Informe de La Cantera

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR.

IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

ESTUDIO DE CANTERA DE AGREGADOS PARA LA PREPARACION DE


CONCRETO
INTRODUCCION
El estudio de cantera permitirá ubicar, identificar y seleccionar los materiales agregados que
será utilizado en la fabricació n de los elementos de concreto.
El estudio definirá la cantera y el volumen explotables, que satisfagan la demanda de las
diferentes estructuras y cumplan con las especificaciones técnicas mínimas establecidas en el
Manual del diseñ o de concreto.

1. REQUISITOS DE AGREGADOS PARA PREPARACION DE CONCRETO


 REQUISITOS MINIMOS
Los agregados que son utilizados para la preparació n del concreto, se requieren que
cumplan con las siguientes características.

 AGREGADO FINO
Arena natural, limpia, libre de sustancias orgá nicas, donde las impurezas no deben exceder
a:

Impureza % en peso
Arcilla o terrones de arcilla 1
Carbó n y Lignita 1
Finos que pasan por la malla Nº 200 3

Asimismo, estará libre de restos de esquistos, micas, álcalis, pizarras, etc. Será de
granulometría uniforme con los husos recomendados el ITINTEC que son los mostrados
en el cuadro Nº 01.
Cuadro Nº 01. Gradaciones requeridas del agregado fino
MALLA PORCENTAJE DE PESO QUE PASA
Límites totales Grueso Medio Fino
9.50 mm (3/8") 100 100 100 100
4.75 mm (Nº 4) 85-100 95-100 85-100 89-100
2.36 mm (Nº 8) 65-100 80-100 65-100 80-100
1.18 mm (Nº 16) 45-100 50-85 45-100 70-100
600 m (Nº 30) 25-100 25-60 25-80 55-100
300 m (Nº 50) 5-70 10-30 5-48 5-70
150 m (Nº 100) 0-12 2-10 0-12 0-12

INFORME DE CANTERA
1
“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR. IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

 AGREGADO GRUESO
Grava, canto rodado o escoria de altos hornos, de dureza mayor que el concreto, limpia,
químicamente estable, con sustancias dañ inas no excedentes a
Sustancia % en peso
Fragmentos blandos 5
Carbó n y lignita 1
Arcilla y terrones de arcilla 0.25
Fino que pasa la malla Nª 200 1
Piezas delgadas alargadas (L>5e) 10

Será bien graduado, contenido dentro de los husos recomendados, reproducido en el


cuadro Nº 02. Así mismo el tamañ o má ximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3
del espacio libre entre barras de la armadura, segú n el tipo y dimensiones del elemento en
construcció n. En el proyecto se usará piedra partida, preparada con el conglomerado de la
cantera priorizada, por lo que no existirá n inconvenientes en este aspecto.

Cuadro Nº 02. Gradaciones recomendadas para el agregado grueso


3" 2½" 2" 1½" 1" 3/4" 1/2" 3/8" Nº 04 Nº 08 Nº 16
MALLAS
(75mm) (63 mm) (50 mm) (37.5mm) (25 mm) (19 mm) (12.5 mm)(9.5 mm)(4.75 mm) (1.18 mm) (2.36mm)
2½" a 1½"
100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 - 0a5
(63 a 37.5 mm)
2" a 1"
100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 0a5
(50 a 25 mm)
2" a Nº 4
100 95 a 100 35 a 70 10 a 30 0a5
(50 a 4.75 mm)
1 ½" a ¾"
100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 0a5
(37.5 a 19 mm)
1 ½" a Nº 4
100 100 35 a 70 10 a 30 0 a 5
(37.5 a 4.75 mm)
1" a ½"
100 90 a 100 20 a 55 0 a 10 0a5
(25 a 12.5 mm)
1" a ⅜"
100 90 a 100 40 a 85 10 a 40 0 a 15 0a5
(25 a 9.5 mm)
1" a Nº 4
95 a 100 25 a 60 0 a 10 0a5
(25 a 4.75 mm)
¾" a ⅜"
100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 0a5
(19 a 95 mm)
¾" a Nº 4
100 90 a 100 20 a 55 0 a 10 0a5
(19 a 4.75 mm)
½" a Nº 4
100 90 a 100 40 a 70 0 a 15 0a5
(12.5 a 4.75 mm)
⅜" a Nº 8
(9.5 a 2.36 mm) 100 85 a 100 10 a 30 0 a 10 0a5

Así mismo el tamañ o má ximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre
entre barras de la armadura, segú n el tipo y dimensiones del elemento en construcció n. En el
proyecto se usará hormigó n, preparada con el conglomerado de la cantera priorizada, por lo que

INFORME DE CANTERA
2
“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR. IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

no existirá n inconvenientes en este aspecto.

2. CONCRETOS A PREPARAR PARA LA OBRA


En las estructuras a construirse en el presente proyecto, se usará n tipos de concreto con
resistencia mínima a los 28 días, f´c=175kg/cm2 y f’c=210kg/ cm2, segú n el requerimiento de la
estructura. Se usará cemento Portland mezclados con agregado grueso y agregado fino má s agua
en la dosificació n recomendada; para lo cual se realizará n los diseñ os de mezcla respectivos,
considerando los agregados encontrados en las canteras seleccionadas.
Accesibilidad de la cantera
El acceso a una cantera (medio de transporte) influye en el costo del proyecto y
determina la elecció n de una serie entre varias canteras que tengan agregados
similares.
Todos estos aspectos demandan no solo la inspecció n ocular o visita sino un análisis
a los que se denomina calidad de agregados, con resultados de laboratorio para
saber sus propiedades y características, que muchos guardan entre sí.

 DE LOS AGREGADOS
a). -Agregados por su procedencia
Pueden ser.

 Agregados Naturales
Son los depó sitos fluviales, glaciares, Fluvio-aluviales, eó licos, de lecho de mar, y
lacustre, en nuestro caso tenemos agregados de origen fluvial.

 Agregados Artificiales
Son agregados en los cuales ha estado de por medio la mano del hombre, gravas
piedra zarandeada, llamada también piedra natural es el producto de tamizar el
hormigó n por una malla.

 Arena
Es la que se obtienen luego de tamizar el hormigó n, el material fino que pasa por
el tamiz N.4 y retenido en la malla Nº 200

b). -Agregados por su peso


Pueden ser, Agregados de peso normal los que se emplean para la elaboració n de
concretos, su peso varía entre 1,800kg/m3-2,000 kg/m3 (arenas, piedra triturada
gravas y escorias)

INFORME DE CANTERA
3
“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR. IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

 Agregados de gran peso


Pueden ser, aquellos que se emplean para la elaboració n de concreto pesado el
peso varía entre 2,800 kg/m3- 5,000 kg/ cm3 y es usado para la protecció n
contra las raíces de rayos gamma y X, en estructuras de protecció n (baritina,
magnetita, gestita, limonita, y acero en forma de chatarra).

 CARACTERISTICAS DEL AGREGADO


Los agregados presentan diferentes características en cuanto a tamañ o, forma y
textura:

a). -Agregados por su forma

 IRREGULAR, permite mejor adherencia y agarre entre partículas y con el ligante


que se emplee.

 REDONDEADO, no es tan conveniente, por no poseer adherencia y pueden


llenarse bien los vacíos.

 PARTICULAS CHATA, cuando el espesor es comparativamente menor que su


longitud y su ancho esto hace que sea débil sobre todo en el ataque físico
mecá nico.

 PARTICULAS LARGAS, cuando su longitud es comparativamente mucho mayor


que su ancho, en este caso la zona de debilitamiento es el ancho. Cuando las
partículas son chatas y largas produce un mayor debilitamiento del agregado, el
cual se vuelve frá gil.

b). -Agregados por su tamaño


 GRUESO, agregados mayor que el tamiz N.4

 FINO, agregados menor al del tamiz N.4


Cuando el material tiene exceso de material gravoso se puede zarandear de modo
de conseguir la granulometría adecuada, también se puede mezclar 2 o 3 canteras
para obtener la granulometría deseada.

INFORME DE CANTERA
4
“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR. IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

 COLOR, es variable depende de la roca de procedencia, comú nmente los


agregados son de color gris claro, plomo y grisá ceo claro, hasta negruzcos.
 TEXTURA, es la que presenta al tacto, lo conveniente es la que posea una textura
rugosa, lo que se conoce como caras fracturadas, la que permite buena
adherencia, de no ser así el ligante rebalsa produciéndose fallas por adherencia.
Las principales rocas usadas para la obtenció n de piedra chancada son los
siguientes: Grupo de rocas Diabasas, de origen ígneo de grano má s fino que las
andesitas, basalto, riolitas; Grupo de los granitos, grupo de las calcáreas, grupo de
las areniscas y las Características son:

3. CANTERA DE MATERIALES AGREGADOS


Antecedentes
Para nuestro caso tenemos canteras para la extracció n de agregados gruesos y finos
y piedras segú n el requerimiento del proyecto, con diferentes características y
requisitos para ver si son aptos para el tipo de obra a realizar.
El estudio de cantera permitirá seleccionar materiales a ser utilizados en obra, segú n
los volú menes que presenten y estar ó ptimos para ser usados en la construcció n de
diversas estructuras, asimismo las consideraciones a tener en cuenta referente a los
materiales de préstamo a ser utilizados en los rellenos hasta alcanzar niveles de
conformació n.

 CANTERA
 UBICACIÓN. – Queda ubicada a 731km de la progresiva 0+00 del centro poblado
de Bellavista en direcció n al C.P de Carhuamayo, Distrito de Paucartambo,
Provincia de Paucartambo, Regió n Pasco.

 ACCESO. - mediante una trocha carrozable de libre accesibilidad.

 DESCRIPCION. - El material constituye un material de origen fluvial

 POTENCIA. - Tenemos un estimado de 8,600.04m3. (Actual), debido a la


sobreexplotació n en la zona el cual abastece los trabajos de construcció n, cuando
se inicie la deposició n llegue a má s de 11,944.50m3

 ANTECEDENTES. - Es una cantera de uso continuo para esta parte de la regió n,


en la construcció n de obras pú blicas, siendo necesario realizar el diseñ o de
mezcla para ser usado en las estructuras del proyecto.

INFORME DE CANTERA
5
“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR. IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

 EXPLOTACION. - Se realiza todo el añ o teniendo en cuenta las previsiones de


limpieza del caso, el carguío puede ser manual o con ayuda de un cargador
frontal.
USOS Hormigó n, arena gruesa y arena fina
TRATAMIENTO Acumulació n y zarandeo

4. ENSAYOS DE LABORATORIO DE LOS AGREGADOS


Para determinar sus propiedades físicas mecánicas de las muestras de agregados se ha
programado realizar los ensayos siguientes de acuerdo a los procedimientos de la
American Society for Testing and Materials (ASTM) y las NTP que se indican a
continuació n:
 Aná lisis granulométrico por tamizado NTP 400.011
 Clasificació n de suelos; sistema SUCS D 2487
 Clasificació n de suelos; sistema AASHTO D 3282
 Peso unitario suelto seco NTP 400.017
 Peso unitario seco varillado NTP 400.017
 Absorció n del agregado hormigó n ASTM D 2154
 Gravedad especifica del agregado hormigó n ASTM C 88-76
 Humedad del agregado hormigó n NTP 400.010
Las muestras de la cantera se han sometido a los ensayos indicados, los cuales permitirá n
certificar con mayor precisió n el uso de los agregados.

5. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO DE LA CANTERA


Las exigencias mínimas de calidad del agregado grueso se cumplen en la cantera porque
no existen terrones de arcilla o carbó n y el porcentaje de finos que pasa la malla Nª 200
es adecuado, visto en el ensayo granulométrico promedio cuyo reporte se incluye en el
anexo, que resultado del análisis.
Ademá s, la condició n de arena media significa que la cantidad de cemento a usar será el
intermedio.
Asimismo, se han obtenido los siguientes resultados de los laboratorios señ alados en el
numeral anterior, cuyos detalles se muestran en el anexo.
AGREGADO GRUESO
- Peso específico de la masa = 2714 Kg/m 3
- Absorció n = 0.77 %
- Contenido de agua = 0.26 %
- Peso volumé trico seco varillado = 1574 Kg/m 3
- Peso volumé trico seco suelto = 1340 Kg/m 3

INFORME DE CANTERA
6
“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR. IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

- Tamañ o má ximo nominal = 3/4 "


AGREGADO FINO

- Peso específico de la masa = 2660 Kg/m 3


- Absorció n = 1.24 %
- Contenido de agua = 3.11 %
- Peso volumé trico seco varillado = 1803 Kg/m 3
- Peso volumé trico seco suelto = 1627 Kg/m 3
- Mó dulo de fineza = 2.82  

6. RECOMENDACIONES PARA LA EXPLOTACION DE LA CANTERA


La cantera seleccionada previo análisis de muestras en laboratorio, su explotació n será
sometida a aprobació n por parte del Supervisor del proyecto, para lo cual se recomienda
los siguientes:
 Previo al inicio de las actividades de la obra el contratista verificara las
recomendaciones establecidas en el presente estudio de cantera, con su Ing.,
Residente bajo la aprobació n del Supervisor de Obra con relació n a la explotació n
de los agregados.
 Se debe realizar la excavació n de la cantera de agregados de tal manera que no se
produzcan aniegos laterales en el curso del rio, socavaciones extremas,
inestabilidad de taludes en el cauce del rio, etc.
 Respecto a las fuentes de materiales de origen fluvial (Rio), la explotació n del
material de agregados se recomienda realizarla fuera del curso de agua y sobre
las playas del lecho del rio, ya que la movilizació n de equipo pesado (cargador
frontal, volquete) traerá consecuencia de aumento en la turbiedad de agua.
 El carguío del material en la cantera se efectuará eliminando mediante selecció n
visual la botonería de mayor tamañ o (3” - 6”) de diámetro, considerando en que
en la obra se eliminará material agregado mayor a 4” de diá metro.
 Cuando se inicie la explotació n, se debe efectuar el corte y retiro de la capa
superficial, de espesor variable, consistente en la cubierta de depó sitos de
material areno limoso que se encuentran sobre el material gravoso por explotar.
Estos materiales de la capa superficial, será n retirados en forma separada y
dispuesto en lugares adecuados. Los materiales desechables como turba, material
vegetal, etc. Se colocará n en botaderos previamente localizados.
 Todos los materiales que se encuentren en el área de explotació n y que no se
consideren como aptos, se consideraran excedentes y deberá ser acopiado en
lugares y formas adecuadas.

INFORME DE CANTERA
7
“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. CUZCO, CERRO DE PASCO Y JR. IQUITOS, RIMAC, EL
SOL DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE TINGO DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PASCO -PASCO”

 La explotació n de la cantera debe realizarse durante los periodos de bajo caudal,


época de estiaje.
 La acumulació n temporal de material de cantera, deberá realizarse
preferentemente en perímetro de zona de explotació n a fin que estos montículos
sirvan de guía para el transito fluvial, y esta manera evitar accidentes.
 Se debe evitar la afectació n de las má rgenes del rio, a fin de no generar zonas
susceptibles, a la erosió n de ribera.
 Se debe evitar la sobreexplotació n localizada, a fin no formar fuertes depresiones,
que puedan causar la alteració n diná mica fluvial del río y por consiguiente la
generació n de procesos erosivos.
 A fin no afectar la calidad del aire, se recomienda verificar que los equipos y/o
maquinarias se encuentren en buen estado y realizar el mantenimiento
preventivo perió dico de estos equipos.
 A fin de evitar la contaminació n de las aguas del río, se prohíbe el abastecimiento
de combustibles de las maquinarias, así como labores de mantenimiento de estos
equipos dentro del cauce del río.
 Se eliminará el polvo de los caminos de acceso, cuando sea necesario, usando
cisternas con agua (riesgo perió dico).
 Terminada la actividad de explotació n de materiales de cantera se debe realizar
la limpieza general de la zona afectada, nivelació n de todo material sobrante (los
mismos que deberá n ser dispuestos preferentemente en las zonas con presencia
de depresiones) y retiro de las marcas y/o señ alizaciones de la zona de trabajo.
 Se debe evitar la afectació n de las márgenes del río, ya sea por ejecució n de
cortes, o por acopio excesivo en los bordes superiores, a fin de no generar zonas
susceptibles a la erosió n de ribera o propiciar condiciones de inestabilidad de los
taludes. Para cumplir con este punto los cierres realizados para acceso a la
cantera se removerá n hasta el nivel previo a la explotació n antes que el río
alcance ese nivel.

INFORME DE CANTERA
8

También podría gustarte