ESPECIF TEC CANAL Principal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 197

“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA,

AREQUIPA.”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Las Especificaciones Técnicas Particulares, en todos los casos que


corresponden, se refieren a la aplicación de las Especificaciones Técnicas
Generales sobre las mismas, las que a su vez están sujetas a los documentos
contractuales.

01.00 OBRAS PROVISIONALES

Este rubro comprende un conjunto de trabajos que se realizan en forma previa a la


iniciación de los trabajos principales del proyecto como apoyo y/o complemento
necesario para la correcta ejecución de éstos y cuyas características y magnitud
serán precisadas por el Contratista en función de los requerimientos de la obra.

01.01 Campamento provisional para la obra (Av Idelfonso López)


Descripción
El Contratista construirá un Campamento de Obra, para alojar, alimentar y
acomodar a su personal, que incluirá tanto las instalaciones requeridas por sus
propias necesidades derivadas del trabajo a ejecutar, como las requeridas por la
Supervisión

Método de Trabajo

El Contratista presentará los planos de los Campamentos para la aprobación


de la Supervisión, los mismos que deberán cumplir con las disposiciones dadas en
las presentes especificaciones. En su conjunto, deberán disponer de un alumbrado
adecuado y con servicios de agua.

1
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Los campamentos serán de uso temporal, debiendo ser retirados, una vez
concluida la Obra. El Contratista efectuará la operación y el mantenimiento de
todas las instalaciones de los Campamentos, así como el abastecimiento de
energía y de agua, las que serán adecuadas para uso doméstico.

Los Campamentos deberán ser debidamente amoblados, a fin de dar las


condiciones necesarias para el alojamiento del personal del Contratista. El
amoblado de los alojamientos y oficinas para la Supervisión será a cargo del
Contratista de acuerdo a la relación dada más adelante

Concluido la obra el Contratista dispondrá de los muebles los campamentos y los


equipos de laboratorio.

En general, los Campamentos podrán ser del tipo prefabricado con paneles
modulares que permitan su fácil armado, desarmado y transporte.

Medición y Pago

El campamento se medirá por unidad (und). El pago se efectuará sólo después


que la partida se haya realizado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo
al precio unitario contratado para la partida 01.01

01.02 Cartel de identificación de la obra de 2.40 m x 3,60 m

Descripción
Esta partida se refiere a la confección e instalación de un cartel de identificación de
la obra de 2.40 x 3.60 m, el mismo que será colocado en lugares apropiados y
visibles, cuyo diseño y características se detalla en el plano correspondiente.

Ejecución
Incluye el suministro de la mano de obra, materiales y todas las herramientas
necesarias para la confección e instalación del cartel de obra.

2
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Incluye el suministro de la mano de obra, materiales y todas las herramientas


necesarias para la confección e instalación del cartel de obra.

El contratista construirá un cartel de madera según las medidas, diseño


proporcionado por la entidad contratante o lo prescrito por el Ingeniero Supervisor.

El cartel será instalado en un lugar de visibilidad predominante que señale el


ingeniero supervisor y deberá quedar firmemente empotrado en el terreno

El cartel de obra estará construido con postes de 4" x 4", de madera tornillo,
empotradas 0.60 m en cimientos de concreto de f'c=100 Kg/cm2, cuya inscripción se
colocará en una gigantografia previa aprobación de la Supervisión.

Medición y Pago

El cartel se medirá por unidad (und). El pago se efectuará sólo después que el cartel
haya sido instalado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo al precio
unitario contratado.

02.00 TRABAJOS PRELIMINARES


02.01 Movilización de Equipo Pesado y Herramientas

Descripción

Comprende el suministro y disponibilidad de la mano de obra, equipos, y


herramientas, y personal necesario para la ejecución de los trabajos del proyecto, y
que requieren vehículos para su transporte desde el lugar donde se encuentren
hasta el lugar de la obra, de acuerdo a la relación de equipo presentada en su oferta
y/o a los cambios aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Este trabajo no incluye el transporte de equipo a distancia mayores que la media


entre el depósito principal del Contratista y el lugar de la obra, pudiéndose incluir

3
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

este mayor costo en los gastos generales. Asimismo, no incluye el suministro de


vehículos o equipos autopropulsados.

Ejecución

El Residente suministrará equipo en perfectas condiciones operativas, el mismo que


deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor.

El Ingeniero Supervisor podrá ordenar la realización de operaciones de prueba para


verificar el correcto funcionamiento del equipo y efectuará las recomendaciones
necesarias para mejorar su eficiencia de operación bajo las condiciones en que se
realizarán los trabajos.

El suministro de equipo que sea necesario para reemplazar a las unidades


aprobadas será cubierto por el Residente sin costo adicional para la Entidad
Licitante.

El transporte de equipo en cantidades mayores a la que se consigna en la lista de


metrados, que por cualquier motivo pudiera realizar el Contratista, será asumido
exclusivamente por el mismo sin costo adicional para la Entidad Licitante.

Medición y Pago

La Movilización y Desmovilización se miden en forma global (glb) y el pago se


efectuará 50% al inicio de la obra y 50% al final de la misma.

02.02 Trazo, Replanteo y Nivelación permanente

Descripción
Esta partida está considerada en cada partida que requiera este control:
excavación, rellenos, encofrados, perforaciones, etc.

El trabajo consiste en llevar al terreno los BMs, los ejes y niveles establecidos en los
Planos, usando para ello puntos referenciales con las cotas establecidas. El

4
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

replanteo consiste en ubicar y llevar al terreno las dimensiones en planta y


secciones transversales de los elementos que se detallan en los planos y el control
topográfico durante el proceso de construcción.

Alcance de los Trabajos

La entidad entregará al Contratista los planos definitivos para la ejecución de la obra,


los puntos básicos de control planimétrico, altimétrico y sus puntos de referencia.

La recepción de los planos definitivos de construcción y la autorización para la


ejecución de los trabajos, no dispensan al Contratista de la responsabilidad que
tiene de adoptar las medidas y cuidados necesarios a fin de realizar un replanteo
adecuado, ya que él es responsable de la correcta ejecución de los trabajos
topográficos.

Método de Medición

El trabajo ejecutado será medido en forma proporcional al avance de la obra de


acuerdo al Cronograma establecido.

Bases de Pago

Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito líneas arriba,


serán pagadas de forma mensual (mes) contractual correspondientes a cada partida
concluida.

Se entiende que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra equipo, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el trazado,
replanteo y control topográfico de la obra.

02.03 Replanteo final de la obra completa


Idem a la partida anterior 02.02

5
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido por (UND) de acuerdo al Cronograma establecido

02.04 Implementación del Plan de Desvíos (Señales, Desvíos, EPP,)

Descripción

Se refiere este ítem a las actividades de implementación del presupuesto


establecido en el Plan de Seguridad, en el Plan de Riesgos y Contingencias que
debe presentar el Contratista previo al inicio de la obra.

El Contratista es responsable de implementar físicamente y económicamente todos


los materiales e insumos necesarios para prevenir accidentes de trabajo al personal
y a terceros, incluso los requeridos por el Comité de Seguridad siempre que sirvan
para cumplir los objetivos y metas de la obra.

Se incluyen el dictado de charlas y los procesos de inducción que resulten


necesarios para el buen desempeño del personal durante la ejecución de la obra.

Esta partida incluye el costo necesario para implementar los materiales e insumos
necesarios para desarrollar las acciones de mitigación y monitoreo ambiental, que
deben ejecutar el mismo personal a cargo de la seguridad.

Ejecución

Se procederá en función a la Norma Técnica G-050 Seguridad y Salud Durante la


Construcción y a la aplicación de las normas ambientales emitidas por el Ministerio
del Ambiente.

Método de Medición

La unidad de medida será global (glb ) durante la ejecución de la obra, con la


aprobación de la Supervisión.

6
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Condiciones de Pago

El precio es la compensación completa de toda la mano de obra, los materiales,


equipo y herramientas necesarios para realizar los trabajos.

02.05 Doble Cinta roja sobre tubos para alerta de ducto subterráneo

Descripción

Comprende el suministro de mano de obra y cinta roja de plástico, continua, con el


indicativo de PELIGRO cuya función es la de advertir a los futuros constructores
sobre la existencia de un ducto por debajo de esta señal.

La cinta se colocará en doble fila paralela, distantes una de otra en 50 cm, a una
altura de 0.50m sobre el ducto construido en el presente proyecto y sobre una cama
de arena de 5cm.

La instalación de estas cintas dobles, se hará durante la etapa del relleno


compactado, instalándolas sobre la primera capa de material propio que va sobre el
relleno protector. Se fijará en el lugar distribuyendo arena sobre ella en una capa de
5 cm.

Método de Medición

La unidad de medida es el metro lineal (ML)

02.06 Acarreo de materiales, herramientas y equipo menor dentro de obra

Descripción

Esta partida consiste en el acarreo de materiales, equipos y herramientas dentro de


la zona de la obra, considerando que en el caso de zanjas los accesos vehiculares
son limitados para instalación de tuberías, por lo cual debe trasladarse los materiales
(Tuberias, concreto, accesorios, etc) y el equipo menor (plancha compactadora,
baldes de prueba, trompo, vibradoras, demoledoras, apisonadoras, etc.) a pie de
obra de una forma manual con el uso de estibadores o de carretillas.

7
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Método de Medición

La partida se ejecutara de forma global (glb) según la aprobación de la supervisión


de obra.

Bases de Pago

Esta partida se pagara al precio unitario medido en global. Dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos que se
presenten en el momento de realizar el trabajo.

02.07 Demolición de pavimento y canal de concreto (Av. I. López)

Descripción
Consiste en la demolición de un pavimento de concreto donde estacionan los
tanques y del canal de concreto en mal estado desde la progresiva 0+110 a 0+280.

Comprende el suministro de la mano de obra y equipo, y la ejecución de las


operaciones necesarias para eliminar aquellas construcciones existentes en el área
de terreno destinado a la construcción de las obras del proyecto según lo indicado
en los planos o lo prescrito por el Ingeniero Supervisor.

Asimismo, incluye los trabajos de preparación que sean necesarios (apuntalamiento,


defensas, etc.), la extracción de todos sus elementos enterrados (cimientos,
zapatas, etc.), el relleno de las excavaciones efectuadas y la correcta disposición de
los materiales provenientes de la demolición dentro de una distancia de 25
(veinticinco) metros.

Ejecución
Las demoliciones podrán ser efectuadas mediante el empleo de maquinaria pesada
o explosivos de acuerdo a la magnitud y grado de dificultad para su extracción que
presenten las estructuras.

8
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Las excavaciones efectuadas deberán ser rellenadas con el material adecuado


hasta las cotas requeridas para la construcción de las obras correspondientes según
lo indicado en los planos o lo ordenado por el Ingeniero Supervisor.

Los materiales removidos serán transportados a las zonas señaladas por el


Ingeniero Supervisor y colocados de tal forma que no interfieran con el normal
desarrollo de la construcción.

Medición y Pago
Las demoliciones se medirán en metros cúbicos (m3) con aproximación a un
decimal. Para tal efecto se calculará el volumen de la estructura antes de la
demolición.
El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario ofertado
para la partida: correspondiente, y sólo después que la demolición de cada
estructura haya sido completamente efectuada. Las demoliciones de volúmenes
parciales no serán incluidas en las valorizaciones mensuales.

02.08 Eliminación de Excedentes D=15 km con maquinaria

Descripción
Una vez realizados los trabajos de excavaciones, los materiales que no van a ser
usados en la obras que resulten de las excavaciones realizadas, tendrán que ser
eliminados mediante el uso de equipo pesado.

Ejecución
Los materiales tendrán que ser eliminados con maquinara, para el cual se usarán
volquetes y cargador frontal, hasta lugares destinados para botaderos o donde lo
indique la supervisión.

Método de Medición

9
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La unidad de medida es el METRO CÚBICO (m3) de material eliminado que será


medido “in situ”.

Condiciones de Pago
La supervisión efectuará la comprobación del trabajo, si el contratista ha cumplido
con el trabajo de acuerdo a lo indicado por la brigada de topografía. El precio
pactado del contrato incluye la mano de obra, herramientas, equipos, etc. necesarios
para realizar estos trabajos.

03.00 CANAL PRINCIPAL TECHADO (TRAMO 0-009 - 0+074) 83 ML

03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (0-009 - 0+677.76)

03.01.01 Corte para eliminación en Terreno natural Av. I. López

La presente partida comprende la excavación de los volúmenes que se encuentran


por encima del nivel del asfaltado existente a todo lo largo de la Av Idelfonso Lopez,
desde la progresiva 0+280 hasta 0+680.

Método de Trabajo
Corresponde a los trabajos de excavación de zanjas y cortes en una profundidad
detallada en planos a lo largo del eje de la misma. De acuerdo al terreno, Conforme
a lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales

Método de medición
Será por metro cubico (m3), acumulando las longitudes del plano agrupadas de
acuerdo a la profundidad de excavación.

Base de pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la
inspección, multiplicado por el precio unitario del contrato.

10
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

03.01.02 Demolición de canal existente

Idem a la partida 02.07

03.01.03 Eliminación de Excedentes D=15 km con maquinaria

Idem a la partida 02.08

03.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO TIPO ARCO (0-009 - 0+065)

La ejecución de estas partidas corresponden a la construcción de un canal con una


estructura de concreto armado rectangular y un techo abovedado tipo arco, debido a
que es el tramo con mayor cantidad de relleno.

03.02.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 -Muros

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida.

Control de calidad.

Los trabajos serán realizados por operarios calificados, dirigido por el Ingeniero
residente y deberá ser aprobado por la supervisión. Se tomara muestras de concreto
en briquetas y se analizaran en un laboratorio certificado

Método De Medición

El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos
del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y
aprobados por el ingeniero Inspector Residente.

Bases De Pago

11
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del
contrato por metro cúbico según lo indica los planos, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, mezcladora,
equipos, materiales (Cemento, Piedra Chancada, Arena gruesa), herramientas e
imprevistos necesarios para el vaciado de concreto.

03.02.02 Solado f'c 175 kg/cm2-Muros

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida

Descripción
Se refiere al concreto con una resistencia a la compresión de f’c = 175 Kg./cm2 a ser
utilizado en el vaciado. Los materiales, equipo y método de ejecución se encuentran
descritos en las Especificaciones Técnicas Generales para concreto.

Materiales
Los indicados en las especificaciones generales para concreto simple.

Unidad de Medida (m3)


Se hará por m3, computando el área del canal

Base de Pago
La cantidad de concreto a pagar, estará constituida por el metrado del volumen
parcial o total vaciado, multiplicado por el precio unitario del contrato.
El aporte de los materiales para este tipo de concreto se indica en el análisis de
precios unitarios correspondiente

03.02.03 Encofrado para muros

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida.

12
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Método de Pago

El pago se efectuará según el avance mensual, de acuerdo a los precios unitarios


ofertado para la partida

No se efectuarán pagos adicionales por desperdicios ni tolerancia de peso. Tampoco


se compensarán adicionalmente las suspensiones, distanciadores, alambres, etc.,
que sean necesarios.

Método de Medición

El acero se medirá en metro cuadrado (m2), calculado en la planilla de metrados


con indicación de gráficos y cortes que lo sustenten

03.02.04 Acero corrugado fy =4200kg/cm2

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida.

Método de Pago

El pago se efectuará según el avance mensual, de acuerdo a los precios unitarios


ofertado para la partida

No se efectuarán pagos adicionales por desperdicios ni tolerancia de peso. Tampoco


se compensarán adicionalmente las suspensiones, distanciadores, alambres, etc.,
que sean necesarios.

Método de Medición

El acero se medirá en kilogramos (kg), calculado en la planilla de metrados con


indicación de gráficos y cortes que lo sustenten

03.02.05 Juntas de Dilatación water stop 6", con sello elastomerico


Descripción

13
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Esta partida consiste en la provisión y colocación de junta “water stop” de 6” de PVC


generando una separación de 1” entre concretos y sellado con elastómero en las
superficies que están expuestas al agua.
La ubicación de las juntas es en la construcción de canales nuevos y en el canal
existente, ya que todas las juntas existentes (asfálticas) ya no funcionan, debiéndose
colocar sello elastomérico en todas las juntas desde la progresiva 0+110 a la
progresiva 0+920, dado que es la zona de mayor pérdida de agua por filtración.

Método le Trabajo
Las juntas con wáter stop en canales de concreto armado se ubicarán cada 3.00 mts
de distancia e irán en todo el perímetro del canal, estén o no indicados en los
planos.

Se procederá a la colocación del “Water stop” con el encofrado de cierre del tramo a
vaciar, al día siguiente se puede retirar el encofrado para colocar la espuma
teknopor (e=1”) sobre la cinta wáter stop y se procederá a vaciar el siguiente tramo
de tal manera que la junta garantice la separación de 1”, después de desencofrar, el
espacio de la junta se aplicará el imprimante y se rellenará con sellador
elastomérico.
Para el caso de las juntas existentes, se limpiará el área de la junta y se imprimará la
superficie colocando después el sello elastomérico sin que sobresalga por encima
de las caras del concreto, pues el riesgo de que sean destruidas por la acción de la
corriente de agua es latente.

Calidad de los Materiales


Los materiales serán los que el Contratista haya escogido previa autorización de la
Supervisión. Estos materiales deberán contar con las garantías documentadas del
proveedor.
El water stop es un producto diseñado para ser utilizado en toda estructura que
presente uniones y esté sujeta a cargas hidrostáticas por un lado de la estructura. El

14
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

water stop tipo acanalado puede ser utilizado tanto en uniones de construcciones
como también para extensiones.

Water stop vinylex es un compuesto de policloruro de vinilo (PVC) de gran


resistencia a la tracción, gran coeficiente de alargamiento a la ruptura, impermeable,
resistente al envejecimiento y a agentes químicos agresivos.

Las características técnicas son:


- Resistencia a la tracción: 125 kg/cm2
- Resistencia al corte: 60 kg/cm2
- Alargamiento a la ruptura: 300 %
- Temperaturas límites: - 35° a + 55°

Deberá cumplir las normas:


- Gravedad especificada ASTM D-792, valor nominal 1.3
- Resistencia a la tracción ASTM D-638, 148 kg/cm2
- Elongación máxima ASTM D-412, 389%
- Baja temperatura ASTM D-746, -10°C
- Absorción agua ASTM D-570, 24 horas 0.82%
El elastómero es a base de poliuretano, con resistencia a la tensión de 250 a 300
psi, debiendo además cumplir los siguientes requisitos:
- Capacidad de movimiento expansión 25%
- Contenido no volátil100%
- Elongación 250 - 300%
- Compresión 25%

Los estándares aplicables para el control de calidad, deben cumplir las


especificaciones ASTM C-920-86, TYPE M, CLASS 25, GRADE NS, USE T,M,A y O,
ASTM D-1850, ASTM C-1247 para inmersión continua.

Método De Medición

15
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La unidad de medida será el METRO LINEAL (ml) de juntas totalmente concluida

Bases De Pago
La Supervisión aprobará el pago de la partida, cuando el Contratista haya
demostrado que la calidad de los materiales, el sistema de trabajo y control de
calidad sean correctas

03.03 LOSAS DE CONCRETO SOBRE CANAL (TRAMO 0+100.50 - 0+677.76)

Las partidas de este rubro corresponden a la construcción de losas prefabricadas de


concreto instaladas sobre una viga de cimentación que irán al costado del muro del
canal existente.

03.03.01 Excavación de Zanja T.N.

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida.

Método de ejecución
Se clasifica con esta denominación a la excavación requerida para llegar hasta los
niveles definidos en los planos de diseño sobre el canal, esta partida esta
desarrollada en las Especificaciones Técnicas Generales.

Método de medición
Será por metro cubico (m3), acumulando el volumen del plano agrupadas de
acuerdo al tipo de terreno

Base de pago

16
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,


multiplicado por el precio unitario del contrato.

03.03.02 Concreto Ciclópeo 175 kg/cm PG 30%

Idem a la partida 03.02.02

03.03.03 Concreto F'c 210 kg/cm (vigas)

03.03.04Concreto F'c 210 kg/cm (losas prefabricadas)

Idem a la partida 03.02.01

03.03.05 Encofrado recto (Vertical)

Idem a la partida 03.02.03

03.03.06 Acero corrugado fy=4200 kg/cm2

Idem a la partida 03.02.04

03.03.07 Instalación de Losas prefabricadas

Descripción
Esta partida consiste en la instalación y colocación de las losas prefabricadas de
concreto armado sobre el canal existente mediante el uso de un camión Grúa y
personal de apoyo para ubicarlas en el lugar preciso sobre las vigas de apoyo
construidas previamente. Previamente a las losas se les ha incluido asas de fierro de
5/8” en la parte superior de las mismas que serán usadas para colocar el elemento
para el izaje como pueden ser cables o eslingas de alta resistencia.

Incluye indefectiblemente la colocación de un mortero de alta resistencia de 1 cm de


espesor entre viga y losa para que el apoyo sea firme, compacto y uniforme en toda

17
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

la zona de apoyo. Este mortero será de arena gruesa con cemento C:A 1:3. El
Contratista debe prever este costo en su propuesta económica por ser de alta
importancia en el proceso constructivo.

Los espacios entre losas adyacentes debe ser sellado con “diablo” que es un
mortero preparado con yeso, cemento y arena fina, de tal manera que se
impermeabilice las juntas frías y no se permita el ingreso de materiales extraños al
agua de riego.

Método de medición
Será por metro lineal (ml), acumulando la distancia.

Base de pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,
multiplicado por el precio unitario del contrato. El Supervisor velará por que esta
partida se ejecute correctamente hasta su culminación

03.04 CAMARAS DE INSPECCION (07 UND)

03.04.01 Concreto f'c 210 kg/cm2

03.04.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 Techo Removible (Losa Prefabricada)

Idem a la partida 03.02.01

03.04.03 Concreto f'c 100 kg/cm2 ; solado

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida
Esta partida consiste en la fabricación y colocación de concreto con la resistencia de
f`c = 100 Kg/cm2 para proteger el tubo

18
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Método de Trabajo
La base para la construcción de la obra de concreto, previamente debe estar
nivelada de acuerdo al diseño. Luego se vaciará el concreto conforme a lo indicado
en las Especificaciones Técnicas Generales

Forma de pago

El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3) de concreto, cuyo precio
unitario se encuentra definido en el presupuesto El Supervisor velará por que esta
partida se ejecute correctamente hasta su culminación

03.04.04 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros y techos

Idem a la partida 03.02.03

03.04.05 Acero estruc. trabajado p/muro (costo prom. incl. desperdicios)

Idem a la partida 03.02.04

03.04.06 Tarrajeo de Pisos y Muros

Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento ejecutando previamente las cintas o maestras encima
de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada.

Proceso Constructivo
La arena que vaya a utilizarse en la preparación de la mezcla del revoque fino debe
ser zarandeada para lo cual debe estar seca, pues la arena húmeda no pasa por la

19
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

zaranda. Para secarla se extiende la arena al sol sobre una superficie libre de
impurezas.
El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos al mismo tiempo se
humedece el paramento salpicando agua con una brocha, no arrojándola con un
recipiente. Se consigue un revoque más liso y de menor calidad usando una lechada
de cemento en lugar de solamente agua.

Materiales
Arena fina Equipo
Cemento portland Tipo 1 (42.5 kg) Herramientas manuales
Madera tornillo cepillada Andamio metálico
Agua
Unidad de Medida (m2)
Se computarán todas las áreas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán
los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque como molduras,
cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

Base de Pago
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la
verticalidad y horizontalidad de las superficies tarrajeadas.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros
cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.04.07 Escaleras Tipo Gato de Fierro Galvanizado 1" sólido.

Descripción
La ejecución de esta partida comprende la fabricación de escaleras tipo gato las
mismas que servirán para tener acceso a los buzones y cajas y cámaras de
inspección. Serán elementos que deben resistir condiciones extremas de humedad,
por lo que deben ser altamente inoxidables.

20
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ejecución
Será fabricada de acero inoxidable de 1” en las dimensiones típicas, incluyen la
longitud del anclaje dentro del muro de concreto. La soldadura de los empalmes
debe hacerse según los estándares aprobados para estructuras de acero, se
esmerilará en bisel todas las aristas de los elementos a soldar en una profundidad
de ½” y se soldará con cordón corrido con electrodos para acero inoxidable.

El empotramiento se hará perforando con taladro el diámetro y la longitud necesaria


y el anclaje se fijará con grouting o pegamento epóxico mezclado con arena fina
lavada.

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (und), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (und),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.04.08 Marco Met. Inox Angulo 1.72 x 0.40m c/madera caoba p/ataguía incl.
Ganchos

03.04.09 Marco Met. Inox Angulo 1.34x0.40m c/madera caoba p/ataguía incl.
Ganchos

Descripción

Esta partida comprende la construcción de marcos metálicos con madera caoba


para las ataguías de diferentes medidas 1.72 x 0.40m, 1.34x0.40m los mismos que
están diseñados en los planos debidamente especificados para su construcción, y
aprobados por el supervisor.

21
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Estos marcos se instalarán en las ranuras previamente dejadas en los muros de


concreto del Partidor Azufral para las salidas de los canales Zamácola y Alto Cural.

Método De Medición

El método de medición será pieza (pza.) y según lo Índica en los planos y


aprobados por el Residente.

Método de Pago

El pago se efectuará según el avance, de acuerdo a los precios unitarios ofertado


para la partida

03.04.10 Tapa Metálica 1/2", 1.20x1.00mt, estriada c/marco, c/candado

Descripción

La construcción de esta tapa metálica de plancha estriada de 3/8", de 1.20 x 1.00m,


con marco de ángulo de 1 ½”, e=1/4” soldado a la plancha con cordón continuo o
corrido. El contramarco será de ángulo de 1 ¼”. Está diseñada para la tapa de la
Cámara de Inspección del Km 0+000 y se instalará en la parte superior de la
cámara, incluye candado de seguridad y bisagras de alta resistencia, se construirá
de acuerdo a las normas indicadas en el RNE.

Método De Construcción

La mano de obra empleada en la construcción será calificada, debiendo asegurarse


el cumplimiento de las recomendaciones para la construcción de estructuras
metálicas de cualquier parte del expediente técnico.

Método De Medición

El método de medición será pieza (pza) y según lo Índica en los planos y aprobados
por el Residente.

03.05 DESVIO PROVISIONAL POR CANAL ANTIGUO ARQUILLO

22
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La ejecución de la habilitación del canal antiguo que pasa por el lugar denominado
El Arquillo (Canal existente que funciona como el Lateral 1) genera varias partidas
de rehabilitación provisional, con el fin de que mantenga el servicio de agua durante
la construcción de las obras ubicadas en el tramo 0-009 a 0+110, desde la salida del
Túnel Azufral hasta la primera curva, cuya duración está estimada en 60 días. Cabe
indicar que este canal llevará todas las aguas utilizadas por los regantes de las
irrigaciones Zamácola y Alto Cural (aprox 1,800lps según la distribución de riego del
Consejo de Cuenca Chili).

Se deja claro que el contratista ha tomado conocimiento de esta parte para la


presentación de su propuesta, debido a que deberá ejecutar todas las acciones
necesarias para mantener en servicio este canal rústico que en su mayor parte es de
tierra durante la ejecución de las obras para los cuales está prevista su operación.

Se deja establecido que cualquier modificación de esta obra, deberá ser acordada
con las Comisiones de Regantes de Zamácola y la Comisión de Regantes de Alto
Cural y transmitida a la entidad para su conocimiento y para que pueda determinar
acciones adicionales o de reducciones de obra. Incluye los acuerdos para la
reducción de la conducción (menores Caudales), dependiendo de la estación y de la
campaña agrícola.

Para la habilitación se ha previsto el replanteo topográfico del canal de desvío dentro


de la partida 02.02, debiendo mantener pendientes uniformes para garantizar el flujo
normal y no hayan reboses o remansos que causen quiebras o desembalses con
rotura del canal.

03.05.01. Limpieza de Canal existente

Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y equipo, y la ejecución de las
operaciones necesarias para remover la capa orgánica y plantas dentro de las áreas
delimitadas por el Ingeniero Supervisor, con la finalidad de eliminar toda clase de

23
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

raíces, hierbas, humus y otros materiales que resulten inadecuados para la


cimentación de estructuras en el caso de construcciones, o como material
seleccionado en el caso de explotación de bancos de préstamo. Asimismo, incluye el
traslado y correcta disposición de los materiales de desecho al botadero elegido por
la Supervisión.

Ejecución
El Ing. Residente procederá a efectuar la limpieza después de haber terminado los
trabajos replanteo a satisfacción del Ingeniero Supervisor.

La limpieza del canal será efectuado en forma manual a fin de eliminar las raíces de
las plantas que se localizan en los taludes y piso del canal, así como eliminar los
escombros y piedras que se depositan en el fondo del mismo, con el objeto de
preparar la caja del canal para permitir el revestimiento de concreto del canal según
sea el caso y según las cotas indicadas en los planos o señaladas por el Ingeniero
Supervisor o para eliminar el material en la explotación de bancos de préstamo.

El Ing. Residente deberá realizar el relleno de las partes sobre-excavadas con


material proveniente de bancos de préstamo, con una compactación igual a la del
terreno original.

La limpieza deberá ser cuidadosamente programado a fin de preservar el contenido


de humedad natural y la integridad general de los materiales que van a servir como
cimentación o material de relleno.

Los materiales removidos que no vayan a ser empleados durante la construcción


serán transportados fuera de los límites del área de desbroce y depositados por
capas de espesores máximos de 50 (cincuenta) centímetros en las zonas indicadas
por el Ingeniero Supervisor y que no interfieran con el normal desarrollo de la
construcción.

Las raíces y demás materiales combustibles serán incinerados evitando riesgos y


daños a terceros.

Medición y Pago

24
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La Limpieza se medirá en metros lineales (ml) con aproximación de un decimal.


Para tal efecto, se determinará el volumen limpiado dentro del perímetro delimitado
por el Ingeniero Supervisor.

El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario ofertado


para la partida 03.05.01

03.05.02 Reparación de muros con Concreto

Descripción
Esta partida consiste en la reparación de todos los muros existentes a lo largo del
canal (Incluyendo el puente Arquillo) mejorándolos con revestimientos superficiales
de concreto.

Para tal efecto debe limpiar la superficie existente picando con medios mecánicos y
posteriormente encofrar y vacear concreto de resistencia fc=210 kg/cm2.

En el caso de que se registre fisuras o grietas, deben ser descubiertas y reforzadas


con acero dentro del vaciado de concreto, previa autorización de la supervisión.

En el caso de que las alturas de los muros sean insuficientes debe ejecutar el picado
de la superficie de corona, incrustar acero de 3/8” (Tipo dowell) y encofrar y vacear
concreto fc=210 kg/cm2 hasta la altura que sea necesaria para garantizar el flujo.
En las partes donde existen compuertas de riego, estas deben ser mejoradas
cambiando la plancha por otra que llegue hasta el nivel de las aguas a trasladar por
el canal de desvío.

Unidad de Medida.
Será la medida por metro lineal (ml) de muro reparado

Forma de Pago.

25
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario del


contrato por metro lineal de muro reparado incluye materiales, mano de obra,
herramientas y equipo utilizado en esta partida

03.05.03 Reforzamiento de muros de tierra

El canal existente es usado actualmente para un caudal de 180 lps como máximo
para el Lateral 1, anteriormente era usado para trasladar toda el agua de las
irrigaciones Zamácola y Alto Cural, antes de que sea derivado por el actual Túnel
Azufral. Es decir que su uso estuvo previsto para la cantidad de agua con la que se
usará como desvío.

Por lo tanto, los bordos y las dimensiones del canal se mantienen, pero, por su falta
de uso como tal, algunos bordos se han debilitado o han perdido altura, por lo cual
estos deben ser rehabilitados en toda su longitud.

Para tal efecto debe eliminar la vegetación sobre los bordos (Pasto o grass) y en su
lugar debe aumentar la altura con tierra tipo afirmado humedecida y compactada, o
colocar algún material consistente y firme (Concreto ciclópeo, muros de sillar, etc.).

De igual manera proceder en los casos donde el muro de tierra ha perdido ancho y
se determine que puede colapsar por la presión del agua y filtraciones.

Unidad de Medida.
Será la medida por metro lineal (ml) de muro de tierra reparado

Forma de Pago.
El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario del
contrato por metro lineal de muro reparado incluye materiales, mano de obra,
herramientas y equipo utilizado en esta partida

03.05.04 Excavación de zanja (Napo) km 0+900

Idem a la partida 03.03.01

26
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

03.05.05 Demolición de Concreto Inicio y fin de Desvío

Comprende la demolición de una pared del actual canal que ingresa al Túnel Azufral
en la zona de Tucos, para desviar las aguas al antiguo canal que pasa por El
Arquillo.

Comprende además la demolición del muro izquierdo del canal principal ubicado en
la Av Idelfonso Lopez Km 0+135, lugar donde se entrega las aguas del desvío al
canal existente para mantener el servicio.

Idem a la partida 02.07

03.05.06 Rehabilitación de compuertas

Descripción
Consiste en la rehabilitación de las compuertas existentes, que están colocadas en
el tramo del canal de desvío.

La rehabilitación consiste en la puesta en funcionamiento en forma segura y eficaz


de las compuertas existentes que alimentan a parcelas del Lateral 1 y a la
continuación del Lateral 1 (Calle Napo).

En donde no exista compuerta se gestionará como un adicional, determinando la


Supervisión las dimensiones y calidad que se vea por necesario. Esta determinación
será tomada en cuenta por el proyectista.

Método de Medición

Será la medida en unidad (und) de compuerta, colocada en obra.

Condiciones de Pago

La supervisión aprobara el pago cuando se haya efectuado la prueba de


funcionamiento. El costo unitario comprende la mano de obra, material, equipos,
herramientas y demás elementos necesarios para su ejecución.

27
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

04.00 CONDUCCION CANALES ZAMACOLA I, II Y ALTO CURAL (2,114.5ml)

04.01 OBRAS PRELIMINARES

04.01.01 Rotura y Reposición de Pavimento Asfaltico


 Rotura de pavimento asfaltico de 2"

Descripción

Esta partida comprende el escarificado o demolición de la carpeta asfáltica existente


y deteriorada Este tramo de escarificado deberá ser posteriormente eliminado en la
partida correspondiente.

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipos y todo lo necesario


para su correcta y completa ejecución.

Antes de ser iniciados estos trabajos, el CONTRATISTA efectuará los


levantamientos topográficos de detalle a fin de cuantificar las áreas de demolición.

El escarificado será con mano de obra y herramientas. Se deberá tener especial


cuidado de ejecutar los trabajos de demolición sin causar daños a terceros en
cualquier caso.

El material escarificado o demolido será eliminado en la partida de eliminación e


material excedente por el CONTRATISTA, transportándolo hacia los botaderos
predeterminados hasta una distancia de 1.0 Km fuera de los límites de la obra.

Se deberán tomar todas las precauciones de seguridad con el fin de que no se


produzcan accidentes de trabajo. El personal encargado de realizar estas labores
deberá contar como mínimo con lentes de seguridad y guantes.

Método De Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de pavimento demolido


aprobado, por la SUPERVISION de acuerdo a lo especificado, se medirá los metros
cuadrados que corresponden a esta partida necesaria para la realización de las
obras de sección de vía propuesta.

28
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Bases De Pago

El pago se efectuara al precio unitario, por metro cuadrado, del contrato;


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

 Reposición de Pavimento. Asfáltico

Descripción

Este trabajo consistirá en una capa o más de mezcla asfáltica construida sobre una
superficie debidamente preparada, de acuerdo con las presentes
Especificaciones. El Contratistas, antes de la colocación de la mezcla asfáltica de
rodadura}, deberá proceder a una operación topográfica de nivelación longitudinal y
trasversal sobre la superficie de rodadura asfáltica existente de modo de obtener
una rasante adecuada. Las siguientes previsiones, a menos que se estipule de otra
manera en la presente sección, formarán parte de esta Especificación.

1.0 COMPOSICIÓN GENERAL DE LAS MEZCLAS

Las mezclas bituminosas se compondrán básicamente de agregados minerales


gruesos, finos, filler mineral y material bituminoso. Los distintos constituyentes
minerales se separan por tamaño, serán graduados uniformemente y combinados
en proporciones tales que la mezcla resultante llene las exigencias de
graduación para el tipo específico contratado. A los agregados mezclados y así
compuestos, considerados por peso en un 100% se le deberá agregar bitumen en
el porcentaje que resulte de acuerdo al ensayo de dosificación, según técnicas de
Marshall.

MATERIALES

Agregados Minerales Gruesos

La proporción de los agregados, retenida en la malla Nº 4, se designará agregado


grueso y se compondrá de piedra triturada, grava triturada, escoria triturada o grava
zarandeada.

29
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estarán recubiertos de


arcilla, limo u otras sustancias perjudiciales, no contendrá arcilla en terrones. Los
acopios destinados a capas de superficie deberán estar cubiertos para prevenir
una posible contaminación.

No se utilizarán en capas de superficie, agregados con tendencias a pulimentarse


por acción del tráfico.

Cuando la granulometría de los agregados tienden a la segregación durante el acopio


o manipulación, deberá suministrarse el material en dos o más tamaños separados.

De ser necesaria la mezcla de dos o más agregados gruesos, el mezclado deberá


hacerse a través de tolvas separadas y en los alimentadores en frío y no en el
acopio.

Los agregados gruesos, deben cumplir además con los requerimientos


indicados en la Tabla Nº 1 a continuación:

TABLA Nº1

REQUERIMIENTO DE CALIDAD PARA LOS AGREGADOS

Ensayos Requerimiento Altitud (m.s.n.m) -3500


3500

Durabilidad SO4Na2 –– 5 Màx 12% Máx 10%


Abrasión cicl ASTMC –– 131 Màx 40% Máx 10%

Partículas chatas y alargadas ASTMD –– 693 Màx 15% Máx 15%


Partículas de caras fracturadas ASTMD –– 5821 Según Tabla Nº 2
Absorción de agua ASTMC – 128 Màx 1% Máx 10%
Revestimiento y Desplazamiento ASTMD –– 1664 95 95
Sales solubles totales ASTMC –– 127 Màx 0.5% Máx 0.5%

TABLA

REQUERIMIENTO PARA CARAS FRACTURADAS DEL AGREGADO GRUESO

Tráfico en ejes Equivalentes Espesor de Carga


(millones) 100 mm 100mm
0 –– 3 55/30 50/30

30
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

3–1 65/40 50/30


1 –– 3 75/50 50/30
3-10 85/80 60/40
10 ––30 95/90 80/75
30 – 100 100/100 95/90
100 100/100 100/100

Agregados Minerales Finos

La proporción de los agregados que pasan la malla Nº 4, se designará agregado


fino y se compondrá de arena natural y/o material obtenido de la trituración de
piedra, grava o escoria o de una combinación de los mismos.

Dichos materiales se compondrán de partículas limpias, compactas de superficies


rugosa y moderadamente angulares, carentes de grumo de arcilla u otros
aglomerados de material fino. Los acopios destinados a capas de superficie
deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación.

NO se utilizarán en capas de superficie agregados con tendencias a pulimentarse


por el tráfico.

Cuando sea necesario mezclar dos o más agregados finos, el mezclador deberá
hacerse a través tolvas separadas y en los alimentadores en frío y no en el acopio.

Si el agregado fino tiene una variación mayor de ± 0.25 del módulo de finura del
material representativo será rechazado.

Además debe cumplir con los requisitos de calidad indicados en la Tabla Nº 3 a


continuación:

TABLA Nº3

REQUERIMIENTO DE CALIDAD PARA LOS AGREGADOS FINOS

Ensayos Requerimiento Altitud (m.s.n.m)


-3500 3500

Durabilidad SO4Na2 –– 5 ciclos ASTMC –– 88 Màx 15% Máx 12%


Equivalente de Arena ASTMD –– 2419 Màx 50% Máx 55%
Adhesividad (Rieded Weber) ASTMC –– 128 Mín grado4” Mín grado6”

31
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Absorción de agua ASTMC – 128 Màx 1% Máx 1%


Índice de plasticidad(material 75um) Máx 4% N:P
Sales solubles totales ASTMC –– 127 Màx 0.5% Máx 0.5%

Relleno Mineral

El material de relleno de origen mineral, que sea necesario emplear como relleno de
vacíos, espesante del asfalto o como mejorador de adherencia del par agregado
asfalto, se compondrá de polvo calcáreo, polvo de roca, polvo de escoria, cemento
Portland , cal hidratada u otras sustancia aprobada, no plástica.

Estos materiales deberán carecer de materias extrañas y objetables, estarán


perfectamente secos para poder fluir libremente y no contendrá grumos.

Su granulometría cumplirá con las exigencias dadas en la Tabla Nº 4 :

TABLA Nº 4

REQUERIMIENTOS DE GRADACION PARA FILLER MINERAL

Nº MALLA PORCENTAJE EN PESO SECO QUE PASA


30 100
50 95-100
200 70-100
Líquido Asfáltico

El líquido asfáltico será de penetración tal que su empleo esté en concordancia


con las características climáticas de la región y las condiciones de operación de la
vía.

El líquido asfáltico preparado por refinación del petróleo crudo por métodos
apropiados, será homogéneo, carecerá de agua y no formará espuma cuando sea
calentado a 175°C; y deberá cumplir con los requisitos de calidad indicados en la
Tabla Nº 5.

TABLA Nº 5

ESPECIFICACIONES DEL CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO POR PENETRACION

32
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

GRADO DE PENETRACIÓN
CARACTERISTICAS
45-50 45-50 45-50 45-50
mín máx mín máx mín máx mín máx
Penetración 25ºC 100g 5s 01 mm 40 50 60 70 85 100 120 150
Punto de inflamación COC ºC 232 - 232 - 232 - 218 -
Ductibiidad 25ºC 5cm/min, cm 100 - 100 - 100 - 100 -
Solubiidad en Tricloro etileno,%en masa 99 - 99 - 99 - 99 -
Susceptibilidad térmica

Ensayo de película delgada en horno 3


- 0.8 - - 1 - 1.5
3.2 mm 163ºC, 5 hrs
* Penetración de residuo, % penet. Orig. 55 - 52 47 - 42 -
Ductibiidad del residuo25ºC 5cm/min, cm - - 50 75 - 100 -
Índice de susceptibilidad térmica 1 1 1 1 1
Ensayo de mancha con solvente Negativo negativo negativo Negativo

2.0 FUENTES DE PROVISIÓN O CANTERAS

Se deberá obtener del Supervisor, la aprobación de las fuentes de origen de los


agregados, relleno mineral de aporte y cemento asfáltico, antes de procederse a
la entrega de dichos materiales. Las muestras de cada uno de estos se remitirán
en la forma que se ordene y aprobados antes de la fabricación de la mezcla
asfáltica.

3.0 FORMULA PARA LA MEZCLA EN OBRA

La composición general y los límites de temperatura establecidos en las


Especificaciones para cada uno de los tipos especificados, constituyen regímenes
máximos de tolerancia, que no deberán ser excedidas no obstante los pueda
indicar cualquier fórmula de mezclado en obra que se aplique.

Antes de iniciar la obra, el contratista someterá al Ingeniero Supervisor, por


escrito, una fórmula de mezcla en obra, que utilizará para la obra a ejecutarse.

Esta fórmula se presentará estipulando para la mezcla un porcentaje definido y


único en agregados que pasen por cada uno de los tamices especificados, una
temperatura definida y única con la cual la mezcla a de salir de la mezcladora y
para este caso de mezclas que deben aplicarse en frió, una temperatura definida y
única a la cual la mezcla será colocada en el camino debiendo todos estos
detalles encontrarse dentro de los regímenes fijados para la composición general

33
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

de los agregados y los límites de temperatura. El Ingeniero Supervisor aprobará


entonces la mezcla a usar en la obra. Al fijar dicha mezcla, el Ingeniero Supervisor, a
su criterio podrá usar la fórmula propuesta por el contratista, en su totalidad o en
parte.

En cualquier caso, la fórmula de trabajo para la mezcla, deberá fijar un porcentaje


definido y único de agregados que pasen por cada tamiz, requerido un porcentaje
definido y único de bitumen a adicionarse a los agregados, una temperatura
definida y única para la mezcla al salir de la mezcladora y una temperatura definida y
única a la cual, ha de entregarse en el camino.

4.0. GRADUACIÓN DE LA MEZCLA DE AGREGADOS

La graduación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica


en frió será establecida en el Proyecto o por el Supervisor, en concordancia con
uno de los husos granulométricos indicados en la Tabla Nº 7.

La mezcla de agregados se compondrá básicamente de agregados minerales


gruesos, finos y relleno mineral (separados por tamaños), en proporciones tales que
la mezcla resultante produzca una curva continua aproximadamente paralela y
centrada al huso granulométrico especificado elegido. La fórmula de la mezcla de
obra será determinada para las condiciones de operación regular de la planta
asfáltica.

La fórmula de la mezcla de obra con las tolerancias admisibles producirá el huso


granulométrico de control de obra, debiéndose producir una mezcla de agregado
que no escapa de dicho huso granulométrico, cualquier variación deberá ser
investigada y las causas serán corregidas.

04.01.02 Demolición de pavimento y canal de concreto


Idem a la partida 02.07

34
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

04.01.03 Protección de Instalaciones existentes bajo Av. Aviación y calles de


Zamacola
Descripción

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipos y todo lo necesario


para efectuar la protección de las tuberías existentes en el área de ejecución de la
obra, incluye los cruces de todas las calles pavimentadas o no, que contengan
tuberías de servicios.

Se tomara todas las medidas necesarias para evitar daños y el planteamiento de


reforzamiento y seguridad, será aprobado por la Supervisión. Cualquier daño o
rotura, deberá ser reparado inmediatamente a costo del Contratista, habida cuenta
de que deberá tener las coordinaciones con los concesionarios de los servicios.

Método de Medición
La unidad de medida es la unidad (UND)

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.01 Corte para eliminación en Terreno natural Av. I. López


Idem a la partida 03.01.01

04.02.02 Excavación de zanja TN, H=1.80m, A=1.30, p/Tub 600mm

04.02.03 Excavación de zanja TN, H=1.80m, A=1.40m, p/Tub 700mm

04.02.04 Excavación de zanja TN, H=1.80m, A=1.80m, p/Tub 1200mm

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida.

Método de ejecución

35
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Se clasifica con esta denominación a la excavación requerida para llegar hasta los
niveles definidos en los planos de diseño para apoyar las tuberías, esta partida esta
desarrollada en las Especificaciones Técnicas Generales.
La ejecución se desarrollará con equipo pesado (Retroexcavadoras o excavadoras
de oruga) según la zona y el espacio lo permita.

Método de medición
Será por metro lineal (ml), acumulando las longitudes del plano agrupadas de
acuerdo al tipo de terreno

Base de pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,
multiplicado por el precio unitario del contrato.

04.02.05 Colocación Cama de Gravilla 3/8” e=15cm

La función primordial de la cama es en realidad la de ofrecer un apoyo firme,


continuo y homogéneo en donde se pueda posar convenientemente la tubería. En
general, la cama se deberá conformar colocando una capa continua de material
selecto con un espesor que oscile de 5 a 10 centímetros. Esto permitirá absorber o
eliminar irregularidades que siempre quedan en el fondo de la zanja después de
realizar la excavación.

Si se presentara el caso de un material poco consistente en el fondo de la zanja se


deberá llevar a cabo una sustitución, que suele superar los 30 cm dependiendo de la
magnitud del problema. Dicha sustitución se deberá efectuar con un material grueso
como lastrón o piedra bruta, hasta lograr proporcionar una buena consistencia. En el
caso de existir sumideros de agua ó napa freática alta, se recomienda una cama de
piedra o piedrilla con suficiente espesor como para drenar el agua y así poder
"trabajar en seco".

36
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Comprende el suministro de la mano de obra, herramientas y la ejecución de las


operaciones necesarias para conformar rellenos de arena para apoyo de tubería,
con material proveniente de áreas cercanas o canteras, aprobadas por la
Supervisión.
El costo de transporte de material, hasta el pie de obra, está incluido en el costo del
mismo material.

Ejecución
El material para la conformación de la cama de apoyo de la tubería deberá de ser
arena. En general, la cama se deberá conformar colocando una capa continua de
material selecto con un espesor de 20 centímetros. Esto permitirá absorber o
eliminar irregularidades que hay en el fondo del canal existente, que hace las veces
de material de fundación.
La Supervisión podrá autorizar la utilización de materiales provenientes de canteras.
Se ejecutarán ensayos de laboratorio sobre los materiales para asegurar una
granulometría aceptable.
En base a estos resultados, la Supervisión indicará los límites granulométricos de
los materiales a emplearse en la conformación de la cama de arena.
Colocación
Antes de colocar el material, sobre la superficie de fundación deberá estar
debidamente perfilada, regularizada, limpia y tratada, según especificado por el Ing.
Supervisor quien lo aprobará.
El material tendrá que ser puesto en obra con espesor mínimo de 20 cm.
La colocación del material no deberá producir la segregación de la arena colocada.
Si se presentara el caso de un material poco consistente en el fondo de la zanja se
deberá llevar a cabo una sustitución, que suele superar los 10 cm dependiendo de la
magnitud del problema. Dicha sustitución se deberá efectuar con un material grueso
como lastrón o piedra bruta, hasta lograr proporcionar una buena consistencia. De
presentarse esa situación, se cuenta con las Especificaciones Técnicas para
solucionar el caso. En el caso de existir sumideros de agua ó napa freática alta, se

37
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

recomienda una cama de piedra o piedrilla con suficiente espesor como para drenar
el agua y así poder "trabajar en seco".
Compactación
La cama de arena colocada, deberá de ser compactada por medio de
compactadores manuales y/o según las disposiciones del SUPERVISOR. Durante la
compactación el material deberá ser mantenido seco.

Controles
La densidad relativa del material compactado tendrá que ser mayor del 80%. Los
controles deberán de ser efectuados sacando una muestra de cada 100 m.
colocados. Sobre estas muestras se determinará la densidad relativa in-situ y se
ejecutarán determinaciones de peso específico, máximo, mínimo y granulometría,
según las indicaciones de métodos aprobados por el Supervisor.

Método De Medición
La medición de la colocación del material gravilla de 3/8” se hará por metro lineal
medido en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Inspector y/o Supervisor.

Bases De Pago
El pago se realizara por metro lineal (ML), cuyo pago y precio será por material,
mano de obra, equipo y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la
partida.

04.02.06 Relleno Protector Arena (20cm sobre la clave del tubo)

Relleno alrededor y sobre el Tubo

El relleno alrededor del tubo se debe realizar con un material selecto. Se pueden
usar arenas arcillosas, arenas limosas, gravas arcillosas, gravas limosas, arenas

38
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

limpias, gravas limpias, piedra quebrada o cualquier subproducto del triturado entre
6 y 40mm, también es posible usar suelo-cemento con cualquier material que tenga
un contenido de arcilla inferior al 35%.

La conformación de esta zona es de vital importancia, por lo que existe la necesidad


de ponerle una atención especial, ya que el material y la manera en que se coloque
van a influenciar directamente en el comportamiento mecánico y estructural del
sistema tubo-suelo. Para ejecutar el relleno de esta zona lo primero que hay que
realizar es la conformación de la cama de apoyo, luego se deberá colocar capa por
capa el relleno con material selecto, alternando de un lado a otro y compactando
cada capa de material hasta el 90% de Proctor Standard si se tratara de un material
cohesivo, o densificándolo convenientemente si fuera arena o gravilla de río, y si se
colocará piedra triturada acomodándola bien.

Esto se deberá hacer hasta llegar al nivel de la corona excepto en casos especiales
en que se deberá seguir hasta 30 ó 50 cm por encima de la corona del tubo.

El espesor de cada capa depende, principalmente del tipo de material selecto y del
equipo de densificación con que se cuente. Si se tratara de un material cohesivo o
arenas gravosas deberán ser capas de aproximadamente 15cm si la densificación
va a ser manual, de 25 a 30cm si se emplean compactadores mecánicos. Si se usa
material pétreo triturado las capas no deberán exceder de 25cm., esto con el
propósito de brindar un acomodo conveniente de sus partículas; este tipo de material
por ser muy fácil de acomodar genera un significativo ahorro en equipo mecánico y
en mano de obra con el consiguiente mejoramiento en los rendimientos.
Paralelamente provee un adecuado drenaje subterráneo, por sus excelentes
características como drenante, funciona muy bien cuando se presentan sumideros
de agua ó napa freática alta en las zanjas.

Método de medición
Será por metro lineal (ML), acumulando las longitudes del plano agrupadas de
acuerdo al tipo de terreno y diámetro de la tubería

39
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Base de pago
El pago se efectuará según el avance mensual y sólo después que la cama de arena
haya sido completado hasta las cotas finales exigidas en la coronación, de acuerdo
al precio unitario contratado para tal partida

04.02.07 Relleno Propio Compactado en capas e= 0.30m

Descripción
Esta especificación se aplicará a los rellenos para las zanjas abiertas para la
instalación de tuberías, los que serán realizados con materiales provenientes de la
misma excavación, previamente seleccionada y que cumpla con los requisitos de un
relleno normal.
También se aplicará para los rellenos de conformación de plataforma de los canales
trapeciales. En los tramos donde la caja de canal esté exclusivamente sobre relleno,
el proceso constructivo será con relleno hasta el nivel de plataforma para la posterior
excavación de la caja de canal.

Materiales
Los rellenos se construirán con los materiales granulares provenientes de las
excavaciones e indicadas en los planos, debiéndose descartar las piedras mayores
de 3”.
El contenido de materia orgánica no podrá ser superior al 5% y el material que pasa
la malla N° 40 deberá tener un límite líquido máximo de 40% y un índice de
plasticidad máximo de 10%.

Colocación
El material será colocado una vez realizada la compactación de superficie de la
fundación, y las capas serán ejecutadas con espesores uniformes de
aproximadamente 0.30 m, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona del
terraplén, de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la
capa deberá ser horizontal y uniforme.

40
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Antes de colocar cualquier capa, la compactación de la precedente deberá ser


aprobada por la Supervisión, siendo su superficie escarificada y humedecida
superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente.

Se deberá asegurar que el relleno dentro de las líneas de diseño cumpla con las
especificaciones de compactación.

Compactación
Se requerirá una compactación con densidad relativa superior al 85 % del proctor
estándar. El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactación no debe
ser menor de 0.50 m. En los casos en que fuera requerido algún tipo de ensayo
especial para el control de contenido de humedad y grado de compactación, éste
será acordado con la Supervisión.

Método de medición
Será por metro lineal (ml), acumulando las longitudes del plano agrupadas de
acuerdo al tipo de terreno y diámetro de la tubería.

Base de pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,
multiplicado por el precio unitario del contrato.

04.02.08 Eliminación de Excedentes D=15 km con maquinaria

Idem a la partida 02.08

04.03 OBRAS DE CONCRETO CANAL ALTO CURAL


04.03.01 Excavación de Zanja T.N.

Idem a la partida 03.03.01

41
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

04.03.02 Concreto Ciclópeo 175 kg/cm PG 30%

Idem a la partida 03.02.02

04.03.03 Concreto F'c 210 kg/cm (vigas)

04.03.04Concreto F'c 210 kg/cm (losas prefabricadas)

Idem a la partida 03.02.01

04.03.05 Encofrado recto (Vertical)

Idem a la partida 03.02.03

04.03.06 Acero corrugado fy=4200 kg/cm2

Idem a la partida 03.02.04

04.03.07 Instalacion de Losas prefabricadas

Idem a la partida 03.03.07

04.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC PERFILADAS S3, S4

(1,890 ml)

04.04.01 Suministro y Desestibado de Tubería PVC Perfilada Serie 3 D=600m


(Inc Perdidas)

04.04.02 Suministro y desestibado de Tubería PVC Perfilada Serie 4 D=700m


(Inc. Perdidas)

42
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

04.04.03 Suministro y desestibado de Tubería PVC Perfilada Serie 4 D=1200m


(Inc. Perdidas)

Descripción

Es una Tubería estructural con superficie interior lisa y pared exterior perfilada, se
forma por enrollamiento helicoidal de una banda de perfil estructurado fabricado con
resinas de policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) mediante un proceso de
extrusión. La forma de la pared de la tubería exterior (perfil en T) le da la rigidez
necesaria para soportar las cargas estáticas y dinámicas a la que va estar sujeta.

Según los diámetros y los esfuerzos a soportar por las tuberías, estas podrán ser del
tipo RIB LOCK (De 350 a 700mm) ó RIB STEEL (De 700mm a 1,200 mm)

Ver Especificaciones Técnicas Generales.

Alcance del trabajo

Comprende el suministro de tuberías perfiladas de cloruro de polivinilo (PVC) para


agua, que se requieren para la conducción de agua de riego, de acuerdo a las
dimensiones, forma.

El suministro de la tubería perfilada en todos los casos incluye el suministro de


juntas que pueden ser rectas o también pueden formar curvas, por lo que no es
necesario el diseño de curvas, bastando con tener definido el ángulo de quiebre de
tangentes. También el suministro incluye el estibado de la tubería sobre un camión
plataforma y el aseguramiento para el transporte a obra.

Estas partidas comprenden también el desestibado en el almacén de obra con


personal propio del contratista y el almacenamiento y apilamiento de las tuberías
según las indicaciones del fabricante.

Tuberías Perfiladas.

43
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Todas las tuberías serán nuevas y de calidad uniforme y deberán cumplir con los
requisitos de las normas que establecen las características de dimensiones,
siguiendo las Normas Técnicas Peruanas NTP 399.162

NTP 399.162-1 TUBOS Y CONEXIONES TERMOPLASTICOS CON SUPERFICIE


EXTERIOR PERFILADA E INTERIOR LISA. Dimensiones

NTP 399.162-2 TUBOS Y CONEXIONES TERMOPLASTICOS CON SUPERFICIE


EXTERIOR PERFILADA E INTERIOR LISA. Condiciones técnicas de Entrada,
quedando obligado el Contratista a suministrar el Ingeniero Supervisor el certificado
oficial correspondiente como evidencia que las tuberías han sido fabricadas y
probadas de acuerdo a dichas normas.

Método de Medición

El suministro de tuberías será por metro lineal (ml) con aproximación a la unidad.
Para tal efecto, se determinará el promedio de los metros lineales transportados a
obra, aprobado por el Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago

El pago se efectuará según el avance mensual, de acuerdo a los precios unitarios


ofertado para la partida

04.04.04 Instalación de Tubería Perfilada inc Izaje y empalmes de 600 a


1,200mm

Colocación

Por su bajo peso en el caso de tuberías de diámetro menor a 400 mm, este tipo de
tubería puede ser colocada fácilmente sin tener que hacer uso de medios
mecánicos. Para bajar los tubos al fondo de la zanja, si esta no es muy profunda se
puede hacer por medio de dos personas. Cuando se trata de una zanja de más de

44
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

dos metros de profundidad deben colocarse cuerdas a cada extremo del tubo para
luego bajarlo lentamente hasta el fondo de zanja.

En el caso de tuberías de diámetros mayores a 400 mm debe acondicionarse


elementos mecánicos de izaje y colocación como grúas y tecles para su instalación
dentro de la zanja, así como para practicar las uniones entre tuberías.

El fabricante de este tipo de tuberías generalmente proporciona dirección técnica y


personal operario para la instalación de las tuberías y sus juntas o curvas para
cambio de dirección, debiendo el contratista proveer la mano de obra calificada y no
calificada para completar el personal necesario para la instalación en condiciones
óptimas y seguras.

Unión de la Tubería

La unión que se practica entre los tubos perfilados de PVC, es una unión cementada
de fusión química, por lo tanto hermética. Los tubos traen una unión espiga en el
extremo aguas abajo, el otro extremo actúa como campana (hembra). Dicha espiga
tiene una lengüeta la cual debe quedar en la parte superior del tubo ya instalado. En
el momento de realizar la unión, tanto la espiga como la campana deben limpiarse
bien con acetona ó thinner, para eliminar cualquier suciedad y para preparar
químicamente las superficies a unir. Posteriormente, se coloca una capa uniforme de
pegamento de secado lento (blanco), en ambas superficies y finalmente se introduce
la espiga en la campana, conformando así una unión cementada. Las uniones no
solamente son rectas sino que también generan los cambios de dirección necesarios
según el trazo en planta.

Método de Medición

La unidad de medida es el metro lineal (ML)

Bases de Pago

45
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El pago se efectuará según el avance mensual, de acuerdo a los precios unitarios


ofertado para la partida

04.04.05 Prueba Hidráulica y Control de calidad (Dprom)

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida. Según el ítem 5.00

Para verificar la hermeticidad de las uniones entre las tuberías perfiladas de PVC, se
debe realizar una prueba hidráulica en cada uno de los tramos formados entre
buzones o cajas de inspección o estructuras hidráulicas intermedias.

Condiciones:

1. La Prueba hidráulica se realizará a tubo lleno, la carga máxima de agua en el


punto más bajo, no deberá ser mayor a 10.0 m.c.a, así mismo, encima de la
corona del tubo aguas arriba solo habrá 1.00 m. del tirante de agua.

2. Antes de realizar la Prueba Hidráulica en material de relleno alrededor del tubo


debe estar como mínimo hasta ¾ Dn, también podría tenerse hasta 0.30 m.
encima de la corona del tubo y solo en el punto de unión estar descubierto el
último ½ Dn en un ancho de 0.80 m., quedando libre la unión en el centro.

Nota: Esta condición es para evitar que durante el llenado y descarga de la


tubería esta ondule produciendo esfuerzos en la sección del material (tubo). Así
mismo, se tendrán pérdidas mínimas en los rendimientos de relleno y
compactación de zanja.

3. El tiempo que los tramos evaluados permanecerán llenos será el mínimo


necesario para realizar la inspección y medición de fugas.

Medición de la prueba

46
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

1. Una vez que se encuentre lleno el tramo de tubería y los respectivos 0.30 m.
encima de su corona, la medición o evaluación de fugas se puede realizar en
forma visual en cada unión del tramo.

2. Si se quisiera evaluar filtraciones entre las tuberías y los elementos de concreto,


se deberá dejar lleno el tramo por lo menos 24 horas, luego de este tiempo, se
realizarán mediciones en el punto aguas arriba, desde la parte superior del buzón
o dado de anclaje, al espejo de agua, el intervalo de cada medición debe ser
como mínimo cada 10 minutos y como máximo cada 30 minutos, luego se
evaluará con una fórmula que tenga como condición que el volumen de
filtraciones sea menor a 5% del volumen almacenado o el descrito en los
catálogos.

V= 0.0047 * Di * L

Conclusión

1. Las Pruebas hidráulicas, (Protocolos), serán satisfactorias, siempre y cuando se


cumpla lo descrito en el ítem anterior. Este procedimiento se realizará en cada
uno de los tramos.

2.- Si se presentaran filtraciones, se procederá a la reparación de los mismos (a


cargo de la empresa proveedora de las tuberías perfiladas de PVC), hasta que se
cumpla lo mencionado.

3.- Si después de dos reparaciones en la unión, se siguen presentando filtraciones,


se procederá a realizar lo siguiente:

- Reemplazar el tubo en una longitud mínima de tres metros, en donde la unión


estará en el eje central.

- Colocar una tira unión sin vena central en el interior de la unión.

- Colocar un anillo de concreto sobre la unión de la tubería de un ancho de 0.30


cm., la mezcla será de mortero seco compactado en capas de 0.20 m.

47
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Método de Medición

La unidad de medida es el metro lineal (ML)

Bases de Pago

El pago se efectuará según el avance mensual, de acuerdo a los precios unitarios


ofertado para la partida

04.05 CAMARAS DE INSPECCION Y ROMPE PRESION (14 Und)

04.05.01 Concreto f'c 210 kg/cm2

04.05.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 Techo Removible (Losa Prefabricada)

Ídem a la partida 03.02.01

04.05.03 Encofrado (incl. habilitación de madera)

Ídem a la partida 03.02.03

04.05.04 Acero estruc. Trabajado p/muro (costo prom. incl. desperdicios)

Ídem a la partida 03.02.04

04.05.05 Tarrajeo de Pisos y Muros

Ídem a la partida 03.04.06

04.05.06Escaleras Tipo Gato de Fierro Galvanizado 1" sólido.

Ídem a la partida 03.04.07

48
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

05.00 CONDUCCIONES ENTUBADAS PVC PARA EMPALME LATERALES


05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 Rotura y Reposición de Pavimento Asfaltico Av. Aviacion

Ídem a la partida 04.01.01

Demolición de pavimento de concreto


Ídem a la partida 02.07

Protección de Instalaciones existentes bajo Av Aviación y calles de Zamacola


Ídem a la partida 04.01.03

05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.01.01 Excavación de zanja TN, H=1.80mt, A=1.30m, p/Tub <300mm

Ídem a la partida 04.02.05

05.01.02 Colocación Cama de Gravilla <3/8" e= 15cm

Ídem a la partida 04.02.06

05.01.03 Relleno Protector Arena (20cm sobre la clave del tubo)

Ídem a la partida 04.02.07

05.02.04 Relleno Propio compactado en capas e= 0.30m, H max=0.90m

Ídem a la partida 04.02.07

49
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

05.02.05 Rotura y Reposición de Pavimento Asfaltico Av. Aviacion

Ídem a la partida 04.01.01

05.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC LISAS Y PERFILADAS

(722.47)

05.03.01 Suministro de Tubería PVC S-25 UF D=250mm

05.03.02 Suministro de Tubería PVC S-25 UF D=300mm

05.03.03 Suministro de Tubería PVC S-25 UF D=355mm

05.03.04 Suministro y desestibado de Tubería Perfilada PVC Serie 2 D=400mm


(Inc. Perdidas)

05.03.05 Suministro y desestibado de Tubería PVC Perfilada Serie 3 D=550m


(Inc Perdidas)

05.03.06 Suministro y desestibado de Tubería PVC Perfilada Serie 4 D=700m


(Inc. Perdidas)

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida, en el ítem 5.00

Ídem a la partida 04.04.01

05.03.07 Instalación de Tubería Perfilada inc Izaje y empalmes D=250 - 700mm

Ídem a la partida 04.04.04

50
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

05.03.08 Prueba Hidráulica y Control de calidad

Ídem a la partida anterior 04.04.05

05.04 CAJAS DE EMPALME A CANALES LATERALES


Este grupo de partidas corresponde a la construcción de cajas de concreto donde la
llegada es de tubería a una profundidad de 1.50m en promedio y la salida da
directamente al canal lateral existente cuya profundidad en la rasante es de 0.70m
como máximo. El agua llegará al nivel del canal existente por presión según la
gradiente que tenga la tubería, quedando garantizada la entrega.

05.04.01 Excavación para cajas de empalme TN


Ídem a la partida 03.03.01

05.04.02 Concreto f'c 210 kg/cm2


Ídem a la partida 03.02.01

05.04.03 Encofrado (incl. habilitación de madera)


Ídem a la partida 03.02.03

05.04.04 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

Ídem a la partida 03.02.04

06.00 CONSTRUCCION DESARENADOR AZUFRAL 0+074 (01 UND)

06.01 CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS (DESARENADOR, LIMPIA,


POZA DE ARENA)

06.01.01 OBRAS PRELIMINARES


06.01.01.01 Demolición de Concreto

Idem a la partida 02.07

51
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


06.01.02.01 Excavaciones-cortes en terreno normal

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida

Método de Trabajo
Corresponde a los trabajos de excavación de zanjas y cortes en una profundidad
detallada en planos a lo largo del eje de la misma. De acuerdo al terreno, Conforme
a lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales.

Esta excavación se hará con excavadora sobre orugas con brazo de 9ml. El resto de
la excavación se hará manualmente hasta llegar a los niveles indicados en los
planos.

Las sobreexcavaciones se rellenarán con concreto ciclópeo a costo del contratista.

En caso de que el suelo sea inestable se utilizará refuerzos con entibado o se harán
calzaduras, lo cual debe ser determinado por el Supervisor.

Método de medición
Será por metro cubico (m3), acumulando los volúmenes del plano agrupadas de
acuerdo a la profundidad de excavación.

Base de pago
El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la
inspección, multiplicado por el precio unitario del contrato

06.01.02.02 Refine, nivelación y compactación en terreno normal

Descripción

52
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El perfilado será manual y las superficies deberán quedar uniformes y niveladas


según los requerimientos de los planos. Las superficies serán compactadas antes de
vaciar el solado para el trazo del desarenador

Esta partida también contempla el relleno lateral de los muros del desarenador
construido (Obra hidráulica), así como los rellenos para la construcción del cerco
perimétrico el desarenador, ejecutados con el mismo material de la excavación hasta
llegar a los niveles de piso terminado (Cotas) especificados en los planos del
desarenador.

El relleno será compactado en capas de 30cm previo humedecido del material de


relleno. La compactación se realizará con plancha compactadora o rodillo de 0.2 a 2
tn de peso, siempre y cuando alcance el 90% del proctor del terreno de relleno.

Método de Medición
La unidad de medida será en metro cuadrado (M2) y debe ser valorizado de acuerdo
a lo ejecutado en obra lo que deberá tener aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago
El precio es la compensación completa de toda la mano de obra, los materiales,
equipo y herramientas necesarios para realizar los trabajos.

06.01.02.03 Eliminación de Excedentes de demolición R=15 km con


maquinaria
Ídem a la partida 02.08

06.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


0601.03.01 Encofrado y Desencofrado normal para Vereda
Ídem a la partida 03.02.03

53
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.01.03.02 Concreto f'c=175Kg/cm2 para Vereda


Descripción
Se refiere al concreto con una resistencia a la compresión de f’c = 175 Kg./cm2 a ser
utilizado en la construcción de veredas con acabado directo en el concreto. Los
materiales, equipo y método de ejecución se encuentran descritos en las
Especificaciones Técnicas Generales para concreto.

Materiales
Los indicados en las especificaciones generales para concreto simple.

Proceso Constructivo
Será el mismo que el descrito para el concreto en general, considerando que el
espesor de las veredas será de 10cm sobre una superficie compactada al 90% del
proctor. El acabado de la superficie se hará directamente sobre el concreto fresco
sin utilizar morteros o polvo de cemento para el pulido. Se harén bruñas perimetrales
a una distancia de 10cm del borde, así como bruñas transversales cada metro de
longitud. Las juntas de dilatación se colocarán cada 3ml e irán rellenadas con
mortero asfáltico. Este procedimiento se utilizará en todos los casos de veredas
según los procedimientos constructivos utilizados por los contratistas en este tipo de
obras, no siendo necesarias mayores aclaraciones del proceso, estando incluidos en
los costos propuestos por el contratista en su propuesta.

Equipo
Herramientas manuales
Vibrador de concreto 4HP 2.40”
Mezcladora de concreto 11 P3 (18 HP)

Unidad de Medida (m3)


Se hará por metro cuadrado (M2). En los tramos que se cruzan se medirá la
intersección una sola vez.

54
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Base de Pago
La cantidad de concreto a pagar, estará constituida por el metrado del área parcial o
total vaciado, multiplicado por el precio unitario del contrato.
El aporte de los materiales para este tipo de concreto se indica en el análisis de
precios unitarios correspondiente

06.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN DESARENADOR


06.01.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento IP)
Ídem a la partida 03.04.03

06.01.04.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/zapata corrida


06.01.04.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/ losa de piso
06.01.04.05 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/muros
06.01.04.08 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/ losa de techo
Ídem a la partida 03.02.01

06.01.04.06 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros


06.01.04.09 Encofrado (incl. habilitación de madera) p/losa de techo
Ídem a la partida 03.02.03

06.01.04.04 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2


06.01.04.07 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2
06.01.04.10 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2
Ídem a la partida 03.02.04

06.01.04.11 Junta Water Stop 6" con sello elastomerico


Ídem a la partida 03.02.06

Método De Medición

55
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La unidad de medida será el METRO LINEAL (ml) de juntas totalmente concluida

Bases De Pago
La Supervisión aprobará el pago de la partida, cuando el Contratista haya
demostrado que la calidad de los materiales, el sistema de trabajo y control de
calidad sean correctas

06.01.05 CONCRETO ARMADO EN CERCO PERIMETRICO

06.01.05.01 Concreto F'C 100kg/cm2 p/cimiento


La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones
Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida

Ídem a la partida 03.04.03

06.01.05.02 Concreto F'C=140 kg/cm2 para sobrecimientos


Ídem a la partida 06.01.03.02

06.01.05.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para Sobre cimiento


Ídem a la partida 03.02.03

06.01.05.04 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2


Ídem a la partida 03.02.04

06.01.06 CARPINTERIA METALICA

06.01.06.01 Baranda de tubo f° g°d d=2"c/pasamano


Descripción
Esta partida se refiere a la provisión, colocación, cuidado y entrega la baranda
metálica

56
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Alcances De La Partida
La baranda será construida de tubo F°G° 2” de con un alto de 0.90 con materiales
seleccionados teniendo en cuenta que se trata de un proyecto de primera categoría.

Los parantes que irán anclados al concreto se ubicaran cada 3.00 ml con tubería de
2” y se colocarán travesaños horizontales de tubería de 1 1/2" entre ellos cada 30cm
generando seguridad contra caídas hacia el desnivel. Todos los elementos irán
soldados completamente con cordón, no se aceptará soldadura incompleta.

Las barandas tendrán una base de zincromato y como acabado se pintará con
pintura epóxica. Sobre la superficie de los perfiles debidamente lijados hasta eliminar
todo rastro de óxido, de rezagos de soldadura, se dará una mano de pintura epóxica.
Esta pintura se aplicará en el taller y así llegará a la obra.

Después de la colocación de los elementos se le dará una segunda mano del mismo
tipo de pintura y aplicada siguiendo las mismas especificaciones señaladas.

Métodos De Medición
El método de medición será por metro lineal (ml), obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el Residente.

Bases De Pago
La carpintería metálica, será pagada al precio unitario del contrato por unidad, según
lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que
se presenten.

06.01.07 ESTRUCTURAS METALICAS DE CONTROL Y MEDICION

06.01.07.01 Plancha metalica Acero Inox. 3/8" tipo "L"


Descripción

57
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La ejecución de la partida comprende el suministro e instalación de una plancha


metálica de acero inoxidable en la partición para el lateral 2,3,J
La plancha irá empotrada en el piso y en el muro de concreto del extremo, según
plano.
La plancha por ser de acero inoxidable no irá pintada.

Ejecución
Materiales, Controles de Calidad y Método de Ejecución
Todos los materiales a utilizarse serán fabricados de plancha de metálica de acero
inoxidable empleando materiales nuevos y apropiados que reúnan los requisitos de
la Norma ASTM-A. Las planchas metálicas corrugadas serán de 3/8” de espesor.

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2), aprobado por el Ingeniero
de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por (m2), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

06.01.07.02 Compuerta Tipo Armco 0.50x 0.50m (Limpia de Desarenador)

Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la ejecución de


las operaciones necesarias para fabricar, pintar, transportar, instalar y probar los
dispositivos de cierre de las salidas de agua ubicadas en los canales, de acuerdo a
las dimensiones, forma, disposición, ubicación, niveles y requisitos de anclaje
mostrados en los planos o a las órdenes del Supervisor. Incluye las pruebas
hidráulicas. Ver Manual de Compuertas ARMCO que se adjunta para mayores
detalles constructivos.

58
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ejecución
Las compuertas a ser suministradas bajo este ítem serán construidas por un
fabricante dedicado exclusivamente a este tipo de trabajos.

Las hojas de compuerta, mecanismos y accesorios serán del tamaño tipo y


construcción mostrados en los planos. El Supervisor se reserva el derecho de
desaprobar las compuertas suministradas por el Ejecutor cuando éstas no se ajusten
a los requerimientos del proyecto.

La compuerta a fabricar tipo Armco ó similar, Mod. 5.0 Izaje H-2, volante de ø=30”
de dimensiones 0.50 x0.50m se fabricará de acuerdo a las dimensiones que se
muestran en los planos, o lo indicado por el Ingeniero Supervisor. La compuerta
estará pintada para ello primero se arenará al blanco todas superficies, se colocará
como anticorrosivo zincromato verde y finalmente se pintará con pintura epóxica
todo el conjunto. Luego de instalada se retocará las partes que se haya dañado el
pintado.

Para la colocación de esta compuerta, se hará el encofrado conjuntamente con la


compuerta colocada nivelada y alineada y luego se vaciará el concreto de forma
monolítica. Las imperfecciones del concreto se repararán inmediatamente después
de desencofrado y finalmente se solaquean las superficies.

Método de Medición
Será la unidad (UND) de compuerta provista, transportada y colocada en obra.

Condiciones de Pago
La supervisión aprobara el pago cuando se haya efectuado la prueba de
funcionamiento. El costo unitario comprende la mano de obra, material, equipos,
herramientas y demás elementos necesarios para su ejecución.

06.01.08 INSTALACIONES ELECTRICAS DE CONTROL Y MEDICION

59
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.01.08.01 Actuador Eléctrico p/Izaje de Compuerta de Limpia

Una vez colocada la compuerta, se instalará un actuador eléctrico que contiene un


motor eléctrico de 1 HP para izar automáticamente la compuerta de limpia del
desarenador. Este sistema tendrá energía solar.

El actuador eléctrico debe permitir además el izaje en modo manual cuando en


algún momento no haya energía eléctrica como contingencia, es decir debe
funcionar con el actuador y manualmente.

El actuador se colocará sobre una mesa de concreto maciza de concreto fc= 210
kg/cm2, ubicada junto al marco de la compuerta, irá anclado con pernos grado 8 de
3/4" con acceso directo para el mantenimiento y operación.

Método de Medición

La unidad de medida será unidad (und) previa aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago
La supervisión aprobara el pago cuando se haya efectuado la instalación y prueba
de funcionamiento del equipo. El costo unitario comprende la mano de obra,
material, equipos, herramientas y demás elementos necesarios para su ejecución

06.01.08.02 Instalación y Prueba del sistema de Medición y de Compuertas

Esta partida comprende el empleo de mano de obra especializada que efectuará la


instalación, puesta en funcionamiento y las pruebas de control de calidad de todos
los equipos eléctricos, electrónicos y electromecánicos que se instalarán en el
desarenador.

En el caso de la compuerta de limpia, se instalará y probará el funcionamiento con el


actuador eléctrico en todas las condiciones de actividad, máxima y mínima,
debiendo entregar un protocolo de pruebas suscrito por un Ingeniero mecánico

60
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

eléctrico. Debe adjuntar los certificados de garantía de funcionamiento por tres (03)
años continuos.

En el caso de los equipos de medición ultrasónica corresponde la instalación y


puesta en funcionamiento de los equipos indicados, incluyendo su operación
directamente desde la computadora instalada en la Sala de Control. Por tratarse de
un equipo dual, que funciona con dos transductores, debe probarse intercambiando
los transductores en ambos canales, de tal manera de asegurar la imparcialidad de
la partición, así como la lectura sincronizada y exacta.
Es obligación del contratista capacitar a través de su proveedor al personal que
estará operando el sistema debiendo estos ser tres personas o más, para que los
casos en que el personal se reemplace o se retire. Asímismo debe mantener el
compromiso de volver a capacitar en una siguiente oportunidad, con viáticos a costa
de la entidad, cuando este servicio sea fuera del plazo de ejecución de la obra.

Método de Medición
La unidad de medida será unidad (und) durante la ejecución de la obra, con la
aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago
La supervisión aprobara el pago cuando se haya efectuado la instalación y prueba
de funcionamiento del equipo. El costo unitario comprende la mano de obra,
material, equipos, herramientas y demás elementos necesarios para su ejecución

06.01.08.03 Medidor de Caudal ultrasónico Dual c/transductores fijos (salida

Lat. 2,3,J y pcpl))

Descripción

Comprende la adquisición de un equipo de medición ultrasónica de caudal en


canales abiertosEl equipo debe poder medir agua limpia, cruda, turbia y desagüe,

61
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

con hasta un30% de sólidos en suspensión y/o burbujas cuando trabaje con el
principio Tiempo en Transito y hasta 80% con el principio DOPPLER. Los
transductores de los equipos deben tener la posibilidad de medir flujos en todas las
tuberías, la mayoría de los plásticos (PVC),

Especificaciones Técnicas:

El equipo deberá tener la capacidad de trabajar con los principios de Tiempo en


transito.-Deberá tener dos canales para medición.-Deberá proveerse los
transductores necesarios para cubrir el rango: 24”-Deberá tener grado de protección
IP67.-El error máximo deberá ser de +/- 1% de la lectura.-La velocidad del fluido
deberá ser menor a 12 m/s-Utilizando el principio de funcionamiento Tiempo en
tránsito deberá poder medir en aguas con hasta 30% de contenido de sólidos en
suspensión y/o burbujas de aire.-La batería debe tener una autonomía mínima de un
mes.-La pantalla del equipo debe ser retro iluminada con una resolución mínima
de128x240-Deberá tener un puerto de comunicaciones RS232 para conectarse a
una PC.-Deberá tener una salida analógica de corriente de 420mA y una salida de
pulsos tipo TTL.-La longitud del cable de los transductores no deberá ser menor a 6
metros.-Deberá tener una memoria interna con capacidad de 1MB para almacenar la
información obtenida (caudal, volumen acumulado, fecha, hora, etc.) según el
intervalo de tiempo configurado por el usuario.-Deberá tener capacidad para
almacenar los parámetros de por lo menos 40puntos de medición.-Deberá trabajar
en ambientes con temperaturas en el rango: -15°C a 50°C-El transmisor deberá
tener la opción de operar en español.

El equipamiento corresponde a un sistema de medición por métodos ultrasónicos.


Se adjunta las especificaciones de un equipo similar al que se requiere obtener.
Estas especificaciones servirán como referencia fundamental para adquirir el equipo
que tenga características similares o iguales.
El proveedor deberá satisfacer todos los requerimientos solicitados y además deberá
incluir dentro de su cotización o términos de venta, la obligación de capacitar y
orientar a los operadores del equipo, el uso y el funcionamiento adecuado, seguro y
eficaz de tal manera que se logre el objetivo para el que se ha previsto.

62
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Estos equipos de medición ultrasónica son capaces de efectuar mediciones en


tiempos muy cortos y permanentemente o en tiempos largos, según lo requiera el
usuario y tienen la capacidad de entregar información diferentes sistemas de
medición, también entregan diferentes medidas, como caudal (lps, m3/s, etc.)
volúmenes totales, parciales, segmentados, etc., siendo una herramienta muy
versátil y eficaz en la gestión del uso de agua de riego y elimina totalmente las
rencillas y discusiones que se producían entre los usuarios por la falta de un medio
de medición exacto o confiable.
Esta herramienta en buenas manos puede generar opciones a futuro y como un
medio estadístico anual de cada periodo de llenado de la presa y corroborar las
diferencias de volumen por pérdidas, evaporación, filtración, etc. que se produzca en
la represa. A la vez puede servir de calibrador de los volúmenes de la represa.
Es capaz de enviar información a través de un modem o por radio y se conecta
directamente a una PC.

63
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

MEDIDOR DE FLUJO PARA CANAL ABIERTO MARCA EASTECH BADGER. FABRICACION U.S.A. DE
LAS SIGUIENTES EPECIFICACIONES:
ENCIERRO
MODELO: VANTAGE 2210
CAUDAL MIN: 10 GPM (0.624 LPS)
PROTECCION: NEMA 4X / IP66 DE POLYCARBONATO
TEMPERATURA: - 20º A 70º C
CARACTERISTICAS ELECTRONICAS
- SALIDAS: UNA SALIDA ANALOGICA DE 4-20mA DC
- REGULADOR DE ALARMA: HASTA 5 OPCIONES DE REGULACION
- PUERTO SERIAL: 1200 – 38400 Baudios
- SALIDA RS-232: MODBUS PROTOCLO PARA CONEXIÓN Y SUPERVISION DE UNA UNIDAD
REMOTA (RTU)
- SALIDA DC: 12 VDC, 100 mA MAXIMO.
- DISPLAY: 4 LINEAS, 20 CARACTERES EN LCD, TECLADO DE PROGRAMACION DE 16
BOTONES
- ENERGIA: 90 A 240 VAC, 50/60 HZ – 12 A 28 VDC @ 250mA, 12 WATTS.
- DATA LOGGER: 8 CANALES PROGRAMABLES HASTA 32,768 REGISTROS EN MEMORIA NO
VOLATIL.
- TOTALIZADOR: SUMADOR DE CAUDALES DIARIOS
- PRECISION: CON EL MODELO DE SENSOR FB2/FB4 0.02” ó 0.05% DE DISTANCIA DEL
OBJETIVO
SENSOR ELECTRONICO
- MODELO: FB2
- 02 UNIDADES
- APLICACIÓN: FLUJO Y/O NIVEL
- RANGO: 0 – 15 PIES
- PRECISION: +/- 0.02” DE DISTANIA DEL OBJETIVO
- MATERIAL: TEFZEL
- CABLE: 4 CONDUCTORE, 3 BLINDAJES REVSTIDO DE PVC DE 30 PIES, STANDARD ( Otro
tamaño es costo adicional)
- FRECUENCIA DE OPERACIÓN: 50K HZ
- TEMPERATURA: - 40º A 70º C

64
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

SE USA PARA MEDIR DOS CANALES

ASI SEAN DE DIFERENTES CAUDALES.

65
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Para el presente caso se necesita adquirir conjuntamente con el controlador Vantage


2200 (Eastech Flow Controls) dos (02) transductores o sensores modelo FB2
(Eastech Flow Controls) con las siguientes características:

Estos transductores deberán ser instalados a una altura promedio de 24” sobre el
nivel de agua máximo, no dependiendo del fondo del canal, tal como se indica en el
siguiente cuadro:

Altura VMY para instalación de los sensores o transductores en cada canal. No es necesario tener un
medidor de caudal físico o de concreto
El contratista está obligado a construir o adquirir la estructura para la colocación de
los transductores y el costo está dentro del costo del equipo. La estructura es
metálica pintada con pintura epóxica previa capa de zincromato, esta estructura

66
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

debe ser segura. El gráfico para indicar la estructura de instalación de los


transductores es el siguiente:

El apoyo de la barra vertical debe estar anclado al muro donde está ubicada la
plancha partidora. Se entiende que la estructura de soporte para los dos
transductores es la misma de la figura pero en forma de “T”, es decir deberá tener
dos brazos ubicados en forma opuesta y que su longitud sea aproximadamente la
mitad del ancho del canal a medir, en caso de que las distancias sean mayores a
2m, el brazo deberá atravesar todo el canal añadiendo un soporte en el otro extremo
de apoyo, de tal forma que el transductor quede suspendido en una especie de
puente. Este puente debe ser una estructura espacial tipo tijeral, de 40 cm de ancho
y 30cm de altura, resistente, capaz de resistir el peso de una persona y que permita
el acceso hasta la ubicación del transductor. Las deflexiones por longitud deben ser
mínimas para que la medición sea uniforme. La forma de instalación se puede
verificar en los anexos correspondientes.

Este equipo es uno de los pocos que tiene posibilidades para dos o más
mediciones a la vez. Es decir se puede tomar a la vez mediciones de dos o más
canales de riego a la vez, de tal manera que se puede comparar caudales a la vez y
en el mismo lugar. Es ideal para divisiones de caudal o particiones.

67
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

En nuestro caso sirve para los partidores del desarenador y del partidor Amazonas.

Con el mismo principio de funcionamiento que los conversores ULTRA's, el medidor


de nivel ultrasónico ADVANCED 122 de la marca Pulsar o similar, permite la
conexión de dos transductores de nivel para aplicaciones como la medida diferencial
entre depósitos, la medida de pérdida de carga, la medida de nivel en un depósito
doble y la medida en dos canales simultáneamente.
Con la puerta de comunicación RS232 integrada, permite diagnosticar, programar y
visualizar vía PC todos los parámetros de la unidad.
El conversor ADVANCED 122 está equipado con el software patentado DATEM de
reconocimiento de eco, garantizando la medida y eliminando los falsos ecos.

Los otros equipos solo pueden medir un solo canal a la vez y tienen otras ventajas,
una de ellas es que puede utilizarse como medidor móvil para diferentes tomas o
particiones.
El catálogo del fabricante, el manual y cualquier otra información del equipo y del
fabricante debe estar traducido al Español para que se proceda al pago.

No se aceptarán certificados de calidad, que no sean sustentadas con documentos


emanados por el fabricante.

68
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Método de Medición

La unidad de medida será adquirida por juego (jgo) durante la ejecución de la obra,
con la aprobación de la Supervisión.

06.01.09 CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE LIMPIA, POZA DESARENADORA Y


CANAL DE DESCARGA

Esta obra se refiere a la construcción del sistema de limpieza del desarenador

Azufral, el cual debe ser de limpieza automática de la arena depositada durante la

operación del desarenador, Consta de los siguientes elementos:

1. A partir de la compuerta de limpia, se construirá un canal de limpia de concreto

armado de 50x60cm el cual pasará por debajo del canal principal, con dirección al

Lateral 1. El canal de limpia cruzará el Lateral 1 por debajo y a partir del camino

de vigilancia existe un área llamada faja marginal que pertenece a la

infraestructura hidráulica, que es donde se construirá la poza desarenadora,

marcando el final del canal de limpia que tiene una longitud de 275 ml.

2. La Poza desarenadora es una estructura con muros de contención donde se

deposita el agua del canal de limpia que viene mezclada con arena, en esta poza

la arena se sedimentará por estancamiento y el agua sobrante se eliminará por un

vertedero hacia un canal de riego existente, paralelo a la vía de vigilancia y al

canal Lateral 1 de la irrigación Zamácola.

3. El canal de descarga que viene a ser el canal de riego del nivel por debajo de la

poza desarenadora debe ser revestido en una longitud de 100 ml con una sección

de 50 x50cm. Este canal va hacia la torrentera de Chullo, por donde se evacuarán

las aguas provenientes del desarenado.

69
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Se ha previsto un acceso vehicular para la poza desarenadora con el fin de que la

arena sedimentada sea retirada con maquinaria. La obra garantiza que no habrá

salida de arena por el canal de descarga, a menos que no se haga el mantenimiento

de la poza mediante su limpieza periódica.

06.01.09.01 OBRAS PRELIMINARES

06.01.09.01.01 Rotura y Reposición de Pavimento Asfaltico

Ídem a la partida 04.01.01

06.01.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


06.01.09.02.01 Excavación masiva TN (Canal de Limpia)

06.01.09.02.02 Excavación de Zanja TN, p/canal de descarga

Idem a la partida 03.03.01

06.01.09.02.03 Entibado Pared de tierra (Lado izquierdo) H= 5.00mts


Descripción
Comprende suministro de la mano de obra, herramientas, equipo para la
ejecución de las operaciones necesarias para efectuar los cortes en terreno de
material suelto con alturas de 5m que son necesarios el entibado con los materiales
suficientes para la ejecución de excavaciones de canales, drenes y caminos, tales
como cajas de inspección, etc, de acuerdo a lo indicado en los planos o a las
órdenes del Ingeniero Supervisor. Asimismo, incluye la conservación de las
excavaciones durante la construcción de las estructuras y el retiro de los materiales
de desecho al final de la misma.

Ejecución

70
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Todas las excavaciones serán realizadas por el Residente sujetándose


estrictamente a las progresivas y cotas indicadas en los planos u ordenadas por el
Ingeniero Supervisor.

Las excavaciones podrán hacerse con las paredes verticales apuntándolas


convenientemente o dándoles los taludes adecuados según la naturaleza del
terreno. Los apuntalamientos y entibados que sean necesarios deberán ser
provistos, erigidos y mantenidos para impedir cualquier movimiento que pueda
averiar el trabajo, siendo responsabilidad del Residente los perjuicios que pudiera
ocasionar su empleo.

El método de excavación no deberá reducir daños al estrato previsto para las


cimentaciones, de forma tal que reduzca su capacidad portante.

El fondo de la cimentación deberá quedar seco, firme y limpio debiéndose retirar


todo material suelto, raíces, hierbas y otras inclusiones perjudiciales.

Si al alcanzar las cotas indicadas en los planos se comprobara la presencia de


materiales inestables, los trabajos de excavación habrán de continuarse, siguiendo
las instrucciones del Ingeniero Supervisor. La sobre-excavación será rellenada con
material compactado o concreto pobre según lo determine el Ingeniero Supervisor.
Las excavaciones se perfilarán de tal manera que ninguna saliente del terreno
penetre más de 1 (un) centímetro dentro de las secciones de construcción de la
estructura.

El Residente deberá excavar todas las zanjas de drenaje adicionales que sean
necesarias para interceptar escurrimientos a fin de proteger los taludes de
excavaciones son para conducir las aguas de las alcantarillas y cuenta interceptoras.

El perfilado de las excavaciones para recibir mampostería o vaciado directo de


concreto, deberán hacerse con la menor anticipación posible a la ejecución de dicho
trabajo con el fin de evitar que el terreno se debilite o se altere por meteorización o
ablandamiento.

71
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Cuando los taludes o fondo de las excavaciones vayan a recibir mampostería o


vaciado directo de concreto, éstos deberán ser pulidos hasta las líneas o niveles
indicados en los planos y ordenados por el Ingeniero Supervisor en tal forma que en
ningún punto la sección excavada diste hacia fuera de la estructura más de cinco
(5) centímetros.

Cuando las superficies de las excavaciones no vayan a quedar en contacto con el


concreto o con mampostería, las excavaciones serán realizadas de acuerdo a las
secciones aprobadas por el Ingeniero Supervisor de manera que se garantice la
estabilidad y seguridad de las mismas según la naturaleza del material excavado y
las condiciones de humedad existentes. Para este efecto el Residente tomará como
referencia las líneas de talud inclinadas en los planos, o de no existir estas, aquellas
que señale el Ingeniero Supervisor.

Medición y Pago
El entibado de pared metro cuadrado (m2) con aproximación a la unidad. Para tal
efecto, se determinarán del promedio de las áreas extremas entre las estaciones
que se requieran y las secciones aprobadas por el Ingeniero Supervisor.

El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario ofertado

Los apuntalamientos, entibamientos y soportes, así como la construcción de zanjas


de drenaje adicionales se consideran incluidas en los precios unitarios contratados y
no se pagarán por separado.

06.01.09.02.04 Refine, nivelación y compactación en terreno normal

Ídem a la partida 06.01.02.02

06.01.09.02.05 Eliminación de Excedentes de demolición R=15 km con

Maquinaria

Ídem a la partida 02.08

72
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.01.09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

06.01.09.03.01 Encofrado y Desencofrado normal para Canal rectangular

Ídem a la partida 03.02.03

06.01.09.03.02 Concreto f'c 175 kg/cm2 para canal rectangular

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida

Ídem a la partida 03.03.02

06.01.09.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

06.01.09.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento
IP)
Ídem a la partida 03.04.03

06.01.09.04.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/Piso y Muros de Contención

06.01.09.04.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/ losa de techo

Ídem a la partida 03.02.01

06.01.09.04.04Encofrado (incl. habilitación de madera) p/losa de techo

06.01.09.04.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) p/muros

Ídem a la partida 03.02.03

73
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.01.09.04.06 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

Ídem a la partida 03.02.03

06.01.09.04.07Junta Water Stop 6" con sello elastomerico

Ídem a la partida 06.01.04.11

06.01.09.05 CARPINTERIA METALICA


06.01.09.05.01 Plancha de Acero 1/2" (1.20*1.20mts)

Esta plancha irá instalada en la zona de amortiguación de la velocidad del agua

proveniente del desarenador en forma vertical.

Ídem a la partida 06.01.06.01

06.01.09.05.02 Escalera de Gato tubo fo. galv. c/parantes de 1 1/4" por

peldaños 3/4"

Alcances De La Partida
La escalera será construida de fierro de acero inoxidable de 1" con peldaños de
40cm de longitud, con materiales seleccionados teniendo en cuenta que se trata de
un proyecto de primera categoría. El anclaje debe ingresar al muro de concreto y
debe ser vaciado monolíticamente.

Métodos De Medición
El método de medición será por unidad (und), obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el Residente.

Bases De Pago
La carpintería metálica, será pagada al precio unitario del contrato por unidad, según
lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

74
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que


se presenten.

06.02 CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA LA OPERACION Y

CONTROL

Comprende las obras correspondientes a la construcción de la edificación desde

donde se operará todo el sistema.de control del funcionamiento del desarenador y

del partidor hacia el lateral 2,3,J.

06.02.01 COLUMNAS

06.02.02 VIGAS
06.02.03 LOSAS ALIGERADAS
06.02.01.01 Concreto f'c=210 Kg/cm2 p/ columnas

06.02.02.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 p/ vigas

06.02.03.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/losas aligeradas

Ídem a la partida 03.02.01

06.02.01.02 Encofrado (incl. habilitación de madera)para columna

06.02.02.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas

06.02.03.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas aligeradas

Ídem a la partida 03.02.03

06.02.01.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

06.02.02.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

75
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.03.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

Ídem a la partida 03.02.04

06.02.03.04 Ladrillo hueco de arcilla 15x30x30 cm para techo aligerado


Descripción
Esta partida comprende la instalación de ladrillo para techo en losa aligerada.
Los ladrillos se colocaran de acuerdo al plano.
Materiales
Unidad de Albañilería.- También llamado ladrillo será de arcilla. Su tipo y ancho se
indica en los planos.
La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias rara cada tipo, según las
exigencias de la Norma Técnica de Edificación E.070-82.

Método De Construcción
La mano de obra empleada en la construcción en albañilería será calificada,
debiendo asegurarse el cumplimiento de las siguientes recomendaciones:

Método De Medición
El método de medición será unidad de ladrillo según lo Índica en los planos y
aprobados por el Residente.

Bases De Pago
El ladrillo hueco como está dispuesto será, pagado al precio unitario de la unidad
según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales (Ladrillo hueco 15x30x30) y
herramientas.

06.02.04 ALBAÑILERIA
06.02.04.01 Muro de ladrillo kk de arcilla de soga 24x14x9 j=1.5cm

76
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Descripción
Esta partida comprende la construcción cié muros de albañilería, así como los
tabiques que se distribuyen en el interior para dividir ambientes.
Los muros son construidos con ladrillo y mortero dispuestos de una manera tal que
las cabezas de los ladrillos queden en los lados de los muros.
Los tabiques son construidos con ladrillo y mortero dispuestos de una manera tal
que los costados de los muros queden en los lados del muro.

Materiales
Unidad de Albañilería.- También llamado ladrillo será de arcilla. Su tipo su ancho y
debe ser sólida (maciza) para los muros portantes. Para muros de tabiquería, los
ladrillos deberán ser tener como máximo 35% de agujeros verticales según se indica
en los planos.
La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias para cada tipo, según las
exigencias de la Norma Técnica de Edificación E.070 - 82.
Cemento.- El cemento empleado en la preparación del concreto deberá cumplir con
los requisitos de las Normas ITINTEC para cementos.
El cemento empleado en obra deberá ser Portland tipo I excepto cuando se indique
otro tipo en los planos.
Arena.- La arena será natural, limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes.,
inertes y duros, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas
blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos, materia orgánica- greda u otras
sustancias dañinas.
Granulometría de la arena para morteros
Malla % que pasa
N°4 -100
N°8 95-100
N°100 Max-25-Min. 5
N°200 Max-10
Adicionalmente su módulo de fineza se encontrara entre 1.6 y 2,5

77
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Agua.- El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de


preferencia potable. El agua deberá ser fresca- limpia, libre de materiales orgánicas-
álcalis, ácidos y sales.
Mortero.- Se empleará para asentar las unidades de albañilería y rellenar las juntas
verticales. Será una mezcla proporcionada en volumen, de 1 parte de cemento, y
tantas, partes de arena como se índica en los planos, a la que se añadirá la cantidad
máxima de agua que de una mezcla trabajable con el badilejo, adhesiva y sin
segregación, de los componentes.

Método De Construcción
La mano de obra empleada en la construcción de albañilería será calificada,
debiendo asegurarse el cumplimiento de las siguientes recomendaciones; Los muros
serán construidos a plomo y en línea. No se aceptara desviaciones mayores
absolutas de 2 cm, ni que excedan 1/250 de alto o largo del paño.
Todas las juntas horizontales y verticales, deben quedar completamente llenas de
mortero.
El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1.5 cm; el máximo aceptable del
espesor será igual a dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de
albañilería más 4 mm.
Las unidades de albañilería deberán asentarse con las superficies limpias y sin agua
libre y con el siguiente tratamiento previo:
Para sílico - calcáreo y cemento, ninguno;
Para arcilla de fabricación industrial, breve inmersión en agua inmediatamente antes
de asentarlo.
La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua
que se haya evaporado.
Se descartara el mortero después de una hora de preparada.
No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de trabajo.
No se afectara en modo alguno la integridad de un muro recién asentado.

Método De Medición

78
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El método de medición será por metros cuadrados (m2) de muro de soga construido
obtenidos según lo Índica en los planos y aprobados por el Residente.

Bases De Pago
Los muros y tabique como ésta dispuesto será, pagado al precio unitario del contrato
por metros cuadrados de muro construido según lo Índica los planos, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales
(Andamio, Clavos. Ladrillo KK 9xl2x23cm. Cemento, Arena fina, Arena gruesa),
herramientas e imprevistos que se presenten en la construcción de muros de soga

06.02.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


06.02.05.01 Tarrajeo con impermeabilizante en caja desarenador
Descripción
Esta partida se refiere a los trabajos de acabado y impermeabilizado de los muros y
barreras de concreto de estructuras hidráulicas, que han sido vaciados con
encofrado normal, cubriendo las imperfecciones con un mortero cemento: arena fina
1:3 + aditivo impermeabilizante de tal manera que la superficie del concreto quede
totalmente alisada sin rebabas, uniforme y sellado para evitar filtraciones.

Ejecución
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de superficie tarrajeada y
impermeabilizada, obtenida según lo indica en los planos y aprobados por el
ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago
Las superficies serán pagadas al precio unitario del contrato por metros cuadrados
según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales (Andamio, Clavos, Regla,
Cemento, Arena fina, aditivo impermeabilizante), herramientas e imprevistos que se
presenten.

79
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.05.02 Tarrajeo primario rayado


06.02.05.03 Tarrajeo en interiores (mortero 1:5) incl. Columnas empotradas

06.02.05.04 Tarrajeo de columnas (mortero 1:5)

06.02.05.05 Tarrajeo de superficie de vigas peraltadas

Descripción

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en columnas,


vigas y otros elementos, salvo indicaciones en parámetros interiores o exteriores,
etc. Estos revoques están constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada
en dos etapas. Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las
precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas
y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos. La mano
de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado en dos etapas, la primera llamada pañeteo se proyectará
simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando previamente las cintas o
maestras encima de las cuales se corre la regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se coloca la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de cemento – arena
para pañeteo, proporción 1:4 Estas mezclas se preparan en bateas perfectamente
limpias de todo residuo anterior.
El tarrajeo se hará con puntos de mezcla temporal que serán removidos
posteriormente (diablo fuerte).
La superficie a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material
orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%.

Forma De Pago.-

80
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La forma de pago será conforme la cantidad de metros cuadrados ejecutados y de


acuerdo al precio unitario estipulado en el contrato, este precio y pago considera la
compensación por toda mano de obra, materiales e imprevistos necesarios a la
ejecución de la partida correspondiente.

06.02.05.06 Vestidura de derrames en puertas ventanas y vanos

Descripción.

Esta partida se refiere a los acabados en los derrames y/o bruñas que se realiza
para su posterior pintado.

Alcances De La Partida.
Será ejecutado con mezcla de 1:5 de cemento arena. Para asegurar su verticalidad
deberán hacerse previamente cintas con mezcla pobre las mismas que serán
picadas una vez, que hubiera servido para apoyar las regias, rellenándose el
espacio dejado con mezcla definitiva.
Su acabado superficial estará de acuerdo con su destino final. Se usará arena de
grano lino y en cada caso se adoptará los siguientes procedimientos:

Métodos De Medición
El método de medición será por metros lineales (ml) de derrames y bruñas,
obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Residente.

Bases De Pago
Los derrames y/o bruñas, serán pagados al precio unitario del contrato por metros
lineales según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales (Andamio. Clavos,
Regla, Cemento, Arena fina), herramientas e imprevistos que se presenten en los
derrames.

81
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.05.07 Tarrajeo de muros exteriores

Descripción.

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo ha de presentar la


superficie tratada, debiendo quedar listo para recibir la pintura.
El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7, cemento arena; corridos
verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del Tarrajeo será en proporción 1:4 ó
1:5 y de conformidad a lo definido en los planos, previa aprobación de la supervisión
de obra, las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo y
estarán espaciadas a 1 metro partiendo lo más cerca posible de la unión de las
esquinas, luego de rellenado el espacio entre cintas se picarán estas y en lugar se
rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo, “las cintas no
deben formar parte del tarrajeo”.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados, las aristas
de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente baleados.
Los encuentros en muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto con bruña de
0,01x 0,01.
Materiales
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materiales orgánicas salitrosas. Cuando esté seca la arena para tarrajeo grueso
tendrá una granulometría comprendida entre la malla Diámetro 10 y la Diámetro 40.
y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla diámetro
40 y la diámetro 200.
El agua a utilizarse en la mezcla será potable.

Forma De Pago.-
Se medirá el área efectiva a revestir, descontando el área de vanos y aberturas, el
pago se hará por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

82
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.06 CIELORRASOS
06.02.06.01 Cielorraso e=0.15 (mortero 1:5)

Descripción

Esta partida se refiere a los trabajos de acabado de cielorrasos de acuerdo a lo


indicado en los cuadros de acabados.
Características.
Deberá procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tengan la superficie
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.
Todos los ambientes que llevan tarrajeo acabado deberán ser entregados listos para
recibir directamente la pintura.

Materiales
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materias orgánicas salitrosas.
Cuando esté seca. La arena pasará por la malla Standard Nº. 8. El agua a utilizarse
en la mezcla será potable.
Cuando esté seca la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría
comprendida entre la malla Diám. 10 y 40 (granos no mayores de 2mm. Ni menores
de 0,4mm.) Y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la
malla Diám- 40 y 200 (granos no mayores de 0.4mm. Ni mayores de 0.8mm.)
Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán
perfectamente definidas, y sus intersecciones en ángulo recto.
Se empleara mortero de cemento y arena en proporción 1:5 o según lo que indique
los planos.

Métodos De Construcción
Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va a
recibir el revoque y se llenarán lodos los vacíos y grietas.
El acabado del tarrajeo será plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos para ello
se trabajará con cintas, de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente
a lo largo del techo. Las cintas convenientemente afirmadas sobresaldrán del plano

83
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

del techo, el espesor exacto del tarrajeo, tendrá un espaciamiento máximo de l.50 m
arrancado lo más cerca posible de la esquina del parámetro. En ningún caso el
espesor de los revoques será mayor de 1.5cm.

Método De Medición
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de superficie de cielorrasos
tarrajeados. Obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Residente.

Bases De Pago
Los cielorrasos, serán pagados al precio unitario del contrato por metros cuadrados
de techo tarrajeado según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra-materiales (Andamio, Clavos,
Regla, Cemento, Arena fina), herramientas e imprevistos que se presenten en los
cielorrasos.

06.02.07 PISOS Y PAVIMENTOS


06.02.07.01 Contrapiso e=48mm mortero 1:5

Descripción.

Se define como concreto simple a aquel que un tiene armadura de refuerzo, o que la
tiene en una cantidad menor que el mínimo porcentaje establecido para el concreto
armado.

Alcances De La Partida
El uso del concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre
el suelo, o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un
apoyo vertical continuo o cuando el efecto de arco asegure esfuerzos de
comprensión para lodos los estados de carga. Todos los materiales que se emplee
en la fabricación del concreto simple deberán cumplir con los mismos requisitos
exigidos para el concreto armado. Ello es igualmente aplicable a la dosificación,

84
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

ensayo de probetas- encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación del


concreto.

Métodos De Medición
El método de medición será por metros cuadrados de concreto vaciado obtenidos
del ancho de base, por su longitud- según lo indica en los planos y aprobados por el
Residente.

Bases De Pago
El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del
contrato por metro cuadrado de concreto de contrapiso vaciado según lo indica los
planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra; mezcladora, materiales (Cemento. Hormigón), herramientas e
imprevistos necesarios para el vaciado.

06.02.07.02 Piso de Ceramico nacional de 30x30


Descripción

La partida consiste en la colocación del piso cerámico de 30 x 30 cm en los


ambientes que indique los planos de arquitectura.
Proceso Constructivo
Una vez terminado el falso piso o Contrapiso se procederá a la instalación del piso
de cerámico haciendo uso de pegamento para mayólica. Para dar un acabado
alineado se utilizarán crucetas de plástico para brindar el espaciamiento requerido.
Una vez instalado el cerámico se llenarán las juntas a presión con fragua.

Unidad De Medida (M2)


La partida será medida por metro cuadrado de cerámico instalado.

Base De Pago

85
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la horizontalidad y niveles de pisos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros
cuadrados instalados.

06.02.07.03 Tendido de grava e=10cm

Método de ejecución
La grava se colocará en el patio formado entre los muros del cerco perimétrico para
evitar el polvo y la generación de barro en las superficies aledañas al desarenador.
La cama de grava se deberá conformar colocando una capa continua de 10cm de
material selecto, el suelo de apoyo deberá estar debidamente compactado antes de
colocar el material grava de 3/4”.

Control de calidad.

Los trabajos serán realizados por operarios calificados, dirigido por el Ingeniero
residente y deberá ser aprobado por la supervisión.

Método de medición
La medición de la colocación del material gravilla de 3/4” se hará en metros
cuadrados (m2) para superficies, aprobado por el Ingeniero Residente

Bases de pago

Para efectos de pago se considera el avance de la partida en metros cuadrados


multiplicado por el costo unitario del presupuesto base, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten durante el trabajo ejecutado.

06.02.08 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

86
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.08.01 Zócalo de cerámico de 30x30

Descripción
Las dimensiones de las mayólicas serán de 30×30 y serán de color claro

Proceso Constructivo
Las mayólicas se colocarán sobre una base o tarrajeo primario, con mezcla en
proporción 1:4 con las juntas tanto verticales como horizontales coincidentes, o
como lo indique los planos.
No debe utilizarse medias mayólicas y donde es imprescindible su uso se procederá
a cortarlos con máquina apropiada, en forma nítida, no permitiéndose que se
presenten desportilladuras en sus cantos ni menos aún rajaduras.

Unidad de Medida (m2)


La partida será medida por metro cuadrado de zócalo instalado.

Base de Pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la horizontalidad y niveles de zócalo. Una vez realizadas las
verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados de piso instalado.

06.02.09 CUBIERTAS
06.02.09.01 Cobertura de ladrillo pastelero asentado c/ mezcla

Descripción

Consiste en el recubrimiento exterior del techo para protegerlo de la lluvia y como


Aislamiento térmico.
Proceso Constructivo
Comprende todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra necesarios
para el recubrimiento de parte superior de un techo de cualquier material
(Especialmente de losa de concreto o techo de madera) con propósito de

87
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Revestimiento y/o impermeabilización.

Unidad de Medida (M)


Se medirá el área neta ejecutada sin descontar luces o huecos de áreas menores de
0,50 m2

06.02.10 CARPINTERIA METALICA


06.02.10.01 Reja de fierro para ventana según diseño

Descripción

Esta partida se refiere a la provisión, colocación, cuidado y entrega de todas las


ventanas que aparecen en los planos.
Alcances de la Partida
Se utilizará barras de seguridad de 1/2” x 1/2” en todas las ventanas.
Sobre la superficie de los perfiles debidamente lijados hasta eliminar todo rastro de
óxido, de rezagos de soldadura, se dará una mano de pintura anticorrosiva. Esta
pintura se aplicará en el taller y así llegará a la obra.
Después de la colocación de los elementos se le dará una segunda mano del mismo
tipo de pintura y aplicada siguiendo las mismas especificaciones señaladas
anteriormente en la obra.

Métodos de Medición
El método de medición será por metro cuadrado (M2), obtenidos según lo indica en
los planos y aprobados por el Residente.

Bases de Pago
La carpintería metálica, será pagada al precio unitario del contrato por metro
cuadrado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten

88
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.10.02 Puerta metalica

Descripción

Esta partida se refiere a la provisión, colocación, cuidado y entrega de todas las


puertas exteriores que aparecen en los planos
Alcances De La Partida
Las puertas serán construidas con planchas metálicas de 2mm a de 2.10m de alto
con un espacio de 20cm en la parte inferior con ángulos de fierro de 1”x 1” x 1/8”,
platinas de ¾”' x l/8” y l” x l/8 seleccionados teniendo en cuenta que se trata de un
proyecto de primera categoría.
Sobre la superficie de los perfiles debidamente lijados hasta eliminar todo rastro de
óxido, de rezagos de soldadura, se dará una mano de pintura anticorrosiva. Esta
pintura se aplicará en el taller y así llegará a la obra.
Después de la colocación de los elementos se le dará una segunda mano del mismo
tipo de pintura y aplicada siguiendo las mismas especificaciones señaladas
anteriormente en la obra.

Métodos De Medición
El método de medición será por unidad (UND), obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el Residente.

Bases De Pago
La carpintería metálica, será pagada al precio unitario del contrato por unidad, según
lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que
se presenten.

06.02.10.03 Puerta metalica c/marco de Tubo F°.G°. DE 2"

Idem a la partida 06.02.10.02.

89
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.11 CERRAJERIA
06.02.11.01 Cerradura para exterior

Descripción

Cerradura para exterior de sobreponer marca yale modelo OF-5 M con llave por
adentro y por afuera

Métodos De Medición
El método de medición será por unidad (UND), obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el Residente.

06.02.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


06.02.12.01 Vidrios semidobles de 4mm incoloro crudo

Descripción

La colocación y provisión de espejos en los ambientes que se indican en los planos


se colocaran una vez terminados los trabajos del ambiente.
Se emplearán vidrios dobles de 4mm, de espesor, especial para espejos, llevando
un bisel de 1/2" en sus cuatro lados y tendrán las dimensiones indicadas en planos.
Su superficie no deberá deformar la imagen.
Los espejos serán hechos de tamaño exacto (45x60cm) y serán montados sobre un
bastidor de madera de cedro cepillado con filos frontales ligeramente rebajados y 4
caras de 1" x 2”, pintado al óleo de color blanco. Los espejos se fijarán al bastidor
con grapas cromadas. Los bastidores deberán ser barnizados.

Método De Medición
La unidad de medición es por pie cuadrado (p2), el cómputo se efectuará por el total
de p2, ejecutado y aceptado por el Supervisor de la obra.

Condiciones De Pago

90
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por p2 de vidrios


instalados de acuerdo a las especificaciones antes descritas. La partida será pagada
de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de
mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

06.02.13 PINTURA
06.02.13.01 Pintura latex en muros interiores 2 manos

06.02.13.02 Pintura latex en muros exteriores 2 manos

06.02.13.03 Pintura en vigas interiores

06.02.13.04 Pintado de derrames con latex 2 manos

06.02.13.05 Pintado de cielorraso con latex 2 manos

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida, según el ítem 6.00

Descripción
Esta partida corresponde al pintado de todas las estructuras interiores y exteriores
de concreto y albañilería exterior, dándole un acabado final y elegante.

Métodos de Medición
Esta partida se medirá para muros exteriores en metros cuadrados (m2); según lo
indiquen los planos y aprobado por el Residente.

Bases de Pago
Esta partida se pagará por metros cuadrados para muros exteriores.
Dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.

91
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.14 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


06.02.14.01 Inodoro tanque bajo blanco

Descripción

Se coloca la taza en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los huecos en los
que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos tendrán una profundidad no
menor de 2” y dentro de ellos irán los tarugos de madera. La tubería PVC deberá
sobresalir del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone en la ranura del
aparato.
Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura
en forma tal que quede un sello hermético. Colocada la taza en un sitio, se atornilla
los pernos que aseguran la taza al piso.
Los pernos llevarán empaquetadoras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de
las arandelas metálicas correspondientes.
Los tubos de abasto de los serán flexibles y cromados.

Prueba de los Aparatos Sanitarios


Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a
efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de agua y desagüe, de
manera individual. Deberá observarse un funcionamiento satisfactorio.

Unidad de Medida
La partida será medida por pieza (pza.)
Base de Pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades
instaladas.

06.02.14.02 Lavatorio de pared blanco 1 llave

92
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Descripción

Se colocarán perfectamente nivelados, siendo la altura del aparato la que se indica


en los planos. El respaldo del lavatorio se fraguará con cemento blanco a la
mayólica del muro, en el empalme de la trampa se empleará masilla.
Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de
acero con aberturas para colocar 3 pernos en cada una, en ambos casos el lavatorio
no deberá quedar inclinado hacia delante.
Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles

Prueba de los Aparatos Sanitarios


Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a
efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de agua y desagüe, de
manera individual. Deberá observarse un funcionamiento satisfactorio.

Unidad De Medida
La partida será medida por pieza (pza.)
Base De Pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades
instaladas.

06.02.14.03 Ducha con griferia 1 llave

Descripción
Los aparatos sanitarios y grifería en general, serán de primera calidad, de porcelana
y vitrificados de color y/o blanco, posición que se deberá coordinar y definir con la
aprobación de la supervisión,.

93
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Forma de Pago.-
El pago se realizará por UND de cuerdo a los costos unitarios de la partida. Este
precio y pago se considerará compensación por toda mano de obra, materiales e
imprevistos necesarios a la ejecución de la partida

06.02.15 SALIDA PARA DESAGUE


06.02.15.01 Salida de desagüe de PVC 2"
Descripción
Las salidas de PVC SAL para desagüe de 2", se instalarán de acuerdo a lo indicado
en los planos de instalaciones sanitarias, cumpliendo con todas las normas
establecidas por el RNC.

Norma de Medición
Las salidas de PVC SAL para desagüe de 2" serán por PTO (Punto)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación y su
correcto funcionamiento.

06.02.15.02 Salida de desagüe de PVC 4"


Descripción
Las salidas de PVC SAL para desagüe de 4", se instalarán de acuerdo a lo indicado
en los planos de instalaciones sanitarias, cumpliendo con todas las normas
establecidas por el RNC.

Norma de Medición
Las salidas de PVC SAL para desagüe de 4” serán por PTO (Punto)

94
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Forma de Pago
El pago se hará por punto y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación y su correcto
funcionamiento.

06.02.15.03 Sumideros 2" cromado

Descripción

Los sumideros serán de bronce de 2" y se colocarán en las cabezas de las trampas
en los baños tanto en duchas como en sumideros de piso e irán al ras de los pisos
acabados cuando sean empotrados.
Norma de Medición
Los registros de bronce de 2" se medirán por unidad (UND)
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor-quien velará por la correcta instalación y su
correcto funcionamiento.

06.02.15.04 Tuberia de pvc 4"

06.02.15.05 Tuberia de pvc 2"

Descripción

Las tuberías de desagües serán de PVC rígida., de unión a media presión, simple
presión- tipo liviana. Norma ITINTEC 399.003. Los accesorios serán de PVC rígidos
para Desagüe y ventilación, unión a simple presión. Norma ITINTEC 394.021.
Las tuberías para ventilación serán de plástico PVC rígidos, tipo liviana- Norma
ITINTEC N° 399.003.

Norma de Medición
Las tuberías de PVC SAL de 4” a utilizar en el sistema de desagüe serán por ML
(Metro Lineal)

95
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineal y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación y su correcto
funcionamiento

06.02.16 SISTEMA DE AGUA FRIA

06.02.16.01 Salida de agua fria PVC 1/2"

Descripción

Las salidas agua fría serán de plástico PVC clase 10 tipo pesada para una presión
de trabajo de 1501bs/pulg2., son extremos roscados.

Norma De Medición
Las salidas de agua fría PVC SAP '/21', se medirán por PTO (Punto)

Forma De Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación y su
correcto funcionamiento.

06.02.16.02 Red de distribución Tuberia 1/2" PVC-SAP

Descripción

Tuberías y Accesorios
Según indique los planos se empleará tuberías de plástico PVC, para una presión de
trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada (clase A -10) y uniones de simple presión
y/o roscadas.
Los accesorios serán preferentemente de fierro galvanizado roscado, del tipo
reforzado para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada.

96
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La unión entre tubos será ejecutada utilizando como impermeabilizante cinta teflón o
pegamento especial de primera calidad para tubería PVC de unión roscada o
embone respectivamente, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.
Las tuberías y accesorios de
PVC para las instalaciones sanitarias de abastecimiento de agua deberán cumplir
las Normas Técnicas Peruanas 399-002, Tubos Poli Cloruro de Vinilo no plastificado
(PVC-V), en el Estándar o Americano Pesado (SAP) con el sistema empalme
campana–espiga clase A-10 (150 Lb/pulg2)

Ubicación de la Red
Las tuberías de agua deberán estar colocadas lo más lejos posible de las de
desagüe, siendo las distancias libres mínimas de acuerdo al Reglamento Nacional
de Construcción.

Red General (Instalación)


La red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetros y
longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una
profundidad media de 60cm. debiendo ser protegida en toda su longitud con dos
capas de yute alquitranado si la tubería es de Fierro galvanizado, y protegida con
concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños
(jardines).
La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que
permitan su fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso
menor de 50cm.
Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la
zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas
correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará
utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 15 cm., de espesor
debidamente compactadas.

Red Interior (instalación)

97
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La red interior de agua potable (dentro de las edificaciones y servicios higiénicos) se


instalará siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompaña.
Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y pisos.
En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en
el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser la estrictamente necesaria para que
el tubo quede cubierto por el acabado.
En el segundo caso la tubería irá dentro del falso piso.
En ambos casos la tubería irá pintada con una mano de pintura anticorrosiva, si la
tubería estuviera en contacto con el suelo deberá ser forrada con dos capas de yute
alquitranado para proteger los tubos de fierro galvanizado, pero si la tubería es de
PVC, no será necesario este requerimiento.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de
diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar
previstas en los lugares de paso, de conexiones flexibles o uniones de expansión.

Pasos
Los pasos de la tubería a través de la cimentación, y elementos estructurales, se
harán por medio de acero o fierro forjado (manguitos) de longitud igual al espesor
del elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes del vaciado del
concreto.
Los diámetros mínimos en los manguitos serán:

Diámetro de la tubería
Diámetro de manguito

½” 1 ½” a 2”
1” 3”
¾” 2 ½” a 3
1 ½” 4”
1” a ¼” 4”
2” 5”

98
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

6” 8”
Prueba de carga de tubería
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable.
Se realizará antes de empotrar o enterrar los tubos y podrá efectuarse en forma
parcial a medida que avance el trabajo.
La prueba se realizará con bomba de mano y manómetro de control debiendo las
tuberías soportar una presión de 1.5 veces la presión de trabajo. Sin que en un lapso
de quince minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario,
se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba
nuevamente.

Desinfección en las tuberías de Agua


Después de probar la red general de agua ésta se lavará interiormente con agua
limpia y se descargará totalmente.
El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclórito
de calcio.
Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50
partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos tres horas de haber
llenado las tuberías se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro
residual.
Si el cloro residual acusa menos de cinco partes por millón se evacuará el agua de
las tuberías y se repetirá la operación de desinfección.
Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por
millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías con agua
potable hasta que no queden trazas del agente químico usado.

Forma de Pago.-
La unidad de medida para las partidas de redes de distribución es el metro lineal
(ML). Se pagará de acuerdo a la instalado en obra, el precio de la partida incluye el
material, la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad.

99
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.16.03 Bajada de lluvia de 3"

Descripción

Las tuberías de bajadas de lluvia serán de PVC rígida., de unión a media presión,
simple presión- tipo liviana. Norma ITINTEC 399.003. Los accesorios serán de PVC
rígidos para bajada de lluvia, unión a simple presión. Norma ITINTEC 394.021.
Las tuberías para ventilación serán de plástico PVC rígidos, tipo liviana- Norma
ITINTEC Nº 399.003.

Norma de Medición
Las tuberías de PVC SAL de T a utilizar en la red de bajada de lluvia serán por punto
(PTO)

Forma de Pago
El pago se hará por punto y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación y su correcto
funcionamiento.

06.02.17 INSTALACIONES ELECTRICAS


06.02.17.01 Salida de techo (centro de luz)
Descripción
Esta partida corresponde a las salidas en techo mediante cajas octogonales, los
cuales se ejecutarán en los ambientes que requieran de acuerdo a los planos. Estas
serán de salida universal de características constructivas y de instalación
empotradas al cielo raso, para posteriormente colocar los fluorescentes.

Norma De Medición
La unidad de medida de las salidas para fluorescente será por punto (PTO).

100
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Forma De Pago:
El pago se realizará por unidad de medida (PTO.) y la valorización respectiva será
aprobada por el supervisor de obra.

06.02.17.02 Salida para tomacorriente

a. Conductos para circuitos derivados

Todos los ramales a partir del Tablero de Distribución será de tipo liviano PVC-L
standard Europeo Liviano, en algunos casos si los planos lo indican pueden
emplearse tubería de tipo Estándar Americano Pesado PVC-P; en ambos casos
deben cumplir los calibres y espesores mínimos, establecidos en el código Nacional
de Electricidad, Tomo V, Volumen I, Articulo 4, 5,15, y de características eléctricas y
mecánicas que satisfagan las normas de ITINTEC, estas tuberías pueden ser rígidas
o flexibles.
En estas instalaciones se emplearán como mínimo la tubería de diámetro nominal
Europeo de 15 Mm. de diámetro PVC-L, con un máximo de (4) cuatro conductores
del Nº 2.5 mm2.
Al instalarse las tuberías dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se
aceptarán más de (4) cuatro curvas de 90 grados entre cajas o su equivalente.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos por el
fabricante debiendo ceñirse estrictamente a las indicaciones del mismo, todas las
curvas de 90 grados serán de fábrica, las de otros ángulos podrán ser ejecutados
por el contratista siempre que se emplee un alma de resorte y se caliente
uniformemente al tubo en el punto de curvatura.

b. cajas para circuitos derivados


Las cajas serán del tipo liviano de fierro galvanizado, fabricado por estampado, de
planchas de 1/32” de espesor mínimo. Las orejas para fijación de accesorios o
tapas estarán mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una
pieza con el cuerpo de la caja.

101
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

No se aceptarán cajas con orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad


menor de 50 Mm. y serán:
Octogonales 100 x 50mm : Centros, braquetes, calentadores etc.
Rectangulares 100 x 55 x 50mm : Interruptores, tomacorrientes, teléfonos.
Cuadrada 100 x Caja de paso donde lleguen tres tubos, salidas de fuerza,
etc.

c. conductores para circuitos derivados


Todos los conductores a usarse serán unipolares de cobre electrolítico de 99.9 % de
conductibilidad con aislamiento termoplástico tipo TW, serán sólidos hasta la sección
de 6 mm2, inclusive y cableados para secciones mayores , adecuados para 600 V.,
no se usarán para luz y fuerza conductores de calibre inferior Nº 2.5 Mm.
Estos conductores deben cumplir con las siguientes características técnicas:
Conductor de cobre electrolítico recocido sólido o cableado concéntrico, unipolar.
Aislamiento de PVC.
Norma de fabricación
Para el conductor: ASTM B3 y B8
Para el aislamiento ITINTEC 370-048
Tensión de servicio: 600 voltios
Temperatura de operación: 60ºC
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas,
retardante de la llama.
En algunos casos especialmente para salidas de fuerza y siempre en cuando los
planos lo indiquen se empleará conductores tipo THW. Estos conductores deben
cumplir con las siguientes características técnicas:
Conductor de cobre electrolito recocido sólido a cableado concéntrico, unipolar.
Aislamiento de PVC.
Norma de fabricación
Para el conductor: ASTM B3 y B8
Para el aislamiento: ITINTEC 370.048
Tensión de servicio: 600 voltios

102
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Temperatura de operación: 75ºC


Se aplica en todas las instalaciones que requieran conductores de características
superiores al TW.

Instalación de conductores
Los alambres correspondientes a los circuitos secundarios no serán instalados en
los conductos antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y cielo raso.
No se pasará ningún conductor por los electroductos antes que las juntas hayan sido
herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.
A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largo para las
conexiones. Los conductores serán continuos de caja en caja no permitiéndose
empalmes que puedan quedar en el centro de las tuberías.
Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente
seguros, protegiéndose con cinta aislante de jebe vulcanizado y de plástico.
Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las
cajas. Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o
estarina, no debiéndose usar por ningún motivo grasas o aceites.

d. accesorios de conexiones
Tomacorriente de Pared
Todos los tomacorrientes serán dobles, para 250V -15A de régimen tendrán
contactos chatos, paralelos para espiga de conexión a tierra; con mecanismo
cerrado en cubierta fenólica estable y tornillos para conexión.
Interruptores Unipolares
Los interruptores de pared del tipo balancín para operación silenciosa, de contactos
plateados, unipolares de tres vías (conmutación), según se indican en los planos
para 250V - 15A de régimen con mecanismo encerrado en cubierta fenólica y
terminales de tornillo para la conexión. Similares al modelo de la serie DOMINO de
TICINO.
Interruptores Horario

103
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Tendrá una fila de contactos simples, para 16A a 240V - 60Hz. trabajo pesado
servicio continuo.
Placas
Las placas serán de baquelita provistas de las perforaciones necesarias para dar
pase a los datos en cada salida indicada.

e. Posición de Salidas
La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán las que se
indican en la leyenda del plano del proyecto, salvo recomendación expresa del
fabricante o supervisor.

Forma de Medición y Pago.-


La unidad de medida para la partida de salidas en circuitos derivados será por punto
(pto). Se pagará de acuerdo al suministro e instalación del material, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena
ejecución de la actividad.

06.02.17.03 Interruptor doble


Descripción
Los interruptores serán del tipo para empotrar moldeados en plástico fenólica de
simple contacto metálico para espiga plana y circular universal con capacidad
nominal de 15 A, a 250V similares o iguales al tipo Ticino.

Norma de Medición
La unidad de medida de los tomacorrientes bipolares simples será por PTO (Punto).

Forma de pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

104
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.02.17.04 Caja de f°g° de 250x250x120mm para datos

Descripción

Se usara para realizar la distribución correspondiente a televisión y teléfono.


Norma de Medición
La unidad de medida de los tomacorrientes bipolares simples será por Unidad.

Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

06.02.17.05 Salida para telefono interno

Descripción

La ubicación de las salidas eléctricas y otras debido a cargas o sistemas especiales


que aparecen en los planos tratan de ser exactos, por efectos de escala, dibujo y
conjunción de detalles; algunas salidas son aproximadas. El contratista hará las
coordinaciones del caso con el Ingeniero Supervisor para definir en obra las
ubicaciones exactas e incluirlos en los planos de replanteo.
Las salidas en lo posible deben ser simétricas respecto a los ambientes, no colocar
salidas en sitios inaccesibles, cualquier salida cuya posición no esté definida deberá
consultarse a la supervisión.
Antes de procederse al llenado del techo, el supervisor de la obra procederá a la
revisión del entubado asegurándose que hayan quedado unidas rígidamente a las
tuberías, así como la hermeticidad de las uniones entre tubo y tubo debiéndose
levantar la acta firmada por el supervisor y el representante del contratista acerca de
la conformidad.

Forma de pago.-

105
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Esta partida se procederá a valorizar después de la instalación su medida es por


punto (pto) y previa aceptación del ingeniero supervisor de la obra. Su costo estará
definido, por el análisis de precios contratados y correspondientes a la presente
partida.

06.02.17.06 Caja para Tablero general

Descripción

Los tableros de distribución estarán formados por los siguientes elementos: caja,
marco con tapa, chapa y barras.
La caja será galvanizada según se indica en los planos, para empotrar en la pared y
con el espacio suficiente para la instalación de los interruptores, barras y para
ejecutar el alambrado.
La tapa será de plancha galvanizada y con chapa de seguridad de calidad Forte o
similar.
Las barras serán de cobre electrolítico y se proveerá además de una barra adicional
para conexión a tierra.
El tablero general y/o distribución, estará formado por una caja metálica galvanizada
para empotrar en las paredes con perforaciones, tapa y chapa de acuerdo con los
alimentadores.
Cada proyecto podrá necesitar alguna innovación, para lo cual las cajas deberán ser
construidas según la necesidad, esto se especifica en planos.
Los interruptores serán TERMOMAGNETICOS (automáticos) tanto en el Tablero
General como en los Subtableros, modelo engrape de primera calidad.
El mecanismo de disparo debe ser de abertura libre de modo que no puede ser
forzado a conectarse mientras subsisten las condiciones de “Corto Circuito”, llevarán
claramente impresos las palabras “ON” y “OFF”. Serán para una tensión de 240
voltios, bipolares o tripolares, operable manualmente y el mecanismo de conexión
accionará todos los polos del interruptor.

Forma de pago.-

106
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La unidad de medida para la partida de tableros eléctricos es la unidad (UND). Se


pagará de acuerdo al suministro e instalación del material, el precio de la partida
incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución
de la actividad.

06.02.17.07 Interruptor Termomagnetico de 2 X 20A

06.02.17.08 Interruptor Termomagnetico de 2 X 30A

06.02.17.09 Interruptor diferencial 30m A

Descripción
Esta partida corresponde a la cuchilla termomagnética para los diferentes circuitos
para los tres blocks, los cuales se colocaran en el tablero de cada Block de acuerdo
a los planos.

Medición
La unidad de medida de los interruptores termo magnéticos será por Unidad (UND).

Forma de pago
El pago se realizará por unidad de medida (UND.) y la valorización respectiva será
aprobada por el supervisor de obra.

06.02.17.10 Artefacto fluorescente tipo rejilla 2 X 36 W incl. equipo y pantalla

06.02.17.11 Spot-light similar a josfel modelo elite 89

Descripción
Los artefactos de iluminación y accesorios serán marca Philips, Josfel o Similar.
Se utilizarán fluorescentes circulares de 20 W de potencia y serán de color luz día.
El sistema de arranque de todos los artefactos con lámparas fluorescentes debe ser
de arranque normal y bajo factor de potencia.

107
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Los reactores de las lámparas fluorescentes deben garantizar pocas pérdidas, bajo
nivel de ruido y alta duración. Referencias: Alpha o Andelec.
La mención de algunas marcas o fabricantes son referenciales por calidad y
acabado.
Una vez instalados los artefactos se someterán a prueba de funcionamiento continuo
por 24 horas debiéndose levantar una acta de esta prueba
.
Medición
La unidad de medida de los artefactos será por Unidad (UND).

Forma de pago.-
Esta partida se procederá a valorizar después de la instalación y de la puesta en
servicio previa aprobación por el ingeniero supervisor de la obra por el valor
presupuestado para dicha partida

06.02.18 INSTALACION ENERGIA SOLAR


06.02.18.01 Soportes metálicos en Techo para Paneles Solares

06.02.18.02 Andamios para Acumuladores y Artefactos en Sala de Control

06.02.18.03 Cables para CC y AC, incluye conectores

06.02.18.04 Paneles Solares x 280Wp

06.02.18.05 Regulador Solar Maximizador de 60 A

06.02.18.06 Baterías de 24 VCC de 1,101 Ah

06.02.18.07 Inversor con Cargador 24V/3000/70-16/230V

06.02.18.08 Tablero de Control para sistema solar (Inc. Interruptores + Tierra)

06.02.18.09 Pozo a Tierra, Max 5 Ohms

06.02.18.10 Instalación y Prueba del sistema de Energía Solar

108
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El sistema de energía solar estará compuesto básicamente por los siguientes


elementos:

1. Paneles solares ó módulos fotovoltaicos de 280 w nominal. Se instalarán en


la azotea de la sala de Control o en el último piso con vista directa y libre
hacia el sol.
a) Potencia en Watios (W) 280W
b) Tensión Maxima potencia Vmp 35,5 V
c) Potencia Nominal Entre 250W - 300W
d) Eficiencia del Módulo 14,91%
e) Tipo de Célula del Panel Policristalino
f) Tensión Circuito Abierto Voc 44,15 V
g) Potencia Panel Solar Entre 250W - 300W
h) Voltaje del Panel Solar 24V
i) Rigidez del Panel Solar Rígido
j) Color del Panel Solar Blanco y Gris
k) Dimensiones Panel Solar Largo x Ancho x Grueso (mm) 1645 x 990 x 40 mm
l) Peso del Panel Solar 24 Kg
m)Marco del Panel Solar Aleación de Aluminio pintado en poliéster, preparado
para ser anclado con las Grapas HOOK
n) Corriente en Cortocircuito Isc 8,15 A

109
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

110
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

o) Soportes inclinados para el apoyo de los paneles solares. Se instalarán


anclados al techo del último piso. A su vez tendrán platinas que se soldarán al
soporte una vez colocados los paneles, de tal manera que impidan la
sustracción del panel o paneles.

p) Cables vulcanizados y manguitos de empalme entre paneles y traslado de


energía al controlador ubicado en la sala de Control.
q) Controlador de 10A, 24V.
r) Banco de Baterías de 24V, 1,200Ah.
s) Inversor de corriente 24VCC a 220VCA de 3,500W.

111
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

t) Estante para banco de baterías y elementos de control, incluye tablero.

Los diagramas esquemáticos son similares al de la siguiente imagen:

112
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El servicio incluye la instalación y puesta en funcionamiento y pruebas de control de


calidad de todo el sistema solar hasta su utilización con la carga prevista para el
sistema. El sistema se probará durante diez días con toda la carga. Los motores
serán usados eventualmente y según el manual de operación y mantenimiento que
entregue el contratista.

Medición
La unidad de medida es la unidad (und)

Forma de pago.-
Esta partida se procederá a valorizar después de la instalación y de la puesta en
servicio y funcionamiento en prueba de 10 días con carga, previa aprobación por el
ingeniero supervisor de la obra por el valor presupuestado para dicha partida

113
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.03 SISTEMA DE DISTRIBUCION, CONTROL Y MEDICION

06.03.01 EQUIPAMIENTO PARA CONTROL

06.03.01.01 Equipo Radio Troncalizado Digital TETRA (01 Base CRZ+04

Móviles) c/Antena 30m

Descripción

OBJETIVO
El objetivo es la provisión de un Sistema de Radiocomunicaciones Troncalizado
Digital (TETRA) de última generación para las comunicaciones para la operación
del sistema de riego de la irrigación Zamácola a través de la Comisión de Regantes
de Zamácola, con la finalidad de disponer de una herramienta que posibilite el
incremento de la eficiencia y la eficacia en el tratamiento de las comunicaciones
inalámbricas institucionales de la Comisión de Regantes, que tiene como objetivo
Principal el control del sistema de riego en general, esto apoyado en base a una
Plataforma Tecnológica de Comunicación Digital Rápida, Segura y confiable aun en
situaciones de emergencia.
El contratista proveerá de infraestructura de radiocomunicaciones y equipos
Terminales.

Cantidad Descripción
01 Puesto de operador con accesorios
01 Servidor de base de Datos
01 Hardware conmutación digital de audio
01 Carrier de 4 canales.
01 Network management system (NMS).
01 GPS para ubicación
01 Torre metálica ventada de 30ms de altura.
01 Sistema de antenas sobre la torre, incluye cables.
01 Enlace inalámbrico de banda ancha (20 Mbps).
04 Radios portátiles con accesorios.
01 Licencia de frecuencia de operación privada otorgada por el MTC
Glb Servicios de instalación, obras civiles, mantenimiento, capacitación.

SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES TRONCALIZADO DIGITAL (TETRA)

114
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Sistema de Radiocomunicaciones Troncalizado TETRA basado en tecnología 100%


Digital, IP para comunicación de voz y datos simultáneamente de estándar europeo
TETRA en la banda de frecuencias 380-430 MHZ. Debe poder integrarse con redes
de Telefonía análoga y RDSI a través de PABX/PSTN y GSM, debe ser de una
infraestructura Digital basada en estándar abierto y Multifabricante debiendo ser de
característica INDOOR (Gabinete de interior, no en torre) para las comunicaciones
móviles digitales troncalizadas.
De forma general el sistema propuesto debe permitir:
1. Localización automática de vehículos y personas mediante posicionamiento por
satélite (GPS).en tiempo real.
2. La propuesta deberá contemplar el suministro e implementación de un sistema
de radiocomunicaciones digital basado en tecnología de estándar abierto
Multifabricante, que deberá trabajar en la bandas de frecuencias de 380 a 430
MHz.
3. El sistema de radiocomunicaciones deberá conectarse mediante redes
Ethernet con objeto de ofrecer la máxima flexibilidad. Además deberá contar
con una herramienta especializada de componentes físicos y lógicos que
permitan la comunicación o interoperatibilidad del sistema propuesto, con los
sistemas de radio analógicos y telefónicos existentes, como RDSI, GSM, entre
otras.
4. EL sistema debe permitir la interconexión con terceras aplicaciones tales como
telemetría u otras funcionalidades de datos.

A) ALCANCE
El alcance específico de este proyecto debe incluir la planificación de una red lo
suficientemente detallada para mostrar la solución adoptada, tanto de red de
radiofrecuencia (tráfico y cobertura) como de red de transporte (de ser necesaria).y
los valores agregados que de ella se desprenden.
La Red de Radiocomunicaciones Móviles digital IP, debe incluir:
Un Nodo Central en el que resida el controlador de la infraestructura de
comunicaciones. En dicho controlador residirán las bases de datos principales del

115
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

sistema y se realizará el control del resto de los elementos del mismo. Este
controlador debe formar parte obligatoria del suministro de la red.
La estación base debe proporcionar la cobertura radioeléctrica mínima requerida
suficiente para proporcionar un grado de servicio adecuado a nuestras necesidades
de comunicación. Los equipos de radiofrecuencia, antenas, elementos y accesorios
auxiliares, se ubicarán en las infraestructuras preparadas a tal efecto. La Estación
Base debe tener la capacidad de ser interconectada (de ser el caso) con el
controlador central del sistema a través de redes Ethernet. No obstante, el sistema
deberá tener la capacidad de utilizar, además de Ethernet, otras alternativas para
esta interconexión.
La Estación Base podrá incorporar en un futuro un módulo que le permita funcionar
como sistema autónomos con la base de datos de usuarios, aunque queden
aisladas del resto del sistema. En este modo degradado de funcionamiento, la
estación base deberá seguir proporcionando a los terminales que se encuentren
operando bajo su cobertura servicios de voz como servicios de datos.
El sistema propuesto deberá emplear técnicas que optimicen el envío de las
posiciones GPS desde los terminales móviles mediante datos cortos de tamaño
máximo 8 Bytes, con el fin de optimizar y minimizar el número de canales
necesarios en la infraestructura.
El sistema, deberá tener la capacidad de interconectar la red de comunicaciones,
con sistemas Telefónicos, tanto fijos como móviles (GSM), a través de Conexión con
PABX. La infraestructura de radiocomunicaciones debe tener la posibilidad que, la
conexión a PABX se pueda llevar a cabo en las estaciones base, así como en el
nodo central.
Disponibilidad de un Sistema de Gestión Técnica que permita gestionar las
comunicaciones de los usuarios de la red. Este sistema deberá ser totalmente
operativo y con capacidad de configurar cualquier parámetro de la red y sus
terminales. El sistema deberá permitir el acceso a elementos de la red mediante
protocolos estándar (FTP, HTTP, SNMP). El sistema de gestión Técnica deberá
conectarse al sistema de radiocomunicación preferentemente mediante redes
Ethernet con objeto de ofrecer la máxima flexibilidad.

116
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El sistema de radiocomunicación debe ser transparente al interactuar con diferentes


grupos de usuarios de la red, así como la localización automática de vehículos y
personas para aquellos terminales que tengan disponible la opción GPS.

INFRAESTRUCTURA DE RADIOCOMUNICACIONES
La red de radiocomunicaciones a implementar deberá estar basada en una
tecnología digital IP, estándar y Multifabricante debiendo ser INDOOR (gabinete de
interior, no en torre), en la torre solo irán las antenas de emisión y recepción; debe
contar con asignación dinámica de canales, así como un elevado nivel de
prestaciones y un estado de maduración tecnológica suficiente. Debe tener la
capacidad para integrar, dentro de la misma infraestructura, distintas organizaciones
de usuarios que tengan características operativas diferentes con total independencia
unas de otras y que permitan su interconexión entre sí en un momento o situación
determinada.
Con el fin de dar respuesta a futuras necesidades de los usuarios del sistema, tanto
si se quiere una mayor cobertura o un aumento del tráfico, la solución técnica
propuesta debe ser escalable y deberá ofrecer capacidad de crecimiento,
permitiendo una fácil evolución y escalabilidad.
La solución propuesta no debe requerir de un hardware centralizado de
conmutación; la conmutación debe realizarse de forma distribuida entre los
elementos del sistema.
Dado que la mayoría de los usuarios de la red dispondrán de terminales portátiles
y conociendo los beneficios del empleo de técnicas de diversidad en los sistemas
radiantes, la solución propuesta debe soportar diversidad triple en el arreglo de
antenas.
A cada grupo de usuarios se le deberá asignar un perfil de privilegios y prioridades
donde quedan recogidas todas las prestaciones y posibilidades de funcionamiento,
existiendo consecuentemente diferentes grupos con distintos privilegios y niveles de
prioridad acordados por políticas internas de la institución operando sobre diferentes
tipos de terminal que los soporten.

117
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

En razón de dotar al sistema con la máxima flexibilidad, la solución debe incorporar


elementos de acceso a telefonía (Gateway) en la Estación Base para
comunicaciones con la Junta de Usuarios o de la Autoridad Nacional del Agua o con
el Consejo de Cuenca Chili, además de la posibilidad de situarlos en el Nodo
Central. Permitiendo contar con una red con la máxima flexibilidad de conexión y
redundancia, ya que esta configuración deberá permitir que en cada zona
(considerando expansión futura) puedan realizarse conexiones a centralitas
telefónicas (PABX). Además, debe tener la capacidad futura, que los mensajes de
texto SDS puedan enviarse y recibirse entre los terminales de radiocomunicación
propuestos y teléfonos celulares.
El sistema propuesto debe reunir las máximas condiciones de seguridad y fiabilidad,
de forma que en caso de avería o caída en alguno de sus elementos, permita
proceder a la pronta reparación de la avería.
Se deberán adjuntar con la propuesta certificados de interoperabilidad
Multifabricante, emitidos en los cinco últimos años, por un organismo oficial e
independiente, que garanticen la correcta operación de la infraestructura y los
terminales propuestos con infraestructuras y terminales de otros fabricantes.
La infraestructura propuesta debe tener como mínimo 10 certificados de
interoperabilidad con distintos terminales de distintas marcas.
El sistema propuesto debe permitir comunicaciones a PABX y transmisión de datos
en modo paquetes (IP) y en modo circuitos.
Debe garantizar tiempos reducidos de establecimiento de llamadas (<= 300
milisegundos para llamadas de grupo).
Gran capacidad y escalabilidad del sistema. Es muy importante que el sistema
posea la mejor capacidad de crecimiento en cuanto, al número de Estaciones Base
por Nodo Central y el número de portadoras por Estaciones Base.
El sistema debe permitir hasta 4 canales de control en una misma estación base (1
principal + 3 secundarios), ofreciendo mayor capacidad de envío de datos para
integrar aplicaciones de GPS, Localización de Vehículos y / o Personas, (AVL y APL)
consulta a Base de Datos, Telemetría, entre otros.

118
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El sistema propuesto debe garantizar una transmisión de datos en la interfaz de aire


igual o superior a 7.2 kbps por canal.
En consideración a la mayor robustez y facilidad de instalación; el sistema propuesto
no debe requerir soluciones que necesiten ninguna señal de sincronismo externo, ni
GPS para sincronizarse, bastando una tarjeta de sincronismo interno en cada zona
para permitir la transferencia de las llamadas en curso entre diferentes Estaciones
Base (“Handover”).
El sistema debe ofrecer datos en modo paquete como datos modo circuito,
permitiendo que las aplicaciones seleccionen uno u otro de acuerdo a necesidad, y
por tanto obteniendo una mayor eficiencia del sistema.
Considerando crecimiento futuro el sistema deberá se capaz de incorporar un
módulo local en cada Estación Base, que permita un funcionamiento autónomo con
la base de datos de usuarios en caso de que la Estación Base quede desconectada
del resto del sistema.
El sistema debe ofrecer el más alto grado de tolerancia a fallos de cualquier tipo en
los propios elementos del sistema.

REPLANTEO
La ubicación del Nodo de Control, Sitio de Repetición para el sistema de
Radiocomunicación Troncalizado Digital IP será de responsabilidad del propietario
quien deberá desarrollar el estudio correspondiente para garantizar los niveles de
QoS tanto en Tráfico como Cobertura para solventar la necesidad actual y con
capacidades de crecimiento futuro a nivel provincial, sobre todo ante situaciones de
Emergencia.
Dado que el área a acondicionar corresponde al área total de la Comisión de
Regantes de Zamácola y parte de Alto Cural; es responsabilidad del contratista la
obtención de la licencia de uso de frecuencia privada ante el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones para la correcta ejecución del proyecto. El trámite y
el Costo que demande la licencia debe ser asumido como un adicional por ser
relativo dependiendo del área de cobertura del equipo elegido.

119
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

FUNCIONALIDADES GENERALES
LLAMADAS DE VOZ
Llamada individual.
Llamada de grupo
Llamada de aviso (broadcast) de grupo
Llamada a Red telefónica privada y pública
Llamada Duplex / Semiduplex

SERVICIOS DE DATOS
Mensajes de estado
Mensajes de datos cortos (SDS). Para el envío de datos de pequeña longitud a
través del canal de control, de los tipos:
Tipo 1 de 16 bits
Tipo 2 de 32 bits
Tipo 3 de 64 bits
Tipo 4 de 2047 bits
SDS-TL, con capa de transporte de hasta 140 bytes entre terminales del sistema
propuesto y de hasta 160 bytes para envío a teléfonos celulares.
Transmisión de datos en modo circuito.
Posibilidad simultánea de voz y estados/SDS
Datos en modo paquete.

SERVICIOS SUPLEMENTARIOS
Identificación del usuario llamante
Restricción de la identificación
Identificación del usuario que está hablando en llamada de grupo
Rechazo de llamadas entrantes.
Rechazo de llamadas salientes.
Llamadas de grupo mantenido (o entrada tardía)
Llamada de emergencia (con apropiación de recursos)
Prioridad de llamada.

120
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Asignación Dinámica de Grupos.

NODO DE CONTROL
FUNCIONALIDAD
Controlar los elementos de elementos del sistema.
El nodo central del sistema debe soportar 100.000 identificaciones de radios y hasta
1.000 grupos de conversación.
Inicializará los parámetros de configuración de cada elemento del sistema.
Ordenará la puesta en emisión y el mapeo de los canales lógicos en la Estación
Base.
Manejará la información de las células adyacentes.
Se comunicará con el sistema de gestión técnica.
Permitirá al operador de la gestión de:
Recolección de históricos, incidencias y llamadas.
Configuración de parámetros de funcionamiento de todo el sistema.
Actualización remota de software de los elementos del sistema.
Mantendrá bases de datos acerca de:
Flotas y terminales (al menos hasta 140.000 direcciones).
Equipos y grupos del sistema: permisos, localización, grupos
Configuración de la red: Estaciones Base, transceptores, frecuencias.
Debe permitir un interface Ethernet para el desarrollo de aplicaciones por parte de
terceros, para ello se deberá indicar en la propuesta el tipo de interface y protocolo
para la conexión directa al sistema, permitiendo la transmisión de voz y datos.
El controlador debe tener capacidad de crecimiento.

SITIO DE REPETICION
Debe estar diseñada bajo un robusto diseño mecánico modular que permita un
mantenimiento sencillo y económico, así como el uso más eficiente del espectro
radioeléctrico.

121
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El sistema debe estar desarrollado en base a una arquitectura hardware y software


que permita una gran flexibilidad y autonomía, especialmente en modos degradados
de funcionamiento.
La estación base de repetición deberán incorporar los elementos necesarios para
soportar diversidad triple en el sistema radiante.
Para este caso se ha seleccionado la edificación del Partidor Najar que cuenta
además con energía solar propia.

CARACTERISTICAS GENERALES
Banda de frecuencias 380-430 MHz
Espaciado de Frecuencia (programable): 10 MHz Operación en inversa programable
Offset de Frecuencia (programable): 0, 6.25 ó 12.5 KHz
Máximo error de frecuencia de la portadora: 0.2 ppm
Ancho del canal: 25 KHz
Acceso Múltiple por división de tiempo (TDMA): 4 canales físicos por portadora

CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN
Las portadoras deben ser alimentadas a 24 V o a 48 V nominales con un consumo
tan bajo como sea posible. El sistema debe situarse por debajo de los 250 W por
portadora.

CARACTERÍSTICAS DEL TRANSMISOR


Potencia Nominal >= 40 W

Control del nivel de potencia: 45dBm a 29dBm en saltos de 2 dB

Potencia en el Canal Adyacente (ACP) <MAX(-60dBc, -36dBm) a 25KHz

  <MAX (-70dBc, -36dBm) a 50KHz

  <MAX (-70dBc, -36dBm) a 75 KHz

Emisiones Espúreas Discretas < -36dBm (9KHz  1GHz)

  < -30dBm (1GHz  4GHz)

Ruido en el Ancho de banda <MAX(-80dBc, -55dBm) a 100KHz  250KHz

  <MAX(-85dBc, -55dBm) a 250KHz  500KHz

  <MAX(-90dBc, -55dBm) a 500KHz  5MHz

  <MAX(-100dBc, -70dBm) a > 5MHz

122
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Atenuación de la Intermodulación 40dB

Precisión en la Modulación RMS Vector Error < 0.1

Peak Vector Error < 0.3

Residual Carrier Magnitude < 5%

CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR

Clase del Receptor Clase A

Modelos de Propagación Static, TU50 & HT200

Error Nominal [1] 2 -20dBm  -85dBm

Sensibilidad Estática [1] 2 -115dBm

Sensibilidad Dinámica [1] 2 -106dBm

Ratio de Interferencia Co-canal [1]2 C/Ic = 19Db

Ratio de Canal Adyacente [1] 2 C/Ia = -45dB

Relación de bloqueo. [1] 2 C/I = -87dB[1]

 Para nivel de señal deseada de –112 dBm

Rechazo a Espúreas [1] 2 C/I = -67dB

Rechazo a Intermodulación [1] 2 C/I = -65dB

Emisiones Conducidas No Deseadas [1] 2 < -57dBm (9KHz 1GHz)

  < -47dBm (1GHz  4GHz)

1. Parámetros medidos acorde con ETS 300 394-1 bajo condiciones normales de
test (+15 a +35ºC, Tensión de alimentación de 24v).
2. Límites para cumplir las tasas de error especificadas en ETS 300 394-1.

123
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

SISTEMAS RADIANTES
El sistema radiante debe permitir arreglo de diversidad triple para Rx y
Omnidireccional para Tx.

RED DE TRANSPORTE
Debe ser Ethernet y muy flexible para soportar diversas tecnologías de transporte de
datos; su topología y configuración debe corresponder al diseño de red. (Se debe
considerar la posibilidad de crecimiento de la Red a futuro).

El sistema debe ser capaz de enlazarse mediante conexiones asíncronas entre las
Estaciones Base y el Nodo de Control, además de soportar interfaces las siguientes
tecnologías:
 Ethernet
 V.35
 G.703/G.704 [E1 o T1]
 G.703 codireccional [Radioenlace]
 S/T [ISDN BRI]

Mayor disponibilidad de interfaces necesarias para realizar la interconexión y


deberán definir el ancho de banda necesario para llevar a cabo el transporte entre
los elementos de la red propuesta.

B) TERMINALES RADIO DIGITAL


C) REQUISITOS GENERALES

D) TIPO DE TERMINAL CANTIDAD

Equipos Portátiles, con batería de alta capacidad, un cargador personal, una funda
04
de nylon para cinturón y una antena, con opción de GPS Interno
Equipos Móviles con GPS interno, cable de alimentación, soporte para instalación
del cuerpo base del equipo, micrófono, altavoz exterior y antena con cable y 01
conectores
TOTAL 40

124
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Todos los terminales se deberán programar y reprogramar de manera fácil sin


necesidad de realizar acciones complejas o desmontaje del mismo de la superficie o
lugar donde esté instalado.
La aplicación informática o software necesario para la programación y
reprogramación de todos los terminales se deberá realizar mediante un sistema o
hardware compatible (PC compatible), desarrollado en entorno o plataforma de uso
masivo. En la propuesta del contratista estará incluido todos los costos de los
sistemas de programación que permitan programar todo tipo de terminales
objeto de este contrato.
Los equipos terminales deben disponer de puerto serial de datos, con el fin de
facilitar el desarrollo de aplicaciones por parte de cualquier empresa proveedora de
soluciones en movilidad. Este requisito es obligatorio en el caso de los equipos
móviles.
Con carácter general, los terminales deben permitir la operación en modo trunking
(TMO) y en modo directo (DMO).

TERMINALES MOVILES
Se incluyen en esta categoría los terminales adaptados a vehículos. Los 05 equipos
móviles deben incluir receptor GPS interno, cable de alimentación, soporte para la
instalación del cuerpo base del equipo, micrófono altavoz exterior y antena con cable
y conectores. Se valorará la mayor potencia de transmisión de los equipos móviles
en la banda de frecuencia de 380-400 MHz la misma que podrá ser de hasta 10W.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

GENERAL 380-430 MHz

12 Vcc
Tensión de alimentación

Consumo a 13,2 V (en transmisión a


máxima potencia y con altavoz a máximo < 5 amperios (10W)
volumen)
Consumo a 13,2 V (en recepción con
< 0,85 amperios
altavoz a máximo volumen)

125
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Consumo a 13,2 V (en reposo) < 0,4 amperios

Potencia máxima de audio / distorsión 4W RMS / < 10%

Rango de trabajo en tensión 10,8 a 15,6 voltios

Radio
Banda de frecuencia 380-400 MHz
Espaciado dúplex (programable) 10 MHz
  Operación inversa programable
Canalización 25 kHz
Multiplexación en tiempo 4 canales por portadora
Comunicación Half Duplex radio
  Full Duplex voz
p/4-DQPSK con filtro raíz de coseno realzado y un a
Modulación
(roll-off) de 0,35
Velocidad de transmisión 36 kbits/s
Emisor 380-400 MHz
Clase de potencia Clase 2
Potencia nominal De hasta 10 W
Niveles para el control de potencia 40, 35, 30, 25, 20 y 15 dBm
   
Receptor  
Clase del receptor Clase A
Sensibilidad estática -112 dBm
Sensibilidad dinámica -103 dBm
CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES
a) Temperatura y Humedad
b) Rango de temperatura de operación: -20ºC a +55ºC.
c) Rango de temperatura de almacenamiento: -40ºC a +85ºC.
d) Rango de humedad: 5 a 75%.
e) Vibración y Choque
f) IEC 68-2-6 Test Fc – Especificación de vibración
g) IEC 68-2-29 Test Eg – Especificación de golpe
h) Protección de Intemperie
i) IP54

126
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

E) FUNCIONALIDAD
a) Servicios de Voz
b) Llamada individual y de grupo
c) Llamada a PSTN/PABX
d) Gestión de Grupos
e) 1000 direcciones (TMO/DMO)
f) Activación / Desactivación
g) Grupo único / múltiple
h) Servicio suplementario entrada tardía
i) Escucha ambiente
j) Asignación dinámica grupos
k) Gestión de Datos
l) Mensajes de estado
m) Mensajes de texto SDS tipos 1, 2, 3 y 4 con/sin TL
n) Acceso a servicios vía interfase PEI
o) Datos en modo circuito.
p) Datos en modo paquete
q) DMO
r) Llamada de grupo
s) Agendas
t) Agenda de 50 direcciones individuales
u) 99 mensajes de estados predefinidos
v) Buzón de mensajes (15 status y por lo menos 15 SDS)

1. El sistema propuesto debe tener la capacidad opcional de mantener


comunicado el equipamiento móvil con Central de emergencias integrada en
caso de que el equipo móvil salga fuera de la cobertura, realizando esta función
operativa a través de la utilización de la red celular GSM.
2. Los equipos móviles deberán contar opcionalmente con un mínimo de 4
entradas y 2 salidas digitales, para el control de determinadas señales dentro
de los vehículos.

127
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

3. Deben incluir opcionalmente un interface de audio de 600 ohmios (4 hilos E&M)


y un interface de datos (puerto serial) de acuerdo con el protocolo estándar de
control serie correspondiente.
4. El diseño del Terminal móvil estará orientado hacia un uso vehicular, y
deberán disponer de las siguientes características mínimas:
f) Facilidad de uso
g) Teclado de control de funciones. El equipo debe tener teclado de tipo
completo.
h) Micrófono, altavoz exterior y accesorios de montaje, con opción de
micrófono, pantalla y pulsadores exteriores.
i) Capacidad de montaje posterior de vehículo con control delantero
remoto.
j) Pantalla LCD para información de mensajes de texto, indicaciones de
funcionamiento y demás información del sistema.
k) Control de iluminación.
l) Botón rotativo para control de volumen.
m) Indicación de cobertura, mediante un led o indicador luminoso.
n) Botón o tecla de encendido y volumen.
o) Botón o tecla de llamada de emergencia, ubicada en un lugar de fácil
acceso y con un color llamativo a efectos de fácil identificación.
p) Puerto serial estándar de conexión de datos.
q) Fácil manejo de menús mediante teclas contextuales (“soft - keys”).
r) Combinaciones de teclas de acceso rápido
s) Versatilidad
t) El equipo tendrá capacidad para ampliar sus prestaciones a futuro
fácilmente gracias a su configuración con memoria FLASH.
u) Los parámetros de funcionamiento del equipo deberán ser programados
externamente mediante un software para PC.
Montaje y accesorios.
a) Deberá ofrecer la posibilidad de instalación del frente separado del
equipo mediante un soporte orientable y de instalación compacta.

128
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

b) Soporte opcional de aplicaciones


c) Soportará un puerto serie de datos para acceder a través del interfaz
serie correspondiente a los servicios del equipo, para permitir ser utilizado en
aplicaciones de datos.
d) Todos los equipos móviles (según se indica al principio de este
apartado), deberán incorporar receptor GPS interno.
Prestaciones
a) Transmisión simultánea de voz y datos
b) Modo directo (llamadas de grupo, broadcast, individuales, emergencia).
c) Transmisión de datos en modo paquete y en modo circuito.
d) Contara con un altavoz de dimensiones reducidas que permita la correcta
audición de las señales recibidas en el sistema radiotelefónico.
e) Indicación en la pantalla de todos los modos de funcionamiento.
Especificaciones de GPS
a) Protocolos de localización - Protocolo de Información de Localización
(LIP) de ETSI
b) 12 Satélites Simultáneos

TERMINALES PORTATILES
1. Los equipos se suministrarán con los siguientes accesorios y opciones: Una
batería de alta capacidad, un cargador personal, una funda de cuero con
anclaje giratorio para cinturón y una antena. La potencia de transmisión de los
equipos portátiles en la banda de frecuencia de 380-430 MHz deberá ser de
3W. Se valorará una mayor potencia.
2. Debe tener incorporado la función de GPS interno.
3. La duración de la batería con el portátil trabajando a máxima potencia
(3W) debe ser al menos de 14 horas como mínimo con un ciclo de 5/5/90
(5% Hablando, 5% Recibiendo y 90% en Standby)

CARACTERÍSTICAS GENERALES
a. La potencia de audio de salida deberá ser de 1W.

129
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

b. Las baterías a suministrar con los equipos deberán ser de alta


capacidad, como mínimo de 1.800 mAh.
c. Los equipos deberán tener una pantalla gráfica TFT a color. El tamaño
de la pantalla deberá ser cómo mínimo de 1,8”.
d. Potencia de transmisión. Con objeto de optimizar la cobertura obtenida
con la red, los equipos deben contar con el mayor nivel de potencia del
mercado. Desde 1.8 W a 3 W de potencia de transmisión.
e. Autonomía de la Batería: ésta se deberá expresar de acuerdo a un
ciclo de trabajo 5/5/90, siendo requerida como mínimo una autonomía de 14
horas, cuando el equipo trabaje a la máxima potencia de 3W.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
GENERAL  
Tipo de bateria Polímero Litio
Capacidad de bateria 1.800 mAh mínimo
14 horas mínimo (trabajando con potencia de
Autonomía Consumo 5/5/90
3W)
Potencia máxima de audio >= 1W

Radio 380-400 MHz


Banda de frecuencia 380-400 MHz
Espaciado dúplex 10 MHz
Canalización 25 kHz
Multiplexación en tiempo 4 canales por portadora
Comunicación Half Duplex radio
  Full Duplex voz
p/4-DQPSK con filtro raíz de coseno realzado y
Modulación
un a (roll-off) de 0,35
Velocidad de transmision 36 kbits/s
Emisor  
Ajustable de 15mW a 3W. (Control automático de
Niveles para el control de potencia
potencia).
   
Receptor  
Clase del receptor Clase A
Sensibilidad estática (1) (2) -112 dBm
Sensibilidad dinámica (1) (2) -103 dBm

130
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES
a) Rango de temperatura de operación: -30ºC a +60ºC.
b) Test de conformidad: ETSI EN 300 394-1 (-20ºC a +55ºC).
c) Rango de temperatura de almacenamiento: -40ºC a +85ºC.
d) Protección contra polvo y agua: IP54.

V) FUNCIONALIDAD
 Los equipos de Radio Digital deben contar con comunicación grupal,
comunicación individual y privada, que permita una comunicación rápida y
eficiente con los demás integrantes de la institución, con solo apretar un botón.
 Comunicación grupal (varios a la vez), capacidad de múltiples grupos de
comunicación, que permita realizar una coordinación abierta entre los
elementos en situaciones y escenarios de emergencia diversas.
 La función de llamada grupal debe permitir la comunicación de TODAS las
unidades en simultáneo. Comunicación Grupal, con solo apretar un botón y
estar comunicados en menos de un 300 milisegundos.
 Comunicación ilimitada en voz entre los equipos.
 Envió de “alerta de pánico / Botón de Emergencia” con solo apretar un botón en
el Terminal, cuando cree el peligro sea inminente y permita la activación de la
comunicación si la necesidad de activar el Botón para hablar (PTT). En todos
los terminales portátiles.
 Ubicación en forma continua e ilimitada de los equipos con GPS incorporado.
La visualización de las unidades se realizara desde un equipo computador
designado para tal fin.
 Tiempo de establecimiento de una comunicación de voz con el sistema no
congestionado: Será inferior a 300 milisegundos para todas las llamadas en un
95% de los casos. En el caso de llamada de emergencia, independientemente
de la prioridad asignada, este tiempo de establecimiento deberá ser inferior a
300 milisegundos al menos el 99% de las veces.

131
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

 Es de suma importancia que los equipos sean virtualmente imposibles de


clonar, para reducir el índice de robos que afecta la operatividad. Es
mandatorio la desactivación de los mismos en caso de pérdida.
 Opcionalmente los terminales portátiles deben tener la función de hombre
caído, la misma que permita monitorear el audio del terminal de forma remota
sin apretar PTT.
Especificaciones de GPS
a) Protocolos de localización - Protocolo de Información de Localización (LIP) de
ETSI
b) 12 Satélites Simultáneos
c) Los equipos deberán incluir un receptor GPS interno de última generación.

OBRAS CIVILES
El servicio en cuanto a las obras civiles para la instalación del sistema de radio
consiste en acondicionar un área en el Partidor Nájar, para la ubicación de un
contenedor (Shelter), el mismo que estará apoyado sobre vigas metálicas una platea
de cimentación. Además de una torre de estructura metálica de 30 m de altura para
la ubicación de las antenas del sistema de radiocomunicación digital de estándar
europeo Tetra y radioenlace solicitados
El Shelter ha sido diseñado para ofrecer edificios prefabricados y transportables
destinados a Estaciones Base equipadas con sistema de radiocomunicación
terrestre. Están dotadas de las instalaciones básicas necesarias para la utilización y
funcionamiento de los equipos de comunicaciones como son: electricidad, aire
acondicionado, iluminación y detección de incendios. Este contenedor contendrá los
equipos necesarios para el funcionamiento de una Estación Base Repetidora del
sistema de Radio Troncalizado Digital Tetra.
El área total a acondicionar es de  25.00 m2.
La altura de la torre autosoportada es de 30.00 ml, en caso de ser necesario también
puede ser venteada..

132
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Los trabajos a incluir en la implementación del sistema de radio troncalizado digital


dentro del edificio del Partidor Najar, serán los siguientes:
 Construcción de una platea de cimentación e instalación de  Vigas metálicas
para apoyo la ubicación del contenedor.
 Construcción de una torre autosoportada de h= 30.00 ml.
 Instalación de escaleras y bandejas rack metálicas para todo el recorrido de
cables que conecten a los equipos con las antenas.

133
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

 Instalar 1 puerta metálica acanalada en el ingreso.

CONTENEDOR
Se denomina contenedor (Shelter) al cubículo formado por cerramientos laterales,
piso y cubierta, prefabricados en PRFV, asimismo diseñado como una edificación
prefabricada y transportable.
El Shelter es un conjunto estructural formado por módulos pre fabricados de
Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) que conforma una unidad ligera,
robusta e independiente, fácil de transportar y de instalar.
Los materiales utilizados para su construcción reúnen las condiciones de
hermeticidad; resistencia a las agresiones atmosféricas; impermeabilidad y rigidez
suficiente para soportar los siguientes valores:
Sobrecarga de piso >= 650 Kg/m²
Sobrecarga de cubierta >= 350 Kg/m²
Coeficiente k de transición global <= 0,45
1.0        Dimensiones constructivas del Contenedor (Shelter)
Dimensiones Largo mm 2692
Exteriores Alto mm 2678
Ancho mm 2342
Dimensiones Largo mm 2507
Interiores Alto mm 2606
Ancho mm 2157
Superficie útil m2 5.37
Paneles (Total) Espesor mm 46
Gel-coat Espesor 500
Laminado PRFV Espesor mm 3
Núcleo aislante Espesor mm 40
Suelo (Total) Espesor mm 46
Gel-coat Espesor 500
Laminado PRFV Espesor mm 3
Núcleo Aislante Espesor mm 20
Tablero Fenólico Espesor mm 20
Puerta de Acceso Largo mm 855
Alto mm 2050
Ancho mm 46
Hueco Guía Ondas Largo mm 441
Alto mm 221

134
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Base Metálica Largo mm 2692


Ancho mm 2342
Espesor mm 80

2.0 Características técnicas de los materiales


El panel de fibra de vidrio y sus refuerzos estructurales aportan la rigidez necesaria
para soportar sin deformaciones las acciones de cualquier naturaleza que puedan
producirse durante el transporte, izado o una vez instalado del Shelter.
A continuación se detallan los materiales empleados en la fabricación de los
paneles del Shelter, indicando las características más relevantes y especificando los
valores típicos para los materiales bajo estudio: Gelcoat, Resina de Poliéster,
Material Aislante (Polisocianurato), Tablero Fenólico, Laminado Vinílico para el suelo
Gelcoat
Componente Resina de Poliéster Isoftálica
Características de la resina líquida
Humedad relativa Máx. 80 %
Tiempo de gel (ATMD2471) < 20 min.
Dureza Bárcol (ATMD2583) 35-45
Viscosidad (UNE53-307) Máx. 8000 cP
Olor Blanco 0500 – No según contrato

Resina de Poliéster
Resina líquida de poliéster insaturado de tipo semi-rígido, reacelerada y de
reactividad media – baja con un tiempo de gelificación largo y rápido desmoldeo.
Características de la Resina Líquida Shelter
Contenido en monómero (Estireno) 20-25
Viscosidad a 25º 1,2-4,9 dPas
Peso Específico 1,63g/cm3
Índice de Refracción (UNE53072) 1,542
Índice de Acidez (UNE53304) 24

Características de la resina Polimerizada


Conductividad térmica (UNE53037) 0,020w/mK
Resistencia a la compresión (UNE53022) 314 Ka
Densidad (UNE53020) 1,2g/cm3
Absorción de agua Tº ambiente (UNE53028) <15 mg
Índice de Oxígeno (ATMD2863-70) 50%

135
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Resistencia al fuego (UNE23727) M1

Fibra de Vidrio
Tipo M5(600)
Forma Tejido de hilos cortados (hoed  trand  Mat)
Contenido en peso (UNE53269) 600g/m²
Material Aislante
Planchas de espuma rígida de polisocianurato expandido que es una variante del
poliuretano con comportamiento M1 frente al fuego Estos materiales deben ofrecer
continuidad para evitar fuentes térmicas.
Características de las espumas Shelter
Componente Polisocianurato
Tipo III
Espesor mín. de las planchas 40 mm
Tiempo de crema de la espuma 35 mm
Tiempo de gelificación 25 mm

Características Físico – Mecánicas


Conductividad Térmica a 0º (UNE53037) <0,023w/ mºK
Resistencia a la compresión (UNE53205-73) >240 kPa
Densidad (UNE53030) 40 Kg/m3
Clasificación al fuego (UNE23727) Clase M1
Permeabilidad al vapor de agua (UNE53312) 7g.cm/m².dia.mmHg.
Estabilidad dimensional (UNE53319) 1%
Consistencia de forma entre 20º y 70º (UNE53310) <5%

Tablero Fenólico
Tipo Tableros de melanina hidrófugos
Espesor 20 mm
Calidad tipo A-100 (DIN68705) (*) 8-9 Excelente
Calidad (DIN68705) (**) 7-8 Muy Buena
 (*) 8 horas en agua a 100ª
 (**) 12 horas en agua a 100º

Láminas vinílicas para pavimentos


Las láminas vinílicas para pavimento son productos fabricados con resina de
policloruro de vinilo (PV) a la que se le pueden añadir plastificantes, pigmentos y
otros aditivos.

136
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Espesor mín. de las planchas 3mm .±0,15 mm


Pérdida de material volátil (UNE53285) < 1% en peso
Inflamabilidad (UNE53297) No inflamables
Ataque superficial de ácidos (UNE53173-2) Admisible
Curvatura por calor (UNE53296) < 3mm
Quemadura de cigarrillos (UNE53173-2) Ausencia de ampollas o grietas
Ensayo de Resistencia al Fuego (UNE23721) Clase M3

TORRE
La torre metálica será autosoportada de sección cuadrada y estarán conformadas
por perfiles angulares (no tubulares). Tendrá una altura de 30 metros, será de 1 m2
de sección cuadrada recta.
Los perfiles laminados y planchas serán de acero al carbono, conforme a la norma
ASTM A36.
 Las propiedades mecánicas mínimas son:
 Esfuerzo de fluencia 25 kg/mm2
 Resistencia de tensión 37 a 41 kg/mm2
 Alargamiento de rotura 25%
Los pernos, tuercas y arandelas se ajustarán a lo indicado en la norma ASTM A 325
y ASTM A307.  
En el caso de pernos de alta resistencia se aceptará los SAE Grado 5.  Las
dimensiones de los pernos y tuercas estarán de acuerdo a lo indicado en las normas
ANSI B 18.2.1 – 1981 y ANSI B 18.2.2 – 1972 respectivamente.
El diseño de la torre deberá ir acompañado de los planos estructurales, del archivo
del modelo estructural en el software especializado para estos diseños, y de la
memoria de los cálculos estructurales realizados. Todo este sustento está a cargo
del contratista siendo el Supervisor el encargado de dar el visto bueno previo
asesoramiento técnico al respecto, siendo una obligación inherente a las dos partes.
Para asegurar que los enlaces de las antenas microondas no sean afectados por
desplazamientos excesivos de la torre,  ésta no deberá tener ángulos de deflexión
respecto a las verticales mayores a los que se indican en el siguiente cuadro:
Diámetro de antena Angulo de deflexión máximo
(grados)

137
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

0.30m 2.25°
0.60m 1.25°
1.20m 0.75°
3.00m 0.50°
3.70m 0.35°
4.60m 0.30°

Para el diseño de la torre se deberá considerar que ningún objeto metálico


sobresalga de tal forma que bloquee el patrón de radiación de las antenas en 180° a
la redonda en la dirección de la cara de la antena.
El diseño de la torre deberá permitir la instalación de un soporte circular, bisectorial o
trisectorial, según se requiera, la cual deberá quedar orientada con los azimuth's que
indique el diseño de la red.
El diseño de los soportes de antenas y la orientación de la torre en planta deberán
permitir la correcta instalación de las antenas en los azimuths exactos determinados
para el Proyecto.
Durante la construcción de la torre se deberán cumplir con todas las normas de
seguridad vigentes que eviten la caída de objetos metálicos desde la torre.
El soporte de las antenas de microondas deberá ser un tubo de 2" de diámetro con
tapas ciegas, con un máximo de 1,80 m. y un mínimo de 0.30 de carrera libre, según
se requiera. La longitud total del pipe debe ser como máximo de 2 m. (se debe
sumar a la carrera libre las longitudes necesarias para los brazos de fijación hacia la
torre y los vientos adicionales de fijación). La altura a la que debe instalarse el
soporte debe medirse desde el centro del mismo.
El soporte de las antenas de RF deberá tener tres tubos de 2" de diámetro con tapas
ciegas y de 2,50 m. de alto, la separación entre el tubo central con respecto al de los
extremos deberá ser exactamente de 1.50 m., los tres tubos deberán quedar
exactamente a la misma altura y perpendiculares al piso (0° de tilt).
Las torres será diseñada para soportar la siguiente configuración de cargas:
Dos (2) antenas de microondas de 0.60m de diámetro (35 Kg c/u) ubicadas en el
extremo superior de la torre.
 Dos (2) antenas de microondas de 0.30m de diámetro (30 Kg c/u) ubicadas 2m
más abajo.

138
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

 Seis (6) antenas de RF (18 Kg c/u) ubicadas en el extremo superior de la torre.


Los pesos indicados de  las antenas no consideran los soportes metálicos
necesarios para su colocación.
La carga de diseño por acción del viento a considerarse dependerá de la zona pero
se usará una velocidad mínima de 80 millas por hora.
La estructura de soporte de las antenas de RF deberá ser de tal rigidez y estabilidad
que no permita se incline en su plano horizontal durante las maniobras de instalación
y ajuste de las antenas en los azimuth's e inclinaciones deseadas.
La sujeción de la estructura de soporte de las antenas de RF a la plataforma circular
u otra estructura que se emplee deberá hacerse con elementos mecánicos a la
medida, lo que asegurará no se aflojen con el tiempo.
El soporte circular de las antenas de RF será de  2.00 m de diámetro para torres de
hasta 25 m de altura. Para mayores alturas de torres el diámetro del soporte y/o
plataforma se adecuará a la sección de la torre correspondiente a la altura solicitada
para la instalación de las antenas de RF.
La torre deberá tener un sistema simple automático de luz de balizaje en un solo
nivel de altura (2 lámparas).
La escalera de acceso y el cablerack vertical deberán ser estructuras
independientes, es decir no se colgará una de la otra, ambas estructuras deberán
llegar hasta la punta de la torre.
En los cableracks verticales se debe considerar la instalación de las platinas de
tierra que sean necesarias para las guías de onda.
Para la sujeción de la escalera de acceso y del cablerack vertical es condición
necesaria la instalación del soporte en forma de  aspa en las diagonales internas de
la torre la cual garantiza técnicamente la estabilidad de estas estructuras.
El diseño de la torre incluirá el/los cablerack horizontal, de tal forma que permita
llevar los cables de RF y microondas de la mejor manera hasta el pasamuros en el
shelter o caseta. También deben incluirse los cableracks que permitan que las guías
de onda lleguen de manera más natural  hacia las antenas.

139
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Los cable racks horizontales que llevan los cables de FI, RF y guías de onda y que
van desde la torre hasta el shelter deben de contar con una estructura metálica que
los proteja de la caída de objetos contundentes desde lo alto de la torre.
En toda torre deberá instalarse una línea de vida, conformada por cable de retenida
de acero de mínimo 3/8” y sus respectivos templadores y grapas. También debe de
considerarse la instalación de una línea de vida o mecanismo de seguridad que
permita acceder a las antenas de microondas que se encuentren en posiciones
difíciles de alcanzar.

140
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Se deberá usar doble tuerca de ajuste en cada perno que se instale, ambas tuercas
serán sólidas. No se permitirá el uso de palnuts.
La torre y todos los elementos, soportes y accesorios adicionales a la misma
deberán ser galvanizados por inmersión en caliente y pintados.
Las estructuras y ángulos de torre deberán estar armadas e inspeccionadas antes
de pintar la torre.
El galvanizado será por inmersión en caliente y en espesores de acuerdo a la norma
ASTM A-123, norma UNE 37 501 ó equivalente. Se deberá llegar a un espesor
mínimo de 3 mils.
El galvanizado y pintado de todo el sistema del soporte de las antenas microondas
(tubo, brazos, abarcones, pernería y vientos) será necesariamente verificado en
taller por los supervisores antes de ser llevado a instalar en obra.
Preparación de la superficie para pintar: Lavado con detergente industrial, para
eliminar restos de grasa, aceite u otro contaminante. Enjuagar con abundante agua
hasta eliminar cualquier remanente de detergente. Previo a la aplicación de pintura
deberá limpiarse con trapo industrial y diluyente.
Sistema de Pintura:
Se aplicará un tipo similar al siguiente:
CAPA PINTURA ESPESOR (MIN.)
IMPRIMANTE IPONLAC PRIMER 1.5 mils
ANTICORROSIVO MACROPOXY 646 4.0 mils
POLIURETANO SUMATANE HS 3.0 mils
El acabado será en color blanco y rojo. Se realizara haciendo franjas de altura
modular ó según referencia de reglamento de autoridad competente.
GARANTÍAS DE OBRAS
La Contratista deberá ofrecer una Garantía de Calidad de obra de acuerdo a lo
indicado a continuación:
 Obra Civil (incluye torre metálica): 01 año.
 Instalaciones eléctricas (interruptores, tomacorrientes, luminarias, etc.): 01
año.
 Shelter: 05 años.
 Sistema de Puesta Tierra: 05 años.

141
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Asimismo, la Contratista será responsable por cualquier falla ó vicio oculto no


provocado por factores externos posteriores a la construcción del mismo por un
periodo de 5 años.
Se reitera que la licencia de operación está incluido en el costo por lo que debe
tramitarse ante el MTC en coordinación con la entidad usuaria, quienes asumirán la
titularidad del trámite y la operación y mantenimiento del sistema de radio.

Una vez instalados los sistemas se someterán a prueba de funcionamiento para lo


cual los equipos portátiles y móviles recorrerán toda el área de la irrigación
Zamácola y Alto Cural. Se espera atender el 80% del área en línea de visibilidad
recta.

AZUFRAL
TUCOS

lATERAL h
NAJAR
(Torre 30m)
VIA EVITAMIENTO

AV AVIACION
CRZ

Lateral 5
VERACRUZ

TUCOS

NAJAR

Lat 5

PLANO DE VISIBILIDAD DE ONDAS DE RADIO TRONCALIZADO DIGITAL (TETRA) CON ESTACION BASE EN EL PARTIDOR NAJAR.

Medición
La unidad de medida es de forma global
Forma de pago.-
Esta partida se procederá a valorizar después de la instalación y de la puesta en
servicio previa aprobación por el ingeniero supervisor de la obra por el valor
presupuestado para dicha partida

142
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

06.03.01.02 Computadora Corel I-5, c/impresora multifuncional sistema

continuo

Descripción.

Esta partida incluye la adquisición de computadora Corel i.5 con hardware completo
(Lector grabador de DVD, mouse óptico, teclado, parlantes, lector de tarjetas,
puertos USB, monitor 22") c/impresora multifuncional implementada con sistema de
tinta continuo original similar al de la marca Epson, no se aceptarán sistemas
continuos de tinta provisionales.

Incluye la adquisición de un UPS de 500W, con batería de 10Ah/12V, que brindará


una autonomía de 30 minutos.

La adquisición será autorizada por la Supervisión con previa presentación de


cotización sobre el producto

Medición
La unidad de medida es de forma global
Forma de pago.-
Esta partida se procederá a valorizar después de la instalación y de la puesta en
servicio previa aprobación por el ingeniero supervisor de la obra por el valor
presupuestado para dicha partida

06.03.01.03 Escritorio 0.80x1.50m

06.03.01.04 Sillones Giratorios

06.03.01.05 Estantes 1.50x0.40m

Descripción.
Esta partida incluye la adquisición de mobiliario los que deberán tener las
características y dimensiones adecuadas para el equipo a utilizar.
Medición

143
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La unidad de medida será por Unidad (UND).

Forma de pago
El pago se realizará por unidad de medida (UND.) y la valorización respectiva será
aprobada por el supervisor de obra.

06.03.02 VARIOS
06.03.02.01 Moto furgón de carga de 500kg 3 llantas 250cc

Descripción

Esta partida corresponde a la adquisición de dos (02) motofurgones de una llanta


delantera y un eje trasero con doble llanta en ambos lados, con una cilindrada de
250 cc, que pueda transportar 2,000 kg de peso neto. Con esto, queda aclarada la
interpretación del nombre de la partida.

144
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El eje trasero debe tener 4 llantas + una llanta de repuesto y el sistema de


amortiguación debe ser con 10 muelles.

En general debe satisfacer las características indicadas como mínimo, puede


suministrar un equipo de mayores características a las indicadas pero no menores,
bajo ninguna circunstancia:

Trimoto de carga:
Año: 2014
Condición: nuevo
Marca sakimoto o similar de 250 cc
Modelo sakitruck
Con motor ice doble sistema de ventilación
Con cabezal de mayor volumen que los motores convencionales
Carga hasta 2000 kg
Con ruster separado de la corona
Freno hidráulico
Muelles con 10 hojas
Chasis compacto de 100x100 mm

145
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Tolva 2.22 x 1.40 x 0.60 (0.50 + 0.10)

Llanta de repuesto, llave de ruedas, juego de llaves, gata y casco de seguridad.

Debe tener Garantía por dos años y servicio de post venta con repuestos originales
en stock en el mercado.

Medición
La unidad de medida será por Unidad (UND).

Forma de pago
El pago se realizará por unidad de medida (UND.) y la valorización respectiva será
aprobada por el supervisor de obra

07.00 CONSTRUCCION PARTIDOR AMAZONAS 0+642.54 (01 UND)

Comprende las partidas para la obra de construcción del Partidor Amazonas, cuya
ubicación está en el cruce de la Calle Amazonas con la Av Idelfonso López y cuya
función es la de distribuir las aguas de Zamácola y las de Alto Cural mediante un
Partidor Proporcional automático de tal manera que se independizan las dos
irrigaciones.

07.01 CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS DEL PARTIDOR Y CANAL

07.01.01 OBRAS PRELIMINARES


07.01.01.01 Demolición de Concreto 1.80 x 1.30 x 0.15 m

Idem a la partida 02.07

07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.01.02.01 Excavaciones-cortes en terreno normal

146
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Idem a la partida 06.01.02.01

07.01.02.02 Relleno con Material Propio


Idem a la partida 04.02.07

07.01.02.03 Eliminación de Excedentes de demolición R=15 km con


maquinaria
Ídem a la partida 02.08

07.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN PARTIDOR


07.01.03.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento IP)
Ídem a la partida 03.04.03

07.01.03.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/muro


07.01.03.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/ losa de piso
07.01.03.07 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/ losa de techo
Ídem a la partida 03.02.01

07.01.03.05 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros


07.01.03.08 Encofrado (incl. habilitación de madera) p/losa de techo
Ídem a la partida 03.02.03

07.01.03.04 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2


07.01.03.06 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2
Ídem a la partida 03.02.04

07.01.03.09 Junta Water Stop 6" con sello elastomerico

147
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 03.02.06

07.01.04 ESTRUCTURAS METALICAS Y DE CONTROL O MEDICION


07.01.04.01 Plancha metalica 3/8" 1.00x2.00 m
Ídem a la partida 06.01.06.01

07.01.04.02 Valvula de Compuerta H°D° de 200mm (Limpia)


Descripción

Esta válvula de Compuerta de 200mm, será proporcionada por el ejecutor, su


instalación se efectuara en el interior de la caja de Válvula prevista como estructura
de seguridad previa Instalación de la tubería PVC de 200 mm.

Alcance de los Trabajos

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y todo lo


necesario para ejecutar los trabajos que permitan el montaje del sistema de válvulas
o accesorios de los puntos de control y de derivación, mediante el armado
progresivo de las válvulas y accesorios de cada punto. El CONTRATISTA tomará
todas las medidas de seguridad necesarias para su montaje previa autorización de
la SUPERVISION. Incluye el transporte de los elementos hasta pie de obra.

Método de Medición

La unidad de medida será la Unidad ( Und.)

Forma De Pago

La unidad de medida para pago es la Unidad (Und.) de Punto de Regulación


montado, según se especifica en los planos respectivos.

07.01.04.03 Escalera de Gato tubo fo. galv. C/parantes de 1 1/4" por peldaños
3/4"

148
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 06.01.08.05.02

07.01.04.04 Medidor de Caudal ultrasónico Dual c/transductores fijos (salidas


alto cural y Zamacola)
Ídem a la partida 06.01.08.03

08.00 CONSTRUCCION DEL PARTIDOR LA PISTA (ZAMACOLA I , KM


0+930) 01 UND
El Partidor La Pista es reubicado al Km 0+920 del canal existente, en el terreno que
actualmente ocupa el Lateral J.
Este Partidor no es automático pues su característica principal es de que está
gobernado por elementos de control de medición de caudales y las variaciones
serán reguladas por compuertas tipo mariposa.
De este partidor parten las conducciones para los laterales 4, 5 y G

08.01 CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS DEL PARTIDOR


08.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.01.01.01 Excavaciones-cortes en terreno normal

Ídem a la partida 06.01.02.01

08.01.01.02 Excavación de Zanja para cimientos

Ídem a la partida 03.03.01

08.01.01.03 Refine, nivelación y compactación en terreno normal

Ídem a la partida 06.01.08.02.04

08.01.01.04 Eliminación de desmonte R=10 km con maquinaria

Ídem a la partida 02.08

149
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


08.01.02.01 Concreto Cimientos Corridos mezcla 1:10 cemento - hormigón 30%

piedra

Ídem a la partida 06.01.03.01

08.01.02.02 Concreto F'C=140 KG/CM2 para sobrecimientos

Ídem a la partida 06.01.03.02

08.01.02.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para Sobrecimiento

Ídem a la partida 03.02.03

08.01.03 VEREDAS
08.01.03.01 Encofrado y Desencofrado normal para Vereda

Ídem a la partida 03.02.03

08.01.03.02 Concreto f'c=140Kg/cm2 para Vereda

Ídem a la partida 06.01.03.02

08.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN PARTIDOR


08.01.04.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 para solados y/o sub bases (Cemento IP)

Ídem a la partida 03.04.03

08.01.04.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/zapata corrida

150
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.01.04.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/ losa de piso

08.01.04.05 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/muros

Ídem a la partida 03.02.01

08.01.04.04 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

08.01.04.07 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

Ídem a la partida 03.02.04

08.01.04.06 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros

Ídem a la partida 03.02.03

08.01.05 ESTRUCTURAS METALICAS DE CONTROL Y MEDICION

08.01.05.01 Escalera de Gato tubo f°. Galv. C/parantes de 1 1/4" por peldaños
3/4"
Ídem a la partida 06.01.08.05.02

08.01.05.02 Válvula Mariposa Tipo 56 EPDM PP 400mm BRIDADA c/ Actuador


Eléctrico
08.01.05.03 Válvula Mariposa EPDM PP 700mm BRIDADA c/ Actuador
Eléctrico
Consiste en el suministro e instalación de varias válvulas del tipo mariposa, tipo
Wafer, (Puede ser Lug o bridada, por ser el funcionamiento similar) cuya
función es para regular el flujo de entrada y que serán colocadas en la zona de
salida del Partidor La Pista y que servirán para controlar el caudal de los
Laterales F, G, 4, el caudal del Ramal Zamácola II que va hacia el Partidor
Nájar y el caudal de la tubería de excedencias de emergencia (700 mm).

151
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La partida contempla la adquisición de todos los equipos de las válvulas


(Válvula, Actuador con motor eléctrico, mando remoto electrónico,
empaques,etc,), accesorios, cables y materiales necesarios para poner en
funcionamiento total a todas las Válvulas Mariposas del presente proyecto en
su conjunto y en toda su longitud. Incluye también el costo total de la mano de
obra y del equipo de apoyo para su instalación (Camiones, Grúas, tecles,
herramientas, etc.).

I. Descripción ampliada

Válvula Mariposa con actuador automático eléctrico (Varios diámetros)

II. Características técnicas de la válvula mariposa

- Diámetro nominal : Desde 350 mm hasta 1,200 mm.


- Dimensión de la válvula : AWWA Clase 150b (Wafer)
- Diseño de la válvula : Simple o doble excentricidad
- Fabricación de la válvula : Bajo norma AWWA C-504
- Norma de brida : ANSI B16 .1 Clase 125
- Clase de la válvula : Clase 150B
- Distancia (cara a cara): Para tipo Wafer
- Asiento de válvula : NBR. ó BUNA-N 60 shore o acero inoxidable
- Cuerpo de la válvula : hierro fundido ASTM A-126 con recubrimiento de
pintura epóxica o superior
- Disco : hierro dúctil ASTM a-536 grado 65-45-12 o superior
- Borde del disco : acero inoxidable ASTM A-240, tipo 316
- Eje de la válvula : acero inoxidable ASTM A-276 GR304 o superior
- Anillo de retención del sello: acero inoxidable ASTM 108 o superior. (si lo
tuviera la válvula)
- Protección anticorrosiva: revestimiento epóxico fundido interno y externo
250 micrones
- Esta válvula es del tipo automático para control, es decir que durante el
tiempo adoptará diferentes posiciones entre 0 y 100%.

152
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

- Posición de la válvula : para instalación con el eje en posición


horizontal, con el actuador en el lado derecho siguiendo la dirección del
agua.
- Kit de montaje: 88 pernos de acero inoxidable 304 con sus respectivas
huachas de presión y tuercas, ambas en acero inoxidable 304, 02
empaquetaduras de neoprene con doble lona de 3/16”, de acuerdo a la
medida de la brida, y demás accesorios para el montaje de la válvula.
- Deberá entregar manual de partes y despiece de la válvula en español

III. Caracteristicas técnicas del actuador motorizado

Datos generales

Torque máximo : 60 000 Nm o superior.


Torque de modulación : 30 000 Nm o superior.
Diámetro de la valvula : Desde 350 a 1,200 mm
Tipo de servicio : modulante para valvula tipo mariposa (90°).
Tipo de control : estado sólido o tiristores
Tipo de medición del torque : directamente acoplado al eje
Tipo de medición de la posición : por encoder debe memorizar la última
posición en caso de pérdida de energía.
Parada de emergencia : ESD

Motor

Características eléctricas : 380 vac60hz/3 fases


Aislamiento : clase f o superior.
Rango de trabajo del motor : 1200 arranques por hora o (modulación).
Servicio : S4-modulación
Grado de protección : IP 68 (sumergible) o superior.

Protecciones

Automática de rotación de fases, que garantice el giro del motor en la


dirección correcta independiente del sentido de conexión de las fases de
alimentación.

153
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Protección por Temperatura del motor.

Protección por Torque máximo.

Sellos para la protección de los circuitos eléctricos y electrónicos.

Accionamiento mecánico

Manivela sin movimiento al accionamiento eléctrico. Deberá entrar en


funcionamiento por medio de un mecanismo de embrague, palanca (o
botón) o por medio de la misma volante. El embrague desacoplará
automáticamente la manivela cuando entre el motor en funcionamiento.

Accionamiento eléctrico remoto

Entrada de control remota 1 : 03 hilos manteniendo los contactos de


abrir y cerrar.

04 hilos impulso momentáneo para abrir,


cerrar y parar.

Entrada de control remoto 2 : 4-20 mA. (02 hilos).

Protocolo de comunicación

Tarjeta de comunicación : PROFIBUS DP.


Programación y mapeo de la tarjeta PROFIBUS DP
Suministro de archivos de integración GSD.

Nota: el actuador será configurado para accionamiento eléctrico remoto y


preparado para la comunicación profibus en standby.

Configuración remota

Puerto infrarojo o bluetooth para configuración remotamente (incluye


software e interface).

Panel de control

Tecnología : microprocesador.
Clase de protección : IP 68 o superior.
Display : LCD con back light.

154
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Visualización : -porcentaje de apertura en incrementos de 1%


-leds de estados de abierto y cerrado o superior
- medición del porcentaje de torque
- diagnóstico y mantenimiento preventivo.
Selector 1 : local/off/remoto.
Selector o botoneras 2 : apertura/cierre/paro.
Programación : no intrusiva para la configuración y calibración
del actuador en proceso a través del puerto
infrarojo o bluetooth.
Salidas reles : 04 salidas configurables no intrusivas de 5a/220
VAC n.a o n.c o superior como son: todo abierto,
todo cerrado, local, remoto, sobrecalentamiento
del motor.
Salida analógica : 4-20 mA. (02 hilos) con alimentación interna y
proporcional al porcentaje de apertura de la
válvula.
Material de la cubierta : aluminio o superior.
Pintura : RAL5002.

Válvula

Velocidad   : 240 segundos de operación o inferior para 90°.


Engranajes : acero o superior y de bronce o aluminio-bronce
(no se aceptará ningún tipo de plástico, nylon o
baquelita)
Grado de protección de la caja reductora y caja de engranajes: IP 67 ó superior
Material de la carcasa : hierro dúctil o superior
Indicación visual mecánico graduado al porcentaje de apertura en 90°.
Acople mecánico a las características de la válvula mariposa

Certificaciones

Compatibilidad electromagnética (EMC).


Resistencia a las vibraciones.

155
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Certificado de garantía de 02 años emitido por el fabricante

Seguridad

Mantener la válvula en la última posición


Mantener la integridad funcional de la vía de datos.
Mantener la última posición anterior a falla, almacenar en memoria no volátil
evitando la pérdida de la calibración.

Dispositivo para programación

Dispositivo PDA con puerto infrarrojo y/o BLUETOOTH para la programación,


configuración y diagnóstico remoto no intrusiva de los actuadores motorizados

Suministros y asesoramiento:

 Manual de partes y despiece de la caja de transmisión


 Suministro de seis (06) conectores herméticos para el ingreso de todos
los cables eléctricos de fuerza (02), mando (02) y comunicación (02)
con la finalidad de mantener el grado de hermeticidad ip68.
 Asesoramiento técnico post-venta en el mantenimiento preventivo y
predictivo
 Se realizarán las pruebas de inmersión en agua del actuador con
energía alimentada para comprobar la protección IP68 y el
funcionamiento de apertura y cierre antes de dar la conformidad del
actuador, se realizará en las instalaciones de la entidad en presencia
del proveedor.

Ejecución

La válvula se fabrica con los planos y esquemas y especificaciones técnicas,


confeccionados con: Asiento EPDM Y Cuerpo PP, Eje de acero inoxidable 403
conexión WAFER, LUG o BRIDADA, Accionamiento c/ actuador eléctrico
220/3/60hz de acuerdo a las planos, todo el equipo y accesorios será adquirido por
el Contratista y deberán contar con la aprobación de la supervisión. Deberán
accionarse manualmente en caso de interrupción de la energía.

156
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Por su peso y por tener elementos frágiles, las válvulas deben ser colocadas con
grúa a su posición de instalación. Se debe mantener el izaje mediante un marco
caballete con tecle de 10 tn, para el alineamiento y centrado final de la instalación.

En la parte hidráulica debe mantener estanqueidad a una presión de 20 m.c.a..

Método de Medición
Será la unidad (UND) de válvula MARIPOSA WAFER, LUG O BRIDADA, provista,
transportada y colocada en obra.

Condiciones de Pago
La supervisión aprobara el pago cuando se haya efectuado la prueba de
funcionamiento. El costo unitario comprende la mano de obra, material, equipos,
herramientas y demás elementos necesarios para su ejecución.

08.01.06 INSTALACIONES ELECTRICAS DE CONTROL Y MEDICION

08.01.06.01 Tablero de Control de Actuadores Eléctr.de Compuertas

Ídem a la partida 06.01.07.01

08.01.06.02 Cables Vulcanizados y conexiones de seguridad p/compuertas

Ídem a la partida 06.01.07.02

08.01.06.03 Instalación y Prueba del sistema de Medición y de Compuertas

Ídem a la partida 06.01.07.04

157
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.01.06.04 Medidor de Caudal Ultrasónico sumergido (con Controlador y

bateria)

Este medidor se instalará en cada una de las tuberías que salen del Partidor La
Pista (Canal Lateral 5, Canal Lateral 4, Canal Lateral G, Canal Zamácola II y Canal
para Eliminación de Excedencias), en total cinco (05) medidores de caudal
ultrasónicos tipo SPEEDY, que van instalados en el fondo de las tuberías y que
miden nivel y velocidad del agua que pasa por la tubería. Cabe aclarar que la
medición se realiza en conductos parcialmente llenos.

El equipo completo de estos medidores de caudal están integrados por :

- Un Controlador OCM. El sistema FlowCERT de Pulsar o similar ofrece cualquier


cosa que necesite para la medición ultrasónica sin contacto de caudal en canal
abierto, con la mayor precisión de la industria. Diseñado para canales y
vertederos, FlowCERT ofrece como medición y registros fiables independientes
de la temperatura. Incluye cinco relés de alarma/control, sumados a una salida
de 4-20 mA, registro de datos y entrada digital con capacidad de aceptar la
entrada de un sensor de velocidad para las aplicaciones sin PDM. Programar la
unidad es un proceso sencillo, guiado por menú. Cuenta con certificación
MCERT clase 1 cuando se utiliza con DUET.

El Controlador especificado tiene una alta precisión en la medición en


vertederos, canales y área x velocidad.

158
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

A continuación se indican las características técnicas de cada parte del


equipamiento de los medidores de caudal.

159
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

- Un Sensor de velocidad de agua y control de nivel del canal, conformado por un


equipo SPEEDY, el cual tiene una base de acero inoxidable para adherir por
pernos o con pegamento epóxico casi al fondo del canal, en el eje central. No
medirá alturas de agua menores a 10 cm.

- Este equipo tendrá un cable reforzado y sellado para comunicar la data a 10


metros de distancia en promedio, donde se ubicarán los controladores y los
interfaces.

160
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

- Interfaz Speedy para cambiar las señales analógicas a señales digitales en 4-


20mA, para comunicaciones en Profibus y Modbus que se utilizará en el sistema
SCADA, para la clasificación y utilización de la data mediante una PC.

161
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

- Cables y energía de 24 VCC para el funcionamiento del equipo en su conjunto.

Unidad de Medida (M)


La partida será medida por unidad (und) de medidor instalado.

Base de Pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. El costo incluye todas las pruebas necesarias

162
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02 CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA LA OPERACION Y


CONTROL

08.02.01 COLUMNAS

08.02.02 VIGAS

08.02.03 LOSAS ALIGERADAS

08.02.01.01 Concreto f'c=210 Kg/cm2 p/ columnas

08.02.02.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 p/ vigas

08.02.03.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/losas aligeradas

Ídem a la partida 03.02.01

08.02.01.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para columna

08.02.02.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas

08.02.03.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas aligeradas

Ídem a la partida 03.02.03

08.02.01.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

08.02.02.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

08.02.03.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

Ídem a la partida 03.02.04

08.02.03.04 Ladrillo hueco de arcilla 15x30x30 cm para techo aligerado

163
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 06.02.03.04

08.02.04 ALBAÑILERIA
08.02.04.01 Muro de ladrillo kk de arcilla de soga 24x14x9 j=1.5cm

Ídem a la partida 06.02.04.01

08.02.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


08.02.05.01 Tarrajeo con impermeabilizante de elementos visibles

08.02.05.02 Tarrajeo primario rayado

08.02.05.03 Tarrajeo en interiores (mortero 1:5) incl. Columnas empotradas

08.02.05.04 Tarrajeo de columnas (mortero 1:5)

08.02.05.05 Tarrajeo de superficie de vigas peraltadas

08.02.05.06 Vestidura de derrames en puertas ventanas y vanos

08.02.05.07 Tarrajeo de muros exteriores

Ídem a la partida 06.02.05.01, Hasta la partida 06.02.05.07

08.02.06 CIELORRASOS
08.02.06.01 Cielorraso e=0.15 (mortero 1:5)

Ídem a la partida 06.02.06.01

08.02.07 PISOS Y PAVIMENTOS


08.02.07.01 Contrapiso e=48mm mortero 1:5

Ídem a la partida 06.02.07.01

08.02.07.02 Piso de cerámico nacional de 30x30

Ídem a la partida 06.02.07.02

164
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02.08 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

08.02.08.01 Zócalo de Ceramico de 30x30

Ídem a la partida 06.02.08.01

08.02.08.02 Contra zócalo de Ceramico


Descripción
Las dimensiones de las mayólicas serán de 15×40 y serán de color claro

Proceso Constructivo
Las mayólicas se colocarán sobre una base o tarrajeo primario, con mezcla en
proporción 1:4 con las juntas tanto verticales como horizontales coincidentes, o
como lo indique los planos.
No debe utilizarse medias mayólicas y donde es imprescindible su uso se procederá
a contarlos con máquina apropiada, en forma nítida, no permitiéndose que se
presenten desportilladuras en sus cantos ni menos aún rajaduras.

Unidad de Medida (M)


La partida será medida por metro lineal (ml) de zócalo instalado.

Base de Pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la horizontalidad y niveles del contra zócalo.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros de contra
zócalo instalado.

08.02.09 CUBIERTAS
08.02.09.01 Cobertura de ladrillo pastelero asentado c/ mezcla

165
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 06.02.09.01

08.02.09.02 Techo Liviano c/ viguetas metálicas, cobertura calamina

Descripción

Las planchas deberán ser enteras de acuerdo a lo que se indican en los planos y se
apoyaran sobre la estructura de vigas de concreto armado y vigas metálicas
Se deberá seguir las recomendaciones del fabricante, tanto para su transporte,
almacenamiento e instalación.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2). Se medirá el área neta ejecutada,
comprendida entre las caras laterales de las paredes o vigas que la conforman.

Condiciones de Pago
Se pagará por metro cuadrado instalado, incluyendo los accesorios necesarios. El
precio unitario incluye el pago de material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena ejecución, previa aprobación del
Supervisor.

08.02.10 CARPINTERIA DE MADERA


08.02.10.01 Puerta contraplacada de 35mm. c/triplay de 4mm. incl. marco de
cedro 2X3"
Descripción
Esta partida comprende los trabajos para la fabricación de puertas contraplacadas
con triplay de 35mm y su instalación de acuerdo a los planos de detalle y considera
también el suministro de materiales, mano de obra, equipo y herramientas.

Materiales
Se utilizará los siguientes materiales:
Madera cedro

166
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Triplay lupuna 4x8x 6 mm


Cola sintética fuller
Clavos p/madera con cabeza de 2”.
Sellador de madera.
Thinner
Barniz marino
Trapo industrial
La fabricación e instalación de la puerta contra placada se realiza de la siguiente
manera:
Se debe esperar que la madera alcance el 10 % de contenido de humedad como
máximo, para iniciar los trabajos de fabricación de la puerta.
Los cortes de la madera deben realizarse a escuadra, para el empalme con las
demás piezas de madera y cepillarse debidamente alineada.
La madera debe ser de buena calidad, sin presentar ojos, rajaduras o madera tipo
corcho.
Debe armarse un bastidor con piezas separadas máximo a 30 cm., donde ha de
fijarse las planchas de triplay con cola y clavos.
Para el sellado y pintado se deberá lijar la superficie de triplay y luego aplicar el
tapaporos o selladora para madera.
Una vez sellado los poros de la madera se puede aplicar cualquier pintura de
acabados como esmalte, laca, barniz. Etc.
El colocado del marco de madera deberá ser fijado con tirafones de ¼” x 3 ½”, de
acuerdo a las indicaciones de los planos.
Colocar las puertas con 4 bisagras de 2”x4”, del tipo capuchinas aluminizadas.
Colocar la Cerradura a la altura de 1.05 m.
La puerta al abrir o cerrar deberá quedar establecida en el lugar que se le ubique
una vez colocada, sin que esta gire para cerrarse o abrirse.

Unidad de Medida (m2)


Se hará por metro cuadrado, de superficie de puertas de triplay contraplacado,
colocado y pintado con la verificación y aprobación de la supervisión de obra

167
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

.
Base de Pago
La cantidad en metros cuadrados de puerta de triplay contraplacado colocadas y
pintadas parcial o total, multiplicado por el precio unitario del contrato

.
08.02.11 CARPINTERIA METALICA

08.02.11.01 Reja de fierro para ventana según diseño

08.02.11.02 Puerta metalica

Ídem a la partida 06.02.10.01 ,06.02.10.02

08.02.11.03 Baranda de tubo f°g° d=2"c/pasamano

Ídem a la partida 06.01.05.01

08.02.12 CERRAJERIA
08.02.12.01 Cerradura para exterior

Ídem a la partida 06.02.11.01

08.02.13 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


08.02.13.01 Vidrios semidobles de 4mm incoloro crudo

Ídem a la partida 06.02.12.01

08.02.14 PINTURA
08.02.14.01 Pintura latex en muros interiores 2 manos

08.02.14.02 Pintura latex en muros exteriores 2 manos

08.02.14.03 Pintura en vigas interiores

168
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02.14.04 Pintado de derrames con latex 2 manos

08.02.14.05 Pintado de cielorraso con latex 2 manos

Ídem a la partida 06.02.13.01 hasta la partida 06.02.13.05

08.02.15 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


08.02.15.01 Inodoro tanque bajo blanco

Ídem a la partida 06.02.14.01

08.02.15.02 Lavatorio de pared blanco 1 llave

Ídem a la partida 06.02.14.02

08.02.15.03 Jabonera de losa color blanco

08.02.15.04 Toallera c/ soporte de losa y barra plastica, color blanco

08.02.15.05 Papelera de losa blanca 13 X 15

08.02.15.06 Ducha con griferia 1 llave

Descripción
Los aparatos sanitarios y grifería en general, serán de primera calidad, de porcelana
y vitrificados de color y/o blanco, posición que se deberá coordinar y definir con la
aprobación de la supervisión,.

Forma de Pago.-
El pago se realizará por UND de acuerdo a los costos unitarios de la partida. Este
precio y pago se considerará compensación por toda mano de obra, materiales e
imprevistos necesarios a la ejecución de la partida

169
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02.16 SALIDA PARA DESAGUE


08.02.16.01 Salida de desagüe de PVC 2"

Ídem a la partida 06.02.15.01

08.02.16.02 Salida de desagüe de PVC 4"


Ídem a la partida 06.02.15.02

08.02.16.03 Salida para ventilación de 2"

Descripción

Las salidas de PVC SAL para ventilación de 2”, se instalarán de acuerdo a lo


indicado en los planos de instalaciones sanitarias, cumpliendo con todas las normas
establecidas por el RNC.

Norma de Medición
Las salidas de PVC SAL para ventilación de 2” serán por PTO (Punto)
Forma de Pago
El pago se hará por punto y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación y su correcto
funcionamiento

08.02.16.04 Caja de reg. 12" x 24"x40


Descripción
Esta partida comprende la construcción de una caja de registro de concreto f’c = 140
kg/cm2 y de dimensiones indicadas en sus planos correspondientes. El acabado
interior de la caja de reunión deberá ser de superficie lisa o tarrajeada con mortero
1:3. La caja tendrá su fondo en forma de "media caña".
La tapa de la caja de registro, será de concreto con malla de alambrón distribuido
cada 10 cm en su longitud horizontal y vertical. La caja de registro deberá instalarse

170
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

sobre la vereda, en caso de no existir esta se efectuará sobre el nivel de la futura


vereda.

Forma de Pago.-
Esta partida será medida por pieza (pza.), y su reconocimiento de pago, se
efectivizará una vez ejecutada la colocación de la caja de registro, condición que
deberá ser aprobada por la supervisión, antes proceder a cancelar el avance
correspondiente por el costo unitario definido en el presupuesto contratado.

08.02.16.05 Sumideros 2" cromado

Ídem a la partida 06.02.15.03

08.02.16.06 Registro roscado de bronce 4"

Descripción

Los registros roscados serán de bronce de 4" y se colocarán en las cabezas de los
tubos o conexiones y serán con tapa roscada hermética e Irán al ras de los pisos
acabados cuando sean empotrados.

Norma de Medición
Los registros de bronce de 4” se medirán por pieza (Pza.)

Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación y su
correcto funcionamiento.

08.02.16.07 Tuberia de pvc 4"

08.02.16.08 Tuberia de pvc 2"

171
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 06.02.15.04

08.02.16.09 Valvula de Compuerta de bronce de 1/2"

Descripción:

Las válvulas de 1/2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas con marca
de fábrica y presión de trabajo grabados en alto relieve en el cuerpo de la válvula
para 125 lbs./p².
El interior de los accesorios y conexiones serán totalmente liso y en el caso de
conexiones de bronce, éstas serán del tipo de fundición anti porosa y terminales
labrados a máquina.
Norma De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (Und.) colocadas

Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por unidad de cada
válvula de agua instalada entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de esta partida.

08.02.17 SISTEMA DE AGUA FRIA

08.02.17.01 Salida de agua fria PVC 1/2"

Ídem a la partida 06.02.16.01

08.02.17.02 Red de distribución Tuberia 1/2" PVC-SAP

Ídem a la partida 06.02.16.02

08.02.18 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA

172
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02.18.01 Bajada de lluvia de 3"

Ídem a la partida 06.02.16.03

08.02.19 INSTALACIONES ELECTRICAS

08.02.19.01 Salida de techo (centro de luz)

08.02.19.02 Salida para tomacorriente

Ídem a la partida 06.02.17.01 y 06.02.17.02

08.02.19.03 Interruptor doble

Ídem a la partida 06.02.17.03

08.02.19.04 Salida para interruptor de conmutación


Descripción
Los interruptores serán del tipo para empotrar moldeados en plástico fenólica de
simple contacto metálico para espiga plana y circular universal con capacidad
nominal de 15 A, a 250V similares o iguales al tipo Ticino.

Norma de Medición
La unidad de medida de los tomacorrientes bipolares simples será por PTO (Punto).
Forma de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta instalación en obra.

08.02.19.05 Caja de f°g° de 250x250x120mm para datos

Ídem a la partida 06.02.17.04

173
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02.19.06 Salida para tv


Descripción
La ubicación de las salidas eléctricas y otras debido a cargas o sistemas especiales
que aparecen en los planos tratan de ser exactos, por efectos de escala, dibujo y
conjunción de detalles; algunas salidas son aproximadas. El contratista hará las
coordinaciones del caso con el Ingeniero Supervisor para definir en obra las
ubicaciones exactas e incluirlos en los planos de replanteo.
Las salidas en lo posible deben ser simétricas respecto a los ambientes, no colocar
salidas en sitios inaccesibles, cualquier salida cuya posición no esté definida deberá
consultarse a la supervisión.
Antes de procederse al llenado del techo, el supervisor de la obra procederá a la
revisión del entubado asegurándose que hayan quedado unidas rígidamente a las
tuberías, así como la hermeticidad de las uniones entre tubo y tubo debiéndose
levantar la acta firmada por el supervisor y el representante del contratista acerca de
la conformidad.

Forma de Pago
Esta partida se procederá a valorizar después de la instalación y previa aceptación
del ingeniero supervisor de la obra. Su costo estará definido, por el análisis de
precios contratados y correspondientes a la presente partida.

08.02.19.07 Salida para telefono interno

Ídem a la partida 06.02.17.05

08.02.19.08 Caja para Tablero general

Ídem a la partida 06.02.17.06

08.02.19.09 Interruptor Termomagnetico de 2 X 20A

174
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02.19.10 Interruptor Termomagnetico de 2 X 40A

08.02.19.11 Interruptor diferencial 30m A

Ídem a las partidas 06.02.17.07 y 06.02.17.09

08.02.19.12 Artefacto fluorescente tipo rejilla 2 X 36 W incl. equipo y pantalla

08.02.19.13 Spot-light similar a josfel modelo elite 89

Ídem a la partida 06.02.17.10

08.02.20 INSTALACION ENERGIA SOLAR


08.02.20.01 Soportes metálicos en Techo para Paneles Solares

Ídem a la partida 06.02.18.01

08.02.20.02 Andamios para Acumuladores y Artefactos en Sala de Control

Ídem a la partida 06.02.18.02

08.02.20.03 Cables para CC y AC, incluye conectores

Ídem a la partida 06.02.18.03

08.02.20.04 Paneles Solares x 280Wp

Ídem a la partida 06.02.18.04

08.02.20.05 Regulador Solar Maximizador de 60 A

Ídem a la partida 06.02.18.05

08.02.20.06 Baterías de 24 VCC de 1,101 Ah

175
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 06.02.18.06

08.02.20.07 Inversor con Cargador 24V/3000/70-16/230V

Ídem a la partida 06.02.18.07

08.02.20.08 Tablero de Control para sistema solar (Inc. Interruptores+ Tierra)

Ídem a la partida 06.02.18.08

08.02.20.09 Pozo a Tierra, Max 5 Ohms

Ídem a la partida 06.02.18.09

08.02.20.10 Instalación y Prueba del sistema de Energía Solar


Ídem a la partida 06.02.18.10

08.02.21 EQUIPAMIENTO PARA SALA DE CONTROL Y MEDICION


07.02.21.01 Computadora Corel I-5, c/impresora multifuncional sistema

continuo

Ídem a la partida 06.03.01.03

08.02.21.02 Escritorios 2p/sala de control, 2p/oficina de vig.

08.02.21.03 Sillones 2p/sala de control, 2p/oficina de vig.

08.02.21.04 Estantes para sala de control

08.02.21.05 Estantes de 2 cuerpos angulo ranurado c/05 bandejas h=1.80m

Ídem a la partida 06.03.01.04

176
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

08.02.21.06 Gabinetes (roperos)

08.02.21.07 Camas 1 plaza incl. mesa de noche

08.02.21.08 Sillas normales

Descripción.

Esta partida incluye la adquisición de gabinetes (roperos) /camas de madera los que
deberán tener las características y dimensiones indicadas en los planos.

Método de Medición
La Unidad de medida es la Unidad. (und).

08.02.21.09 Repostero p/cocina incl. Lavatorio y cocina a gas


Descripción.
Esta partida se refiere a la adquisición de un repostero para cocina que incluye el
lavatorio y cocina a gas que incluye el balón, según lo indica los planos los que
deberán tener las características y dimensiones adecuadas.

Método de Medición
La Unidad de medida es global. (glb).

09.00 CONSTRUCCION DEL PARTIDOR NAJAR (1+770) (01 UND)

La ejecución de esta obra comprende la construcción del Partidor Najar sobre el


mismo terreno existente, alineado al límite de propiedad, renovando toda la
infraestructura existente. Para la ejecución se ha programado un desvío provisional
que permita hacer la obra hidráulica, la edificación y los empalmes para su
funcionamiento.

177
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

09.01 CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS

09.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS


09.01.01.01 Limpieza de caja de partidor colmatado
Descripción

Consiste en la, remoción y eliminación de material y desechos en la caja del partidor,


en las áreas donde se iniciarán los movimientos de tierra

Este material no podrá ser utilizado en la construcción de terraplenes y deberá ser


acarreada y/o depositada en áreas cercanas de tal forma que no interfiera con el
buen funcionamiento de la obra.

Método de Medición

La unidad de medida para el pago es el metro cubico (m3) ejecutado, medido de


acuerdo a los planos previa autorización de la Supervisión del área a limpiar.

Bases De Pago:
La valorización se realizar según el avance y aprobado por el Ing. Supervisor

09.01.01.02 Excavación de Zanja manual D=450mm H=1.50m, A=1.20m

Ídem a la partida 03.03.01

09.01.01.03 Demolición de Estructuras de concreto

Ídem a la partida 02.07

09.01.01.04 Eliminación de excedentes D=10 km

Ídem a la partida 02.08

178
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

09.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


09.01.02.01 Encofrado y Desencofrado normal para Vereda

Ídem a la partida 03.02.03

09.01.02.02 Concreto f'c=140Kg/cm2 para Vereda

Ídem a la partida 06.01.03.02

09.01.02.03 Concreto f'c 100 kg/cm2 para Cimiento corrido + 30% PG

Ídem a la partida 03.04.03

09.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


09.01.03.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/Losa de Maniobras

09.01.03.04 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/zapata corrida

09.01.03.05 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/muros

09.01.03.08 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/escalera A=1.50m

Ídem a la partida 03.02.01

09.01.03.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) p/losa de maniobras

09.01.03.06 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros

09.01.03.09 Encofrado (incl. habilitación de madera) p/escalera

Ídem a la partida 03.02.03

179
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

09.01.03.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

09.01.03.07 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

09.01.03.10 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

Ídem a la partida 03.02.04

09.01.04 ESTRUCTURAS METÁLICAS DE CONTROL Y MEDICION

09.01.04.01 Compuerta Tipo Armco 1.00x0.60m (Para LATERAL H +h+F)

09.01.04.02 Compuerta Tipo Armco 1.00x0.40m (Para LATERAL I)

09.01.04.03 Compuerta Tipo Armco 1.00 x 0.80m (Para Canal de excedencias)

Ídem a la partida 06.01.07.02

09.01.04.04 Valvula de Compuerta H°D° de 200mm (Limpia)


Descripción
Esta válvula de Compuerta H°D° de 12", será proporcionada por el ejecutor, su
instalación se efectuara en el interior de la caja de Válvula prevista como estructura
de seguridad. Y previa Instalación de tubería PVC.
Alcance de los Trabajos

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y todo lo


necesario para ejecutar los trabajos que permitan el montaje del sistema de válvulas
o accesorios de los puntos de control y de derivación, mediante el armado
progresivo de las válvulas y accesorios de cada punto. El CONTRATISTA tomará
todas las medidas de seguridad necesarias para su montaje previa autorización de
la SUPERVISION. Incluye el transporte de los elementos hasta pie de obra.

Método de Medición

La unidad de medida será la Unidad ( Und.)

Forma De Pago

180
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

La unidad de medida para pago es la Unidad (Und.) de Punto de Regulación


montado, según se especifica en los planos respectivos.

09.01.05 INSTALACIONES ELECTRICAS DE CONTROL Y MEDICION


09.01.05.01 Tablero de Control de Actuadores Eléctr.de Compuertas
09.01.05.02 Cables Vulcanizados y conexiones de seguridad p/compuertas
Ídem a la partida 08.01.06.01, 08.01.06.02

09.01.05.03 Actuador Eléctrico p/Izaje de Compuerta de Limpia


09.01.05.04 Instalación y Prueba del sistema de Medición y de Compuertas
09.01.05.05 Medidores de Caudal ultrasónico sumergido (con Controlador y

bateria)

Ídem a la partida 06.01.08.01 hasta la partida 06.01.08.03

09.02 CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA LA OPERACION Y


CONTROL
09.02.01 COLUMNAS

09.02.02 VIGAS

09.02.03 LOSAS ALIGERADAS

09.02.01.01 Concreto f'c=210 Kg/cm2 p/ columnas


09.02.02.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 p/ vigas
09.02.03.01 Concreto f'c 210 kg/cm2 p/losas aligeradas
Ídem a la partida 03.02.01

09.02.01.02 Encofrado (incl. habilitación de madera)para columna


09.02.02.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para vigas
09.02.03.02 Encofrado (incl. habilitación de madera) para losas aligeradas

181
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 03.02.03

09.02.01.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2


09.02.02.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2
09.02.03.03 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2
Ídem a la partida 03.02.04

09.02.03.04 Ladrillo hueco de arcilla 15x30x30 cm para techo aligerado

Ídem a la partida 06.02.03.04

09.02.04 ALBAÑILERIA

09.02.04.01 Muro de ladrillo kk de arcilla de soga 24x14x9 j=1.5cm

Ídem a la partida 06.02.04.01

09.02.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

09.02.05.01 Tarrajeo con impermeabilizante en caja partidor

Ídem a la partida 06.02.05.01

09.02.05.02 Tarrajeo en interiores (mortero 1:5) incl. Columnas empotradas

09.02.05.03 Tarrajeo de superficie de vigas peraltadas

09.02.05.04 Vestidura de derrames en puertas ventanas y vanos

09.02.05.05 Tarrajeo de muros exteriores

Ídem a la partida 06.02.05.03, HASTA la partida 06.02.05.07

09.02.06 CIELORRASOS

182
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

09.02.06.01 Cielorraso e=0.15 (mortero 1:5)

Ídem a la partida 06.02.06.01

09.02.07 PISOS Y PAVIMENTOS

09.02.07.01 Piso de Ceramico nacional de 30x30

Ídem a la partida 06.02.07.02

09.02.08 CUBIERTAS

09.02.08.01 Cobertura de ladrillo pastelero asentado c/ mezcla

Ídem a la partida 06.02.09.01

09.02.09 CARPINTERIA METALICA

09.02.09.01 Puerta metalica

Ídem a la partida 06.02.10.02

09.02.09.02 Baranda de tubo f°g° d=2"c/pasamano

Ídem a la partida 06.01.05.01

09.02.10 CERRAJERIA

09.02.10.01 Cerradura para exterior

Ídem a la partida 06.02.11.01

09.02.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

09.02.11.01 Vidrios semidobles de 4mm incoloro crudo

183
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 06.02.12.01

09.02.12 PINTURA

09.02.12.01 Pintura latex en muros interiores 2 manos

09.02.12.02 Pintura latex en muros exteriores 2 manos

09.02.12.03 Pintura en vigas interiores

09.02.12.04 Pintado de derrames con latex 2 manos

09.02.12.05 Pintado de cielorraso con latex 2 manos

Ídem a la partida 06.02.13.01 hasta la partida 06.02.13.05

09.02.13 INSTALACIONES ELECTRICAS

09.02.13.01 Salida de techo (centro de luz)

09.02.13.02 Salida para tomacorriente

Ídem a la partida 06.02.17.01 y 06.02.17.02

09.02.13.03 Interruptor doble

Ídem a la partida 06.02.17.03

09.02.13.04 Salida para interruptor de conmutación

Ídem a la partida 08.02.19.04

09.02.13.05 Caja de f°g° de 250x250x120mm para datos

Ídem a la partida 06.02.17.04

184
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

09.02.13.06 Salida para telefono interno

Ídem a la partida 06.02.17.05

09.02.13.07 Caja para Tablero general

Ídem a la partida 06.02.17.06

09.02.13.08 Interruptor Termomagnetico de 2 X 20A

09.02.13.09 Interruptor Termomagnetico de 2 X 30A

09.02.13.10 Interruptor diferencial 30m A

Ídem a las partidas 06.02.17.07 y 06.02.17.09

09.02.13.11 Artefacto fluorescente tipo rejilla 2 X 36 W incl. Equipo y pantalla

09.02.13.12 Spot-light similar a josfel modelo elite 89

Ídem a la partida 06.02.17.10

09.02.14 INSTALACION ENERGIA SOLAR

09.02.14.01 Soportes metálicos en Techo para Paneles Solares

Ídem a la partida 06.02.18.01

09.02.14.02 Andamios para Acumuladores y Artefactos en Sala de Control

Ídem a la partida 06.02.18.02

09.02.14.03 Cables para CC y AC, incluye conectores

185
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Ídem a la partida 06.02.18.03

09.02.14.04 Paneles Solares x 280Wp

Ídem a la partida 06.02.18.04

09.02.14.05 Regulador Solar Maximizador de 60 A

Ídem a la partida 06.02.18.05

09.02.14.06 Baterías de 24 VCC de 1,101 Ah

Ídem a la partida 06.02.18.06

09.02.14.07 Inversor con Cargador 24V/3000/70-16/230V

Ídem a la partida 06.02.18.07

09.02.14.08 Tablero de Control para sistema solar (Inc. Interruptores+ Tierra)

Ídem a la partida 06.02.18.08

09.02.14.09 Pozo a Tierra, Max 5 Ohms

Ídem a la partida 06.02.18.09

09.02.14.10 Instalación y Prueba del sistema de Energía Solar


Ídem a la partida 06.02.18.10

09.02.15 EQUIPAMIENTO PARA SALA DE CONTROL Y MEDICION

186
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

09.02.15.01 Computadora Corel I-5, c/impresora multifuncional sistema

continuo

Ídem a la partida 06.03.01.03

09.02.15.02 Escritorios para sala de control

09.02.15.03 Sillones para sala de control

09.02.15.04 Estantes para sala de control

Ídem a la partida 06.03.01.04, 06.03.01.06

09.03 DESVIO TEMPORAL CON PARTIDOR PROVISIONAL

09.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

09.03.01.01 Excavación de Estructuras

09.03.01.02 Excavación de Zanja T.N. tubería D=200mm

Idem a la partida 03.03.01

La presente partida debe circunscribirse a lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales indicadas para este tipo de partida.

Método de ejecución
Se clasifica con esta denominación a la excavación requerida para llegar hasta los
niveles definidos en los planos de diseño para apoyar las tuberías, esta partida esta
desarrollada en las Especificaciones Técnicas Generales.

Método de medición
Será por metro cubico (m3), acumulando el volumen de excavación agrupadas de
acuerdo al tipo de terreno

Base de pago

187
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Inspección,


multiplicado por el precio unitario del contrato.

09.03.01.03Relleno compactado sobre tubería 200mm

Idem a la partida 03.01.02

09.03.01.04 Demolición de concreto

Idem a la partida 02.07

09.03.01.05 Eliminación de Excedentes D=10 KM


Idem a la partida 02.08

09.03.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


09.03.02.01 Solado f'c 100 kg/cm2 pisos

Idem a la partida 03.04.03

09.03.02.02 Concreto f'c 210 kg/cm2 - Muros

09.03.02.03 Concreto f'c 210 kg/cm2 pisos

Idem a la partida 03.02.01

09.03.02.04 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muros y techos

Idem a la partida 03.02.03

09.03.02.05 Acero Corrugado Fy 4200 Kg/cm2

Idem a la partida 03.02.04

188
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

09.03.03 TUBERIA Y ACCESORIOS PARA LIMPIA


09.03.03.01 Suministro de Tubería PVC UF 500mm

Idem a la partida 04.04.02

09.03.03.02 Instalación y retiro de Tubería PVC 500mm

Idem a la partida 04.04.04

10.00 VARIOS
10.01 Control de calidad de rellenos, de concreto y tuberías.

Control De Calidad De Rellenos

Descripción

La partida consiste en la realización de la prueba de compactación ( Proctor


Modificado densidad de campo) El ensayo tiene como objetivo determinar los
parámetros óptimos de compactación, lo cual asegurar las propiedades necesarias
para el proyecto de fundación . Esto se traduce en determinar cuál es la humedad
que se requiere para conseguir un determinado suelo para los componentes del
proyecto. La humedad que se busca está definida como humedad optima y es con
ella que se alcanza la máxima densidad seca, para la energía de compactación
dada. Se define igualmente como densidad seca máxima aquella que se consigue
para la humedad óptima.

Con el requerimiento se seleccionará al laboratorio de Mecánica de Suelos que


realizara la prueba.

Control de calidad del concreto

Se realizaran periódicamente pruebas de resistencia a la compresión, las previstas


en el expediente y las solicitadas por el supervisor. Se tomara la prueba acorde con

189
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

la normatividad del Reglamento nacional de Construcciones. La prueba se llevara a


un laboratorio de prestigio: UNSA, SENCICO, ETC. Los resultados se entregara una
copia al Supervisor, y se acumularan en el Expediente.

Frecuencia de los Ensayos

Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de


concreto colocado cada día deberán ser tomadas:

a) No menos de una muestra por día

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3 de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2 de área superficial para
pavimentos o losas.

Si el volumen total de concreto de una clase dada es tal que la cantidad de ensayos
de resistencia en compresión ha de ser menor de cinco, el Supervisor ordenará
ensayos de por lo menos cinco tandas tomadas al azar, o de cada tanda si va ha
haber menos de cinco.

En elementos que no resistan fuerzas de sismo si el volumen total de concreto de


una clase dada es menor de 40 m3, el Supervisor podrá disponer la supresión de
los ensayos de resistencia en compresión si, a su juicio, está garantizada la calidad
de concreto.

Preparación de Probetas

Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas


cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se
tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036. Las
probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.

Ensayo de Probetas Curadas en el Laboratorio

Seguirán las recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y ensayadas de


acuerdo a la norma ITINTEC 339.034.

Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la

190
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

compresión a los 28 días de una clase de concreto, si se cumplen las dos


condiciones siguientes:

a) El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor


que la resistencia de diseño.

b) Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de


diseño en más de 35 Kg/cm2.

Si no se cumplen los requisitos de la sección anterior, el Supervisor dispondrá las


medidas que permitan incrementar el promedio de los siguientes resultados.

Ensayo de Probetas Curadas en Obra

El Supervisor puede solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.

El curado de las probetas bajo condiciones de obra deberá realizarse en


condiciones similares a las del elemento estructural al cual ellas representan.

Las probetas que han de ser curadas bajo condiciones de obra deberán ser
moldeadas al mismo tiempo y de la misma muestra de concreto con la que se
preparan las probetas a ser curadas en el laboratorio.

No se permitirá trabajar con relación agua/cemento mayor que las indicaciones.

El contratista al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes, los


cuales deberán estar avalados por algún Laboratorio competente especializado, con
la historia de todos los ensayos, realizados para llegar al diseño óptimo.

Control de Calidad de Tuberías

Descripción

La partida consiste en la realización de las pruebas necesarias para determinar que


la calidad del material tubería cumple con las especificaciones técnicas y las del
reglamento nacional de Edificaciones, así como los reglamentos internacionales en

191
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

cuanto a durabilidad, tolerancias, etc.

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá en unidad (Und), aprobado por el Ingeniero de


acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por (und) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por el avance porcentual del
número total de pruebas programadas antes del inicio de la ejecución de obras.

10.02 Elaboración del Plan de Monitoreo Arqueológico

Descripción

El Plan de Monitoreo Arqueológico se realizará en el lugar de la obra del presente


proyecto abarcando la línea comprendida desde la salida del Túnel Azufral hasta el
partidor Najar, teniendo una longitud de 1.7 km, tratándose de una obra preexistente
no será necesaria la tramitación del CIRA, sino la presentación del Plan de
Monitoreo Arqueológico estipulado en el Articulo 02 punto 2.3 del D.S. Nº 054-2013-
PCM. Asimismo, será aprobado por la Dirección Regional de Cultura – Arequipa
para que pueda ser ejecutado.

Fines Y Objetivos Del Plan De Monitoreo Arqueologico

Entre los objetivos del monitoreo se tiene:

 Salvaguardar todo tipo de vestigio arqueológico que pudiese ser afectado durante
la ejecución de la obra.

 Realizar el inventario de los restos arqueológicos tanto muebles como inmuebles


que se encuentren durante la ejecución del proyecto.

192
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

 Preparar un Plan de Mitigación de los Impactos Directos e Indirectos que pudieran


producirse en la ejecución de la obra.

 Recolección sistemática del material arqueológico que se pudiera encontrar.

 Implementar medidas de mitigación y prevención durante la construcción y


operación del proyecto.

Este plan contendrá un contenido similar al siguiente:

1. INTRODUCCION
2. NORMATIVIDAD
3. FINES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
4. RESPONSABILIDAD
5. AREA SUJETA A MONITOREO
5.1. UBICACIÓN
5.2. ACCESIBILIDAD
5.3. AREAS, PERIMETROS Y VOLUMENES
5.4. DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INGENIERÍA EN CUYO MARCO SE APLICARÁ EL PLAN DE
MONITOREO ARQUEOLÓGICO
6.1. TRABAJOS DE EXCAVACION DE LAS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
6.2. SE EFECTUARA ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN DE CANTERAS
6.3. SE VAN HA EFECTUAR ALTERACIONES EN EL SUELO DE LAS SIGUIENTES ZONAS
7. SITIOS ARQUEOLÓGICOS PRESENTES EN LA ZONA
7.1. INDICACIÓN DE LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS PRESENTES EN LA ZONA
8. ACTIVIDADES
8.1. ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
8.2. ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRAS
9. PLAN DE TRABAJO
9.1. PLAN DE CONTINGENCIA EN EL CASO DE HALLAZGOS FORTUITOS
9.1.1. SOLO PARA LOS CASOS DE HALLAZGOS FORTUITOS SE PODRÁN EFECTUAR
EXCAVACIONES CON FINES DE DETERMINAR SU EXTENSIÓN Y POTENCIAL
9.1.2. FICHA DE CONTROL DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO, INDICANDO FASES, TIPO Y NIVEL
DE IMPACTO AL TERRENO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN SEGÚN CORRESPONDA
9.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O PREVENCIÓN
9.3. SISTEMAS PARA EL REGISTRO, ANÁLISIS, EMBALAJE Y ENTREGA AL MINISTERIO DE CULTURA DE
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS
10. PERSONAL
11. PLAZO DE EJECUCION
12. VALOR REFERENCIAL
13. BIBLIOGRAFIA
14. ANEXOS

193
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá en unidad (Und), aprobado por el Ingeniero


Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por (und) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total.

10.03 Monitoreo Arqueológico (01 Arqueólogo)


Luego de elaborado el Plan de Monitoreo Arqueológico se procederá a efectuar el
Monitoreo arqueológico en sí con el personal adecuado para el fin, el cual tendrá las
siguientes acciones sin ser limitativas:

 Trámite de Obtención del CIRA: Si durante la ejecución de las obras se requiere


emplear otras áreas no consideradas en el CIRA del estudio aprobado, el
Contratista gestionara los CIRAS de las áreas que requiera emplear en el
proyecto.

 Charlas Inductivas: Se efectuaran charlas inductivas a los trabajadores y personal


involucrado en el proyecto respecto a los alcances del PMA.

 Control de Diferentes Frentes de Intervención Durante la Ejecución de la Obra: Se


efectuara el Control en los frentes de trabajos como son las excavaciones para las
obras de arte y drenaje, así como en la misma rehabilitación de la vía.

 Coordinar con el Ministerio de Cultura - Arequipa las supervisiones


correspondientes.

 Establecer las medidas de mitigación y/o planes de contingencia: Los planes de


contingencia, se refieren a las acciones que se realizaran en el caso que durante
las labores de Monitoreo Arqueológico, se produzcan hallazgos fortuitos o

194
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

inesperados, o se encuentren elementos aislados. Solo en este caso específico


se procederá a efectuar excavaciones con fines de su recuperación puntual.

El plan de contingencia también comprende excavaciones para diagnosticar la


evidencia arqueológica que se pueda encontrar en el área de influencia de la obra.

Esta partida comprende la contratación de un arqueólogo para efectuar el monitoreo


durante la etapa de ejecución de la obra, quien emitirá sus informes mensuales
referidos al cumplimiento del PMA.

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá por unidad (unidad), aprobado por el Ingeniero


Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por (mes) entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

10.04 Presupuesto para Monitoreo Ambiental


Descripción

Comprende los trabajos de sensibilización y difusión de las condiciones sanitarias


que debe tener los usuarios y el personal de obra, que en el estudio de pre inversión
se detectó.

Para ello se contara con un personal profesional y/o técnico conocedor de la materia
en charlas preventivas hacia los beneficiarios del proyecto

Material y equipo: Útiles de escritorio.

Folletos. Copias.

195
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

Movilidad. Local

Control de calidad.
Los trabajos serán realizados por personal calificado con experiencia en la materia, y
se realizaran encuestas.

MONITOREO

Descripción y método de trabajo

Comprende la implementación del personal necesario para dirigir y monitorear los


trabajos de Mitigación Ambiental que por las actividades que se desarrollen durante
la obra podría generar algún impacto negativo.

Los posibles Impactos detectados durante la ejecución de la obra son.

Generación de Polvo.

Generación de Ruido.

Para ello se proveerá de agua de riego durante los trabajos de movimiento de


tierras, y se deberá de realizar los mantenimientos de los equipos mecánicos.

Así mismo comprende proveer los servicios de agua y desagüe al personal durante
la ejecución de la obra.

Esta partida también incluye los gastos de monitoreo ambiental de aire y agua (de
consumo del personal de obra y del agua de riego), verificando el PM10 y las
características físicas y químicas del agua, mediante análisis de laboratorio y del
equipo necesario para tal fin.

Los resultados de estas evaluaciones del monitoreo van a servir para que las
organizaciones de los usuarios las utilicen en su manejo agrícola.

Se refiere este ítem a las actividades de mitigación ambiental que se desarrollaran


durante la ejecución de la Obra del canal, en cuanto se refiere a la restitución de la

196
“MEJORAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL DE RIEGO PARA LAS IRRIGACIONES ZAMACOLA Y ALTO CURAL – DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA, AREQUIPA.”

cobertura vegetal en el campamento, construcción del sistema de aguas servidas,


construcción de hábitat para fauna silvestre y la forestación de la zona afectada por
la obra.

Ejecución

Se efectuará un monitoreo durante la construcción de la obra y al final se procederá


a trabajos de remediación ambiental indicadas anteriormente.

Método De Medicion

La unidad de medida para el pago es por unidad y se valorizará mediante la cantidad


de la partida y su costo unitario.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por (und) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total e imprevistos necesarios.

Arequipa, Abril 2015

197

También podría gustarte