Plan de Estudio Grado Octavo Año 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MALLA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: OCTAVO


OBJETIVOS DEL GRADO:
 Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores
del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
 Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances
y limitaciones de esta relación.
 Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.
 Potenciar las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva para que reflexione sobre los grandes logros y
desaciertos de las culturas del mundo antiguo y su gran legado a la humanidad y los diferentes acontecimientos de la edad
media, logrando que se ubique en el espacio y el tiempo para que comprenda su realidad local, nacional y global desde una
óptica crítica y reflexiva.
COMPETENCIAS:
Interpretativa, Argumentativa, Propositiva.
PERÍODO I
EJES DE ESTÁNDARES
 Identifica los aportes y la importancia de la biogeografía en el desarrollo actual del ser humano y su relación con el entorno.
 Reconozco la demografía como una disciplina que ayuda decididamente a comprender los distintos fenómenos poblacionales
de la actualidad
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS
CONCEPTUAL (Saber PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
conocer) (Saber Hacer) (Saber Ser)
1. Biogeografía  Reconozco las  Señalo las principales
-principios zonas zonas biogeográficas
-zonas biogeográficas del mundo biogeográficas de del planeta y sus
-las zonas frías Colombia características
 Conozco las acciones
-zonas templadas  Establezco las  Destaco la
llevadas a cabo en mi
-zonas cálidas relaciones entre importancia de cada
país para la
-zonas biogeográficas de geografía y medio una de las zonas en la
conservación del medio
Colombia ambiente conservación del
ambiente global, regional
-relaciones entre la biogeografía  Identifico los planeta
y local.
y la conservación del medio aportes que hacen  Realizo exposiciones
ambiente las distintas sobre los diferentes
ciencias de la temas
tierra para una  Consulto y señalo las
mejor zonas geográficas del
comprensión de mundo en un mapa
los fenómenos  Explico el crecimiento
2. Demografía naturales de la población
 Identifico los mundial y sus posibles
-crecimiento de la población mundial cambios que se consecuencias
-estructura demográfica de la población vienen dando en  Defino los distintos
-procesos de urbanización la estructura de la cambios y las
-Fenómeno migratorio población mundial. consecuencias de los
- las migraciones y sus causas  Reconozco la nuevos fenómenos
estructura migratorios.
demográfica  Señala los problemas
colombiana y derivados de los
como esta influye cambios en la
en nuestra estructura poblacional
identidad.
PERÍODO II
EJES DE ESTÁNDARES:
 Reconozco algunas de las consecuencias y características más importantes de las revoluciones que se presentaron durante la
era moderna.
 Reconozco algunas de las características y cambios tecnológicos que se presentaron durante la revolución industrial en
Europa occidental
 Reconozco las estructuras coloniales , políticas, sociales, y económicas previas a las guerras de independencia en américa
latica

INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS
CONCEPTUAL (Saber PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
conocer) (Saber Hacer) (Saber Ser)
1. Las revoluciones de finales  Identifico las  Explico los profundos
del siglo XVIII y los principios características cambios que una
del siglo XIX de una revolución le deja a la  . Participa en
-independencia de los estados revolución sociedad discusiones académicas
unidos  Reconozco las  Defino los conceptos debatiendo ideas y
- Francia antes de la revolución características de nacionalismo y respetando las
-revolución francesa más importantes romanticismo diferentes posturas
-la era napoleónica de las  Nombro el proceso de sobre las revoluciones
-la batalla de Waterloo
-el congreso de Viena
-los últimos estados nacionales revoluciones alianzas regionales en
del siglo XIX occidentales la caída del régimen
del siglo XIX,
-el liberalismo para el mundo  Explico el proceso
favoreciendo la
-el nacionalismo moderno histórico del
formación de
-el romanticismo  Reconozco las absolutismo
una actitud pluralista
características  Explico los cambios
2. La revolución industrial de los conceptos que generó la
-gran Bretaña y sus ventajas de estado y de revolución industrial en
-la expansión industrial nación la sociedad
-la burguesía industrial  Identifica las  Defino el concepto de
-el proletariado consecuencias burguesía y
-el movimiento obrero de la revolución proletariado
industrial para el  Señalo el impacto
3. América latina en la primera mundo moderno económico de la
mitad del siglo XIX  Reconoce los revolución para el
-crisis de las colonias cambios mundo
-américa y Europa a principios tecnológicos que
del siglo XIX se presentaron  Explico los procesos de
durante la la independencia de las
4. El mundo entre 1850 y 1900 revolución colonias portuguesas y
-las potencias europeas industrial españolas
-imperialismo  Identifica en qué
consistieron las  Señalo las
reformas características de los
borbónicas movimientos
. emancipadores
PERÍODO III
EJES DE ESTÁNDARES:
 Reconozco los sucesos políticos, sociales y económicos que se presentaron en Colombia a lo largo del siglo XIX

INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS
CONCEPTUAL (Saber PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
conocer) (Saber Hacer) (Saber Ser)
1. Colombia en el siglo XIX
-independencia
-conformación de la gran
Colombia
 Investigo sobre
-las reformas liberales
archivos generales y
-crisis del reformismo liberal
documentales en
-confederación granadina  Asume una postura
 Identifica los Colombia, y cuenta
-el olimpo radical crítica frente a los
sucesos más sobre las épocas y sus
-la regeneración procesos históricos en
relevantes de la características
-la guerra de los mil días nuestro contexto y al
historia de  Explico la influencia de
-urbanismo y colonización papel que han jugado
Colombia del la iglesia en la política y
-vida cotidiana otros países en ellos,
siglo XIX la sociedad colombiana
resaltando el derecho a
 Reconoce el del siglo XIX
la autonomía de los
papel de los  Señalo el impacto de
pueblos y a las
partidos políticos las guerras civiles en la
relaciones
en la historia sociedad, la política y la
internacionales de
colombiana economía colombiana
cooperación y ayuda
 del siglo XIX
mutua.
 Defino entre
federalistas y
centralistas
PERÍODO I-2-3
EJES DE ESTÁNDARES:
 Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia
CONSTITUCIÒN POLITICA
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
CONCEPTUAL (Saber conocer)
(Saber Hacer) (Saber Ser)
1. Identidad cultural colombiana
-pertenecemos a una familia:
Colombia
 Establece los elementos y
-constitución : tolerancia y
bases de la nación
discriminación  Valoro y cumplo las
colombiana que nos hacen
-los derechos humanos y el leyes antidiscriminación
distintos a otros países  Establezco
respeto a la diferencia  Valora algunos procesos
 Analiza qué aspectos de la el origen y
-los derechos humanos y estado y movimientos que se
vida cotidiana generan los motivos
colombiano han llevado a cabo por la
discriminación y atentan a por los
defensa y el rescate
la tolerancia y a nuestra cuales los
de elementos socio-
identidad cultural colombianos
-las expresiones culturales: la culturales de los pueblos
 Comprende que las nos sentimos
región andina latinoamericanos,
diferencias entre los seres orgullosos
-la cultura de la región caribe y la reconociendo la
humanos, lejos de ser una  Reconoce en
insular importancia
debilidad, son una fortaleza la diversidad
-región amazónica y llanera De comprometerse con
preservada en los derechos del país un
la construcción de la
humanos. factor de
identidad.
 Reconoce los medios, progreso y
-Las minorías en Colombia
instituciones y motivo de
-abolición de la esclavitud
organizaciones que dentro orgullo
-los pueblos indígenas
del estado colombiano
-el pueblo ROM
colaboran en la defensa del
derecho de la diversidad

También podría gustarte