Finanzas y Presupuesto
Finanzas y Presupuesto
Finanzas y Presupuesto
Cuestionario
#1
Finanzas y Presupuesto
Las finanzas son una rama de la administración y de la economía que estudia el intercambio
de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas
actividades conllevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en
bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores.
Así mismo, su estudio se basa en la obtención y la administración del dinero para lograr sus
respectivos objetivos, tomando en cuenta todos los riesgos que ella implica, basándose en
todos y cada uno de sus componentes que la integra para mantener un buen control.
Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben
tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al
momento de tomar estas decisiones los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos
financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de
bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras.
Las finanzas va ligada con la administración por ejemplo, al considerar un nuevo producto,
el administrador financiero requiere que el personal finanzas le proporcione los cálculos de
presupuesto. Y la función de las finanzas administrativas puede describirse ampliamente al
considerar su papel dentro de la organización, su relación con la economía y la contabilidad
y las principales actividades del administrador financiero.
Presupuesto
Código Orgánico Tributario: Las disposiciones de este código orgánico son aplicables a
los tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de esos tributos. Las normas de
este código se aplicaran en forma supletoria a los tributos de los estados, municipios y
demás entes de la división político territorial. El poder tributario de los estados y
municipios para la creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que la
constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones,
exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos entes dentro
del marco de la competencia y autonomía que le son otorgadas, de conformidad con las
constitución y las leyes dictadas en su ejecución.
10º El depósito, por causa de comercio; las empresas de provisiones o suministros, las
agencias de negocios y las empresas de almonedas.
12º Los seguros terrestres, mutuos o a prima, contra las pérdidas y sobre las vidas.
13º Todo lo concerniente a letras de cambio, aun entre no comerciantes; las remesas de
dinero de una parte a otra, hechas en virtud de un contrato de cambio, y todo lo
concerniente a pagarés a la orden entre comerciantes solamente, o por actos de comercio de
parte del que suscribe el pagaré.
21º Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamento.
Empresas Públicas
Las empresas públicas son aquellas en las que la mayoría absoluta de la propiedad de los
títulos accionarios pertenecen a algún área del Estado, ya sea nacional, provincial o
municipal.
En términos sencillos, en una empresa pública las decisiones son tomadas en función del
interés del Estado, habitualmente asociado al interés público y bienestar general, y no quizá
en torno a la lógica del empresario privado, cuyo objetivo es solo la maximización del
beneficio.
En casi todos los países del mundo hay algunas empresas públicas, pero existen
considerables diferencias respecto del grado de intervención estatal en la economía de cada
uno de ellos.
CANTV.
Empresas Privadas
Una empresa privada es un tipo de empresa comercial que es propiedad de inversores
privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios, y está en contraste con las
instituciones estatales, como empresas públicas y organismos gubernamentales.
El objetivo de la empresa privada, que hace que se diferencie de otras instituciones, es que
existe solamente para generar ganancias para los propietarios o accionistas. Para entrar a
esa empresa hace falta ser socio o trabajador. Sus dueños pueden ser personas jurídicas y/o
también personas físicas. Lo opuesto es una empresa de capital abierto. La empresa privada
no se compone por el gobierno, pero sí de sus compañeros los minoristas.
Algunas de las empresas privadas en Venezuela de mayor redundancia en sus ramas son:
Alimentos Polar C.A y Banesco Banco Universal C.A
Presupuesto Estratégico
El presupuesto estratégico está estrechamente vinculado con el plan estratégico de la
organización. Usualmente un plan estratégico organizacional mantiene un horizonte de
cinco años para el establecimiento de metas.
Este plan estratégico se desarrolla en planes operativos anuales que permiten descomponer
estos objetivos a largo plazo en objetivos anuales.
Ofrece una buena perspectiva general de las acciones que se establecieron en un principio
en el plan operativo anual, permitiendo anticipar el momento en el que se realiza una
actividad. Con una visión interactiva a través de colores puede identificar sus actividades y
así facilitar la visualización de sus actividades en el plan operativo anual
Presupuesto Institucional
Instrumento de gestión de corto plazo que contiene los gastos a atender durante el año, así como el
financiamiento respectivo, para el logro de resultados a favor de la población, mediante la
prestación de servicios con eficacia y eficiencia. Cuando el PIA sufre modificaciones
(mayores recursos o reprogramación interna) se denomina Presupuesto Institucional Modificado
(PIM).
Relación Entre Finanzas y Presupuestos
Es indisoluble la unidad que representan las Finanzas y el Presupuesto. Sus existencias tanto
en el Sector Público, como en el Sector Privado, dependen de la existencia del otro factor. No
puede existir el Presupuesto sino hay Finanzas, y estas sin Presupuesto no persiguen meta
alguna. Para que se pueda plantear la creación, conformación, estructuración y planificación de
un Presupuesto, tienen que existir los Recursos Financieros que permitan la Planificación, y el
correspondiente Presupuesto. Y en caso de que no existan estos Recursos Financieros, los
mismos tienen que existir como una promesa hacia el futuro durante el cual se ejecutará el
correspondiente presupuesto; y en consecuencia dentro del mismo presupuesto que requiere de
estos ingresos, de estas finanzas, para cumplir con sus compromisos, a la vez plantea la forma
en que se obtendrán los ingresos correspondientes para sufragar los gastos previstos en el
mismo presupuesto.
Clasificador De Partidas
De forma sencilla, consiste en calcular los gastos en que se va a incurrir en una partida
concreta de un presupuesto y a partir de este dato, prever una serie de ingresos para
financiarlos. Por otro lado, puede referirse al sector privado, las empresas, o al sector
público, las diferentes administraciones.
El presupuesto, por tanto, ofrece una visión global de todos los datos esenciales en la
gestión corriente de una empresa o administración. Por su parte, la partida presupuestaria
sería cada una de las partes de ese presupuesto, que coinciden con su estructura.