Protocolo Higiene Espalda.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Encabezamiento: TRATAMIENTO HIGIENE CORPORAL ( ZONAL)

ESPALDA.

1.-DEFINICIÓN.

• Denominación: HIGIENE DE ESPALDA.


• Duración:1 HORA 30 MIN

2.- DESCRIPCIÓN.

Tratamiento de higiene de espalda preparado para la limpieza e higiene eliminando


de la piel residuos de secreciones sebáceas sean comédones, pápulas , pústulas
relacionadas o no con un proceso de acné, mejorar el proceso de regeneración e
hidratación de la zona,normalizar la funciones de la piel de esta zona y mantenerla
equilibrada.

3.- CARACTERÍSTICAS.

• Objetivos y finalidad del tratamiento: Para adecuar una correcta aplicación


del servicio será necesario hacer un diagnostico previo al tratamiento para
identificar el tipo de piel, su estado y así aplicar el protocolo correcto. En base
a este estudio previo se presentan los siguientes objetivos distinguiendo así
diferentes tratamientos.

✓ Piel seca /deshidratada: favorecer la eliminación de pieles muertas,


mejorar la renovación celular y en consecuencia la mejora de la
hidratación.
✓ Piel grasa/seborreica o con acné; normalizar el proceso de la
alteración seborreica, equilibrar el exceso de grasa, ayudar a la
regeneración cutánea para evitar posibles marcas producidas por el
acné o seborrea.
✓ De manera general los objetivos serán; aumento de la
microcirculación sanguínea, produciendo una vasodilatación
superficial o hiperemia localizada.
✓ Mejora de la oxigenación y nutrición de las células epidérmicas.
✓ Limpieza de los folículos pilosebáceos facilitando la posterior
extracción de comédones , si fuese necesario.
✓ Facilita la salida del vello evitando su enquistamiento.
✓ Favorece el efecto de bronceado.

• Indicaciones:

➢ Pieles normales.
➢ Piel seca, con tendencia a la descamación general o localizada.
➢ Piel deshidratada.
➢ Como tratamientos pre y post bronceadores.
➢ Para piel grasa, seborreica o con acné en la región de la espalda,
brazos o pecho.
➢ Mejorar la oxigenación y nutrición de las células epidérmicas.
• Contraindicaciones:
➢ Pieles sensibles, con dermatitis o reactivas, ulceras y grietas.
➢ Día siguiente de la exposición solar intensa.
➢ Procesos infecciosos generales o localizados
➢ Fracturas o contusiones.
➢ Tumoraciones.
➢ Heridas, quemaduras y cicatrices recientes.

4.- EXPECTATIVAS.

Se podrá realizar una sola sesión.


Si existe problemas de acné, cicatrices ;se realizará 1 sesión cada 3 semanas hasta
que se obtenga mejoría, siempre y cuando no nos encontremos alguna causa que nos
contraindique el proceso. No existe un máximo o fin de sesiones, nos lo marcará el
proceso o evolución, si lo que queremos conseguir es una mejora total de la alteración
que presente.

5.- MATERIALES Y MEDIOS.

➢ Preparación del puesto de trabajo, será necesario una camilla, taburete y


carrito auxiliar, toallas y lencería para cubrir y preparar al cliente.
➢ Útiles y herramientas; boles de diferentes tamañas de cristal o similar,
paletinas para coger producto, toallas para retirar producto, clínex.
➢ Aparatología; brossage, compresor de aire, microdermoabrasión por punta de
diamante, peeling ultrasónico, infrarrojo, alta frecuencia.
➢ Cosméticos; según el tipo de piel.
➢ Medíos; duchas de diferentes temperaturas para retirar exfoliante.
➢ Técnicas manuales; masaje estético con maniobras propias de una técnica de
masaje de relajación, incluidas técnicas de respiración junto con un protocolo
de bienvenida que se utilizará al comiendo de cada sesión como método para
introducir al cliente a un ambiente de relajación y bienestar.

OBSERVACIONES;
En el apartado de cosméticos tendréis que incluir todo tipo de cosméticos con sus
principios activos que os incluyen los temas. Podéis clasificarlos por afinidad o por
bloques, los de higiene, los de tratamiento, las mascarillas etc.
Este es un ejemplo, echo sobre la marcha, con esto quiero decir que no tiene porque
ser tal cual y seguir las mismas definiciones.
Se trata de dejar clasificado cada alteración con su tratamiento, creo que os podeias
apoyar mucho en los contenidos del módulo de Dermoestética, Cosmetología del año
pasado.

También podría gustarte