝑡3@𝑐𝑦
Bgi :Factor de Volumen de Gas Inicial
𝑓𝑡3@𝑐𝑠
Comportamiento de
Yacimientos
Solución
42
Debido a que los valores proporcionados son los valores promedio del yacimiento,
y considerando al yacimiento como homogéneo, podemos utilizar la siguiente
fórmula para conocer el volumen original de hidrocarburos:
Es necesario convertir los 𝑎𝑐𝑟𝑒𝑠 a 𝑓𝑡2 para tener congruencia en las unidades
utilizadas. Realizamos la siguiente conversión:
Comportamiento de
Yacimientos
43
A= 41382000 ft2
𝑁 = 86 212 500 𝑓𝑡 3
Convirtiendo a barriles:
Por lo tanto:
Convirtiendo a 𝑚3:
Debido a que los valores proporcionados son los valores promedio del yacimiento,
y considerando al yacimiento como uno homogéneo, podemos utilizar la siguiente
fórmula para conocer el volumen original de gas:
43560 𝑓𝑡 2
950 𝑎𝑐𝑟𝑒𝑠 = =41382000 ft2
1 𝑎𝑐𝑟𝑒
𝟐𝟓 𝒇𝒕 𝟎. 𝟏𝟔 𝟏 − 𝟎. 𝟐𝟓 (41382000 ft2)
𝑮=
𝟎. 𝟎𝟎𝟑
G= 𝟒. 𝟏𝟑83 x 1010 ft3
( Cerqueda. O., Fundamentos de Ing. de yacimientos. UNAM.2014)
Ejercicio
48
Determine el volumen original de aceite (en 𝑠𝑡𝑏 y 𝑚3) para el yacimiento cuyos
parámetros promedio se muestran a continuación:
ℎ = 250 𝑓𝑡
𝜙 = 0.21
𝑠𝑤 = 0.15
𝐴 = 3750 𝑎𝑐𝑟𝑒𝑠
𝐵𝑜 = 1.53 𝑟𝑏𝑙/𝑠𝑡𝑏
Convirtiendo a barriles:
𝑁 = 848508459.5 𝑏𝑏𝑙
50
Convirtiendo a 𝑚3:
𝑁 = 134912076 𝑚3
Ingeniería de Yacimientos
Métodos
volumétricos o
51
directos
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Calculo del volumen original de HC´s a condiciones de
52 yacimiento por métodos Volumétricos o Directos
Una de las principales tareas de la ingeniería de yacimientos es determinar el
volumen original de aceite y gas en el yacimiento. Para esto puede utilizarse
información geológica y geofísica del yacimiento. Algunos de los métodos que
involucran estas disciplinas son conocidos como métodos volumétricos( Cerqueda. O.,
Fundamentos de Ing. de yacimientos. UNAM.2014)
Métodos volumétricos
Métodos por Isopacas
Método de Isohidrocarburos
Método de cimas y bases
Comportamiento de
Yacimientos
Método de iso-pacas
53
Este método nos permite calcular el volumen neto de roca; no obstante, para su aplicación requiere de
conocer los espesores netos de hidrocarburos.
1. Primero es necesario determinar los diferentes espesores que atravesaron los pozos.
2. Se crea un mapa con curvas de espesores y ubicación de los pozos, para crear las curvas es necesario
interpolar los datos faltantes con la información disponible.
3. Se determina el área que abarca cada curva de espesor con métodos numéricos o planímetros.
4. Se grafican los valores de espesores con los de área en una gráfica espesor vs área.
5. Por último se calcula el área bajo la curva que se forma y tenemos el volumen de roca.
6. Se multiplica el volumen por la porosidad media de la formación, la saturación media de aceite y tenemos el
volumen original de aceite a condiciones de yacimiento. Y si lo dividimos por el factor de volumen de aceite
tendremos el volumen original de aceite a condiciones de estándar.
Ingeniería de Yacimientos
Uso de reglas de integración
54
La regla más fácil de implementar consiste el área en forma de trapecios ; para ello
se utiliza la siguiente expresión:
Otras expresiones más exactas, son las reglas de Simpson y la piramidal . Una de las
principales limitantes de las reglas de Simpson recae en los polinomios de
interpolación utilizados para determinar los puntos intermedios del intervalo, por lo
que una forma simplificada de la regla de Simpson 1/3 puede obtenerse usando
métodos lineales como :
Comportamiento de
Yacimientos
Ejercicio
56
Comportamiento de Yacimientos
58
Espesor Vs Área
45
40
35
30
Espesor [m]
25
20
Isopacas
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60
Área del terreno [10e6m2
Considerando Δz= 10
Donde:
h espesor neto (m)
Ø porosidad (fracción)
Sw saturación de agua (fracción)
Ih Índice
(Fundamentos de Ing. de hidrocarburos
de yacimientos. FI. UNAM)
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
63
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Procedimiento del cálculo.
64
donde:
Ihj : Índice de hidrocarburos total del pozo j en la formación en estudio.
hk : Espesor (m)del intervalo k.
Swk : Saturación de agua (fracción) del intervalo k.
n : Número o cantidad total de intervalos con HCs.
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
65
3. Después se determina el área que abarca cada curva, con métodos numéricos de
integración o con un planímetro.
5. Por último se calcula el área encerrada sobre la curva que se forme, y éste será el
volumen original de aceite a condiciones de yacimiento, si se desea conocerlo a
condiciones estándar basta con dividirlo por el factor de volumen de aceite.
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
66
Isohidrocarburos
Determinar por el método de isohidrocarburos el volumen original de aceite con
la siguiente información:
A partir de los datos de los pozos se obtuvo la siguiente tabla:
Ejercicio
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
67
3
1.9
La medición con un planímetro de cada una de las áreas encerradas por las diferentes
curvas de isohidrocarburos, se muestra en la siguiente tabla:
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Solución
69
Al graficar los valores de la tabla de las curvas de índice de hidrocarburos contra los del
área que encierran tenemos la siguiente gráfica.
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
70
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
PROCEDIMIENTO:
73
2. Se hacen interpolaciones con la información para poder obtener planos con el área
que abarcan las cimas y bases a diferentes profundidades.
3. Después se determina el área que abarca cada curva, con métodos numéricos de
integración o con un planímetro.
5. Por último se calcula el área encerrada en ambas curvas, y esta es el volumen neto
de roca. Para el caso de que exista contactos se grafican también los contactos y se
calcula el área encerrada entre los límites del aceite.
( Cerqueda. O., Fundamentos de Ing. de yacimientos. UNAM.2014)
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
74
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
75
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
76
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Solución
77
Al graficar el área de las cimas y bases contra profundidad tenemos la siguiente
gráfica.
La línea verde representa el contacto agua aceite, por lo que solo es necesario calcular el
área encerrada por las curvas azul y verde para obtener el volumen de roca.
( Cerqueda. O., Fundamentos de Ing. de yacimientos. UNAM.2014)
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
78
𝑉 = 133.833𝑥106𝑚3 de roca
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Determinación del Plano de
79
Referencia
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
PLANO EQUIVALENTE O DE REFERENCIA
80
Es un plano horizontal que divide al yacimiento en dos partes iguales, con el fin de referir
cualquier variable (en particular la presión) a este plano.
Cuando se hacen mediciones de presión en los pozos, es prácticamente imposible que
se efectúen a la misma profundidad en todos ellos, por lo que se llevan a cabo a la
profundidad respectiva de cada pozo y se refieren al plano equivalente, sumando o
restando a la presión medida el valor correspondiente a la columna de fluido presente
en el yacimiento (Rufina UNAM)
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Presión promedio de un yacimiento
81
Ambos balances de aceite y gas contienen los términos que dependen de la presión del
yacimiento. En vista de que la presión varía en todo un campo, es necesario encontrar una
propiedad media. La historia de presión para un campo es esencial para un buen trabajo de
evaluación.
El camino más efectivo de analizar los datos de la historia de presión es generar mapas de isobaras,
para lo cual en tiempos iguales se busca tomar información en cada uno de los pozos y pasarlos al
plano de referencia, posteriormente se unen valores de igual presión, con los planos generados se
calculan áreas de igual presión y se calcula como sigue;
encontrar la localización en los intervalos periódicos. Las líneas de la presión constante (líneas
isobáricas ), se trazan de la misma manera o se contornean como en los mapas de estructuras de
isopacas.
Tal presión normal es a la que se hace referencia una elevación específica. El método usual es usar
este tipo de mapas para encontrar una presión media usando el área encerrada por cada línea
isobárica.
La presión de un yacimiento puede estimarse en forma ponderada por el espesor (ℎ), área (𝐴) y
volumen (𝑉 = 𝐴ℎ) de drene de los pozos; o bien, como un promedio aritmético
De tal manera que la presión media de un yacimiento por pozo se representa como:
(Islas C., Conceptos básicos del Comportamiento de yacimientos. UNAM 2006)
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
82
De tal manera que la presión media de un yacimiento por pozo se representa como:
Donde:
i = # de pozos
Pi = Representa la presión en el pozo i, referida al plano equivalente
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
83
Donde:
hi = Es el espesor de la zona i del yacimiento
n = número de unidades o zonas del yacimiento.
Pj = Es la presión media de la zona j del yacimiento.
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
84
Donde:
Ai = Área de la zona i del yacimiento.
n = número de unidades o zonas del yacimiento.
Pi = Es la presión media de la zona i del yacimiento.
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
85
Presión media por unidad volumétrica: la que permite obtener un mejor estimado de la
presión promedio de un yacimiento
Donde:
Ai = Área de la zona i del yacimiento.
hi = Es el espesor de la zona i del yacimiento.
n = número de unidades o zonas del yacimiento.
Pi = Es la presión media de la zona i del yacimiento.
Ejercicio
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Solución:
2. Espesor
𝑛
𝑖=1 𝑃𝑖ℎ𝑖
𝑝= 𝑛
𝑖=1 ℎ𝑖
2750∗20+2680∗25+2840∗26+2700∗31
𝑝= 20+25+26+31
𝑝 =2740.58 psia
( Cerqueda. O., Fundamentos de Ing. de yacimientos. UNAM.2014)
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
3. Por el área de drene:
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020
Gracias por su atención
Ingeniería de Yacimientos
Ingeniería de yacimientos
07/10/2020