TP Turismo y Parques Nacionales

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Turismo y

Parques

Nacionales

a. Localiza y señala
en el mapa
las áreas
protegidas
de la
Argentina.
b. A partir del mapa, realiza un texto explicativo respecto a cuáles son las
regiones que poseen una mayor y menor concentración de parques
nacionales.

Generalmente, el total de parques nacionales está casi perfectamente distribuido en


todas las regiones del territorio. De igual manera, la región en las que se encuentran
mayor cantidad de estos es en la Patagonia, con un total de 16 parques nacionales y
una reserva natural.

Luego, la región pampeana, la del nordeste y la del noroeste están más o menos
equilibradas, teniendo la primera 8 parques nacionales, la segunda 6 más 3
reservas naturales y la tercera 7 parques nacionales, 2 reservas naturales y un
monumento natural. Finalmente, la que menos concentración de parques tiene es la
región del Cuyo teniendo solamente 3 parques nacionales.

c. Describe para cada parque nacional:


Región Noroeste

Parque Nacional Baritú: Ubicado en el noroeste de la provincia de Salta, el clima es cálido y


húmedo la mayor parte del año, con lluvias de verano. Protege el bioma de la selva de montaña o
yungas. Tiene una superficie de 72.439 hectáreas. Se creó en 1974.

Parque Nacional Calilegua: Se ubica en las Sierras de Calilegua, que luego dieron nombre a
este Parque Nacional, en el sureste de Jujuy, clima cálido húmedo, de relieve montañoso,
comprende una serie de fallas, cañadones y cordones montañosos muy abruptos. Protege a la
selva de yungas junto con el parque anterior. Superficie de 76.306 hectáreas. Se creó en 1979.

Parque Nacional El Rey: Se ubica a unos 200 kilómetros al Este de la ciudad de Salta
capital, clima tropical con temperaturas medias que oscilan entre los 22 y 25 °C. Protege
las yungas y el chaco serrano. Superficie de 44.162 hectáreas. Se creó en 1948.

Parque Nacional Los Cardones: se ubica en el departamento de Cachi, centro oeste de la


provincia de Salta, clima árido: seco y cálido, precipitaciones escasas. Protege ambientes de las
ecorregiones Altos Andes, Puna, Monte de Sierras y Bolsones y Yungas. Superficie de 64.117
hectáreas. Creado en 1996.

Parque Nacional Aconquija: ubicado al oeste de Tucumán, clima subtropical serrano, con
notables variaciones debido a la altura. Protege importantes cuencas hídricas de la provincia.
Superficie de 70.000 hectáreas. Creado en 2018 (en 1995 se crea el Campo de Los Alisos, su
base).

Parque Nacional Copo: ubicado en Santiago del Estero, clima del parque es tropical cálido, con
mayores precipitaciones durante el verano y temperaturas veraniegas superiores a los 43 °C con
escasas fuentes de agua. Protege el quebracho colorado santiagueño, porque sus bosques han
sido talados y por eso quedó así su clima. Superficie de 118.118 hectáreas. Creado en el 2000.

Región Noreste

Parque Nacional Chaco: ubicado en el centro este de la provincia del Chaco, clima subtropical
sin estación seca. Protege la zona oriental del Chaco, caracterizada por sus lagunas y vegetación
selvática. Superficie de 14.981 hectáreas. Creado en 1954.

Parque Nacional El Impenetrable: Ubicado en el norte de la provincia del Chaco, es el hábitat


natural de especies de la zona como son el oso hormiguero, tapir, pecarí, tatú carreta y
yaguareté, además de una enorme variedad de aves. Clima semitropical muy cálido todo el año.
Protege el bosque chaqueño. Superficie de 130.000 hectáreas. Creado en 2014.

Parque Nacional Iguazú: ubicado próximo a Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, distintos
tipos de climas. Protege a las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo
desde 2011. Superficie de 67.620 hectáreas. Creado en 1934.

Parque Nacional Iberá: ubicado en la provincia de Corrientes, tiene muchos climas. Protege el
macrosistema Iberá. Superficie de 183.500 hectáreas. Creado en 2018.

Parque Nacional Mburucuyá: ubicado en Mburucuyá, provincia de Corrientes,  clima cálido con
variedad subtropical sin estación seca. Protege las sabanas de yatay y las sabanas parque.

- Cuáles son sus características principales.

- Qué tipo de ambiente protege.

- Superficie.

- Año de creación.

d. ¿Cuáles son más visitados? Analiza el nro. de visitantes según origen, ¿cuáles son
los que tienen mayores porcentajes de visitantes extranjeros? ¿Por qué motivos?

También podría gustarte