Protocolo Higiene Espalda.
Protocolo Higiene Espalda.
Protocolo Higiene Espalda.
ESPALDA.
1.-DEFINICIÓN.
2.- DESCRIPCIÓN.
3.- CARACTERÍSTICAS.
• Indicaciones:
➢ Pieles normales.
➢ Piel seca, con tendencia a la descamación general o localizada.
➢ Piel deshidratada.
➢ Como tratamientos pre y post bronceadores.
➢ Para piel grasa, seborreica o con acné en la región de la espalda,
brazos o pecho.
➢ Mejorar la oxigenación y nutrición de las células epidérmicas.
• Contraindicaciones:
➢ Pieles sensibles, con dermatitis o reactivas, ulceras y grietas.
➢ Día siguiente de la exposición solar intensa.
➢ Procesos infecciosos generales o localizados
➢ Fracturas o contusiones.
➢ Tumoraciones.
➢ Heridas, quemaduras y cicatrices recientes.
➢
4.- EXPECTATIVAS.
OBSERVACIONES;
En el apartado de cosméticos tendréis que incluir todo tipo de cosméticos con sus
principios activos que os incluyen los temas. Podéis clasificarlos por afinidad o por
bloques, los de higiene, los de tratamiento, las mascarillas etc.
Este es un ejemplo, echo sobre la marcha, con esto quiero decir que no tiene porque
ser tal cual y seguir las mismas definiciones.
Se trata de dejar clasificado cada alteración con su tratamiento, creo que os podeias
apoyar mucho en los contenidos del módulo de Dermoestética, Cosmetología del año
pasado.